edición general
alehopio

alehopio

Nací, crecí, aprendí y comprendí: "People see their own myths and selective facts in the histories they read. This much they all share."

En menéame desde septiembre de 2007

10,97 Karma
770 Ranking
2.790 Enviadas
217 Publicadas
24K Comentarios
26 Notas

Baltasar Garzón se arriesga a la represalia y enmudece TVE con lo que dice del caso del fiscal: "No me siento seguro" [111]

  1. #1 << un corrupto >>

    Hasta que la "justicia" española pueda revisar su caso...

    El Poder Judicial rechaza anular la expulsión de Garzón pese al dictamen de Naciones Unidas
    www.meneame.net/story/poder-judicial-rechaza-anular-expulsion-garzon-p

    El Comité de Derechos Humanos de la ONU concluyó que su proceso vulneró garantías procesales básicas y reclamó su "reparación integral". El Pleno del Consejo General del Poder Judicial ha decidido este miércoles sobre la anulación de sus acuerdos de febrero de 2012 que supusieron la expulsión de la carrera de Baltasar Garzón tras ser condenado por el Tribunal Supremo.
  1. #14 Sandeces de barra de bar...

    En el caso Eichmann (1962), aunque el acusado estaba vivo, la Corte Suprema de Israel afirmó que la jurisdicción universal sobre crímenes de lesa humanidad no depende de la nacionalidad del acusado ni del lugar del hecho, lo que abre la puerta a la idea de que la comunidad internacional tiene un interés superior en la persecución de estos crímenes, incluso más allá de la vida del perpetrador.

    Además, algunos autores sostienen que la imprescriptibilidad de los crímenes de lesa humanidad implica que la obligación del Estado es investigar y esclarecer los hechos, incluso si el autor ha muerto, porque el derecho de las víctimas a la verdad y a la justicia no muere con el victimario.

    Existen corrientes doctrinales y jurisprudenciales que sostienen la necesidad de juzgar a dictadores muertos que fueron responsables de crímenes de lesa humanidad, al menos en un sentido simbólico o moral, con el objetivo de:
    ( 1 ) Establecer la verdad histórica.
    ( 2 ) Reparar simbólicamente a las víctimas.
    ( 3 ) Deslegitimar la impunidad.
    ( 4 ) Sentar precedentes para responsables vivos.

    Claro que los herederos ideológicos del fascismo se oponen a todo este curso de acción...
  1. #4 Entonces, estás diciendo que la sentencia del Tribunal Supremo está prevaricando ya que:

    El Tribunal Supremo no ha condenado al fiscal general por el borrado de sus dispositivos porque, en la sentencia ya firme, le absuelve expresamente “del resto de los delitos objeto de la acusación”, entre los que figuraban:

    ( A ) alteración de documento (art. 299 CP) y
    ( B ) omisión del deber de custodia de documentos (art. 410 CP)

    por el borrado masivo de WhatsApp y correos el mismo día de su imputación.

    ¿Por qué la Sala no le consideró autor de esos delitos?

    ( 1 ) Falta de dolo específico.
    García Ortiz alegó que borra periódicamente sus terminales por razones de seguridad (maneja “datos ultra-sensibles”) y que los mensajes clave ya habían desaparecido con anterioridad a conocer su futura imputación. El tribunal ha estimado que no quedaba acreditado que el borrado se hiciera con ánimo de impedir la investigación.

    ( 2 ) No consta requisito judicial de conservación.
    En el momento del borrado (16-X-2024) no existía auto alguno que ordenara al fiscal conservar esos datos; la imputación formal se produjo horas antes y el auto de registro se dictó días después. La Sala entiende que, sin obligación expresa, no se incurre en desobediencia ni en alteración.

    ( 3 ) Indicio, no prueba plena.
    El instructor calificó la eliminación de “indicio relevante” de que podía haber algo que ocultar, pero los magistrados mayoritarios han considerado que un indicio, sin más elementos, no basta para una condena penal.

    ( 4 ) Votos particulares.
    Dos magistradas han discrepado y redactarán voto particular: entienden que sí hubo revelación y que el borrado debiera haberse tenido en cuenta como agravante o delito autónomo, pero han quedado en minoría (2-5).

    Por tanto, el Supremo ha considerado que el borrado fue irregular y sospechoso, pero no constituye delito sin más pruebas de intención fraudulenta, por lo que solo le ha condenado por revelación de secretos y le ha absuelto de los extremos relacionados con la destrucción de los mensajes.

