#6 Ains, qué cansino es tener que escuchar falsedades, medias verdades y demás variantes de mentiras que ya han sido previamente desmontadas pero los propagadores de bulos es lo que tienen, tú incluido.
Sí, fugado, se fugó de España para no ir a la cárcel como sí fueron Junqueras y demás familia. Y esto lo sabes.
Sí, fugado, porque el que se sepa dónde está no significa que se pueda extraditar. Y eso lo sabes pero te apetece hacerte el tonto.
¿Jueces prevaricadores? ¿Dónde están esas demandas y esas sentencias?
Puigdemont no iba como candidato a la presidencia de Cataluña. Iba de número 3 por Gerona y como la CUP no quería a Artur Mas en la presidencia, acabó siendo él. ¿Fue una elección democrática? pues hombre, ilegal no parece que sea, pero los votantes de su propio partido (de entonces) no estaban votándolo a él como futuro presidente ni de lejos. Esto no es que votas a uno, el candidato sale elegido pero, por lo que sea, deja el cargo (por ejemplo porque lo cogen para otro puesto, ministro o qué sé yo) y se queda el segundo. No, esto fue un amaño con la CUP. Y lo sabes, pero te encanta hacerte el tonto.
Y por último, me paso tu victimismo por la zona escrotal. Esto no va de número de hablantes sino de si es idioma oficial en algún estado. El catalán no es idioma oficial de ningún estado, es sólo cooficial en una parte de un estado, lo mismo que el euskera y el galego.
E, de novo, dígocho eu que falo na miña lingua propia, a dos meus antergos, a diario, agás cando teño que falar con xente que non me vai entender ou por pura educación e facilidade de comunicación.
Ah, y todavía está por ver que, si eres capaz de salir de tu lloriqueo victimista, cosa harto improbable, me digas qué ventaja tiene, qué beneficio tiene el que sea lengua oficial en las instituciones europeas desde un punto de vista práctico y real.
#4 Ni siquiera sabes en qué consiste la falacia del falso dilema, porque si lo supieras no dirías que he dicho una falacia de falso dilema dado que no la he dicho. Oyes campanas pero no sabes dónde.
Falacia de falso dilema es cuando se establece que una explicación se debe a exclusivamente N motivos, habitualmente a sólo dos, negando implícitamente la existencia de otras explicaciones, de otros puntos de vista, de otros razonamientos.
Y evidentemente no es lo que he hecho en mi comentario. Yo he preguntado si en vez de gastarse 132 millones de euros en algo que, a mi entender y el de cualquiera con dos dedos de frente, no va a resultar útil para que la gente hable en lenguas cooficiales, si esos dineros no se podrían usar en otras medidas enfocadas al "usuario final" de los idiomas, así, he expuesto dos opciones, pero no he dicho en ningún momento, ni implícita, ni mucho menos explícitamente, que tengan que ser esas las opciones y ya. Es que ni sentido tiene lo que has dicho.
En cuanto a la comparación entre un fugado de la justicia y el presidente actual de la Xunta, a ver, que yo no soy fan de Rueda, pero me estás comparando a un presidente legítimo por mayoría absoluta de su comunidad autónoma con un tío que se fugó de España para no ir a la cárcel como sí lo hicieron sus compañeros de rebelión (o sedición, o como se quiera llamar) así como de malversación.
A lo mejor el día de mañana descubrimos que Alfonso Rueda ha cometido delitos, vete tú a saber, pero a día de hoy esa comparación que haces, nos guste o no, es estúpida.
Pero tampoco es que quepa esperar nada de alguien que ni siquiera sabe de qué habla al calificar de falacia de falso dilema algo que no lo es ni de lejos.
#1 ¿En serio son razonables gastarse los 132 millones de euros AL AÑO que calcula Bruselas que costaría esta medida para la generación de documentos que NO SE VA A LEER NADIE?
¿No se podrían usar esos 132 MILLONES DE EUROS ANUALES en, yo qué sé, políticas lingüísticas que favorezcan que todos los niños en edad escolar los aprendan? No digo obligar pero sí disponer de la posibilidad?
