#70 Yo marginalmente. En portátiles lentos, por supuesto, no hay nada mejor. En portátiles muy potentes Windows tiene algunas ventajas, consume menos si se configura bien y solporta subsistema linux que vale para lo que no puedes hacer en Windows. En Mac, no vale la pena, el terminal es similar a Linux y funciona muy bien.
Hay una nueva serie gratis en RTVE Play llamada Hope
Va de esto, de tomarse en serio el cambio climático con trabajo y esperanza.
Es española, pero a nivel internacional. Extraordinaria.
Para usarlo de secundario, me compré hace 15 días un Thinkpad de 2018, i7, 32Gb de RAM por 280€ con garantía de 1 año.
Lo subí a Windows 11 sin problemas, reduje la partición a la mitad y le monté Linux Mint en la otra. Para probar.
Windows 11, tiene soporte de huella dactilar, login por cámara, pude instalas VS Code con el plugin de espressiff y todo funcionaba a la primera, hasta la conexíon celular, el NFC y la hibernación.
Linux Mint soportaba bien la pantalla táctil, pero conseguir que VS Code funcionáse fué un dolor. Al final y después de muchas horas hiberna y soporta huella dactilar, pero login por cámara, NFC o la conexión celular, imposible.
Vale, vamos al rendimiento: La batería está al 75% con unos 45W útiles. Prueba al 75% de brillo y power settings a medium, lista de youtube ambos en Firefox para igualar:
Windows 7 horas
Linux Mint 6 Horas.
Al final monté mint en Windows como WSL para cuando lo necesito y le volví a dar todo el disco a WIndows. Además me ahorro el menú de GRUB
#2 Llevamos ni se sabe décadas con 40h a la semana. En ese tiempo se han incorporado ordenadores, maquinbaria, y demás. Lo que hantes hacían 7 lo hace ahora uno. La productividad ya está aumentada.
#21 No, ni los encierros. Pero las cosas se cambian poco a poco. Hay que ser pragmático.
Si eliminamos hoy las corridas, mañana podemos convertir el encierro en bolo-encierro, como en otros sitios.
cc: #26
La investigación en HW cuántico es muy cara, por eso los grandes van más deprisa en esa parte. No es que no haya pequeños en Europa, sobre todo en RU, (Y uno en España), pero no tan potentes.
Ahora, en software (Algoritmos), eso ya es otra cosa. Se está haciendo mucho en Europa, y de calidad.
Otra cosa es que luego la computación cuántica no sea práctica y todo quede en agua de borrajas, pero si funciona, esas empresas de Software estarán allí.
Según Wikipedia se la nominó 49 veces, no 45 According to the Nobel Prize archive, she was nominated 19 times for the Nobel Prize in Chemistry between 1924 and 1948, and 30 times for the Nobel Prize in Physics between 1937 and 1967.