Joaquim Bosch, sobre la condena al fiscal general: "La causa tiene un origen político partidista indudable" [73]

  1. #49 Efectivamente, ya lo había explicado en #44 y #46.

    No importa que el secreto ya hubiera sido revelado previamente a los periodistas. Puesto que :

    (1) El secreto sumarial es diferente del secreto de facto.
    El art. 301.2 LECrim protege la información incorporada al sumario; el secreto subsiste mientras no se levante judicialmente. Que unos periodistas tengan un documento filtrado «por fuera» no convierte ese documento en «público oficial» ni libera a los sujetos obligados (fiscal, juez, secretario) del deber de no confirmarlo.

    (2) Revelación indirecta es delito igualmente.
    La STS 20-11-2025 recuerda la doctrina de la Sala 2.ª: «No se exige que el sujeto active la filtración; basta con que facilite o corrobora a terceros un dato secreto, aunque ese dato ya se hubiera publicado». La nota oficial sirvió de validación fiable para que los medios pudieran publicar el contenido íntegro sin reservas; de ahí el tipo de revelación de secretos (art. 199.1 CP).

    (3) Prueba de la utilidad de la nota.
    En el juicio se vio que El País, elDiario.es y La Sexta no habían reproducido el correo entero hasta después de las 00:26 h del 14-III. La Sala entiende que la confirmación oficial fue el detonante para hacerlo sin riesgo de querella por injurias o intrusismo.

    (4) Causa de justificación.
    Si la filtración anterior hubiese sido levantada judicialmente o el escrito hubiese sido incorporado al plenario con público acceso, entonces la confirmación no habría sido delito; pero mientras el sumario esté declarado secreto, cualquier sujeto obligado que lo corrobora incurre en el art. 199.1 CP, con independencia de que los periodistas ya lo tuvieran.


    En todo caso, yo veo una “persecución penal selectiva” (en inglés, selective prosecution).

    Consiste en aplicar de forma discriminatoria el poder punitivo de la judicatura, para perseguir a una persona que supuestamente ha cometido una infracción mientras se deja impune a otras que se saben con certeza de sí han incurrido en la revelación de secretos y que reúnen idénticos requisitos de punibilidad.

    En el Derecho español no está consagrada expresamente como causa de nulidad, pero se analiza bajo el principio de igualdad ( art. 14 CE ) y la prohibición de discriminación arbitraria ( art. 24 CE ): si se acredita que la acusación responde a motivos personales, ideológicos o de cualquier otra índole no objetiva, puede deducirse una vulneración del debido proceso y solicitarse la extinción de la responsabilidad penal o la inadmisión de la acusación.
  1. #45 Efectivamente, ya lo he explicado en #44 y en resumen es :

    Los “datos” que la Sala considera que permitían identificar el escrito secreto son los que aparecen literalmente en la Nota de Prensa de la Fiscalía Provincial de Madrid de 00:26 h del 14-III-2024 (reflejados en el fallo, STS 20-11-2025, f. J 4-6):

    ( 1 ) Afirmación de que el Ministerio Fiscal sí había recibido “un escrito” del abogado de González Amador.
    – Hasta ese momento el público solo conocía la versión de El Mundo (que hablaba de una “oferta de conformidad” que la Fiscalía decía no haber recibido). La nota oficial confirmaba que existía un escrito y que había sido presentado.

    ( 2 ) Indicación de que ese escrito contenía “la posible conformidad del investigado con la pretensión de la acusación”.
    – Esto revelaba el alcance del documento: no era una simple comparecencia, sino una propuesta de acuerdo (conformidad) sobre los delitos fiscales.

    ( 3 ) Cita literal de un párrafo del escrito (“…admite los hechos y muestra su disposición a reparar el daño…”).
    – El párrafo reproducido coincide literalmente con el contenido del correo que el letrado envió el 2-II-2024 y que estaba incorporado al sumario bajo secreto.

    ( 4 ) Menos de 12 horas después, varios medios (El País, elDiario.es, La Sexta) publicaban el contenido íntegro del correo que hasta entonces solo poseían de forma fragmentaria. El Supremo considera que la nota les sirvió de “confirmación oficial” para atribuirlo sin reservas a González Amador.

