edición general
blid

blid

En menéame desde octubre de 2006

9,24 Karma
2.482 Ranking
21 Enviadas
5 Publicadas
10K Comentarios
3 Notas

Microsoft publica el código fuente de Zork I, II y III (ENG) [13]

  1. #12 Entiendo que una licencia que lleva obligaciones, por definición, es más restrictiva que una que no las lleva.

Destruyendo el dogma (casi religioso) de que bajar los impuestos a grandes fortunas y multinacionales es bueno para la economía [98]

  1. #97 Puedo vivir de mi trabajo y/o de las rentas. De ambas. ¿Qué soy?

    Lógicamente, la expropiación es un robo cuando hablamos de los medios de producción.

    Yo no he confundido nada. Cuando quieras nos sentamos, hacemos una llamada y te explico como un obrero concienciado como tú, puede salir del lodo mental en el que estás. Hay muchísimas formas de no depender del malvado capital y de la farsa promesa del bien común.
  1. #95 No, no hablo de bien común. El capital se puede conseguir de muchas formas. Desde préstamos, vender equity, buscar socios capitalistas, etc. Prefiero las opciones pacíficas y dejar el robo/expropiación para aquellos que quieran jugar al totalitarismo.

    No sé si puedo ser padefo. Soy clase obrera, tengo consciencia de clase pero al mismo tiempo una retribución muy elevada. Al mismo tiempo también soy socio capitalista pues soy dueño de medios de producción donde no vendo mi fuerza de trabajo. Soy bueno y malísimo a la vez. Un obrero con consciencia de clase pero infiltrado en el capital. ¿Qué soy?
  1. #93 La clase trabajadora puede capitalizarse y socializar si quiere los medios de producción para no depender del malvado empresaurio, pero claro, la mayoría son padefos:
    a mi que me paguen, hago y mis horas, y paso de follones.

La gripe aviar H5N5 ha infectado por primera vez a seres humanos: primera muerte en el mundo [81]

  1. #9 Obvio

La aplaudida reflexión de la magistrada Victoria Rosell sobre la condena al fiscal general del Estado: "No puede permitirse la condena de un inocente" [137]

  1. #1 Que ciegos estáis.

Microsoft publica el código fuente de Zork I, II y III (ENG) [13]

  1. #2 ¿Cuál es el problema con los licencia MIT? Entiendo que casi no hay licencia más libre que esa.

Destruyendo el dogma (casi religioso) de que bajar los impuestos a grandes fortunas y multinacionales es bueno para la economía [98]

  1. #90 Estoy a favor, reconozco y siempre defenderé la asociación voluntaria de obreros para la lucha y defensa de sus intereses.

    El capital defiende sus intereses, como el obrero los suyos. Es una simple cuestión de incentivos.

    Lo que no te compro es que el capital no se sienta a negociar o que es una clase extractivista. Los habrá que sí, los habrá que no, igual que hay trabajadores excelentes y otros que son lo más parecido a un parásito.
  1. #88 Seguro que fue eso, y no una negociación. No nos dejaron 7 horas o 6 horas por ser justos con el capital.

Manuela Carmena, sobre la condena al fiscal general: "Se ha dado un premio al que miente y se castiga al que esclarece la verdad" [154]

  1. #32 No hay una prueba directa, claro, pero básicamente porque él mismo se encargó de hacerla desaparecer.

    Y, siendo sinceros, tampoco es algo que deba pillarnos por sorpresa. La mayoría de los delincuentes actúan así: cometen el delito y luego intentan borrar cualquier rastro para evitar que les pillen. Es el manual básico.

    Justo por eso existen las condenas basadas en indicios. Si no, la mayoría de los delitos quedarían sin castigo. Vamos, que sería un chollo escapar de la justicia.

Destruyendo el dogma (casi religioso) de que bajar los impuestos a grandes fortunas y multinacionales es bueno para la economía [98]

  1. #84 ¿Y por qué no les obligaron a tener una jornada de 4 horas diarias?
  1. #69 Obligar Negociar.

    El único que puede obligar es el aparato coercitivo del Estado.
  1. #58 Estoy bastante de acuerdo en todo, menos en esta parte:

    capitalistas/liberales actuales están en contra de dicha lucha obrera.

    Desde el liberalismo se defiende el derecho de asociación y por supuesto, cualquier tipo de organización colectiva (voluntaria) para la defensa de interés de sus miembros.
  1. #42 Unos se funden la herencia, otros la arriesgan, algunos ahorran, otros piden prestado, otros venden equity...

    Hay muchas formas shur.
  1. #11 Fue la organización de los trabajadores para defender sus derechos mediante la fuerza de la colectividad lo que aportó riqueza a los trabajadores.

    Las cosas hay que verlas en todo su contexto. La riqueza no surge de la nada.

    Hay un mecanismo detrás de cooperación social, y junto con la lucha obrera, se negoció lo que correspondía. No puedes aislar la lucha obrera y argumentar que eso "genera riqueza" obviando todo lo demás.

La victoria de los anticapitalistas en Copenhague deja en evidencia el giro a la derecha de los socialdemócratas daneses [107]

  1. #105 Para nada, me parece fatal lo que pasó tras la guerra.

    Lo que argumento, y se lo puedo comprar a los Voxeros, es que desde el Estado, hay una postura más revanchista que conciliadora. Que unos hayan sido más cabrones que otros, no quita que no hayan sido cabrones.

    Y lo peor, es que a las izquierdas le interesa que siga siendo así. Políticamente les viene bien... y si no condenas el franquismo como yo quiero, es que eres un facha... y así seguimos.
  1. #103 Ok, ¿y lo que pasó durante la guerra?

    Que no queden cunetas (cosa que no sé como puedes afirmar si nunca hubo un registro de cunetas) estará por ver.

