edición general
pom

pom

En menéame desde enero de 2008

6,56 Karma
15K Ranking
10 Enviadas
0 Publicadas
4.202 Comentarios
1 Notas

La lucha de los padres de Kira López que permitió que el suicidio de Sandra Peña no quedase en silencio: “Al conocer la noticia lloré porque vi a mi hija en ella” [40]

  1. #20 mejor hostias como panes

Ayuso privatiza el tratamiento de protonterapia para enfermos de cáncer porque sigue sin instalar las dos máquinas que donó Amancio Ortega en 2021 [91]

  1. #36 te corrijo porque hay incorrección en lo que dices, ronda los 60000€ en la clínica Navarra pero el caso que yo conozco fue por el tratamiento completo, no una sesión.

    Es caro, no hay duda, pero en ciertos casos es la última esperanza que queda, especialmente si ya te bombardearon con radio y tu cuerpo ya no toleraría más radiación. Tardarán un poco más en llegar a la seguridad social, pero desde luego va a suponer un gran logro para nuestro sistema sanitario.

    Sobre si interesa o no, diría que al par de clínicas que las tienen ahora no les afectara demasiado. La realidad es que por desgracia incluso si ya estuvieran disponibles en la SS, la demanda no será baja y las listas de espera anticipo que no serán cortas... No quedará más remedio que priorizar determinados casos y, dado que reduce a 1/3 los efectos secundarios comparados con la radioterapia, habrá enfermos que si se lo pueden permitir vayan a la privada porque prefieran asegurarse tratamiento con protonterapia ya que en la SS no les prioricen para ser tratados con protonterapia.

    En cualquier caso, si se consiguen abaratar costes en la privada, también sea bienvenido.

Telegram intensifica su colaboración con las autoridades en España, facilitando IP y teléfono de 3.482 usuarios de la app [39]

  1. #1 "jueces" ya incluye también a las "juezas". Si no resultaría que también existirían "juezos".

China rompió una máquina de litografía ASML para tratar de hacer ingeniería inversa (ING) [82]

  1. #37 ese es el tema, que tal vez no se trate de competir, sino de ser autosuficientes aunque los costes sean mayores. La tecnologia es un arma muy peligrosa en tiempos inciertos, basta con ver EEUU-China, pulso para solo exportar chips de IA de varias generaciones pasadas, no exportacion de tierras raras, sospechas de espionaje en chips de telecomunicaciones,...). Hace decadas deberiamos haber evitado acabar con nuestro sector de semiconductores.

    Si Europa no trabaja en una "relativa" independencia digital estará condenada. De igual manera pasa con la industria, si bien por ejemplo la carrera del automovil electrico esta practicamente perdida ante China, es necesario mantener la industria/fabricas y know-how dentro de Europa. No creo que nos cueste mucho recordar el tema de las mascarillas y como nos lamentamos en ese momento...

GPT5, Claude sonnet4.5, Gemini 2.5pro, Grok 4, Deepseek V3.1, y Qwen3 Max están participando en una competencia real de trading de acciones [51]

  1. #37 tiene su valor para comparar distintos LLMs. Realmente se puede ver cómo la mayoría siguen un comportamiento común.

    Yo personalmente lo veo interesante, más haya de si ganan o pierden pasta.
  1. #29 si lo alimentases también con noticias relevantes minuto a minuto sería otra cosa. Si tienes un buen feed de datos donde Trump dice "es un buen momento para comprar" o te dice que va a poner aranceles a China, siempre te anticiparas a la mayoría de humanos. En cualquier caso un LLM no es para esto, obviamente.
  1. #22 realmente le estás pasando la serie histórica del día, lotería es si no alimentas con otros feed actualizados (ej: noticias de economía de los últimos minutos), pero creo que un mono lo haría peor.

    Ahora mismo, excepto Gemini y GPT 5, van ganando dinero. Es curioso el patrón ganador, es el mismo en las otras 4 IA (si bien influyó más probablemente cuanto arriesgaron). En cualquier caso, viendo que esas 4 IAs toman decisiones similares, demuestra claramente que el comportamiento sería predecible y por tanto trucable si en el futuro se instaurase una inversión significativa basada en LLMs (algo que a priori parece ridículo).

    En cualquier caso, me parece un experimento curioso-interesante, especialmente por permitir comparar el comportamiento de IAs en la toma de decisiones, más que en saber quién gana.
  1. #34 bueno, realmente da la oportunidad de que si ya poco te quedas puedas remontar en un buen movimiento (todo o nada).

