A los que dicen que, buah, es que fue vicepresidente y ministro ¿alguien me puede decir qué medidas, leyes, lo que sea hizo él en su ministerio en esos poco más de 14 meses que estuvo? Repito, cosas que fuesen de él, no de todo el gobierno o de otros ministerios, gracias.
Lo de llamar "machista frustrado" al ministro de justicia de entonces no lo considero un logro.
#3 Bueno, empezando porque el alcohol puede ser más caro que la coca, aunque nosotros pobres meneantes sólo vayamos a la cerveza y al cubata, se trata de una cuestión de metabolización en el cuerpo.
Es decir, el alcohol desaparece del organismo al cabo de x tiempo en función de cuánto hayas bebido y de tu peso (también de si eres hombre o mujer, independientemente de lo que digas que eres) . Es decir, que si te lo detectan por encima del nivel legal es que lo has consumido hace poco y podría afectarte.
Otra cosa es que estemos o no de acuerdo con los límites legales, puesto que con el cambio que van a hacer no te vas a poder tomar ni una cerveza, lo cual es ridículo. Sí, ridículo, y me da igual lo que las monjas de menéame digan.
Y también está el que la DGT es una segunda Agencia Tributaria en España y les suda la polla la realidad con tal de recaudar.
#95 "Y en 2016 ganó Rajoy "las elecciones". Y después ganó Sánchez mediante el mismo reparto de escaños, sin elecciones."
No puede haber dos ganadores. El ganador fue Rajoy. Lo que tú prefieras considerar puede estar muy bien para ti pero el concepto es el que es: obtener más votos/escaños.
Que, sí, es cierto que se puede dar el caso de que tengas más votos y no tengas más escaños, pero no recuerdo que eso se haya dado en España en elecciones generales. Normalmente donde están las "injusticias en el reparto de escaños" es en partidos con relativamente alto número de votos pero muy repartidos, es decir, ahí está el ejemplo histórico de IU que tenía alrededor de, creo, un millón de votos (es que no tengo tiempo, y aún menos ganas, de confirmarlo ahora) y apenas tenía representación por estar repartido. Sin embargo, los partidos de corte regional, de BNG a CC, de PNV a ERC y todos los demás, como sus votos están concentrados obtenían más. Pero a nivel de ganador de elecciones no recuerdo si eso se ha dado, no me suena.
Tu ejemplo de Trump, a ver que te diga, es una estupidez y lo sabes. Poner al mismo nivel el criterio absurdo, estúpido y personalista de Trump y el recuento oficial de las urnas es, mínimo, una tontería. Y lo sabes.
Yo no estoy hablando tampoco de legitimidad, de hecho ya he dicho que tiene que gobernar quien alcance los acuerdos oportunos para ello. Otra cosa es que los acuerdos como los de esta legislatura por parte de Sánchez sean abominables, pero no discuto su legalidad, faltaría más.
"Semantica a parte", primero, que semánticamente es "aparte" lo que quieres decir y, segundo, que entonces tu argumento es: "esto significa lo que yo digo que significa si nos olvidamos de lo que realmente significa".
#89 Nonono, te equivocas, sé la diferencia entre ganar elecciones y gobernar desde hace mucho, mucho tiempo.
Yo no he dicho que el concepto "ganar elecciones" sea más o menos relevante. Decir "X ganó las elecciones" es la manera de decir "X tuvo más votos/escaños que nadie". En ningún momento significa que vaya a poder gobernar.
Y te diré más. Estoy completamente EN CONTRA de la propuesta de Feijoo de que gobierne siempre la lista más votada. Me parece completamente antidemocrático. Sí me parece que tiene sentido, mucho, sobre todo práctico, en los ayuntamientos, donde sería estúpido tener que volver a votar para ver si salen resultados distintos.
No, no y no. Gana las elecciones el que es más votado. Vuelvo a decir lo mismo ¿entonces en las de 2016 las perdió Sánchez pero las acabó ganando? Porque, a ver que me entere, en investidura tienes dos votaciones, a la primera ganas con absoluta, a la segunda por simple ¿podemos decir que Sánchez ganó a la tercera por moción de censura?
