edición general
Delapluma

Delapluma

En menéame desde octubre de 2009

10,04 Karma
1.431 Ranking
561 Enviadas
68 Publicadas
7.708 Comentarios
1.480 Notas

Adelantamos algunos de los pasajes más bellos de la nueva novela de Juan del Val, ganadora del Premio Planeta [89]

  1. #24 "Estimado colaborador: hemos recibido la copia de su última novela y nos presenta algunas dudas, a saber: ¿por qué nos la envía? ¿Qué le hemos hecho nosotros?"

    (Respuesta editorial a Snoopy).
  1. #15 Es el típico párrafo que escribes con 16 años cuando dices que quieres ser escritor y te pones profundo y existencialista porque, ¿sabes? ¡Esa maleta es una metáfora de la vida, de la soledad, del vacío interior, ¿lo entiendes?!

    Si sigues escribiendo, unos nueve meses más tarde darás con ese párrafo otra vez y querrás morirte de vergüenza. Si no sigues escribiendo, te despertarás un día con cuarenta tacos y pensarás que recuperarlo y usarlo en una novela es una buena idea.

La Comisión Europea apoya la petición de España para terminar con el cambio de hora [302]

  1. #230 Pero eso es mucho más tranquilizador y puede redundar en horarios de cierre más lógicos.
  1. #91 Tampoco es natural que sea de día cerca de las once de la noche.
  1. #147 O saliendo a correr, cocinando, o leyendo. Lo que se te ocurra.
  1. #52 Porque nos hemos acostumbrado a ello, pero igual que se pasea con luz, se puede hacer sin ella; igual que nos hemos acostumbrado a una cosa, nos acostumbramos a la otra, y redundará en mejor salud y puede que, a la larga, en cierres de comercios y negocios en general más racionales.

    De la mayoría, no. De unos cuantos. Para mí, lo natural, es cenar a las ocho y meterme en la cama a leer a las 23-23 00, no que llegue el verano y que parezca que todo tiene que estar abierto hasta la madrugada. Es más natural madrugar y acostarse más temprano.
  1. #44 Yo estoy de 9 a 16 con 35 minutos de comida, lo que me parece una fantasía, la verdad.
  1. #36 Sí, me lo parece. Mucho mejor eso y aprovechar la mañana, que hacer que amanezca a las nueve y que tengan que llegar las once para que anochezca.
  1. #37 Jornada partida con dos horas de comida. Eso lo sufrí yo y me puedes creer que no se lo deseo a nadie. Era tirarse todo el pxxx día de Dios en el curro.
  1. #1 No, POR DIOS. Eso de que den las diez y pico de la noche y ni empiece a anochecer todavía, a mí me agota y ni me parece lógico. No es ni medio normal que la gente te diga de empezar a cenar cerca ya de las once un martes (un sábado tampoco me parece normal, pero bueno, puedes entender que se alargue un poco la hora al ser festivo al día siguiente). El horario de invierno es mucho más racional, y ante el argumento de "es que quiero ver el sol cuando salgo de trabajar", lo que hay que pedir son jornadas intensivas y reducción de jornada, no que amanezca a las once de la mañana para que siga habiendo sol a las siete.

    Lo que nos hace falta es eso, jornadas decentes y más compatibles con la vida, no alargar el sol como si fuese un chicle.
  1. #12 Con el horario de invierno tendríamos horarios más racionales, como cenar a las 20 y no a las 22. Lo que hay que pedir es que esos horarios racionales lleguen también al trabajo en forma de jornadas intensivas, y desterrar de una cochina vez la maldita jornada partida que no beneficia a nadie. Lo que no puede ser es entrar al curro a las nueve y salir a las siete.

Varios jubilados mayores de 80 años, sin pelos en la lengua sobre los jóvenes: “cuando yo era un niño, a los 10 o 12 años, tenía que ir a trabajar a lo que fuera” [73]

  1. Nos importa un cagarro, señor. Y eso por ser fina.

    Si en ochenta años no hubiéramos mejorado nada y los niños de diez o doce años aún tuvieran que ir a trabajar de lo que fuera y sin chistar, seríamos una porquería de sociedad, que tampoco es que seamos una maravilla, pero al menos los niños tienen infancia, pueden estudiar, tener tiempo libro y jugar. A ver si lo que le escuece es que como usted tuvo una vida de mierda, quiere que el resto de generaciones la tengan igual que usted o peor.

    Hartita de los "y-yo-más" que se creen que como ellos han sufrido mucho, el sufrimiento de los demás es de broma.

La forense a las víctimas de violación: "No se puede ir animando a los chavales para luego decirles que no" [202]

  1. #166 Es gracioso que digas eso, porque ayer lo mismo lo hice. Saqué la cartera en la estación para picar mi billete, vi que mi tren salía en dos minutos, tiré la cartera a la mochila y eché a correr. En llegando al andén, una mujer me dijo "¡ten cuidado, llevas la mochila abierta!". Literalmente cualquiera hubiera podido meter mano y llevarse mi cartera (si bien es cierto que lo único que se hubiese llevado, sería una desilusión, el pobre. Lo más valioso que llevo es una foto de mis sobrinas y el carné de la biblioteca. Hasta el dni está caducado), pero no lo hicieron y me avisaron. Así debería ser el mundo. Lo que quiero decir con esto es que un descuido ocurre con más facilidad de la que crees. Y si te ocurre un descuido, el que llegue alguien a decirte "es culpa tuya por X", no aporta nada a la situación.
  1. #13 De verdad, pensaba que teníamos ese pensamiento de "para qué salen, para qué se ponen esa ropa", ya superado, pero veo que no. A ver... QUE NO SE PUEDE RESPONSABILIZAR A LA VÍCTIMA DE HABER SUFRIDO UNA VIOLACIÓN, ¿nos enteramos?