¿No sería mejor usar esos 132 MILLONES DE EUROS en, idea loca que se me ocurre, poner clases a los médicos que vengan de xuera para que primero el idioma cooficial no sea un obstáculo para contratarlos y que en seis meses, un año, quizás en euskera necesiten más, sean mínimamente competentes para que los ciudadanos hablen en el idioma que les parezca?
132 MILLONES DE EUROS AL AÑO por el caprichito del peluquín fugado. No porque eso vaya a conseguir nada, sólo más papeleo y gastar pasta en algo innecesario.
E quen pense que o digo porque non falo a miña lingua nai ha estar máis xeitoso caladiño.
La madre estaba obligada a ir a Italia si quería ver al niño, y en Navidad, con la excusa de que ella estaba malita, él accedió a que fuese el niño el que viajase a España, con la condición de seguir comunicados y poco más.
Si él no hubiera decidido que el niño pueda ver a la madre, tal como especificaba la justicia, esto no pasaba
Pero no, tuvo que ser tonto y querer lo mejor para su hijo y ahora estamos en estad, con Coñoloco(*) volviendo a las andadas.
#4 Incorrecto. Él aceptó una sentencia en contra para no dejar de ver a su hijo (entonces sólo había uno) tras una pelea con daños mutuos en la wue él había salido peor parado y además returó su denuncia.
Todas las veces, todas, las que un juez italiano ha dicho algo al respecto ha sido a favor de él.
#75 Sí, esa es la explicación más larga de lo que he dicho, más o menos. Lo absurdo es que la cadena pague lo que a todas luces es un soborno para poder hacer verdad la fusión/venta.
#20 No es menos exposición, no te engañes. El que tengan que andar menos sólo significa que el posible agresor tiene menos tiempo para lo que quiere hacer, por lo que simplemente se adaptará. Vamos, que se cambiará de sitio.
#3 Desprecio es creer que gastándose una millonada en traducciones que NADIE SE VA A LEER se está favoreciendo de alguna manera el uso de las distintas lenguas cooficiales de las autonomías que lo tienen.
Esto es lo más parecido literalmente a poner una pica en Flandes para Puigde&Co., un gesto, un logro puramente gestual que nos costaría a todos, incluidos aquellos que no tienen lengua cooficial, una millonada.
Como ya he dicho en otras ocasiones, y lo dice alguien que es galegofalante "por defecto", ese dinero estaría mejor invertido en promover que los niños de toda España puedan acceder a aprender las diferentes lenguas cooficiales, bien en la escuela, bien programas educativos en la tele (que en su momento los hubo) a nivel nacional, bien que las diferentes EOIs tengan esas lenguas disponibles (en Cataluña alguna sí tiene pero en Galicia por ejemplo no puedes aprender Catalán en la EOI), bien otro tipo de apoyos a academias y actividades extraescolares.
¿Apoyar la lengua? por supuesto, está fuera de toda duda, pero esto no es apoyarla, es despilfarrar dinero inútilmente. Lo mismo que hacen en el congreso al tener que pagar traductores e intérpretes para entender lo que dice gente que ya tiene un idioma común y, por cierto, ¿cuántos están usando realmente el servicio? porque a Rufián no lo he visto (igual sí lo ha hecho pero no lo he visto) en discursos en catalán en el congreso, y los vascos parece que tampoco están muy allá en su uso.
#54 Qué lástima de tiempo perdido en comentar algo que, en cuanto has dicho "los tuyos" he dejado de leer. No existen "los míos", nunca han existido. Partiendo de ahí pues ya no merece la pena leer un discurso que se basa en un error mayúsculo.
#23 Oye, que te has equivocado y no sólo has dicho que he añadido un dato importante sino que has pulsado sin querer en el positivo a mi comentario. Supongo que es un error o efectos de la nueva variante de Covid.
En el 60 minutes dijeron alguna cosa que a Trump, aún siendo verdad, no le gustó. Trump demandó con que se editase y, aunque no deberían, Paramount (matriz de CBS, donde está el programa) llegó a acuerdo de 16 millones de dólares.
¿Por qué? porque quieren vender a Skydance y necesitan el permiso del gobierno.
Así que todo suena a acuerdo para que no le critiquen a Trump.
Gracias por citarlo pero si me ha ignorado no va a poder leerme el comentario a no ser que me designore.