#98 no, en ubuntu (y Mint), no instalas Resilio Sync con doble clic (leeme más arriba). Y mucho menos actualizarlo. Y además el sistema que usa deb, por lo que sé, es poco eficiente, pero eso ya es otro tema. Tengo un portatil con Mint y otro con Windows. Me fuerzo a usar el de Linux, pero al final me rindo y corro mucho más en el de Windows. Y de verdad que no soy novato (en el 95 ya usaba slackware). Sólo se trata de que la herramienta no te haga perder tiempo.
#72#74 Resilio Sync es de una empresa grande, y no es descargar, doble clic y a correr. Es un dolor. Y yo intento usar todo el opensource que puedo, desde siempre, pero Syncthing por ejemplo decidió abandonar su version de Android, y la ha cogido un chaval en sus ratos libres haciendo un fork. Necesito sincronizacion fiable, no quiero usar una app que de pronto el chaval tb la abandone, o tenga errores...
No todo puede estar en repositorios, ni de la distro, ni del fabricante. Y ahi es cuando vienen los problemas. Y que haya una version de windows 32 y 64, pero de linux haya montones... no ayuda. Hay usuarios que ni saben qué descargar para su distro.
#16#20 yo, que uso Linux desde los 90, me he rendido muchas veces. No entiendo cómo no es posible descargar el instalador como en Windows, doble clic y a correr. Si te fias de la empresa como para instalar su repositorio, tb te debes fiar para simplemente bajar su instalador. Son ganas de complicar las cosas. Hace poco intenté instalar ResilioSync en un Opensuse y un Mint, y me rendí. Y lo peor viene cuando quieres actualizarlo (Resilio). Algo que en windows es "aceptas la actualizacion?" aquí es otro dolor. Windows falla en no ser opensource, ser de pago... pero si lo fuera, en usabilidad, que es de lo que se trata, mil vueltas le da. Tanta fragmentacion que siempre nos quieren vender como algo bueno, es un lastre!!!#24
#21#23#25 lo único que hace la red Bizum es asignar un alias (número de teléfono) a una cuenta bancaria (por eso puedes cambiar tu bizum de banco, pero sólo tenerlo con uno). Es tan rastreable como si te pagaran por transferencia. Si Hacienda te inspecciona, es igual.
#14#15 creo que por el codigo de detras se podia comprobar. Por eso la noticia habla de que se constaba venta tras comprobación, y no al reves, como debería ser.
#11 contrapeso ya llevaba, un lingote metálico en el fondo, que mucha gente no le ponía. Era lo que le permitía navegar sin tumbarse. Tenía el peso justo. Te acabo de leer #20
#40 hay webs especializadas (Upor ejemplo european-alternatives.eu/), y yo llevo mucho tiempom intentándolo, pero luego en el trabajo te meten en Teams, a tu hijo en Classroom, en tu equipo deportivo meten los eventos en un Calendar compartido...
#1 La mayoría no es consciente de este problema. Redes de pago VISA y Mastercard, sistemas operativos móviles de Google y Apple, sistemas de escritorio de Microsoft y Apple, nubes de AWS, entretenimiento de Netflix y Amazon, redes sociales de Facebook, Instagram, mensajería de WhatsApp, redes de satélites GPS (aunque haya más), las principales IA.... toda nuestra vida digital y datos pasa por USA. Si Trump o USA nos "cancela", casi que desaparecemos. Y este artículo es un ejemplo. Hay muy poca gente que le da importancia a esto, y entienden la importancia de las criptomonedas, los sistemas operativos y apps opensource... todo lo que nos haga NO depender tecnológicamente de USA.
#34 se usarán las antenas de emision de tv, es tecnología compatible. Será rápido. Pero no tan rápido el que la gente compre receptores. Los coches hace años que llevan receptor dab.
#1 debes ser muy joven. Las radios en mi niñez eran AM (amplitud modulada), Poco a poco llegó la FM (frecuencia modulada). En la AM estaban la onda meda, onda corta...
#61 bueno, todo ha mejorado mucho. Recuerdo los empalmes con estopa y sin roscas. Se pasó por el teflón y ahora llevan juntas de goma. Muy torpe hay que ser para no cambiar un grifo.
#49 es lo más habitual, pero por ejemplo tengo una tienda hecha en Prestashop en la que sólo la carpeta de imágenes pasa por Cloudflare. Y los ns no son de Cloudflare. En cualquier caso, sí, tienes razón, es lo lo más habitual al 99%. Uno que es mu friki.