Android nació como un sistema operativo sinónimo de libertad. Su camino hacia la madurez ha sido a costa de sacrificarla [113]

  1. #23 a mí también, me gustaría trasladar lo que uso a nivel particular al mismo nivel laboralmente.

    Entiendo las modificaciones de GPL3 o AGPL, evitar de que alguien se aproveche de tu trabajo forzando contribución de cambios propietarios... pero echa mucho para atrás a nivel de implicaciones para la empresa en la que trabajes.

    En cualquier caso las licencias son como son, cada uno elige la que quiere para su proyecto y hay que respetarlas.

    La realidad es que incluso en muchos proyectos BSD suele haber dependencias opcionales GPL/LGPL que resultan ser en algunos casos casi un must have.
  1. #63 en el pasado cacharreaba mucho más, e intenté tirar sin GApps durante un tiempo, pero como digo, para mí no resultaba muy usable. Seguramente en una tablet sea más llevadero, pues no tiras tanto de Google maps, etc. Pero en mi caso particular, descarto AOSP puro como opción viable para móvil. ¿Es un SO completo? si, pero del teléfono lo que busco es una herramienta que me ayude out of the box, no una herramienta a la que tener que ayudar yo primero para que me ayude luego ella a mi. Un poco parecido a lo que pasaba en su día con el escritorio de Linux, pelear con XFree/XOrg, drivers propietario, etc. no era buena experiencia para el usuario medio. En su día hasta me hacía gracia, pero ya peino canas y no tengo la misma paciencia que tenía hace 20 años, cambian las prioridades de lo que consideras importante y te vuelves más pragmático.

    Sobre el market de Fdroid, es para lo que es... un par de aplicaciones opensource y mucha morralla que no instalaras. No obstante vale la pena para las aplicaciones de Fossify si las que incluye tú terminal son una castaña. Por otro lado Aptoide funciona bien, pero depende de para que aplicación, muchas no las encontrarás.

    Al igual que cuando pillo un router nuevo lo pillo con intención de meter firmware open source, en el caso de móviles hace tiempo que no me lo planteo. Coincido en que la mayoría de las GApps son basura, pero dentro de esa basura hay varias que considero indispensables como: Wallet, Gmail y Maps.
  1. #16 lo llamáis genio, yo lo llamaría excéntrico :roll:. También he tenido la oportunidad de verle, y aunque nadie duda de su aportación, no somos pocos los que pensamos que un poco chalado si está.

    Se le debe mucho como precursor del open source, y a nivel tecnológico hasta hace no demasiado cuando el GCC e Emacs eran la hostia.
  1. #11 bueno, diría que no es culpa de los fabricantes y el principal incentivador de estas mierdas es Google. Android tiene el Play Integrity API que es requerido por cualquier aplicación bancaria, y no van a permitir las GApps en sistemas no lockeados o que tengan root. AOSP funciona si... pero sin las GApps claramente no es muy usable desde mi punto de vista.

    El tema de drivers desde luego si es achacable a los fabricantes. Esto es algo que sufrimos especialmente en el ámbito de los routers, donde poder meter un openwrt básicamente depende del hardware/drivers. Los routers de las operadoras por lo general son una mierda y los routers que puedes "hackear" no son tantos (los de Gl.Inet son una grata excepción).

    No hay interés real en fabricantes hardware de ofrecer drivers open source. Al final esto no deja de ser para ellos una ventaja a nivel industrial para evitar fabricantes nuevos que aprovechen si inversión. Triste, pero es así.
  1. #3 pues es sencillo de entender. De donde más pasta percibe Google de Android es de los micropagos. Era un modelo de negocio que no existía en los comienzos de la store (pagabas por applicaciones concretas pero por lo general no había suscripciones/loot boxes, etc) y la publicidad y uso de sus servicios era el primer foco en esa fase.

    Por otro lado también cobran a cada fabricante de móviles para poder incluir las GApps en sus ROM (además de requerir satisfacer otros requisitos). Esto en el fondo no deja de ser otro royalty encubierto (como pagar por las patentes del bluetooth) que el usuario de a pie desconoce.

    A Google ahora mismo le interesa que los micropagos pasen por ellos y su store (comisiones del 30%) si o si, y se la suda de lo lindo el proteger de verdad al consumidor. ¿Te has fijado que la inmensa mayoría de juegos móviles fomentan la ludopatía/compra impulsiva de pseudo-monedas para satisfacer el ansia y jugar psicológicamente con los usuarios? la mayoría de juegos son pay for win. Uno de los motivos de por qué nadie mete mano/leyes a dudosas estrategias usadas por las apps como Roblox es porque hay demasiados intereses económicos y en cuanto alces la voz serás silenciado (si alguien no sabe de lo que hablo le animo a investigar).

