#4 Claro, hombre, una persona se levanta una mañana y dice, "¡ser gordo en esta sociedad hipervisual y superficial hasta el extremo, es una idea cojonuda! ¡Vamos a engordar!" Eeeh... no. A ser gordo, o muy gordo, llegas después de muchos palos. Ojalá no lo sepas nunca con tanta exactitud como esta que lo fue.
#1 Ese hombre no es que sea gordo, es que tiene tanta clase que necesita ocupar más espacio para que se le vea bien. De hecho, no hablamos de un hombre, hablamos de un gorila lomo plateado.
#35 Cada vez que sale un fragmento, pienso lo mismo: este tío escribe igual que un chaval-la de unos 16 años que quiere ser escritor y se piensa que la literatura la ha inventado él. Pretenciosidad, rimbombancia que no aporta nada ni viene al caso, pobreza léxico-argumental (es lo que se intenta tapar usando frases como "un infausto y negro día cuando las tinieblas de la noche teñían de rojo las sábanas..."*), errores de pizarrín en cuestiones de estilo y argumento, y sobre todo, ego, mucho EGO.
*Tronak el kárbaro, por si alguien no lo ha reconocido, cosa que dudo.
Es que esas cosas de meterse en las iglesias a ser tan hipócrita, tienen consecuencias. Dios tiene mucha paciencia, pero tampoco se puede abusar. Una tía que tiene a sus espaldas las muertes de 7291 personas que se ponga a pedir prosperidad por los más vulnerables, pues Dios diría "¡Cágate, lorito!", y clarooooo...
#17 Pero estás usando una vivienda para uso turístico, eso tiene un riesgo que un hotel puede asumir, como es ese: que te la okupen, que te la destrocen, que la ensucien, que la maltraten... Un particular no debería asumir ese riesgo, pero si decide hacerlo para invertir, TODAS las inversiones tienen riesgo y se supone que él estaba informado de ellos. Veo adecuado que pueda pedir a la policía-jueces, que le ayuden, pero que no se confunda: su petición tendrá que esperar el mismo tiempo que la de cualquiera, y si dañan su propiedad, pues es el riesgo que tenía su inversión.
¿No quería esos riesgos? Que no los hubiese tomado, no le obligó nadie a ello. Si no se especulase con la vivienda, no existiría este riesgo. No me alegro en absoluto de esto, pero también te digo: pena, me da poca. Quien invierte sabe siempre que hay un riesgo, ahora que no venga echándose las manos a la cabeza y diciendo que no lo sabía.
#10 Tienes parte de razón, pero te diré: yo he sido gorda (120 kilos y mido 1.65,* ahora "sólo" 78), y yo estaba convencida de que no comía tanto. Que había gente que comía más que yo, que yo, para comer una vez al día, dos contramuslos de pollo frito y una bolsa de patatas congeladas de 750 grs, no era demasiado. O cuatro huevos fritos con la misma cantidad de patatas. O zamparme una tarrina entera de Haggen-Dazs, qué más daba, si sólo era una vez al mes o menos... A veces sí, es cierto que no te das cuenta de que estás abusando. Sabes que estás gordo, pero no piensas que comas realmente tanto.
*Sí, podéis decirlo, si se me ocurría levantar así un brazo a un lado los niños decían "¡mira, papá, una tetera que anda sola...!"
#3 Y que no son sólo 12 euros... Ponle gasolina ida y vuelta (o transporte público) y, aunque no compres palomitas, refrescos ni nada así, ten seguro que aunque sea una merienda antes de entrar, tomaréis. La cosa se pone en unos 30 pavacos por persona para que luego entres al cine y:
-te claven veinte minutos largos de anuncios. No de trailers de próximos estrenos, no, ANUNCIOS DE DETERGENTES y similares.
-el suelo esté lleno de palomitas por culpa de los antropoides de la sesión anterior.
-La película empiece y no apaguen las luces, sino que las dejan a tope durante al menos dos o tres minutos* para que la gente que llega tarde, encuentre el asiento y se acomode.
-NADIE guarde silencio, sino que siempre te tiene que tocar el típico grupo gilipollas que se pasa media película cascando de lo que estudió para el examen de mañana.
-NADIE silencie -ya no decimos apagar, sólo silenciar, que no es tanto- el móvil. Les llega un wssp, suena el pitido a toda potencia, sacan el móvil con el brillo a tope y contestan.