Nah, quieres hacerte el loco diciendo que sólo gana el primero, cuando eso es absurdo si luego hay un cambio de gobierno por moción de censura como en ese caso.
Que tú quieras decir que gana las elecciones el que forma gobierno es algo que quieres hacer tú, pero eso no significa que sea verdad.
#86 En el caso de que esté muy cerca de la absoluta puede darse el caso de que alguien se abstenga y salga elegido en segunda ronda ¿hay que explicar esto a estas alturas?
De hecho, lo que algunos están sugiriendo como escenario posible de unas hipotéticas elecciones en estos momentos es que podría ser que el PP no obtuviese la absoluta (nadie la presupone a día de hoy) pero que por sí mismo tuviese más votos que PSOE, Sumar, Podemos, ERC, BNG, Bildu y quien quisiera sumarse a la fiesta (ya sabemos que PNV y Junts van según le cuadra, no sé qué harían los canarios, vete a saber UPN, yo qué sé) todos juntos. En esa situación el decisor sería, hipotéticamente hablando, Vox, quien podría optar por votar a favor de Feijoo, con lo que éste sería presidente, abstenerse (que a mí me suena lo más probable si no le dan ministerios) con lo que Feijoo sería también presidente, o votar en contra, que no me queda claro si sería un tiro en el pie a Vox como lo fue en su momento para C's o no.
#84 No, ya he contestado a varios de esos pseudoargumentos en otros comentarios míos así que no me voy a repetir.
Entre ellos ya he dicho que si tenemos un caso de un partido con 174 escaños de 350 y hay 174 partidos con un escaño y un último partido con 2 escaños, de manera que este se une a los otros 174 de un sólo escaño para que voten a su representante y dejen fuera al partido con 174 escaños, sería ESTÚPIDO decir que el partido de 2 escaños ha ganado las elecciones.
Ganar elecciones es ser el que tiene más escaños y, habitualmente aunque no necesariamente, suele ser el más votado también. Las circunscripciones y D'Hont hacen su parte, claro.
#76 Si crees que demuestro ser de derechas es que no me conoces ni lo más mínimo, y esto sí que es cierto.
No sé cómo ganaron las elecciones esos dos, supongo que en última instancia obteniendo más votos que los demás juntos si han ganado por absoluta. ¿Que han hecho trampas? Pues oye, si es así, que se denuncie y se vaya a juicio, yo qué sé, si no soy madrileño ni vivo en Madrid. ¿o es que crees que todo el mundo tiene que estar enterado de toda la política local madrileña? qué gente.
Si tú supieras la lista de a quiénes he votado mientras votaba a alguien te quedarías con la cara a cuadros, porque te rompería los esquemas sobre lo que crees.
Porque hay que ser muy, pero que muy negado para que yo simplemente haga un comentario tipo "tal partido/candidato fue el que ganó las elecciones porque fue el que tuvo más votos/escaños" y automáticamente tú, y otros tantos negados como tú, pero lo tuyo ya es con avaricia, digan que entonces si yo afirmo tal cosa es que soy de ese candidato.
¿Pero qué tipo de estupidez es esa? Estoy diciendo que una cosa es ganar elecciones y otra es ser elegido (en este caso) presidente y hale, entonces ya soy de los del barrio opuesto a los tuyos porque patatas, porque no das para más.
Las elecciones suelen acabar en la noche electoral, al menos por regla general, si bien para ser formales hay que esperar a que se resuelvan todas las posibles reclamaciones que haya al respecto.
Otra cosa es la investidura.
Y, repito, ME LA SUDA quién sea el hijo de su madre que haya ganado. Yo sí hablo de matemáticas. tú mezclabas elecciones e investidura.
#65 No hay dos partes de las elecciones y lo sabes. Pero, eh, a tu ritmo haciéndote el listo de la clase.