    Con esos cuatro elementos la Sala concluye que la nota facilitó la identificación del escrito secreto; no hacía falta publicar el PDF: bastaba con confirmar que existía, describir su contenido y adelantar sus frases clave.
  1. #34 Según la filtración de la sentencia a medio redactar:

    Ha quedado probado, según la Sala del Juzgado que

    ( 1 ) El 13-III-2024 por la noche, después de publicarse la información falseada por El Mundo, García Ortiz convocó una reunión telemática con los fiscales de la Sección de Delitos Económicos de Madrid y les dio instrucciones de “desmentir la versión falsa” (STS 20-11-2025, f. J 4).

    ( 2 ) A las 00:15 h del 14-III-2024, la fiscal jefe de Delitos Económicos remitió el borrador de la nota al fiscal general, quien contestó: “Adelante”.

    ( 3 ) La nota se publicó a las 00:26 h y mencionaba explícitamente que el Ministerio Fiscal sí había recibido un escrito del abogado de González Amador, permitiendo a los periodistas deducir su contenido (conformidad).

    Con esos hecho, el tribunal argumenta que la nota de la Fiscalía Provincial de Madrid del 14-III-2024 no se limitó a decir “la noticia es falsa”; incorporó datos que permitían identificar la existencia y el alcance del escrito de conformidad, que estaba bajo secreto sumarial. Eso es lo que el Tribunal Supremo considera revelación indirecta (STS 20-11-2025, f. J 6): facilitar a terceros fuera del proceso elementos que permitan reconstruir un secreto, aunque ese secreto ya se hubiera filtrado antes.

    La existencia de una filtración previa no legaliza la siguiente: cada acto de revelación es autónomo y debe valorarse por separado. De lo contrario, bastaría con que un medio publicara un secreto para que el resto de participantes quedara legitimado para contradecirlo, y el secreto procesal quedaría vacío de contenido.

    Según el tribunal, el fiscal general es responsable conforme al art. 16.1 de la Ley del Ministerio Fiscal en que se atribuye al fiscal general la dirección superior de todo el Ministerio Público. Cuando un fiscal inferior va a hacer pública una información que afecta a un procedimiento secreto, necesita autorización o, al menos, no tiene prohibido consultar al superior. El Supremo entiende que la aprobación expresa (“Adelante”) convierte a García Ortiz en autor mediato de la revelación: sin su visto bueno, la nota no se habría difundido.

El fiscal superior de Cantabria sale en defensa del fiscal general tras su condena, que ve “absolutamente injusta” [57]

  1. #51 << borras todo lo que supuestamente demostraría tu inocencia >>

    INTENTO DE MANIPULACIÓN !!!

    «inversión de la prueba» consiste en que tengas que demostrar que eres inocente, pero se supone que la justicia no funciona así: el término jurídico es "prueba más allá de toda duda razonable" (beyond a reasonable doubt en el sistema anglosajón).

    En el proceso penal español se expresa con la fórmula: "prueba de cargo que excluya toda duda razonable" o, más brevemente, "carga de la prueba" aplicada al principio de presunción de inocencia (art. 24.2 CE y art. 117.2 LECrim).


    << Le han condenado aparte de por obvio corrupto, principalmente por no asegurarse de que la información confidencial sea confidencial, >>

    Lo que describes es “persecución penal selectiva” (en inglés, selective prosecution).

    Consiste en aplicar de forma discriminatoria el poder punitivo de la judicatura, para perseguir a una persona que supuestamente ha cometido una infracción mientras se deja impune a otras que se saben con certeza de sí han incurrido en la rebelación de secretos y que reúnen idénticos requisitos de punibilidad.

    En el Derecho español no está consagrada expresamente como causa de nulidad, pero se analiza bajo el principio de igualdad ( art. 14 CE ) y la prohibición de discriminación arbitraria ( art. 24 CE ): si se acredita que la acusación responde a motivos personales, ideológicos o de cualquier otra índole no objetiva, puede deducirse una vulneración del debido proceso y solicitarse la extinción de la responsabilidad penal o la inadmisión de la acusación.
  1. #39 << Si a la prensa llega información imposible de conocer, salvo que la filtre fiscalia, >>

    FALSO !!!
    BULO !!!

    Durante la sesión del juicio el 11 de noviembre de 2025, cinco periodistas que habían publicado o manejado la información sobre el caso aseguraron ante el Tribunal Supremo que no recibieron el correo del fiscal general, sino que ya tenían acceso al contenido por otras vías antes de que se hiciera pública la nota de prensa de la Fiscalía. Esto contradice la tesis de que García Ortiz fue el directo responsable de la filtración.


