#4 de hecho yo estaba pensando lo mismo, si bien es especular sin tener más datos. Está habiendo demasiado silencio hasta ahora, y si se produjo este nuevo incidente del que se habla ahora se sabía la semana pasada también: alguna alarma saltaría. Pero sería realmente estúpido por parte de EEUU, porque se les delataría relativamente rápido y empeoraría su credibilidad.
Hechos actuales que generan escenarios de incertidumbre/preocupación: nuestra red es frágil y no muy resiliente, hay intereses económicos relativos al almacenaje de electricidad y como mantener inercia de la red (inversión no especialmente barata), hay intereses políticos en desterrar la energía nuclear, hay informe de problemas de seguridad en distintos equipos de la red eléctrica (buffer overflows en inversores,...), la recuperación aunque progresiva no fue todo lo rápida que esperaríamos, las empresas eléctricas tienen demasiado poder/responsabilidad, el gas nos sale bien caro pero apostamos por ello (compramos caro tanto a EEUU como a Rusia), mostramos posiciones incómodas ante Rusia e Israel, mostramos interés en negociar con China y ofrecer resistencia económica a EEUU. El apagón no fue solo eléctrico, el hecho de acabar prácticamente sin comunicaciones fue casi peor.
Viendo los saboteos a trenes de larga distancia, si bien parece algo inconexo, creo que hay muchos frentes de seguridad que abordar y muchos actores a los que les podría interesar perjudicarnos. Son años en los que es necesario invertir en robustecer la seguridad e infraestructuras.
#86 por la parte que le toca al PP vale, te lo compro. Por la parte que le toca a Vox me parece que tanto el partido en sí como la mitad de sus votantes están chalados, la otra mitad simplemente no están conformes con el PP actual y votan "otra cosa". No quiero imaginar como sería un gobierno de Vox en mayoría.
Está bien que otros busquen y den 10 motivos para no marcarla, pero yo solo necesito un motivo que es igual de respetable para marcarla: porque me sale de mis santos cojones.
Y lo mejor de todo es que no necesito convencer ni coaccionar a nadie de marcarla o no marcarla.
#60 no es ni solución (si acaso mitigación) ni tampoco sencilla pues tenemos una dependencia de gas de otros países que nos hace vulnerables en otros sentidos. Sinceramente y aunque no guste, la energía nuclear no es el diablo y tener algunas centrales modernas no nos vendrían mal.
Personalmente me quedo un poco perplejo con el argumentario de Pedro Sánchez en su primer día de declaración. Se puede ser pro-energía energía renovables pero a su vez es necesario también reconocer las necesidades, escucharle decir que la energía nuclear había agravado la recuperación fue bastante falaz.
#148 han descartado que haya sido un hackeo, sin dar mucho argumento y ahora Pedro dice que aún se está auditando. Mi opinión: en caso de ciberataque se entendería si alguien estuviera "probando", pero sería muy arriesgado para el atacante, ya que se habría manifestado de la peor forma y probablemente se encontraría/arreglaría la vulnerabilidad. Yo entiendo que no tiene mucho sentido tirar la red eléctrica de otro país salvo que vayas a hacer un ataque mayor y eso en principio no ha pasado.
En cualquier caso, creo que de ayer se saca en claro que:
- Esto puede pasar y no tiene por qué ser "especialmente grave": el impacto económico ha sido grande, a nivel humano no ha tenido gran impacto.
- Tenemos que estar preparados a nivel individual para emergencias.
- Los planes de contingencia pueden y deben mejorar. Tengo opiniones divididas de lo que se ha tardado en restaurar la electricidad y especialmente comunicaciones.
- La información ha brillado y sigue brillando por su ausencia.
Nos quedaremos con la mosca detrás de la oreja igualmente, pensando si ha sido otra nación, un sabotaje... pero incluso si así fuera, siempre será mejor para la defensa no dar mucha pista de lo que se investiga.
#84 ayer había uno intentando robar motos, y le detuvieron. En días así lo más probable es tener más vecinos en las calles y que no haya muchos altercados (más allá de discusiones) que otra cosa. Distinto hubiera sido si llega la noche sin electricidad, ni comunicaciones y con colapsos.
Vale chavales, no le deis más vueltas, ya está todo aclarado: La Liga había baneado la red eléctrica. Se recomienda que a partir de ahora los días de partido tengáis preparados el bocadillo de salchichón, una botella de agua y llenéis cubos con agua por las necesidades que pudiérais tener.