    El mantra de "sola y borracha quiero llegar a casa" no implica que creamos que el mundo es de piruletas y arcoíris, puedes creerme que eso NADIE lo sabe mejor que una mujer que lleva quizá desde los nueve-once años viendo cómo la miran y escuchando burradas, te lo garantizo. Lo que implica es que precisamente sabemos que el mundo es un lugar puto y cruel, pero queremos que mañana no lo sea o lo sea menos, y por eso una mujer, sola y borracha DEBERÍA poder llegar a casa sana y salva, el mundo DEBERÍA RESPETARLAS, sin que nadie se meta con ella y también sin que ningún listorro o listorra de la vida llegue a decirle "pues te lo mereces, es culpa tuya por salir, es culpa tuya por irte con un chico al que sólo conoces desde hace seis meses, es culpa tuya por maquillarte, es culpa tuya por ponerte ese escote, esa falda, por beber, por EXISTIR". NO. Os guste o no, eso es culpar a la víctima. Es lo mismo que si llega un chaval que ha sufrido acoso escolar y le decimos "a ver, ¿seguro que tú no les has provocado? Porque lo mismo te has pasado de listo. ¡Es culpa tuya, por ser gordo, adelgaza, tonel!". Es lo mismo que si llega una víctima de robo y le decimos "¡Y cómo se te ocurre comprarte un BMW y dejarlo en la calle, eso es pedir que te lo roben! ¿Seguro que quieres denunciar? Vas a arruinarle la vida a un pobre chaval cuando tú ibas buscando que te robaran". ¿Eso también te parece sentido común básico?

    A mí no. A mí me parece una acción ruín, la de "voy a creerme más listo que este diciéndole que debió haber actuado de otra manera ahora que estamos a toro pasado". Lo que hay que hacer es culpar al violador, al atacante, al abusador, NUNCA a la persona que ha sufrido un ataque o una violación. Esa bastante tiene ya con lo que tiene. Luego una víctima se suicida diciendo que no puede más con la cul-pa, y entonces nos echamos las manos a la cabeza. Luego una mujer o una víctima se niega a denunciar porque piensa que se van a reír de ella y la culpar a ella y nos echamos las manos a la cabeza. Pues no. Eso antes. Si en su foro interno esa BURRA quiere sentirse más lista que ellas y pensar "claro, las violan porque no están en casita a las 10 como las mujeres decentes", perfecto, pero en público y delante de las víctimas, SE METE LA LENGUA EN EL CULO, hace el trabajo por el que le pagan y punto, y su opinión, pásmese, no le importa un cuerno a nadie.

Breve historia del antiintelectualismo [55]

  1. #6 Si te sirve de consuelo, yo tenía la misma ilusión, "al fin el conocimiento universal en manos de todos, TODO EL SABER HUMANO PÚBLICO Y ACCESIBLE, ¡una nueva era de cultura comienza hoy!".

    Por otra parte, el artículo me ha gustado, pero el blog me lo he guardado en favoritos para revisarlo, tiene muy buena pinta.

Astérix en Helvecia: Aventura alpina entre mucho queso fundido [13]

  1. #3 Tu hueco es muy reconocible, Obelix.

    Romano 1: Nadamos en el lago, escalamos montañas...
    Centurión: Bueno, no te pensarías que estábamos aquí de vacaciones, ¿no?

    Leí ese álbum de niña y tardé como diez años en coger aquél chiste. Precisamente durante unas vacaciones en las que nos dimos unas PANZADAS a caminar que no veáis, y fue de "¡aaaahora todo tiene sentido!" :-D :-D

Buenas noticias: la vacuna contra el virus del papiloma previene no solo el cáncer de cérvix sino además otros muchos tipos de cáncer [83]

  1. #26 Un papiloma blancaaaaaaaaaa... al útero me miróooooo... un papiloma blancaaaaaaaaaa... al ver la vacuna, lloróóóóóóó... :-D
  1. #1 Si a tu ventana llegaaa un papilooooma... trátalo con vacunas que no es de bromaaaaaaaaaa...

El primer largometraje de animación creado por IA llegará a los cines el año que viene [8]

  1. Si se abarata la producción de películas, ¿se abaratarán también las entradas? Digo, si ya no hay una cantidad de cientos de personas entre actores, directores, cámaras, maquilladores, técnicos de sonido, de Fx's, de fotografía... detrás de una película, ¿por qué voy a pagar las entradas al precio de ahora? Si el número de trabajadores se va a reducir en una cuarta parte, por ejemplo, espero que el precio de las entradas se reduzca en la misma proporción. De lo contrario, ¿qué ventaja saco yo como consumidora?

    Admito que tengo de pocas a ninguna gana de ver una película creada por IA, pero si encima va a costar lo mismo que una película creada por personas, MENOS.

Bukowski, sobre el amor: “No es quien te extraña a las 2 de la mañana cuando está solo en su cuarto y no puede dormir, es quien te extraña a las 3 de la tarde cuando se está riendo con sus amigos” [59]

  1. #6 Ya me parecía a mí demasiado algodón de azúcar para el sr. Digo más tacos que un camionero español con úlcera, ¿no sabrás de quién es? La he visto varias veces siempre atribuida aquí al Bukowsky.

Cómo la reina Victoria se convirtió en la mayor traficante de drogas de todos los tiempos [63]

  1. #48 #45 Va a ser eso. Yo soy muy pecaminosa, y claro...
  1. #43 ¿Te estás rebozando en nueces de pecán???
  1. #40 Sí, está en un comentario anterior, no pasa nada.
  1. #39 ¡AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAHHH!!! ¡EmpieCe, qué es esa zeta, por el amor de Dios, Montresor!!!
« anterior1

menéame