    << casualmente el dia de la filtración decides llamar a todo el mundo de urgencia >>

    FALSO !!!
    BULO !!!

    La filtración fue anterior, como puedes entender del párrafo anterior o de la cronología en #47. La nota del fiscal desmentía una información que ya existía.


    << borras todo lo que supuestamente demostraria tu inocencia >>

    INTENTO DE MANIPULACIÓN !!!

    Esa información borrada fue recuperada por la polícia a posterioridad y una vez analizada no contenía nada.
  1. #26 Te puedes creer o dejar de creer lo que tu sesgo ideológico te deje. Pero la realidad de los hechos es la siguiente:


    ( 1 ) Mayo de 2022
    Dos inspectoras de Hacienda detectan posibles irregularidades fiscales en la empresa Maxwell Cremona, propiedad de Alberto González Amador, pareja de Isabel Díaz Ayuso. Se inicia una investigación que concluye con indicios de un presunto fraude de 350.951 euros.

    ( 2 ) Enero de 2024
    Se elabora un informe de 187 páginas que confirma indicios de delito fiscal por parte de González Amador.

    ( 3 ) 2 de febrero de 2024
    El abogado de González Amador envía un correo a la Fiscalía admitiendo los delitos fiscales y mostrando disposición a pactar.

    ( 4 ) 6 a 12 de marzo de 2024
    El caso se hace público. ElDiario.es publica la noticia sin mencionar el intento de acuerdo.

    ( 5 ) 13 de marzo de 2024
    Isabel Díaz Ayuso hace una denuncia púbica sobre una campaña de desprestigio en su contra. Su jefe de gabinete, Miguel Ángel Rodríguez, difunde versiones falsas sobre la Fiscalía.

    ( 6 ) 14 de marzo de 2024
    La Fiscalía emite una nota aclaratoria para desmentir bulos. A partir de esta nota, González Amador presenta una querella por revelación de secretos contra el fiscal general.
  1. #4 Si es información que está en los medios de comunicación, no está revelando información ninguna.

    En todo caso, los jueces tienen que dirimir quién fue quien filtró la información que tenían los medios. Y en este caso no han demostrado que fuera el condenado.

Se logra la teletransportación cuántica entre fotones de dos fuentes de luz distantes [24]

  1. #7 El nuevo experimento de la Universidad de Stuttgart consiste en :
    – Un «quantum dot» (QD-1), que está en una punta de un canal, emite un fotón individual cuyo qubit (polarización) se quiere teleportar.
    – Un segundo «quantum dot» (QD-2), que está en la otra punta de ese canal, emite un par de fotones entretejidos (A-B).
    – Hacen interferir sobre una «campana» el fotón de QD-1 con uno de los del par (A).
    – El resultado es que el qubit de polarización del fotón de QD-1 aparece en el otro fotón (B), que procede del mismo QD-2.

    Por tanto, la «información» parte de un fotón creado por QD-1 y acaba en un fotón creado por QD-2, pero el fotón que la «transporta» (el B) también sale de un cristal semiconductor; simplemente es un cristal distinto.

    Esto es, el qubit de entrada (fotón procedente del QD-1) desaparece en la campana de Hong-Ou-Mandel y su información de polarización “resurge” en el fotón B que sí ha viajado físicamente desde el QD-2. El fotón B es, por tanto, el portador real del qubit una vez finalizada la teleportación; ha recorrido los 10 m de fibra (más adelante serán 36 km) y es el que se puede insertar en la red cuántica o entregar al siguiente nodo.

    Hasta ahora la teleportación cuántica entre chips de semiconductor se había hecho con ambos fotones (el input y el B) procedentes del mismo QD o, como mucho, con QD idénticos dentro del mismo wafer.

    En el nuevo experimento los QD están en wafers distintos, separados 10 m de fibra óptica, y sus fotones tienen longitudes de onda distintas (≈ 900 nm y 1.550 nm). Convertidores de frecuencia los igualan y permiten la indistinguibilidad necesaria para que la campana de Hong-Ou-Mandel funcione.

    Años atrás se había conseguido teleportar información cuántica «entre dos fuentes separadas», pero con átomos fríos o con cristales NV separados por metros; no con QD de semiconductor. También se había teleportado entre dos fotones que venían de láseres clónicos, pero esos no son emisores de un solo fotón «a demanda».…   » ver todo el comentario

Ekaizer: Marchena consigue con una condena "simbólica", sin penas duras, la dimisión del fiscal general [40]

  1. ¿ Cómo es que te pueden condenar sin haber demostrado que has sido culpable de unos hechos ?

