#39 eso le pasaba a un compañero de clase con un ordenador de su curro.
El portátil era super viejo, pero tenía puerto 232 se serie y era el único en el que corría un programa para "esnifar" mensajes (se que no se dice así pero ahora no tengo ganas de ponerme a recordar cómo se decía) entre distintos puertos que venía de perlas cuando querías ver cómo se estaban comunicando dos dispositivos.
PD: lo estoy explicando fatal porque ya no me acuerdo de la mitad del vocabulario (lo que tiene no dedicarse a eso desde hace años), pero el cambio de máquina+software puede ser un drama según qué aplicaciones y que uso tenga la máquina.
#40 no te vengas arriba, cada tipo de hardware tiene sus protocolos y son estándares (imaginate tener que tocar instrucciones de Windows cuando sale una nueva marca de teclados).
Pasa lo mismo con las pantallas, hay unas resoluciones estandar, no hace falta tocar sistema operativo cada vez que sale una marca.
Windows tiene un núcleo que es la parte que se encarga de comunicar con el hardware y estoy por apostar que es el mismo (obviamente con mejoras) desde los primeros windows (aunque luego te digan .microsoft. que el sistema esta hecho desde cero). Cuando ellos ven que el 90% de los procesadores del mercado incluye cierta instrucción que mejora algo la incluyen y pasan de los ordenadores viejo (pero no por que tengan que comprar hardware desfasado porque la instrucción vieja estaría probada y solo faltaría añadir un 'if' sino por su comodidad y siendo sinceros por rendimiento).
Si es cierto que hay que hacer miles de pruebas pero es porque el ldap es despues de todo una aplicación al igual que el antivirus o el word y si hay que hacer miles de pruebas pero no entra el hardware ahi.
#40 Pues yo tampoco he desarrollado nada más serio de un hola mundo en shell script:
#!/bin/bash
echo "Hello world!"
Pero parece que no estás muy informado, aunque no sé exactamente a qué te refieres con “hardware antiguo”
En este contexto, Microsoft, hasta el año 2008 tenía un laboratorio para el testing de desarrollo y actualizaciones Windows con decenas de miles de equipos físicos, aunque ya habían empezado a usar VM (máquinas virtuales en el 2000).
Debido a la crisis del 2008, Microsoft empezó a dejar de comprar hardware físico para el testing, también realojo a miles de empleados del control de calidad a otras tareas.
Además, al ir sustituyendo toda su infraestructura a la nube los propios empleados de Microsoft que reportaban numerosos bugs ya no lo hacían.
Para 2014 tuvieron que crear el Insider Program para que los fans de Windows hagan el testing en hardware. Para cuando salió Windows 10 prácticamente todo su laboratorio era virtual. Y aunque automatizan una serie de testeos miles de veces la cantidad de combinaciones en hardware físico hace que de cuando en cuando la caguen bien.
Combinaciones que a raíz de la crisis del 2008 también ha disminuido considerablemente debido a una concentración y adquisición de fabricantes pequeños por fabricantes grandes y una consolidación del hardware porque si no habría posiblemente muchos más bugs.
Actualmente, se comenta que tienen un laboratorio híbrido, supongo que será contando los equipos físicos de los Insiders, pero esa es otra cuestión.
Osea que Microsoft hace casi 20 años que su laboratorio de testing estuvo en su punto máximo respecto a lo que a hardware se refiere, por lo que hablar de que no compran hardware de segunda mano y no se que historias me dejan perplejo y más con la soberbia mostrado en la primera frase.
#40 «Se nota que no has desarrollado nada más serio a un hola mundo.»
No comprendo cómo un adulto puede necesitar descalificar a otros en Internet. Tal vez esa persona no se dedique a programar (o sí), pero tú sí que has quedado retratado con tu comentario pueril.
#54 Que yo sepa, si despides a alguien sin motivo hay que indemnizarle por año trabajado en la empresa, además del finiquito, como bien dices. Y puede salir por un buen pico, dependiendo de la antigüedad.
En Bethpage (NY), el público estadounidense fue mucho más allá de los típicos abucheos. A McIlroy lo convirtieron en el “enemigo Nº1” porque:
1) Era el líder europeo y sumó puntos clave en la victoria (15-13).
2) Calló a los fans en varios hoyos con golpes decisivos, lo que encendió aún más la hostilidad.
3) El ambiente en Bethpage siempre fue conocido por ser agresivo y algunos aficionados quisieron “intimidarlo”.
El clímax llegó cuando un fan lanzó una cerveza que impactó en su esposa, Erica Stoll, mientras ella lo animaba.
Rory explotó después:
> “Acepto los abucheos, pero atacar a las familias cruza la línea. El golf merece respeto.”
Al final, Europa ganó, pero el incidente dejó manchada la imagen de la Ryder Cup 2025.
#23 Trump es un negociador duro. De esos que van de farol siempre y te proponen quedarse con todo y tú con las migajas.
Cuando se encuentra con otro igual, entonces recula.
#72 Lo que es legal o no es legal, si alguien se cruza en tu derrota mientras navegas, mejor lo esquivas salvo que seas un gran carguero y el otro un velero de 8 metros.
#30 Yo tengo familiares allí (California y Pittsburgh) y les estoy comentando desde hace meses, que se vengan para aquí lo más rápido que puedan. Que la cosa no pinta nada bien y que se puede poner el asunto muy feo y luego será tarde.
Andan todavía en modo "pensar en ello" y que la sangre no llegará al río. Pero personalmente creo que están equivocados y van a andar muy jodidos en poco tiempo.
#3 Los fondos de inversión no necesitan crédito, solo necesitan tener inversores.
En 2009 no había créditos para los pobres y los inversores estaban haciendo cálculos de las ganancias o las pérdidas mientras buscaban recuperar dinero a través de los estados.
#3 cuando la bolsa haga crack otra vez, que lo hará, verás que risa con los créditos. Pero eso noserá el problema. El problema será la crisis económica que afectará a todos,’pero a los mas débiles con especial intensidad, en este entorno los cientos de miles de inmigrantes que han venido en los últimos años con los trabajos más precarios y con alquileres, no podrán pagar, no tienen sitio a donde ir excepto volverse a su país (algo que nadie quiere para sí)… el tema de ser casero se va a poner feísimo. El de ser inquilino o comprar, aún más feo.
Habrá más ocupación, inquicoupacion o como quieras llamarlo, los caseros no cobran, pondrán condiciones más duras y habrá aún menos oferta… va a ser el combo perfecto para el problema de la vivienda
#18 Claramente se tiene que hablar de las salidas de tiesto de la presidenta madrileña, porque de la gestión no se puede hablar. Todo va sobre ruedas en la comunidad más happy. Sus ciudadanos los más felices votantes.
El portátil era super viejo, pero tenía puerto 232 se serie y era el único en el que corría un programa para "esnifar" mensajes (se que no se dice así pero ahora no tengo ganas de ponerme a recordar cómo se decía) entre distintos puertos que venía de perlas cuando querías ver cómo se estaban comunicando dos dispositivos.
PD: lo estoy explicando fatal porque ya no me acuerdo de la mitad del vocabulario (lo que tiene no dedicarse a eso desde hace años), pero el cambio de máquina+software puede ser un drama según qué aplicaciones y que uso tenga la máquina.