    No nos equivoquemos, Google no es muy distinto a Apple (salvo que liberan más código), el tiempo del don't be Evil paso hace más de una década. Android/iPhone no son tampoco muy distintos.

    Resumiendo a modo burdo: la diferencia es que la mitad de la población no está dispuesta a pagar más de 1000€ en un puto móvil y la otra mitad si, básicamente ese es el panorama móvil. Los frikis que usamos adb/fdroid/Aptoide somos 4 y los que instalan custom roms ni lleguen a 2 hoy día...

Cancelan el pedido de un megabarco cuando estaba 98,9% completado y tiran 410 millones de euros por la borda [58]

  1. #30 un exabarco lo solucionaría.

Así es Oreon 10, el Linux más parecido a Windows que ha disparado su popularidad [76]

  1. #4 pese a ser tecnológicamente mucho mejor (KDE), siempre me parecio más práctico el enfoque de gnome. La variedad de escritorios y window managers de los 90 diría que fue gran parte de la fragmentación/fiasco. Esto acompañado de implementaciones grotescas de servidor X (ie: XFree->Xorg) contribuyó a un stack muy difícil de mantener. Wayland llegó un poco tarde e incluso una década después aún falta compatibilidad en aplicaciones muy importantes como para poder eliminar XWayland. Casos de uso como Steam Deck ya suponen un éxito para Wayland (Gamescope) pero el escritorio no creo que lo vaya a ser nunca.

    Personalmente, a mí a día de hoy no me interesa el escritorio de Linux demasiado, de hecho hace unos años que no lo uso. Principalmente administro servicios y para eso usar OSX/Windows tampoco suponen una barrera, y de la misma forma Visual Studio Code también funciona igual de bien en todas las plataformas. Mi opinión es que salvo para Gaming o aplicaciones especializadas, el SO ya no es tan importante, y simplemente buscas comodidad de que funcione y no se rompa/tengas que estar configurando nada. Muchas gente simplemente ha cambiado su PC por tablets pues tampoco necesitan mucho más.

Sí, predigo el pinchazo de la burbuja financiera de la Inteligencia Artificial en 2026 [102]

  1. #29 aunque coincido en casi todo, añado que hay una barrera hardware demasiado considerable que lamentablemente influye en otros sentidos y hace que lo de llegar a "precio ridículo" no lo vea yo tan claro. Esa barrera se acentúa especialmente de cara al entrenamiento del propio modelo y es lo que hará que como usuarios siempre estemos a merced de X empresas. Comparando tecnologías, concretamente Internet, existe relativa neutralidad (puedes usar la red más o menos como te plazca), en el caso de la IA por defecto no existirá ya que dependerá siempre de los props que metan y de como/con que fue entrenada; por esto lamentablemente todo parece enfocado a IA como servicio cerrado en el futuro.

    En cuanto a costes de explotación, la inferencia de un LLM probablemente llegue a ser asumible en un par de años, pero en cuanto a modelos de video/imagen generativa es una auténtica ruina/desperdicio de recursos y no tiene pinta de que reducir su coste de forma significativa sea cuestión de un par de años. En ese punto no creo que queden más de 3 o 4 empresas y el resto no vean prácticamente retorno de inversión.

Mark Bray, exiliado en España tras ser señalado por el trumpismo: "Me amenazaron con matarme frente a mis estudiantes" [75]

  1. #24 creo que la principal diferencia es que ETA nunca intentaba esconder la autoría de sus acciones. Muchos incluso estaban previamente vigilados.

Por solo 550.000€ [47]

  1. #3 con medio millón no compras ya nah como quien dice... y ya no hablemos de en una ciudad como Madrid.

    El mercado está loco, y por eso hay estás "ofertas" tan locas/miserables.

Un grupo de activistas arroja pintura contra un cuadro del Museo Naval durante el desfile del 12 de octubre [143]

  1. #88 no hablemos de ataques de falsa bandera para no asumir una triste realidad. El ejemplo de la guerra civil es el más triste y lamentable, pero real: los españoles se vieron obligados a elegir bando y a odiar a sus propios hermanos, vecinos,... Sin importar el color, la realidad es que se cometieron atrocidades en ambos lados. La quema de libros e iglesias está documentado.

