#2 Suecia sirve para todo, solo hay que ver lo de "la inmigración sin control" aunque tengan a los inmigrantes más controlados que en cualquier otro sitio, porque son pocos habitantes y sin casa no puedes vivir a -15 bajo cero.
Todo lo que sale de ahí, entra bien, como los estudios raros que todo el mundo creen porque vienen de una universidad de un país nórdico.
#2 El rojerio español que lleva 60 años vendiendo que las MONARQUÍAS escandinavas o las del Benelux, modelos de sociedades ricas, avanzadas e igualitarias son TODO gracias a sus PSOE. Hasta el cielo azul, la nieve, las montañas y las flores en primavera
Hasta tienen los huevos de hablar igual de Francia o Alemania dos países que desde 1945 han estado mayormente gobernados por el centro derecha
Desde la creación de la quinta republica francesa solo han tenido dos presidentes de izquierdas. Miterrand y Holande. En 70 años
Pues a vender que Europa es Europa por la socialdemocracia
#2#8 no es sólo Israel, Alemania con la excusa del antisemitismo está haciendo barbaridades con la prensa y las libretas de reunión y ahí está en el top 10
#67 gracias por compartir tu experiencia. Yo, la verdad llevo años con C# y muy contento. Lo que más me gusta de C# con respecto a otros es:
- lenguaje con tipado fuerte y compilado. Pasar a otros como JS o PHP me cuesta mucho para proyectos medio grandes. Me paso el día mirando que devolvía cada función porque el lenguaje no te lo dice. Y también me mata que haya errores que no los ves si no haces buenas pruebas.
- estabilidad del lenguaje y retrocompatibilidad. He pasado proyectos medianos hechos en .Net Framework 2 (año 2005) a la última versión de .Net Core sin apenas problemas, más allá de que cambiamos algunas cosas por optimizar.
Python solo solo uso para scripts pequeños, no lo veo para proyectos medios o grandes, aunque se use. JS no entiendo cómo tiene tanto uso, me parece el peor lenguaje de todos. PHP tampoco me agrada mucho, aunque en las últimas versiones está cambiando muchísimo, cada vez parece más C#.
Java y C/C++ hace años que no los toco, no sé cómo van. Lo único que he hecho en C ha sido cositas en Arduino, pero no le saqué mucho jugo al lenguaje.
Go y Rust no los use nunca, y me voy a quedar con las ganas de aprenderlos porque cada vez programo menos en el trabajo.
#15 Es un tecnicismo subjetivo, quién define que tienes derecho de propiedad de algo a lo que renuncias tener como propiedad desde el segundo 0? Si por ejemplo heredas una casa, renuncias a esa casa porque prefieres que se la lleve un familiar que no tiene vivienda propia. Al renunciar a disfrutar de esa casa desde el segundo 0, se puede decir que nunca fuiste propietario.
Podemos aceptar los tecnicismos de los burócratas con incentivos de maximizar la recaudación a toda costa, aunque sea moralmente reprobable, pero entonces también tendremos que aceptar otros tecnicismos mucho más sólidos y consensuados desde la lógica más elemental, como por ejemplo que según la RAE los impuestos son un robo: aunque un grupo de gente se vaya al monte a vivir fuera del sistema, el Estado les va a perseguir para cobrar "su parte" por medio del uso de la violencia.
Me niego a razonar según la lógica retorcida de un burócrata, porque un burócrata puede establecer como verdad cualquier cosa que le venga en gana.
#6 Esta noticia trata sobre el caso de "herencia a favor de un tercero". De la propia noticia:
"El órgano (la DGT) aclara que en este caso no se trataría de una renuncia pura a una herencia sino de una renuncia a favor de una persona determinada. "Tanto desde el punto de vista civil como fiscal, la renuncia a la herencia en favor de una persona determinada supone, en general, su previa aceptación", explica."
#5 Mentira, existe sin carga impositiva la renuncia sin designar a quien donas tu "renuncia" de herencia.
El caudal hereditario, tras una renuncia, se distribuye entre el resto de herederos.
#3 Si no existe alternativa a "recoger", entonces el verbo no es recoger si no recibir a la fuerza. Es decir la persona renuncia, pero aún así tiene que pagar impuesto por ello.
#29 Siento que hayas mostrado en público no entender qué es el Vaticano. Y encima ahí poniéndote rebuscado con un trabajo de fin de grado de las cosas del Medellín de Pablo Escobar, que se nota el escozor que te ha provocado mi comentario, como si fuese personal. Qué papelón.
#5#7#8#12 Subir la edad de jubilación, bajar las pensiones, bajar el sueldo de los funcionarios, seguir inflando la burbuja hasta que nos estalló en la cara, negar la crisis cuando era mas que evidente.... una crisis de la que aun no nos hemos recuperado.
Dejad de idolatrar a enfermos mentales, no le importáis una mierda a esa gente.
Cuando Zapatero se hundía sin remedio en las encuestas, rechazado visceralmente por los españoles, le preguntaron, en una entrevista, si se sentía mal ejerciendo el poder y con millones de ciudadanos rechazándole, pero, ante la sorpresa del entrevistador, afirmó que se sentía perfectamente y que dormía a pierna suelta. Lo mismo responderían hoy Rajoy, Montoro, Luis de Guindos, Artur Mas, Dolores de Cospedal, Griñán y muchos otros políticos españoles, a pesar de que deberían sentirse muy mal ante los estragos de la crisis, los millones de desempleados y pobres que llenan las calles de España y el inmenso sufrimiento que las medidas que ellos adoptan causan a millones de españoles.
Algunos idiotas creen que ser un buen político significa poder adoptar medidas dolorosas sin que les tiemble el pulso, sin que esas decisiones les afecten, por muy duras que sean. En realidad debería ocurrir lo contrario: el mejor político es el que siente dolor con sus administrados y el que duda, medita y sufre antes de adoptar decisiones graves que conllevan sufrimiento humano. Los insensibles son enfermos o canallas que han llegado al poder, mientras que los que sufren son seres humanos decentes que merecen la confianza de sus administrados.
...Es evidente que un tipo que duerme a pierna suelta, a pesar del sufrimiento y del rechazo masivo de sus conciudadanos, sin que su conciencia se conmueva ante los millones de desempleados, pobres y gente infeliz que ha generado su gobierno, ha debido perder la razón y estar gravemente enfermo.
Sin embargo nadie se mete "con los privilegios de los profesores de la pública", ni con los funcionarios del ministerio de educación ni de las consejerías
El IVA tampoco lo paga. Por ejemplo, las entrada que se cobran a la entradas de los templos constan como donativos y por lo tanto no pagan IVA ni se declaran.
Las empresas tampoco pagan IVA. Sólo ejercen de recaudadores del estado, a quien nadie pide cuentas de qué hace con tantísimo dinero