edición general
blid

blid

En menéame desde octubre de 2006

9,49 Karma
1.960 Ranking
21 Enviadas
5 Publicadas
9.720 Comentarios
3 Notas

Hace unos meses Ryanair subió el sueldo a sus empleados en España. Ahora les está reclamando que lo devuelvan [94]

  1. #93 Trabajo 37 y mi sueldo son varios múltiplos de que marca el convenio.

    Sin sindicatos, ni colectivismo.

    No me obligues a financiar un sindicato si no quiero, ni me aporta nada. No conviertas TUS intereses, en los míos. El día que crea que un sindicato me resulta útil, ya me encargaré de afiliarme voluntariamente.

El Banco de España alerta de que las bajas laborales duplican a las que había en pandemia [228]

  1. #44 Ante la incertidumbre económica, los jetas se cortan un poco más.

Hace unos meses Ryanair subió el sueldo a sus empleados en España. Ahora les está reclamando que lo devuelvan [94]

  1. #91 Vaya ejemplos, colega. El seguro obligatorio sólo pide la cobertura para terceros, no es necesaria la cobertura del titular. Y la ITV además de que sólo aplica a coches a partir de ciertos años... viene a ser una revisión para el mismo fin.

    Lo que se busca es garantizar que puedas responder a daños a terceros, y que el seguro tenga ciertas garantías de que el vehículo cumplía unos mínimos. En ningún caso se busca la protección al titular del vehículo.

    No tiene ningún puto sentido pagar las cuotas de un sindicato. Si en un momento determinado necesitas asesoramiento laboral, cuando te haga falta, contra a un abogado laboralista. No hace falta que estés manteniendo a un ejército de come gambas si no te sale de las narices.
  1. #87 Si fuera esencial, no haría falta imponerlo. Por no hablar, que desde que obligas a todo el mundo ser un cliente forzoso, los intereses quedan desalineados.

    Al final, los sindicatos quedan nuevamente supeditados al legislador para que regule al alza los precios a cambio de servidumbre.
  1. #86 Coincido contigo entonces.

España se sitúa a la cola en gasto público entre las grandes economías europeas, según Natixis CIB [97]

  1. #38 El IVA también subió con Rajoy, los impuestos municipales también, etc.

    El problema no es de donde venga la recaudación, sino que incluso teniendo un Estado más grande, la calidad de los servicios públicos sólo van a peor.

    Los países que funcionan son los que tienen una gran productividad y en consecuencia, se pueden permitir un Estado masivo. La prosperidad no viene del Estado. Quien gana 80.000€ se puede permitir sin mucho problema una carga del 40%, pero quien gana 20.000€ si le metes una carga del mismo nivel te lo fundes.

Hace unos meses Ryanair subió el sueldo a sus empleados en España. Ahora les está reclamando que lo devuelvan [94]

  1. #80 El colectivismo impuesto debe ser el mínimo indispensable para una convivencia.

    Estar sindicado no es esencial, por mucho que te guste comer gambas.
  1. #82 La escolarización es obligatoria para los niños porque son menores y la educación es un derecho.

    Una vez cumplida la mayoría de edad o incluso los 16, ya son libres de decidir qué hacer con su vida.

    Puestos a justificar la obligatoriedad de estar sindicado por el bien "de la sociedad" también podríamos obligar a estar apuntado a un gimnasio, a una biblioteca, a comprar un % de fruta y verduras semanal, etc.

    Os encanta jugar a ser una especie de Dios en la tierra, diciéndoles a los demás lo que tienen que hacer. Ingenieros sociales con complejo de dictador.

España se sitúa a la cola en gasto público entre las grandes economías europeas, según Natixis CIB [97]

  1. El Estado nunca abarcó tanto con una carga fiscal tan elevada (IRPF, IVA, Tasas, IBI...) y sin embargo, nunca los servicios públicos fueron tan puta mierda.

    Todavía hay quien cree que la solución es más Estado y más impuestos.

Hace unos meses Ryanair subió el sueldo a sus empleados en España. Ahora les está reclamando que lo devuelvan [94]

  1. #78 Insisto, nadie está en contra de que la gente se asocie y defienda sus intereses de forma colectiva. Siempre y cuando sea voluntaria, claro.

    Lo mismo sirve para trabajadores, empresarios, asociaciones vecinales o lo que sea.

    La crítica viene por esa soberbia para decidir por los demás, diciéndoles donde deben de gastar su dinero. Ese es el problema, no el colectivismo.
  1. #75 Es que no se debería ni financiar vía impuestos, ni de forma obligatoria.

    ¿Dónde se ha demostrado eso? ¿Tienes algún estudio que lo demuestre o es una demostración de esas que se saca Doraemon de la bolsa?
  1. #65 El problema es ese, obligar.

    Cuando algo es bueno y beneficisoso, no necesita ser impuesto.
  1. #66 No es cuestión de individualismo, no lo estás entendiendo.

