#21 En tiempos históricos, en todas las erupciones que han habido en Canarias ha habido tiempo de sobra para evacuar. Erupciones plinianas han habido principalmente en Tenerife, no así en La Palma. Probablemente el señor supiera bien cómo fueron las erupciones en su isla de los últimos 100 años.
Obviamente hay riesgo de que sucedan catástrofes, pero también te digo que cuando fue la erupción de La Palma, los canarios estabamos más alarmados por la destrucción de viviendas que porque se temiera por la vida de nadie. En cambio los que no habían sido educados aquí si estaban mucho más acojonados.
#69 Desde que tengo recuerdos, donde vivo también es así. Se pagan dos recibos, uno del IBI y el otro de basuras. De hecho estoy totalmente de acuerdo con lo que dices, pero estaba tan acostumbrado que en realidad lo consideraba un impuesto municipal y ya.
Fíjate cómo es la cosa, trabajo desde casa cómo autónomo y pago dos recibos de basura.
Igual respondo. Por supuesto que esto es mucho mejor que el totalitarismo. Pero tampoco digamos que es una democracia sólo por votar cada pocos años porque no lo es.
#96 La cosa es que por lo que entiendo, el debate está entre si horario de invierno u horario de verano. Pero pocos políticos proponen el cambio de huso horario al correcto.
#1 Creo que ya ha salido por aquí, cuanto mayor es la dependencia del turismo, mayor es la pobreza. En Canarias ha sido así desde los 80. Y si no me equivoco, por aquí ya salió un estudio donde se mostraba esa correlación en las Islas Baleares desde principios de siglo a hoy.
#60 Y la cosa es que el señor del bigote era Austriaco. Pero no se sabe muy bien por qué, los austriacos se lavaron muy bien las manos después de la segunda guerra mundial y no lo tenemos en cuenta hasta que salen cosas cómo esta noticia.
#2 Pero @Findenton dice que no, que hay que quitar regulaciones y liberar suelo para bajar precios. No importa que el territorio sea limitado y no hayan recursos para sostenerse, lo importante es crecerpara luego darte la hostia. O mejor, que crezca tu bolsillo y que la hostia se la den otros.
Obviamente hay riesgo de que sucedan catástrofes, pero también te digo que cuando fue la erupción de La Palma, los canarios estabamos más alarmados por la destrucción de viviendas que porque se temiera por la vida de nadie. En cambio los que no habían sido educados aquí si estaban mucho más acojonados.