#31 Pero no es este el caso, por eso lo decía. Son empresas creadas por trabajadores de la institución, para asignarles contratos inflados, para llevarselo crudo. No hacía falta que una empresa corrompa, aquí el cargo público y la empresa son del mismo.
#6 pues se me ocurre que aborten, pero que lo paguen... Y si no que se les dé un crédito para ellos... A pagar entre los responsables...
Estoy seguro que eso bajaría los abortos y aumentaría la responsabilidad sexual...
Digo por plantear una idea rápida...
#44 Muy de acuerdo, infraestructura envejecida y en mal estado, o que directamente no existe (pocas vías férreas, muchos tramos de vía única...)
No necesitamos tanto ir en coches super nuevos como el poder ir a los sitios en tren.
#44: El problema de los trenes de dos pisos (dúplex) es que no se deberían usar para trenes con muchas paradas, sino para trenes que las salten, por ejemplo, Guadalajara - Alcalá de Henares - Chamartín - Atocha - Príncipe Pío.
Encima es un modelo con poca aceleración y mucha velocidad punta.
#13 yo he conocido a alguno que ha vivido en Miami&alrededores y han salido espantados de allí, que no entienden por qué tiene tanta fama o la gente le gusta vivir en aquella zona con el calor&humedad ESPANTOSAS que sufres casi todo el día que hace que huyas de aire acondicionado en aire acondicionado (que los tienen bien fuertes de potencia con lo que debe gastar eso...) y en las casas prácticamente lo tienes que tener encendido las 24 horas del día... que qué sentido tiene aquello sin aire acondicionado vaya, que para ese viaje cualquier sitio "acondicionado" de cualquier otra parte sirve... y eso casi todo el año, aparte del miedo anual a las tormentas tropicales/huracanes de turno...
No me quiero imaginar cuando el clima empeore y el calor sea aún mayor y los huracanes más frecuentes/destructivos lo que va a ser aquello, el gasto en infraestructuras para que esa zona siga siendo "habitable" va a ser estratosférico entre "acondicionamientos" y reconstrucciones hasta que sólo los ricos que tengan especial "querencia" por aquella zona se lo puedan permitir #6
Florida vive de los jubilados. Si dices que en unos años esas casas tan bonitas al lado del agua se van a inundar o se las va a llevar un huracán se jode el negocio.
#5 Iba a decir que no lo entiendo, pero creo que si lo entiendo. No creen en el cambio climático antropogénico o simplemente no quieren cambiar un ápice su estilo de vida, o sentir que su estilo de vida (el nuestro) tiene algo que ver con ello. Si eres pobre es tu responsabilidad individual, ya que no tienes cultura financiera no que no tengas unos padres que te avalen para comprar una vivienda, o pagarte una carrera que luego tendrá un retorno de la inversión elevado en forma de salarios.
Si el clima cambia es que "es así" y lo único que podemos hacer para protegernos es construir infraestructuras, pero sobre todo es responsabilidad individual el protegerse, porque los sistemas de alerta son woke. Quien no pueda vivir por encima de una quinta planta en un edificio enorme con una despensa para poder aguantar varias semanas, o no tenga una segunda residencia en lo alto del acantilado o de la colina con vistas privilegiadas es que no ha estudiado y no sabe finanzas. El gobierno no tiene responsabilidad alguna.
#37 Efectivamente todo eso es lo que ha pasado, yo estaba definiendo los atractivos teóricos del proyecto, no estoy diciendo que vayan a funcionar ya que siempre he sido muy crítico con ese proyecto, pero os cuento las razones que hacían éste proyecto distinto del resto y las ventajas teóricas que tiene
#11 Sí, todos los trenes serán compatibles con los sistemas ATP, ATO Y CBTC y para la futura automatización de las líneas. Funcionarán a 1500 voltios con la posibilidad de conmutar a 600 dependiendo de por donde circulen. Dado que son para línea 1 serán de gálibo estrecho y tendrán 6 coches para que quepan en sus estaciones. Tendrán el sistema tetra de comunicación como todos los trenes de Metro, tendrán un gancho Scharfenberg para poder acoplarse con el resto de los trenes.
No es la primera vez que se compra material nuevo.
No soy ingeniero de Metro, pero doy por hecho todo lo que he escrito.
#4 Los nuevos trenes serán compatibles con los actuales, y ademas permitirán el cambio de tensión de toda la linea, en un futuro no muy lejano, para abaratar y dar menos problemas de mantenimiento.