    Considerar que se de izquierdas es equivalente a un ser de luz no deja de ser una falacia. Así como asumir que alguien de derechas es el lobo feroz y otros seres de luz también. Vivimos en una sociedad super polarizada, algo que iba perdiendo fuelle hace una década y ciertos políticos se han encargado de reforzar. Está situación hace que los de un lado u otro se enfrenten/odien/mofen, sin ser demasiado autocríticos.

    Por aquí, Menéame, hay una línea editorial muy definida, pero ello no reflejar una verdad ni tampoco a la sociedad. Pese a la alta polarización, también existe un grupo significativo en la masa que se las suda unos y otros, y son los que permiten ciertos cambios. Es masa suele situarse en el centro y el pensamiento es: dejad de tocar mucho los huevos en cuanto a impuestos/leyes y sed meros gestores no necesitamos más.

    Sobre el ejemplo que puse antes, no era para introducir debates sobre religión. Unos consideran la religiones una gilipollez y otros que a los que hablan del la/lo/le les falta un hervor. Mientras se siga defendiendo colores/equipos de futbol siempre existirá el mismo problema, y es que por desgracia el ser humano es así y necesita sentir que pertenece a algo y defenderlo.

    Entiendo que es tú postura política, pero no caigas en errores como proclamar que la izquierda es protectora de la cultura/etc. Es más simple: quienes protegen/aman la cultura son las personas, y quien la destruyen también.
  1. #42 lol, no si de verdad te lo creerás... Mira tiro directo de IA porque paso de buscarte fuentes a nadie, pero ya si eso lo haces tú:

    "Durante la Guerra Civil Española, quienes quemaban iglesias eran sectores anticlericales y republicanos de extrema izquierda, incluyendo anarquistas y militantes comunistas.“

    No me hables de que las izquierdas buenas y las derechas malas, porque a mí personalmente me dan asco por igual y de hecho el hartazgo que tengo en nuestros días es considerable. Simplemente son polarizaciones de la sociedad, para conseguir eso mismo, enfrentar gente y que no necesiten razonar mucho, simplemente seguir al líder del momento y el pensamiento transmitido por ese partido/s. Me parece inconcebible la existencia de partidos como VOX, pero es que solo se entiende su existencia y/o apoyo por odios generados por la polarización cada vez más extremista.

Isabel y Alberto, crónica de una guerra anunciada [87]

  1. #17 Feijoo tiene los días contados esté o no Ayuso. El PP necesita refundarse desde hace 3 candidatos. No es tan simple como coger, quitar a Feijoo poner a otro y decir "ale, ya no somos el PP de antes". Para refundarse y recuperar confianza necesitarían hacer una campaña electoral en condiciones y con planes/propuestas claras, cosa que llevan décadas sin hacer. Ya no vale lo de "es que el Sanchismo" o lo de todo es culpa del PSOE o el "solo nosotros sabemos gobernar".

    Preocupa que vayan a seguir en la misma linea y que lo que vaya a crecer sea VOX.

Trump carga contra España y asegura que "a lo mejor debería ser expulsada de la OTAN" [190]

  1. #27 se dice TACO (Trump Always Chickens Out)

La protesta ciudadana detiene Chat Control [ING] [54]

  1. No sé, resulta preocupante que los principales partidos de nuestro país hayan apoyado esta mierda. No deja de parecerme que a alguien random se le ocurriría que a los ciudadanos se les tenga que meter un dildo por el culo y lleguen Pedro y Frijol riendo y diciendo "eso eso, y que sea grande" :-|

    No pueden estar más alejados de la realidad estos HDP.
  1. #20 démosle las gracias a los europarlamentarios españoles que saben escuchar al pueblo y defender sus intereses!!! oh wait, si estos no han hecho ni puto caso...

El PP intenta culpar de los protocolos de cribado de cáncer de mama a Montero: "Hace 13 años que no soy consejera" [39]

  1. #15 se reduce a incompetencia e incapacidad de gobernar, el PP es un partido que necesita refundarse o desaparecerá. Y refundarse no es poner al siguiente payaso de turno.

    La gente vota por inercia izquierda/derecha, una vez que tienen definido su color favorito es difícil que lo cambien. Por eso alguna vez he dicho que hay que cambiar a los partidos por dentro, no a las personas que votan. No molaría nada ver qué VOX sea el sustituto de la derecha. Creo que hace falta que tanto PP como PSOE tiren más hacia el centro y piensen en los ciudadanos en lugar de jugar a polarizar la sociedad y recurrir a los argumentos de "es culpa tuya", fomentar odios, etc.
« anterior1

menéame