#92 Espero que si llegan a aprobar (que todavía está por ver) la reducción de la jornada laboral, renuncies a ella. Puedes ir revisando todo lo que hay en los convenios y renunciar a ello, total (...) la protección del titular (...) no te interesa.
Por cierto, que si renuncias a todo eso que negocian los come gambas, perjudicas a terceros.
#90(...) Si fuera esencial, no haría falta imponerlo (...)
Lo mismo que pasar la ITV al coche, tener un seguro para el mismo y tantas y tantas cosas esenciales que muchos deciden libremente que para ellos no lo son.
#85 Estar sindicado debería ser esencial antes de abrir la boca y acusar a otros de lo que hacen o dejan de hacer. Te repito que vives en un planeta con 8.000 millones de personas, tu simple existencia afecta al resto. Tu pretendido individualismo es lo que hay que restringir para permitir la convivencia sin afectar a los demás.
#73 Vives en un planeta de 8.000 millones de personas, ese colectivismo impuesto es inevitable. Lo que hagas afecta al resto, quieras o no. Si no te gusta, pide un cohete a Elon y búscate un planeta para ti solo.
#23 El porcentaje de impuestos es sobre el PIB, no sobre el sueldo.
En esos paises un sueldo de 50.000€ paga bastante mas impuestos de los que se paga en España, y además sus precios también son superiores.
Todo eso es compatible con que la capacidad de compra de los sueldos puedan ser superiores a pesar de esos mayores gastos.
#24"IRPF, IVA, Tasas, IBI." la carga fiscal no ha subido, solo en IRPF en las rentas mas altas, y la parte no deflactada, el mayor porcentaje de recaudación viene por el crecimiento económico.
Lo de España como "infierno fiscal" es el invento de los de siempre.
En general, en Europa, los paises que mejor funcionan son los que tienen "mas estado" no menos.
#58 Lo que digo es que hay cosas que nos afectan colectivamente, a todos. Por mucho gurú individualista que piense que a él solo le va a ir mejor, no les veo renunciando a nada de lo que se consigue colectivamente.
#64 yo prefiero obligar y que cada uno elija el sindicato que le de la gana, a que el gobierno de turno le de el dinero a quien él quiera...pero oye, si tú opinas otra cosa no pretendo convencerte sino dar mi opinión...
#60 Ah, que tú decides lo que pagas con tus impuestos?
Lo que te quería decir con el comentario anterior es que lo mejor sería que cada uno se afiliara al sindicato que quisiera en vez de que sea el gobierno el que decida qué dinero le da a cada sindicato...
#49 Lo gastas en el sindicato que te dé la gana, pero obligatorio estar sindicado. Igual que tener seguro para el coche o la casa. Que luego siempre vienen los lloros y está visto que aquí, mucho individualista con el yo decido hasta que le toca a él y le vienen mal dadas.
#39 Lo ideal sería obligar a estar afiliado y por tanto, que se pague una cuota, que al final los abogados y pleitos de los sindicatos cuestan dinero y alguien tiene que pagar.
#123 si la producción es alta y nadie muere de hambre no hay escasez. No permitir que nadie muera de hambre sería un lujo si no hubiera comida para todos y tuviéramos que racionarla. En España se tira a la basura cientos de toneladas de comida al día. Y no solo comida. Cada vez tenemos mas gilipolleces y generamos mas basura de todo tipo.
Que escasez mas rara.
Si alguien muere de hambre en un país capitalista, debe ser por otras circunstancias. ces decir, que no es por escasez de comida. ¿Pero no habíamos quedado que hay escasez?
No paras de repetir que al escasez es lo normal y aún así tampoco paras de repetir que en España hay comida de sobras. Estoy cansado de tus contradicciones. Hasta otra.
#113 entonces en que quedamos. ¿la escasez es en todas partes o solo en los socialistas? Porque me has dicho que en los capitalistas nadie muere de hambre, pero resulta que si.
En España ¿que escasez hay?
¿Y en Noruega, un país con una legislación bastante mas socialista que la nuestra? Aunque no sea un país socialista de manual.
#11 Yo me vacuné las cuatro veces que me correspondían. No he vuelto a pillar ni un simple catarro. ni unos mocos. Pero tienes razón, ahora me siento más ligero y cuando hay algo de viento, tengo que llevar unos contrapesos porque puedo salir volando con las pequeñas alas que me han salido en el cuerpo.
Así que te doy la razón, los becerros como tú los oigo desde aquí.
#11 Resulta qu uno va y se vacuna y pasado un tiempo no ha pasado la enfermedad ni efectos secundarios, y eso es un problema.
Diciendo sandeces por encima de lo necesario.
#11 El melón que hay que abrir es que no todo lo que llaman ciencia o científico es ciencia. En temas (incluso básicos) de ciencia, el 95% de la población es brutalmente analfabeta, y eso lo saben los que mandan, y se aprovechan de ello.