Lo bueno es que el fútbol podéis continuar siguiendolo, solo que por radio que mira por donde, es gratis.
#88 no creo que haya que echar culpas al Gobierno, pero claramente son responsables de las infraestructuras críticas. Lo que si hay que hacer es determinar que nos ha hecho vulnerables y corregir/fortalecer.
Personalmente creo que, a pesar de no estar preparados, no se ha llevado tan mal. Y a cada ciudadano nos ha dado ideas de qué echamos en falta y de como hacerlo mejor la próxima vez. Eso sí, papel higiénico que no falte... aunque está vez vi a menos con ello
#96 el euro digital no reemplaza el dinero en metálico, simplemente lo complementa. Es como pensar que el dinero metálico no es compatible con una cuenta bancaria o con Visa/MasterCard (que son americanas, y sobre las que se quiere quitar la dependencia total).
#103 algunos os hacéis unas pajillas mentales de ole, pero es normal en una sociedad tan polarizada: el que no es de un lado tiene que ser del otro.
Y es que hablar claro no es de derechas ni es de izquierdas. Si cae agua, normal hablar de lluvia; puede ser al final que a algún vecino estuviera regando? sí, pero no es lo habitual. Ni hablar de ello es ser un "agua-fiestas" ni un "pro-sol".
Escribe todos los parrafos que quieras, la realidad: estás haciendo prejuicios mucho peores en tu comentario. Pero eso ya es algo que tú mismo debes evaluar.
#3 no lo creo, sería hacer un ataque directo a la UE. Si la UE le da la espalda a Israel, que somos los del buenismo, el resto de países excepto EEUU se unirían a dar la espalda y romper relaciones.
Son valientes para cometer atrocidades pero cobardes para admitirlas.
Tendrá su ego y eso... pero yo si estuviera en el lugar de Trump dimitiría y me iría por la puerta de atrás para evitar que mis actos se consoliden como una ruina. El problema ya no es la credibilidad de uno mismo, que más le da si nunca podrá gastar todo lo que tiene ni el ni su descendencia, el problema es que está jodiendo a 340 millones de personas, además de afectar a otros países.
#52 los buenísimos me matan, la gente como #48 intentando negar la situación más plausible más. Particularmente no me considero ni racista, ni xenófobo e intento ser lo menos clasista posible. Pero tener que hablar en términos de "seres de luz" como que cansa...
Alguien que baja de un coche, hace como que va a abrazar a otro, y le asesta una puñalada, pues no: no parece un atraco, ni evasión fiscal, ni un acto de zoofilia. Vamos, que parece la típica venganza entre bandas latinas.
En cualquier caso DEP el chaval. Una pena terminar una vida por algo que nunca ha tenido sentido.
#7 me extraña que nadie te haya preguntado o lo haya mencionado, ya que una pregunta bastante frecuente asociada al jabón casero es: "si el aceite contamina el agua, el jabón hecho con aceite también?"
La respuesta, aunque parezca obvia, es que no. En el proceso de saponificación se generan dos productos, el jabón y la glicerina. Ambos son biodegradables.
Ojo, esto no quiere decir que todos los jabones comerciales lo sean. Una gran diferencia del jabón casero es que no generará espuma, pero las propiedades de limpieza son buenas. Esto último también me recuerda a otro dato, y es qué los fabricantes de champú casi se ven obligados a hacer que los champú generen espuma porque la gente piensa que si no, no limpia y por tanto no los comprarían.
#18 es que es una defensa imposible, por eso EEUU dijo de que no descartan tener que hacer ataques a Taiwán antes de que eso ocurriera (para evitar que China se quede toda la infraestructura/tecnología para fabricación de semiconductores, etc.)
#13 es que no es cierto lo que ha dicho. O tienes un cáncer o no lo tienes. Al final un cáncer es una mutación de células, que puedas ser propenso a ello no significa ni que tengas cáncer ni que finalmente desarrolles uno.
Puedes tener factores genéticos o ser influenciado por factores externos y normalmente está bien hacer un estudio a nivel de árbol genealógico de todas de cáncer en tu familia (te puede ayudar a minimizar factores). Un cáncer puede ser detectado de múltiples formas, algunos son detectados a través de marcadores tumorales con un análisis de sangre.
No existe forma de saber que el 23 de enero de 2035 se te desarrollará una enfermedad que hoy no tienes. Solo tienes porcentajes estadísticos.