    El problema es el colectivismo impuesto por vía de la obligatoriedad.
  1. #69 Prisiero seré si me obligas a financiar algo porque no he pedido, ni quiero.

    Lo tenéis fácil, que los sindicatos sólo negocien para sus afiliados.
  1. #61 Me parece bien pero no entiendo lo de "obligar".

    Si en ese contexto, los sindicatos aportarán valor real, no haría falta obligar a nadie.
  1. #59 Yo soy de los que su parte paga hospitales y carreteras.
  1. #56 Menudas ideas de bombero ajajajaja

    La obligatoriedad del seguro del coche es por el daño que puedas hacer a un tercero.

    Dilo, dilo, lo de obligar a sindicarse es por nuestro propio bien. Tú sabes lo que les conviene a los demás. Eres como un hermano mayor.
  1. #41 Lo ideal es que no tengas que decidir tú en qué debe gastar otros su dinero.
  1. #12 ¿Obligar a la gente a pagar un sindicato?

    En fin, que somos todos mayorcitos ya.

El padre del menor al que su madre presuntamente tenía encerrado, atado y con una bolsa en la cabeza [88]

  1. Al final los fachas tenían razón.

Bill Gates, cofundador de Microsoft: “No hemos nacido para trabajar, el trabajo es un artificio derivado de la escasez. Todo esto se basa en crear inteligencia humana para proporcionar una amplia gama [125]

  1. #124 Otra vez: La escasez es el punto de partida y el estado natural del ser humano. Es el capitalismo el que crea abundancia y saca a millones de personas de la pobreza.

    ¿Cuál es la parte que no entiendes?
  1. #122 La escasez es el estado natural. Otra cosa es que la producción sea tan alta en los países capitalistas, que nos podemos dar el lujo de que nadie muera de inanición.

    Si alguien muere de hambre en un país capitalista, debe ser por otras circunstancias. Aquí se regala comida al que lo necesita. Noruega no deja de ser capitalista, ¿o no?

Europa rechaza el recurso de una española que se oponía a vacunar a su hija del covid [89]

  1. #32 Se escuchan los becerros desde aquí.
  1. #8 Este tema es un melón que no se quiere abrir. Reconocer que uno fue un cabestro y que se inoculó por encima de lo necesario, es un golpe muy bajo en el ego.

Bill Gates, cofundador de Microsoft: “No hemos nacido para trabajar, el trabajo es un artificio derivado de la escasez. Todo esto se basa en crear inteligencia humana para proporcionar una amplia gama [125]

  1. #118 El sistema económico es la forma en que una sociedad organiza la producción, distribución y consumo de bienes y servicios. Por ejemplo: Capitalismo.

    El sistema monetario es el conjunto de normas e instituciones que regulan el uso del dinero dentro de ese sistema económico. Ejemplo: Patrón oro.

    China, por mucho que se salga del sistema monetario internacional y utilice un dinero nuevo, no deja de ser un sistema económico capitalista.

    Si el capitalismo está destruyendo el único planeta en el que podemos vivir,

    Esta joya va de la mano de la frase: en un mundo finito no se puede crecer de forma infinita.

    Ambos razonamiento vuelven a ser falacias que la gente repite pero no se cuestiona.

    ¿Sabrías decirme un porcentaje aproximado de los recursos finitos hemos consumido? ¿90% 60% o un 3%?

    Seguramente no lo sepas, pero ni tú, ni nadie. No hay estudios que que puedan decirte cuantos recursos naturales hemos consumido de la tierra, ninguno.

    Por lo que ambas conclusiones son falacias. Y podrías tirar del hilo del cambio climático y demás, pero es que no es cuestión de capitalismo, sino es una simple cuestión de emisiones de CO2.

    Si la riqueza está dada y mal repartida,

    No, no lo has entendido. La falacia es pensar que la riqueza está dada y sólo es cuestión de repartir.

    La riqueza se crea cuando alguien aporta valor. Por lo tanto, debido a la desigualdad natural que existe entre quienes aportan valor, el reparto de recursos en una economía de mercado debe ser desigual. Es el resultado justo de una situación previa de desigualdad.

    La desigualdad que es resultado de un proceso justo, no es mala. Al revés, es justa y precisamente ayuda a que los incentivos de las personas estén alineados para que los recursos vayan ahí donde más hace falta.

    Por eso, si montas un negocio que no aporta valor, nadie te comprará y cerrará. Si cubre una necesidad, serás rentable y funcionará. La asignación de recursos es correcta.

    Si eso no existe, aparecen empresas como el SERVEF, cuyo valor es cuanto poco dudoso, pero por como se financia vía impuestos y no bajo un sistema de precios, puede seguir existiendo cuando todos esos recursos podrían estar haciendo algo mucho más productivo.
« anterior1

menéame