#35 Las oscilaciones ocurren en cualquier red grande. Se han visto oscilaciones en frecuencia a nivel europeo recorriendo desde Portugal a Polonia o viceversa. En cualquier red grande en la que tengas generadores en paralelo vas a tener siempre desincronizaciones. Largas líneas de transporte provocan capacitancias.
La causa raíz es la pérdida de generación repentina no programada. Si se hubiese apagado una nuclear hubiese pasado lo mismo. Si se hubiesen caído algunos parques solares o eólicos hubiese pasado lo mismo.
El resumen es que las incidencias en centrales siempre van a suceder, independientemente de la tecnología de las mismas. Los centros de consumo están muy lejos de las zonas de generación (el llenar Extremadura y Andalucía de placas solares ha hecho que aumente mucho la generación en esas zonas, pero no el consumo). Por tanto si hay una incidencia muy grave y se tiene que partir la malla en dos, probablemente haya que que apagar las dos partes, una por exceso de generación y otra por falta de generación para cubrir la demanda. es muy complicado crear dos o más submallas que estén equilibradas.
Tenemos instalaciones que se autoprotegieron antes de alcanzar el umbral nominal al que se supone que debían hacerlo, y puntos de evacuación para casos de exceso de tensión a los que les sucedió lo mismo. Y eso es indiferente de que fuesen energías renovables o tradicionales.
#13 Nelson Mandela sabía que si protestaba le iban a detener y lo hizo igualmente, y estuvo 27 años en la cárcel, pero fue el principio del fin del Apartheid. Y aúnque era peligroso lo hizo porque es lo correcto.
Luego en #18 no comentas algo de que Gaza la domina un grupo terrorista islámico. Hamas es el gobierno legítimo de Israle, y el tema de la dominación... más bien es Israel la que domina la práctica totalidad de Gaza y de Cisjordania.
Ahora mismo en Gaza circulan vehículos por control remoto atiborrados de explosivos sin necesidad de escolta. Derrumbando edificios uno por uno. Los gazatíes tienen que ir al sur, al norte o donde le de la gana al ejército de Israel.
Gaza no es una zona en guerra. Es un lugar donde el ejército de Israel está haciendo una matanza.
Pues va a ir a hacer el paripé. Antes de que ella vaya tiene que haber algunas misiones no tripuladas para preparar el terreno, más que nada porque no se va a poder llevar el suficiente viaje soporte vital con ella y materiales para empezar una nueva base. Aún no hay capsula siquiera y pensar que la va a haber en los próximos 20 años es pecar de tecnoptimismo.
No discuto que haya experimentos en otros planetas que a día de hoy los humanos puediesen hacer mejor que los robots, pero a una misión robótica no le importa estar dos años de camino a un lugar, si es el camino más eficiente energéticamente. Para un humano siete meses y medio a Marte de solo ida implica que tiene que llevarse nutrientes, para ese tiempo (el agua y el aire podría en parte reciclarlos, supongo) y tener algo de espacio para ejercitarse también en ese periodo para no atrofiarse.
Siete meses y medio antes de hacer absolutamente nada en Marte. Eso en el momento óptimo para que el viaje sea lo más corto posible.
Eso suponiendo que nadie la quiera adelantar. En cuyo caso habrá capsula en 10 años, y quizás algún supermillonario quiere ser el protagonista, si cree que puede gestionar sus empresas en remoto durante un año y medio (porque piense volver) y prescindir de su vida acomodada. Viajar a Marte ahora mismo no tiene retorno de la inversión, más que en conocimiento científico, lo que hace que las empresas privadas no estén demasiado interesadas.
#6 Nelson Mandela también sabía que si protestaba le iban a detener. Y aún así lo hizo, y se pasó 27 años en la cárcel por protestar contra el Aletheid.
#18 Lo explico en #6. Peoe básicamente para protegerse de las oscilaciones se hicieron varias acciones, como aumentar mallado, por caminos más largos. Esos caminos más largos tienen más capacitancia. Se añadieron y retiraron impedancias en los puntosnde control para controlar las oscilaciones. Y si las mitigaron, pero eso aumentó la tensión.
#13 Una sola tirada para conocer el resultado, que es hacer daño. A diferencia de montón de juegos, especialmente los de disparos, donde se tienen tiradas de esquiva para reaccionar y ponerse cuerpo a tierra o a cubierto.
Tendría que desempolvar los libros viejos, pero antes había hechizos en los que hacías una tirada de ataque y además el adversario ganaba una tirada de salvación. Con las reglas revisadas solo tira una de las partes. O es una tirada de ataque, o es automático y es el adversario el que debe salvar, pero no las dos cosas.
#12 No hay ninguna prueba, todavia. Son indicios. Las pruebas serán aquellos indicios que el juez diga que son probatorios de hechos.
En todo caso en este caso son indicios mucho más sólidos, porque la cantidad de los mismos apuntando en la misma dirección es apabuyante y no hay otra interpretación posible que la que ya es evidente, que Ábalos, Koldo y Cerdán constituyen una organización criminal, de la que formaría también parte Aldama. Y eso no excluye que alguno de ellos que pueda pertenecer a otras por separado.
#6 Iba a destacar precisamente la frase que entrecomillas en ti comentario. Aplicando la doctrina Gürtel ese nombre parcialmente visible, JL punto Ábalos es igual de difícil de investigar que M punto Rajoy.
No sé en D&D5 porque la última partidanwie jugué fue a D&D 3.5 aunque juego bastante Pathfinder, hermano bastardo de D&D. Y mi experiencia con diferencias entre PF 2e remaater con una version clasica de D&D 3.5 es qué el sistema se ha simplificado mucho en algunos aspectos.