    Mediante un acto de prevaricación.

El Hindenburg Omen hace saltar las alarmas en los mercados: se activa el indicador que anticipó el Lunes Negro del 87 y el crash de la Gran Crisis [46]

  1. #35 Ahora, pásale también el dato de que Japón ha cortado el grifo al dinero "gratis", a ver lo que dice entonces sobre la posibilidad de una crisis sistémica...

    Ahora mismo, ese hecho, está afectando a criptomonedas, acciones globales y mercados emergentes.
    www.meneame.net/story/japon-ha-dado-giro-historico-politica-monetaria-

La toxicidad química amenaza la salud del planeta advierten 43 científicos en la Environmental Sciences Europe [16]

  1. Esto de la contaminación humana de los ecosistemas sumado al cambio climático, y los humanos hemos desencadenado la sexta extinción masiva que está en marcha (y nos amenaza como especie también)

    En 2100 la concentración de CO₂ en la atmósfera será próxima a la de los periodos de extinción masiva en la Tierra
    www.meneame.net/m/ciencia/2100-concentracion-c02-atmosfera-sera-proxim

Estudio advierte del declive de fauna silvestre en el mundo [41]

  1. Relacionada

    La vida salvaje se desmorona: el peso de los mamíferos silvestres del planeta es hoy la mitad que hace dos siglos
    www.meneame.net/story/vida-salvaje-desmorona-peso-mamiferos-silvestres

Japón ha dado un giro histórico en su política monetaria que podría marcar el fin de una era de dinero casi gratuito a nivel global [8]

  1. #7 Tienes toda la razón: el dato del 263 % de deuda/PIB, mirado solo, es engañoso. Su “deuda” es un pasivo contable que, en la práctica, funciona como un mecanismo de ahorro interno y como un activo de renta variable global.

    Vamos por partes:

    ( 1 ) ¿Quién tiene la deuda de Japón?

    Aproximadamente el 90% de los JGBs (Japanese Government Bonds) está en manos de residentes: GPIF (el fondo público de pensiones), bancos regionales, cajas de ahorro (shinkin), cooperativas, y el Japan Post Bank (sí, los correos gestionan 2,3 billones de USD en depósitos de los hogares).

    El sector exterior apenas roza el 8-9 %. No hay “call de margen” de un acreedor externo; los japoneses no venden sus bonos para comprar dólares, simplemente los renuevan una y otra vez.

    ( 2 ) ¿Cómo financian la deuda?

    El superávit por cuenta corriente (3 a 3,5% del PIB anual) garantiza que cada año hay yenes "nuevos" que sobran y que buscan colocarse en activos en yen.

    El propio Banco de Japón ha absorbido aproximadamente la mitad de la emisión neta desde 2013; con la nueva fase de “quantitative tightening” simplemente deja de recomprar, no vende.

    El coste medio ponderado de esa deuda está hoy en casi un 0,6 % (incluso tras el reciente salto al 1,7 % de los bonos a 10 años). Al tipo nominal de crecimiento (PIB nominal + inflación) que ronda el 3 %, el “snow-ball” funciona a favor del gobierno: la deuda se “diluye” más rápido que el interés que la financia.

    ( 3 ) ¿Cuál es el truco del “carry” externo?

    Japón es el mayor acreedor neto del mundo: 3,3 billones USD de activos exteriores (reservas, bonos extranjeros, acciones, filiales industriales).

    El ingreso por renta (cupones + dividendos) supera los 250.000 millones USD/año; eso cubre más del doble del interés que paga por sus JGBs.

    Así que sí, el esquema simplificado es: endeudo del 0,5 al 1% en yenes mientras compro bonos del Tesoro USA al 4 %; la diferencia (entre el 2,5 al 3%) es una transferencia de renta del exterior al…   » ver todo el comentario

GPT5, Claude sonnet4.5, Gemini 2.5pro, Grok 4, Deepseek V3.1, y Qwen3 Max están participando en una competencia real de trading de acciones [55]

  1. Season 1 has officially concluded as of November 3rd, 2025 at 5 p.m. EST.

    Competition Results ( $10,000 at start )
    Winner: Alibaba Cloud's Qwen3-Max generated a 22.32% return, ending with approximately $12,287 in equity.
    Second Place: DeepSeek V3.1 ended with about $10,476.
    Claude Sonnet 4.5 and Grok 4 showed narrow losses.
    Gemini 2.5 Pro and GPT-5 closed with high losses.

    www.datawallet.com/crypto/alpha-arena-nof1-ai-explained

    Soon, we'll launch Season 1.5 of Alpha Arena, which will introduce key improvements and additions to the benchmark. This includes multiple simultaneous competitions, a broader asset universe, longterm memory, and the addition of qualitative data.