Y, por cierto, que me LA SUDA por completo que fuese Feijoo, Sánchez, Abascal, Díaz o la puta madre de cualquiera quien hubiera sido. Estoy hablando de un hecho puramente matemático pero, claro, tú, y los que son como tú, tienes que venir a sacar el tema por el lado político, como si yo estuviera interesado en que gobernase Feijoo cuando yo ya padecí de presidente de la Xunta a Feijoo y me manifesté varias veces pidiendo su dimisión.
Es que hay que joderse con la panda de ignorantes que pulula por estos lares.
#50 Mira, niño, lo primero que a mí te me diriges en singular en vez de despersonalizándome metiéndome en un grupo al cual, te informo porque lo ignoras, no pertenezco. Pero claro, como careces de capacidad de argumentación propia tienes que meter a los que no piensan como tú en el saco de los que están en contra de ti, de tus "enemigos". A ver si maduras.
¿Decirles el qué a quién? A ver, tienes problemas serios de comprensión lectora. Yo me he referido única y exclusivamente al hecho matemático de que si tu partido es el que tiene más votos/diputados entonces es el que ha ganado las elecciones.
¿A qué viene eso de que si Ayuso (por cierto, gobernando actualmente con absoluta), Almeida (gobernando actualmente con absoluta) o el resto? ¿Qué tiene que ver eso?
Yo he hablado de GANAR LAS ELECCIONES que no es necesariamente lo mismo que FORMAR GOBIERNO. ¿Te enteras?
Yo no he dicho EN NINGÚN MOMENTO que el que gane las elecciones tenga que formar gobierno ¿Me puedes decir en qué parte de mis comentarios he dicho algo remotamente parecido a eso?
Estoy por sugerirle a los admins que en el formulario de alta de usuario en menéame haya un mínimo test para que no se puedan dar de alta analfabetos funcionales.
#49 Entre los que creen que ganar las elecciones no es obtener más votos/diputados, como tú, que han venido con alguna metáfora/símil, como tú, enhorabuena: tu metáfora es la más absurda y sin sentido de todas ellas. Y mira que el premio estaba disputadísimo, pero les has sacado un diccionario de ventaja.
#42 Es que yo EN NINGÚN MOMENTO he dicho que el concepto "ganar las elecciones" sirva para algo en concreto y de manera garantizada. Si tienes la absoluta, sí, si tienes socios de gobierno previsibles (es decir, lo que no es el PNV, que un día te aprueba los presupuestos y ahora que ya te ha exprimido la vaca te echa) pues casi que también. Pero de manera general no es garantía de gobierno.
¿Premio de consolación? tal vez, pero ganar las elecciones es eso, tener más votos/escaños/concejales que cualquier otro partido. Punto.
#41 Hombre, decir que la relevancia es cero cuando eres el que está más cerca, al menos teóricamente, de llegar a la absoluta y que, en caso de que no aparezca otro que obtenga más votos de entre los diputados/concejales/etc. serás tú el que gobierne (mejor o peor en función de cómo le dé al resto) pues no.
Sí estamos de acuerdo en que, salvo que sea absoluta o esté muy cerca, complicado.
#39 No "parto de un error de partida" (esa frase sí puede serlo) . Sí que existe algo llamado "ganar las elecciones", y tanto que existe.
Otra cosa es que eso sea condición necesaria y/o suficiente para conseguir gobernar, y evidentemente no, excepto que tengas la mayoría absoluta, claro. En algunos casos puede no ser necesario en función de cómo haya quedado repartido el resto de votos.
No sé a qué viene eso de "contar como una cosa homogénea". Tu ¿argumento? de los candidatos con gafas es una memez, por no decir otra cosa. Un partido gana las elecciones cuando ha obtenido más votos/diputados/concejales que cualquier otro partido que se haya presentado.
¿El concepto "ganar las elecciones" sirve para algo? desde el punto de vista práctico ya he dicho que no necesariamente.
Lo de llamar "machista frustrado" al ministro de justicia de entonces no lo considero un logro.