A pesar de todas las limitaciones técnicas y la censura política de la época, era capaz de crear un capítulo tan adelantado a su tiempo como este, digno de Black Mirror (salvando las distancias).
#4 Menudo nivel... En la noticia que enlazas hay algunos comentarios tan esperpénticos, que no sé si están troleando, o es que de verdad son así de lerdos.
"Que sí, si esto está muy bien... pero el problema es que la izquierda no hace autocrítica y por eso la gente vota a la derecha" (la misma derecha que no ha votado a favor de esta medida, ni la votaría jamás).
#4 Lo de las cuentas antiguas que "resucitan", tras 10 o 15 años de inactividad, para atizar a la izquierda con chorrocientos comentarios al día... Joder, es que canta a leguas.
#4 Bertrand Russell afirmó que, desde el Concilio de Trento hasta la actualidad, todos los avances en la Iglesia se debían a sus enemigos. Y es la puta verdad.
Pues exactamente lo mismo se puede aplicar al capitalismo (que la llamada "época dorada" del capitalismo coincida con la Guerra fría y la amenaza latente de la URSS debería darnos una pista).
Y además, parece que ahora el tiempo es propicio, cuando el globalismo está en pleno repliegue y los mercados están tan revueltos. En tiempos de turbación no conviene hacer mudanza, y eso los ricos lo saben perfectamente.
#40 La culpa siempre de la ""izquierda"", como no podía ser de otra manera.
PD: Ya sé que es muy difícil de entender, pero todo sistema presenta sus inercias... Y especialmente entre la magistratura, donde el peso conservador es bestial (El olor a rancio entre algunos togados es nauseabundo, aún hoy, así que imagínate hace 40 años).
#0Poco importa. Quello che qui ci interessa è il peccato che entrambi hanno commesso: Narciso ha rifiutato l'amore degli altri, Eco ha rifiutato quello per sé stessa. E per gli dèi dell'antica Grecia entrambi erano peccati mortali. Dire no all'amore è quanto di più bestiale ci possa essere, secondo il mito. Perché l'amore nobilita, fa crescere, ci rende simili agli dèi.
«Poco importa. Lo que nos interesa aquí es el pecado que ambos cometieron: Narciso rechazó el amor de los demás, Eco rechazó el amor por sí misma. Y para los dioses de la antigua Grecia, ambos eran pecados mortales. Decir no al amor es lo más bestial que puede haber, según el mito. Porque el amor ennoblece, hace crecer, nos hace semejantes a los dioses.»
Las diferencias con nuestra religión católica son abismales.
Para los antiguos griegos, traicionar nuestro instinto natural era el verdadero pecado, no reprimirlo. Considerar pecado lo que es puramente natural es una aberración del cristianismo, que ha enfermado (y sigue enfermando hoy) las mentes de cantidad de peña.
#1 Y como ya ha pasado antes, lo damos por hecho como si fuese una ley inexorable grabada a fuego.
Estamos dando por sentado que la IA es "otra herramienta tecnológica más", asimilándola a la invención de la imprenta (que dejó en paro a los amanuenses), la iluminación eléctrica (a los fareros) o el coche de combustión (a los postillones de carruajes).
En mi opinión, creo que es trivializar a la IA y no tomar en serio el verdadero potencial disruptivo que tiene.
#1 Comparto en parte lo que dices, pero no creo que en Onetti sea infantilismo, sino ser capaz de ver cara a cara a la muerte, propia y ajena, sin subterfugios religiosos ni eufemismos de ningún tipo.
Seamos realistas: la gran mayoría de la sociedad vive hoy de espaldas a la muerte; apenas nos paramos a pensar realmente en lo que significa, hasta el último momento en que nos llega el mazazo y nos deja en shock. Esta actitud no tiene nada que ver con tener "madurez" ni aplomo frente a la muerte, sino pura ignorancia del problema, evasión mental para evitar el sufrimiento que conlleva.
En el día a día, rara vez nos preparamos para afrontar la desaparición de las personas que más queremos, ni siquiera para el día en que la Parca se acuerde de nosotros.
secure-embed.rtve.es/drmn/embed/video/3504788