    Estás afirmaciones categoricas en un tema donde hay tanta opacidad me tiene sorprendido.
  1. #101 No, no digo que la república fuese una dictadura.

    Me refiero que durante la guerra civil, previo a la dictadura franquista, además de las nacionales, el bando republicano también cometió graves crímenes que no se están condenando por parte de la izquierda o el Estado.

    Es decir, la postura oficial podría condenar ambas facciones, y por supuesto, la posterior dictadura franquista. Eso sería la postura conciliadora que entiendo piden los Voxeros.
  1. #98 Entiendo.

    No sé, lo de fascistas me sigue pareciendo exagerado.

    Hasta donde yo se, los Voxeros se han opuesto a leyes/normas contra la memoria histórica o legalización de grupos franquista porque desde el Estado, jamás se ha planteado las mismas posturas sobre los bandos republicanos. Es decir, se pretende oficializar desde el Estado una postura poco conciliadora, donde los fachas son malisimo (que lo son) pero a los violamonjas jamás se les ha condenado. Y claro, si no condenas el fascismo como yo quiero, entonces eres un fascista. Y en estas estamos.
  1. #93 Por favor, ¿puedes poner un ejemplo? ¿Alguna declaración o algo? No debería ser tan difícil si están jugando todo el día al fascismo.
  1. #90 Esta conversación ya la hemos tenido. Mezclas conceptos básicos. Propiedad, gestión y financiación no son lo mismo. Que una empresa gestione algo no lo convierte en "privado" . Los modelos híbridos existen y son completamente distintos de una privatización total. Si no distingues eso, el resto de tus conclusiones se derrumba.

    Tu afirmación de que "todos los servicios privatizados siempre empeoran en todos los países" es demostrablemente falsa. Es una generalización totalizante sin datos. Basta un solo contraejemplo para destruirla, y hay muchos. Ejemplo, telecomunicaciones.

    Usas ejemplos cherry-picked para sostener una narrativa: Nordea (que ya ni es pública), Bank of North Dakota, sanidad de un país comparada con otro sin controlar variables… Eso no demuestra nada. Es sesgo de selección.

    Tu razonamiento es un falso dilema: o Estado = bien, o privado = mal. La realidad es más compleja: hay públicos excelentes y públicos pésimos; privados eficientes y privados desastrosos; modelos mixtos que funcionan mejor que cualquiera de los extremos. Lo que yo defiendo es poder elegir, y no ser coaccionado para sostener un sistema que no atiende las necesidades reales de sus ciudadanos.

    Te contradices constantemente: dices que los servicios públicos se degradan por "desatención política" antes de privatizarse. Eso implica que lo público NO garantiza calidad: depende de gestión, incentivos y gobernanza. Tú mismo desmontas tu tesis. No puedes separar lo público de la política.

    Lo de la Escuela Austriaca es una caricatura. Rechazan el positivismo empírico de la economía estándar, sí, pero eso no significa "odiar el método científico". Lo gracioso es que tu texto está lleno de falacias: ad hominem, generalizaciones apresuradas, hombres de paja, causalidad falsa, apelaciones emocionales y dogmas presentados como hechos. Eso invalida cualquier pretensión analítica.

    No aportas métricas, datos, comparativas serias, metodología, ni control de variables. Sin eso, no es un argumento: es un desahogo ideológico.
  1. #87 Ni un solo ejemplo concreto.

    Todo se reduce a que os montáis un hombre de paja.
  1. #85 ¿Podrías ser más concreto? ¿Poner algún discurso y/o acción, política franquista concreta?

    ¿Exaltar lo nacional es fascismo? ¿Cuándo vox ha considerado no-nacional por no pensar como ellos?

    Sinceramente, me parecen todo generalizaciones próximas a bulos e interpretaciones muy creativas.
  1. #78 No me joas, ¿cómo no va a ser mejor gestionado y más eficiente un servicio público que uno con ánimo de lucro?

    ¿Crees que la única variable es la ausencia de ánimo de lucro? ¿Crees que la productividad de los trabajadores y el empeño por optimizar los recursos de una empresa pública es exactamente la misma que la de una empresa que compite? ¿Crees que los incentivos de un organismo público están alineados con tus intereses cuando hagas lo que hagas vas a seguir pagando?

    Tanto tú como yo, somos clientes de decenas de empresas privadas que persiguen el ánimo de lucro y satisfacen con creces nuestras expectativas. Ahora bien, no hay ni una sola empresa pública a la cual contribuiría si no fuese porque se me obliga coactivamente.

    Todavía estoy esperando a que me digas una empresa pública que funcione bien.
  1. #69 Si nos roban dinero de los bolsillos para pagar un servicio público de manera coactiva, es y sigue siendo un servicio público por mucho que esté privatizado parcialmente.

    Es más, ¿qué te hace siquiera pensar que si fuesen servicios gestionados por El Estado iban a serlo mejor y más eficientes?

    O sea, no hay más que ver los servicios públicos que actualemente siguen bajo gestión pública y desempleada por funcionarios.

    De entrada existe un ausentismo mayor, por lo que sea. Trabajan menos horas, por lo que sea. Los salarios suelen ser ligeramente más altos que sus homólogos en la privada por lo que sea, tampoco permiten una mayor flexibilidad a la hora de reducir personal cuando esos recursos son necesarios, por lo menos en casos de funcionarios de carrera... y podemos seguir.

    Es decir, si ahora la gestión de lo público debería ser bastante más sencilla pues desde lo público sólo es necesario que un grupo de funcionarios supervisen que la privada cumpla con ciertos estándares, imaginate si todo el aparato fuesen trabajadores públicos.

    Ponme 1 solo ejemplo de servicio público del que hagamos uso y que funcione bien. 1.
« anterior1

menéame