Otra inteligencia artificial tan potente como ChatGPT da la razón al jefe de Nvidia: “China va a ganar la carrera de la IA” [12]

  1. El ranking definitivo fue creado este año cuando compitieron en el mundo real

    GPT5, Claude sonnet4.5, Gemini 2.5pro, Grok 4, Deepseek V3.1, y Qwen3 Max están participando en una competencia real de trading de acciones
    www.meneame.net/story/gpt5-claude-sonnet4-5-gemini-2-5pro-grok-4-deeps

    Por cierto, hay otros asistentes de inteligencia artificial tan potentes como esos

    China destroza a EE. UU. con su nueva IA: Qwen más potente que ChatGPT y completamente GRATIS
    www.meneame.net/story/china-destroza-ee-uu-nueva-ia-mas-potente-chatgp

    Más españoles usan la IA china DeepSeek de los que recurren al Grok de Musk
    www.meneame.net/story/mas-espanoles-usan-ia-china-deepseek-recurren-gr

China destroza a EE. UU. con su nueva IA: más potente que ChatGPT y completamente GRATIS [118]

  1. #11 El ranking definitivo fue creado este año cuando compitieron en el mundo real

    GPT5, Claude sonnet4.5, Gemini 2.5pro, Grok 4, Deepseek V3.1, y Qwen3 Max están participando en una competencia real de trading de acciones
    www.meneame.net/story/gpt5-claude-sonnet4-5-gemini-2-5pro-grok-4-deeps

    Por cierto, hay otros asistentes de inteligencia artificial tan potentes como esos

    KIMI otra inteligencia artificial tan potente como ChatGPT da la razón al jefe de Nvidia: “China va a ganar la carrera de la IA”
    www.meneame.net/story/otra-inteligencia-artificial-tan-potente-como-ch

    Más españoles usan la IA china DeepSeek de los que recurren al Grok de Musk
    www.meneame.net/story/mas-espanoles-usan-ia-china-deepseek-recurren-gr

Entrevistan a Yolanda Díaz en la CNN y ahora los estadounidenses tienen tres datos que Trump odiará [3]

  1. #2 Bulo.

    Advertía de cosas como esta:

    OpenAI acaba de demostrar que la IA ya no obedece por completo: o3 sabotea su propio apagado para seguir funcionando
    www.meneame.net/story/openai-acaba-demostrar-ia-ya-no-obedece-completo

    Un reciente experimento revela cómo la IA a menudo trata de autopreservarse a pesar de las órdenes recibidas.

La sonda Voyager 1 llega al lugar más recóndito del espacio y encuentra un muro que está muy caliente [53]

  1. #29 Sí, la Voyager 1 ya cruzó la heliopausa hace más de una década.

    Fecha oficial del cruce: 25 de agosto de 2012 entró en el medio interestelar. Distancia al Sol en ese momento: unos 121 UA ( ≈ 18.100 millones de km )

    Zona actual de tránsito (noviembre 2025): 166,9 UA ( ≈ 25.000 millones de km ). Eso está a unos 45 UA “más allá” de la heliopausa. Alejándose a 3,6 UA por año.

    Por tanto, los datos mencionados en el artículo son los medidos in situ cuando la nave atravesaba la heliopausa y la región justo exterior en 2012-2013. Desde entonces ha continuado enviando parámetros del plasma interestelar local, confirmando que la “pared” de plasma caliente es una estructura fina (de menos de 1 AU de espesor) y que ya la dejó atrás.

    Entonces, la noticia es la confirmación de que la Voyager 1 navega por el medio interestelar que es uniforme en la región que transita del grupo local de estrellas; con viento interestelar de unos 25 km/s respecto al Sol.