Antiguamente en D&D, y en otros sistemas que no tienen nada que ver, pero que se asentaron en los 90, cuando un personaje lanza un hechizo, pues tenía que lanzar dados para su hechizo. Los personajes que reciben el hechizo tienea oportunidad de tiradas de resistencia o salvación, y luego si hace daño hay que tirar por daño.
Lo mismo con ataques (en D&D no, pero en otros sistemas, los personajes atacados tienen la posibilidad de tiradas de esquiva).
Esto hace que un torno de combate se pueda alargar bastante. Y más si hay personajes jugadores o enemigos que tienen mascotas o esbirros y hay implicados también personajes no jugadores que acompañan a los jugadores.
Ahora básicamente cada hechizo o ataque son una única tirada. Si el hechizo es de área funciona automáticamente. Son los enemigos quienes tienen que hacer sus tiradas de salvación. Típicamente una salvación crítica niega todos los efectos, una con éxito normal reduce el daño a la mitad, fracaso es daño completo, y fracaso crítico es doble daño (además de otros efectos perniciosos).
Un hechizo con un único objetivo es como un ataque. No hay salvación, puede acertar o fallar igual que un ataque.
Eso hace que los turnos sean rápidos y sea más interesante de ver.
Hay otros efectos que se han revisado (al menos en Pathfinderen (qué eran heredados tal cual de D&D) como los monstruos con algunos poderes de "pasa la tirada de salvación o muere" así, sin segundas oportunidades ni nada. Jode bastante estar jugando un personaje bastante tiempo para que por una mala tirada, jugando bien y con prudencia recibas un instakill.
Las clases de personaje han recibido revisiones, aunque sean las clásicas ya no son siempre iguales. Había muchas cosas para personalizarlas, pero al final al menos en los D&D al final todos los guerreros terminaban siendo iguales, todos los magos tendían a ser casi idénticos... la clase más variada era el sacerdote, que dependiendo de sus dominios tiene hechizos diferentes.
Han hecho más cosas, pero ya no sé si es en 4E o en 5E para evitar la aleatoriedad en la creación del personaje. Todos los juegos clásicos con aleatoriedad en ese aspecto acaban siendo tramoeados por los jugadores para hacerse los personajes que quieren o maximizarlos.
#5 Se hubiese producido igual. Me explico, para protegerse de las oscilaciónes en frecuencia, REE realizo varias acciones, como cambiar el modo de interconexión, ajustar impedancias y aumentar el mallado de la red, aplicando caminos más largos.
Estás acciones motigaron las oscilaciones, pero provocaron el aumento de tensión.
Algunos puntos de evacuación que deberían proteger contra sobretensiones, se desconectaron antes de alcanzara tensió pactada. La culpa de esos casos concretos no es de ningún operador grande, porque son instalaciones compartidas en las que se conectan muchos pequeños generadores.
#8 Tiene bastante sentido eso que dices. Porque tienen todas las papeletas de ser vandalizadas o retiradas y además hacer un molde reutilizable es bastante costoso. Requiere varias piezas para poder ser desmoldado.
Además están haciendo más estatuas variadas, como indican otros comentarios.
#4 Y a veces ni fascismo ni sionismo. Solo bolsas de deporte con billetes o viajes a gastos pagados. Y algunos con eso y menos ya tienen la ideología que les diga quién paga.
#76 Trabajo en un laboratorio de software. Ya te digo que los protocolos son estándar, pero que cada uno lo interpreta a su manera.
Y el hardware si entra, aunque parezca que no. Pero vamos, que Microsoft ha puesto la fecha y ha dicho "nada más antiguo que esto".
Muchas pruebas no es solo hacer click y que el sistema funcione sin mostrar un diálogo de error, se hacen pruebas de correr muchos procesos en paralelo, o tú mismo mencionas el LDAP, de lanzar muchaa consultas simultáneas a un LDAP y monitorizar los logs en busca de errores y el servidor para ver si rendimiento.
Así que también han cogido unos requisitos mínimos y han dicho "menos que esto no". Pasamos de cosas viejas y poco potentes. Pero el como cuando sale un nuevo juego de ID software. Los requisitos siempre son altos y la mayoría de jugadores potenciales no pueden ejecutarlos en sus ordenadores cuando sale. Pero así ni prueban el juego con tarjetas de video muy viejas, no se molestan en intentar optimizar para ellas, y así todosnlos videos y capturas del juego son impresionantes y fluidas porque requiere hardware gráfico de gama alta reciente.
#81 Por varios motivos, entre ellos la ausencia de software moderno, la ausencia de soporte para hardware moderno, y los posibles Bugs sin parchear que se arreglaron en versiones anteriores, y las vulnerabilidades de seguridad descomunales que van a explotar en cuanto lo conectes a cualquier red pública. Y de ahí saltarán al resto de tu red.
La causa raíz es la pérdida de generación repentina no programada. Si se hubiese apagado una nuclear hubiese pasado lo mismo. Si se hubiesen caído algunos parques solares o eólicos hubiese pasado lo mismo.
El resumen es que las incidencias en centrales siempre van a suceder, independientemente de la tecnología de las mismas. Los centros de consumo están muy lejos de las zonas de generación (el llenar Extremadura y Andalucía de placas solares ha hecho que aumente mucho la generación en esas zonas, pero no el consumo). Por tanto si hay una incidencia muy grave y se tiene que partir la malla en dos, probablemente haya que que apagar las dos partes, una por exceso de generación y otra por falta de generación para cubrir la demanda. es muy complicado crear dos o más submallas que estén equilibradas.
Tenemos instalaciones que se autoprotegieron antes de alcanzar el umbral nominal al que se supone que debían hacerlo, y puntos de evacuación para casos de exceso de tensión a los que les sucedió lo mismo. Y eso es indiferente de que fuesen energías renovables o tradicionales.