#13 La mayoría de los niños son maleducados y se comportan mal en los restaurantes, porque se aburren y sus padres están cansados de corregirles y les dejan hacer... o no, pero entonces los niños se comportan peor, y gritán, y lloran, y aullan o se ponen a correr.
La inmensa mayoría de los adultos, no.
Y no hace falta que todos los niños lo hagan, basta con que lo haga uno para arruinarte la velada.
Por eso opino que los restaurantes donde se deja entrar con niños deberían ser la excepción, no la regla.
Y en un ambiente "de lujo" como el que describe el artículo me parece totalmente correcto y necesario evitar cualquier motivo de malestar entre los comensales.
- En una clase en la que cada uno hace lo que quiere,porque la administración no respalda la autoridad del profesor
- La de la motivación es una de las falacias que más daño ha hecho a la educación en nuestro país.La tienen ya asumida los padres, que critican a veces a los profesores por no motivar a sus niños, y también los alumnos, a quienes se les oye decir en ocasiones, con el mayor desparpajo, que no se sienten motivados
-no se puede enseñar nada a quien previamente no se le han enseñado modales. Y esto es, sobre todo, tarea de los padres. Los padres que no han enseñado a sus hijos a pedir las cosas por favor, a dar las gracias y a no hablar a gritos, a que en clase no se dicen tacos y a que en el metro se ha de ceder el asiento a los ancianos, no pueden pedir a los profesores que les enseñen matemáticas ni latín.
Decididamente habría que hacer una reforma educativa... enfocada a los padres de alumnos.
#3 El nivel de ignorancia que demuestras sobre la cantidad de trabajo y presión que tienen los maestros deniega el valor de cualquier opinión tuya sobre el tema.
#6 Parece que no te gusta que la gente pueda ir a comer a un restaurante con la garantía de que no les van a molestar los crios maleducados de otras mesas.
Que sí, que los tuyos son fantásticos y no levantan la voz ni se mueven de su silla, pero, desgraciadamente, la mayoría de los niños no son así.
#3 Puedes entrar gratis... si lo pides con antelación y quedan "entradas gratis" y aún y así, tienes que decir a que hora vas a entrar.
Quizás es que ya tengo una edad, pero solía ir a pasear de vez en cuando por el Park Güell así como visitaba el claustro de la catedral cuando pasaba por ahí... ahora todo eso es de pago o con restricciones que lo hacen inviable.
El turismo beneficia a unos pocos pero perjudica a la inmensa mayoría.
Yo ya hace años que no tengo el televisor conectado a la antena de TV, todo lo que veo lo consumo en streaming.
Dicho esto, mi televisor tiene más de 10 años, en su momento fue "smart" pero ya hace años que se volvió "incapaz" de gestionar las aplicaciones, así que me compré un fireTV y, años más tarde, un chromecast, por lo que utilizo el televisor únicamente como un monitor "grande".
Eso es lo que le pido a un aparato de TV, que sea un monitor grande y ya, no hace falta que tenga ni sintetizador ni puñetas, ya pondré yo lo que necesito.
Pero claro, si el trasto que tengo me ha durado 10 años y sigue bien, no voy a cambiarmelo mientras dure, en todo caso cambio el accesiorio "smart"... por lo que a los fabricantes lo que les interesa es vender un "valor añadido" para que piques y renueves.
Leo estas noticias y me indigna la cantidad de malas personas dispuestas a hacer el mal solo para sentirse moralmente superiores.
Si estuviesemos en otra época les señalarían por la calle y les tirarían heces a la cara... e igual no estaría mal hacerlo, ya que a esa gente les gustaría estar en esa época.
¿Me están diciendo que la gente que tenía dinero construía cementerios más bonitos que los que no lo tenían?
¿Quién lo iba a pensar?
A ver, que es un cementerio de principios del siglo XIX, cuando la mayoría de negros eran esclavos y los que no tampoco tenían mucho dinero para dedicarse a construir cementerios.
#5 Añadirían, además: "y eso que se encuentra al lado de la iglesia ¿cómo se supone que vamos a ir a rezar el domingo si no podemos volver porque el coche no tiene gasolina?"
Viendo algunas reseñas de restaurantes, esta frase aún tiene cierta lógica.
#7 Mi algoritmo me muestra cosas con imanes, la tira de cosas con imanes, porque me encnatan los experimentos con el magnetísmo y suelo mirarlos, pero no me dedico a eso ni suelo buscarlos activamente.
Un día se lo comenté a unos amigos y a ninguno le ha salido nunca un vídeo de ese tema, lo pregunté en el curro y tampoco nadie.
Así que en internet hay mucha gente a la que les gusta muchos temas, pero eso no significa que sea tendencia porque a ti te aparezcan muchos.
Seguro que si miramos un tema cualquiera (la cria de los rododendros, por ejemplo, o hacer madalenas, o mermelada casera, hay cientos sino miles de vídeos, porque hay gente a la que le gusta, pero eso no significa que "a la gente le gusta hacer mermelada casera" en general, a la inmensa mayoría ni le pasaría por la cabeza intentarlo).