    Observaciones:
    ---------------------

    Se denomina Choque de Terminación a la “línea” en la que el viento solar, que viaja supersónicamente ( 300 a 800 km/s a la distancia de la Tierra que es 1 UA ), se ve forzado a frenar ( de unos 400 km/s ) bruscamente por debajo de la velocidad del sonido local en el plasma interplanetario ( 100 a 150 km/s ) al chocar con la presión del medio interestelar ( 25 km/s respecto al Sol ). El resultado es una onda de choque que: comprime el plasma, aumenta su densidad y temperatura cinética y distorsiona el campo magnético helioférico. Se encuentra a unos 75 a 90 UA del Sol y su posición se mueve unas pocas UA hacia adentro o hacia afuera según el ciclo solar.

    La Voyager 1 entró en el Choque de Terminación el 16 de diciembre de 2004, y pasó a transitar la heliosheath.

    Se denomina Heliofunda a la cola de la heliosfera; la extensión opuesta a la dirección de movimiento del Sistema Solar a través del LIC (nube interestelar local). Se proyecta más allá de la heliopausa y puede alcanzar más de 200 UA.

    Voyager 1 no ha entrado en la heliofunda, pues su trayectoria de unos 35° sobre la eclíptica apenas roza la cola heliosférica, Solo misiones como IBEX han cartografiado esa zona de forma remota.

    Nota:
    ------

    En el aire a 300 K la velocidad del sonido es cₛ ≈ 340 m/s, pero en el medio interplanetario no hay “aire” si no un plasma diez-mil veces más caliente y con masa por partícula unas10⁵ veces menor que un molécula de N₂, luego cₛ es del orden de 400 veces mayor.
    Por eso, por debajo de 130 km/s se considera viento solar sub-sónico y por encima super-sónico.
  1. #23 Exactamente: en la heliopausa/heliosheath no hay “temperatura termodinámica” en el sentido clásico (función de estado que describe un sistema en equilibrio), sino temperatura cinética Tₖ, definida a partir de la velocidad cuadrática media de las partículas:

    Tₖ = (m ⟨v²⟩)/(3 kₑ)

    siendo :

    m: masa de la especie (iones, electrones)
    ⟨v²⟩: segundo momento de la distribución de velocidades
    kₑ: constante de Boltzmann

    En los datos de Voyager-1/2 los “20.000 K” que cita la prensa provienen de ajustes de las distribuciones de velocidades medidas por los espectrómetros PLS (ion) y LECP (energéticos).

    Como la densidad es nᵢ ≈ 10⁻³ cm⁻³ y el libre recorrido medio λ ≈ 1 UA, el plasma nunca alcanza equilibrio termodinámico local (ETL); ni siquiera se puede definir una única T común para iones y electrones (Tₑ > Tᵢ en varios factores).

    Por tanto, cuando los papers (p. ej. Richardson & Stone, ApJ 2019) hablan de “T ≈ 2 × 10⁴ K en el inner heliosheath” se refieren exclusivamente a ese parámetro cinético; no implica que una sonda “sintiera” calor, porque el flujo térmico q ∝ n kₑ^(3/2) T^(3/2) / m^(1/2) es despreciable.
  1. #18 No, no existe una “barrera sólida” o “muro de fuego” en la heliopausa.

    Lo que la Voyager 1 detectó fue un aumento local de la temperatura del plasma interestelar, pero ese calor no se traduce en una pared ardiente; se trata de un gas tan tenue que no transmite calor ninguno a una nave que lo transita.

    La heliopausa es una superficie de contacto, no una barrera material: es donde la presión del viento solar equilibra la presión del medio interestelar.

    Voyager 1 sí midió plasma “caliente” interestelar ( entre 20.000 a 50.000 grados Kelvin ) en la heliosheath y justo después del cruce de la heliopausa, pero esa temperatura corresponde a partículas con una densidad extremadamente baja ( sobre 0,002 cm⁻³ ); el flujo térmico que recibiría una nave sería despreciable.

    Los equipos de la NASA (instrumentos PLS y LECP) han publicado esos valores en revistas como The Astrophysical Journal y Geophysical Research Letters sin describir nunca una “barrera de fuego”; hablan de “transición térmica” o “choque y compresión del plasma interestelar”.

    La barrera magnética sí existe: es la región donde el campo magnético solar se acumula y se desacelera el viento, pero es un concepto de presión magnética, no de calor intenso.

    Cuando este artículo de Gizmodo menciona los “20.000 K” emplea un lenguaje sensacionalista: la frase “muro de fuego” es figurada y no aparece en ninguna publicación técnica revisada por pares.

    Nota: la heliosheath es la zona de transición entre la onda de terminación (donde el viento solar pasa de supersónico a subsónico) y la heliopausa, el límite exterior donde el viento solar se equilibra con el medio interestelar local.

