#116 Claro, si ciencia y desarrollo puede haber en sistemas primitivos. La cuestión es el grado de desarrollo y la velocidad con que se alcanza.
China pudo salir de la miseria y sacar de la pobreza a millones de personas en menos de un siglo gracias al capitalismo. Luego confundes sistema monetario con el sistema económico.
Tampoco parece que conozcas el problema del cálculo económico, y los problemas de asignación de recursos que tenían sistemas que no tenían economías de mercado. También producían en exceso o peor, de menos por un mal cálculo, producciendo escasez y llevando a millones de personas a hambrunas.
Me hace gracia que digas que tengo una lavada de celebro cuando tienes ante tus narices pruebas y pruebas empíricas del funcionamiento del capitalismo y como buen borrego, repites lo típico que te han dicho:
- La riqueza está dada, solo que mal repartida.
- La ciencia y la tecnología evoluciona por su propia cuenta, y no es el resultado de un sistema económico.
Está muy bien leerte un par de libros pero lo importante es estudiar y cuestionar lo que lees.
#114un sistema de coerción y violencia sobre el que sustenta la propiedad privada
¿El Estado?
¿Podemos seguir especializándonos sin este sistema explotador? ¿Repartiendo los recursos de forma racional, equitativa y conservadora?
Veamos... no quieres ni coerción... ni violencia... ni supongo que propiedad privada de medios de producción
O sea, ¿intercambios y asociaciones voluntarias entre individuos libres?
¿Mercado y algo así como cooperativas? Ya tienes la opción en un país capitalista.
Cualquier otra alerternativa, sólo se puede aplicar mediante represión, violencia y coacción.
eso no tiene que ver con el sistema económico, sino con el desarrollo científico.
otro que cree que el desarrollo científico viene dado.
El ahorro de capital, basado en la restricción de consumo presente para su posterior inversión en mejorar procesos es lo que lleva al desarrollo científico y humano.
Lo que tú crees que viene de aire, es gracias a una máquina que medíante constante prueba y error, busca la mejor herramienta para satisfacer necesidades humanas de la manera más eficiente.
Los chinos no están donde están por casualidad. Entendieron que el capitalismo, era la mejor máquina descubierta para la prosperidad.
#112 No, la escasez existe en absolutamente todas las sociedades.
Haití o Sudán son otro ejemplo de como la escasez es el estado natural. ¿O me vas a decir que son países donde la escasez as artificial por el malvado mercado?
#66 Lo turbio es que estemos blanqueando la desigualdad ante la ley.
Me es indiferente si son personas LGTB, mujeres, personas racializadas, grupos étnicos, o cualquier minoría que se nos ocurra. Una vez abierta la veda para una minoría, ¿que impide hacerlo para otras?
Y si, son personas con privilegios reconocidos en la ley por su identidad sexual. Podemos intentar justificarlo, argumentarlo, decir que se compensa por otras desigualdades sociales... pero no deja de ser lo que es. Las discriminaciones positivas son privilegios.
#80 No digas chorradas, por favor. Uno es esclavo de si mismo cuando tiene que hacer un trabajo para saciar su sed y su hambre. Lo entiendes perfectamente.
Un granjero hoy en día recibe una mayor retribución que hace décadas o siglos. Además de que la productividad ha permitido que el coste de bienes y servicios básicos se deprecien. Por ello, hoy un granjero vive con más lujos que muchos terratenientes hace siglos.
Los paletos lo achacais a la tecnología, como si fuese algo que viene dado.
Recoge tu propia agua, cultiva tu propia comida y genera tu propio ocio.
La realidad es que somos muchos más productivos especializandonos en cosas concretas, desarrollando una economía basada en la división del trabajo y vendiendo nuestros bienes y servicios en un mercado libre y voluntario.
Si el problema fuese el sistema económico, Cuba, Venezuela o Corea del norte serian un paraíso en al tierra. Y NO LO SON.
No me cabe en cabeza que haya gente en contra de eliminar fondos para privilegios LGTBIQ+, sindicatos y promoción del valenciano en los presupuestos de la Generalitat...
China pudo salir de la miseria y sacar de la pobreza a millones de personas en menos de un siglo gracias al capitalismo. Luego confundes sistema monetario con el sistema económico.
Tampoco parece que conozcas el problema del cálculo económico, y los problemas de asignación de recursos que tenían sistemas que no tenían economías de mercado. También producían en exceso o peor, de menos por un mal cálculo, producciendo escasez y llevando a millones de personas a hambrunas.
Me hace gracia que digas que tengo una lavada de celebro cuando tienes ante tus narices pruebas y pruebas empíricas del funcionamiento del capitalismo y como buen borrego, repites lo típico que te han dicho:
- La riqueza está dada, solo que mal repartida.
- La ciencia y la tecnología evoluciona por su propia cuenta, y no es el resultado de un sistema económico.
Está muy bien leerte un par de libros pero lo importante es estudiar y cuestionar lo que lees.