-NADIE se lleve los cartones de palomitas y vasos de refrescos, sino que ahí los dejan. A alguno le hacía limpiar toda la sala con un pincelito de uñas, por GUARRO.
-Las butacas hayan disminuido de tamaño, de manera que ya no tienes dos reposabrazos, sino uno solo por el que tienes que pelearte con el de al lado.
-El guión y la originalidad de las películas, el interés de las mismas... brille por su ausencia. Ahora mismo, me meto a ver la cartelera y la única película que puedo tener ganas de ver hasta el extremo de pagar por ella, sería La hermanastra fea, y no demasiadas. Si pienso en todos los inconvenientes, prefiero esperar, porqueeeeeeeee...
En poco más de dos meses, tendrás la película en plataformas digitales y en emule, con lo que la puedes ver tranquilamente en tu casita, en completo silencio, con comodidad y sin ningún estúpido dando por saco.
*Así lo hicieron la última vez que fui al cine a ver la nueva de Superman. Ya no sabía si decir algo, porque parecía que nos iban a dejar toda la peli así; ya me explicó Tiburón que ahora lo están haciendo así para que a los que dejan entrar tarde (CULPA DEL CINE), no se desmorren por ir a oscuras.
#24 "Estimado colaborador: hemos recibido la copia de su última novela y nos presenta algunas dudas, a saber: ¿por qué nos la envía? ¿Qué le hemos hecho nosotros?"
#15 Es el típico párrafo que escribes con 16 años cuando dices que quieres ser escritor y te pones profundo y existencialista porque, ¿sabes? ¡Esa maleta es una metáfora de la vida, de la soledad, del vacío interior, ¿lo entiendes?!
Si sigues escribiendo, unos nueve meses más tarde darás con ese párrafo otra vez y querrás morirte de vergüenza. Si no sigues escribiendo, te despertarás un día con cuarenta tacos y pensarás que recuperarlo y usarlo en una novela es una buena idea.
#52 Porque nos hemos acostumbrado a ello, pero igual que se pasea con luz, se puede hacer sin ella; igual que nos hemos acostumbrado a una cosa, nos acostumbramos a la otra, y redundará en mejor salud y puede que, a la larga, en cierres de comercios y negocios en general más racionales.
De la mayoría, no. De unos cuantos. Para mí, lo natural, es cenar a las ocho y meterme en la cama a leer a las 23-23 00, no que llegue el verano y que parezca que todo tiene que estar abierto hasta la madrugada. Es más natural madrugar y acostarse más temprano.
#37 Jornada partida con dos horas de comida. Eso lo sufrí yo y me puedes creer que no se lo deseo a nadie. Era tirarse todo el pxxx día de Dios en el curro.
#1 No, POR DIOS. Eso de que den las diez y pico de la noche y ni empiece a anochecer todavía, a mí me agota y ni me parece lógico. No es ni medio normal que la gente te diga de empezar a cenar cerca ya de las once un martes (un sábado tampoco me parece normal, pero bueno, puedes entender que se alargue un poco la hora al ser festivo al día siguiente). El horario de invierno es mucho más racional, y ante el argumento de "es que quiero ver el sol cuando salgo de trabajar", lo que hay que pedir son jornadas intensivas y reducción de jornada, no que amanezca a las once de la mañana para que siga habiendo sol a las siete.
Lo que nos hace falta es eso, jornadas decentes y más compatibles con la vida, no alargar el sol como si fuese un chicle.
#12 Con el horario de invierno tendríamos horarios más racionales, como cenar a las 20 y no a las 22. Lo que hay que pedir es que esos horarios racionales lleguen también al trabajo en forma de jornadas intensivas, y desterrar de una cochina vez la maldita jornada partida que no beneficia a nadie. Lo que no puede ser es entrar al curro a las nueve y salir a las siete.
Nos importa un cagarro, señor. Y eso por ser fina.
Si en ochenta años no hubiéramos mejorado nada y los niños de diez o doce años aún tuvieran que ir a trabajar de lo que fuera y sin chistar, seríamos una porquería de sociedad, que tampoco es que seamos una maravilla, pero al menos los niños tienen infancia, pueden estudiar, tener tiempo libro y jugar. A ver si lo que le escuece es que como usted tuvo una vida de mierda, quiere que el resto de generaciones la tengan igual que usted o peor.
Hartita de los "y-yo-más" que se creen que como ellos han sufrido mucho, el sufrimiento de los demás es de broma.