Es dificil realizar esas evaluaciones puesto que hay otros factores, como por ejemplo el coste de codificar en cierto lenguaje con eficiencia y legibilidad, la deuda tecnologica, etc....
Yo hace unos años empece a realizar proyectos propios de cierta embergadura y me toco evaluar que utilizar.
Partía de conocimientos medios en python con el que realize algunos desarrollo en consultoras de primer nivel y de haber utilizado c/asm en los 90.
Adicionalmente contaba con un largo bagaje como administrador de sistemas unix.
Lo que descarte y porque:
- Python, pese a tener conocimiento por las dependencias y la lentitud. Es dificil hacer implementaciones eficientes.
- Js, node, etc por el infierno de las dependencias.
- Rust, estube meses con el pero conseguir cierto dominio me resulto complicado y llegue a la conclusión de que no necesitava tal nivel de optimizaciones pagando ese peaje.
Finalmente de todo lo que probe me quede con golang por las siguientes razones:
- Tenía conocimientos previos de C que me ayudan y la especificacion es muy sencilla.
- La librería estandar es impresionante, especialmente el servidor http, hasta el punto que el único paquete que utilizo fuera de la librería estadar es el conector con la bbdd. El ABI es compatible y bien mantenido. No tengo sorpresas al cabo de los años.
- La gestión de errores es directa y concisa. A muchas personas le molesta no utilizar excepciones, no es mi caso.
- La compilación es muy rápida, el mas rápido de todos los compiladores que he utilizado.
- La compilación cruzada. Aunque generalmente despliego sobre linux, en la pandemia programe un prototipo de videojuego y la compilación cruzada funciono muy bien. Finalmente el proyecto lo congelé por no tener clara la viabilidad económica.
- La compilación estática me facilita muchisimo el despliegue y actualizaciones.
Principales proyecto para los que he utilizado golang:
- Frontal dns dinámica para powerdns.
- Frontal y mensajería distribuida para copias de seguridad con restic.
- Sistema de monitorización de cámaras de frio para industrias carnicas. Frontal y backend en golang, las MCUs en arduino C.
- Aplicación web de gestión empresarial. Actualmente en desarrollo.
Espero que todo este rollo personal le sirva de algo.
#11 ¿con que "poder" decides a quien se le diriges esa herencia? ¿eres propietario de algun derecho para poder tomar esa decisión?
No es tan difil de entender, para poder decidir debes de haber ganado derechos sobre esos bienes. Todo los que no sea Renuncia simple te hace ganar derecho de posesión.
Que algunos "astutos" notarios traten de colar "renuncia a favor de un tercero" sin informar que eso no es una renuncia simple (la que no tiene cargas fiscales) es que estan engañando a los clientes.
Todos los equipos legales especializados en herencias que te he enlazado anteriormente coinciden en este concepto de tributación si no es una renuncia simple, algo perfectamente conocido desde hace mucho tiempo.
#7 Y vuelve la burra al trigo.
"En caso de que se produzca una renuncia de la herencia a favor de otro heredero, se considerará, a todos los efectos, que la persona que ha repudiado su parte de la herencia ha llevado a cabo una donación de esos bienes al beneficiario, y eso acarrea una serie de pagos en concepto de impuestos por la donación de esos bienes."