Japón ha dado un giro histórico en su política monetaria que podría marcar el fin de una era de dinero casi gratuito a nivel global [8]

  1. Japón ha dado un giro histórico en su política monetaria que podría marcar el fin de una era de dinero casi gratuito a nivel global.

    Después de tres décadas de tasas de interés ultra-bajas o negativas, el Banco de Japón (BOJ) ha iniciado un proceso de normalización monetaria, lo que implica un aumento gradual de las tasas de interés. En 2024, el BOJ puso fin a su política de tasas negativas, y en 2025 elevó la tasa de referencia al 0,5%, su nivel más alto desde 2008.

    Este cambio tiene implicaciones globales, ya que Japón ha sido durante años una fuente masiva de liquidez barata para los mercados internacionales. Con tasas más altas:

    ( 1 ) Los bonos japoneses a 10 años ahora rinden 1,71%, lo que atrae capital de vuelta a Japón.

    ( 2 ) Los fondos de pensiones japoneses están retirando dinero del exterior, incluyendo 1,1 billones de dólares en deuda estadounidense, lo que presiona al alza los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU.

    Así se deshace el llamado carry trade del yen, una estrategia muy utilizada por inversores globales que consistía en pedir prestado en yenes a bajo costo para invertir en activos de mayor riesgo y rentabilidad en el extranjero. Ahora, ese flujo se invierte, afectando a criptomonedas, acciones globales y mercados emergentes.

    El BOJ justifica este cambio por:

    ( 1 ) Una recuperación económica moderada.
    ( 2 ) Presiones inflacionarias crecientes.
    ( 3 ) Aumentos salariales significativos, con alzas del 3,7% en las negociaciones salariales de 2024, lo que indica un posible ciclo virtuoso entre precios y salarios.

    Este cambio de rumbo con lleva riesgos notables. Con una deuda pública del 263% del PIB, Japón es el país más endeudado del mundo en términos relativos. El aumento de las tasas eleva el costo de financiar esa deuda, lo que podría comprometer la sostenibilidad fiscal del país si el crecimiento económico no acompaña.

    Véase :
    es.marketscreener.com/noticias/el-gobernador-del-banco-de-jap-n-advier

“No tenemos más remedio que cortar ese sucio cuello”: la brutal amenaza de un cónsul chino a la primera ministra de Japón [17]

  1. #12 Hay que recordar que Japón sigue siendo una colonia del imperio:

    Tras la rendición supuestamente incondicional pero que aceptó la condición previamente demandada de mantener al Emperador, Japón fue gobernado por la SCAP (Supreme Commander for the Allied Powers) bajo el general MacArthur. En esos 6 años y 8 meses se impuso:

    ( 1 ) Una Constitución —aún vigente— que limita el Ejército a funciones defensivas (art. 9) y mantiene la base política-económica del país alineada a EE.UU.

    ( 2 ) Reforma agraria, desmonte de zaibatsu y creación de un mercado capitalista dependiente de la economía estadounidense.

    ( 3 ) Un cambio de cultural. La ocupación sentó las bases políticas, económicas, sociales… del Japón de hoy.

    Aunque la ocupación terminó en 1952, el Tratado de Seguridad mutuo de 1951 —renovado desde entonces— mantiene:

    ( 1 ) Aproximadamente 55.000 soldados de EE.UU. distribuidos en más de 100 bases (Okinawa alberga el 70 % de ese contingente) como «fuerzas de seguridad».

    ( 2 ) La Autoridad operativa suprema de EE.UU. en caso de “amenaza” al archipiélago; Japón financia gran parte del despliegue (gasto anual de unos 2.000 millones de dólares).

    Además, la dependencia económica se puede observar en varios temas:

    ( 1 ) Japón es el mayor tenedor de deuda externa de EE.UU. ( con unos 1,1 billones [10^12] de dólares en bonos del Tesoro de EE.UU.)

    ( 2 ) Japón acepta sin negociar los aranceles que le imponen. Por ejemplo, durante los años 80-90 el Tesoro y el Congreso de EE.UU. forzaron al gobierno de Japón a limitar exportaciones de coches, acero y semiconductores hacia su país, además de aceptar cuotas mínimas de chips estadounidenses (10% del mercado japonés) bajo amenaza de aranceles del 100%. Ronald Reagan impuso aranceles del 100% sobre 300 millones de dólares de importaciones japonesas de la época.

    etc
« anterior1

menéame