#11 contrapeso ya llevaba, un lingote metálico en el fondo, que mucha gente no le ponía. Era lo que le permitía navegar sin tumbarse. Tenía el peso justo. Te acabo de leer #20
#40 hay webs especializadas (Upor ejemplo european-alternatives.eu/), y yo llevo mucho tiempom intentándolo, pero luego en el trabajo te meten en Teams, a tu hijo en Classroom, en tu equipo deportivo meten los eventos en un Calendar compartido...
#1 La mayoría no es consciente de este problema. Redes de pago VISA y Mastercard, sistemas operativos móviles de Google y Apple, sistemas de escritorio de Microsoft y Apple, nubes de AWS, entretenimiento de Netflix y Amazon, redes sociales de Facebook, Instagram, mensajería de WhatsApp, redes de satélites GPS (aunque haya más), las principales IA.... toda nuestra vida digital y datos pasa por USA. Si Trump o USA nos "cancela", casi que desaparecemos. Y este artículo es un ejemplo. Hay muy poca gente que le da importancia a esto, y entienden la importancia de las criptomonedas, los sistemas operativos y apps opensource... todo lo que nos haga NO depender tecnológicamente de USA.
#34 se usarán las antenas de emision de tv, es tecnología compatible. Será rápido. Pero no tan rápido el que la gente compre receptores. Los coches hace años que llevan receptor dab.
#1 debes ser muy joven. Las radios en mi niñez eran AM (amplitud modulada), Poco a poco llegó la FM (frecuencia modulada). En la AM estaban la onda meda, onda corta...
#61 bueno, todo ha mejorado mucho. Recuerdo los empalmes con estopa y sin roscas. Se pasó por el teflón y ahora llevan juntas de goma. Muy torpe hay que ser para no cambiar un grifo.
#49 es lo más habitual, pero por ejemplo tengo una tienda hecha en Prestashop en la que sólo la carpeta de imágenes pasa por Cloudflare. Y los ns no son de Cloudflare. En cualquier caso, sí, tienes razón, es lo lo más habitual al 99%. Uno que es mu friki.
#47 en los 2 registradores habituales que uso (uno de ellos Arsys para los .es), puedo definir los ns y las entradas dns, como en GoDaddy y mucho otros. Si pongo los ns del registrador, en él gestiono las entradas. Si pongo los ns del alojamiento, en el alojamiento gestiono las entradas, si pongo las de cloudflare, en él gestiono las entradas.... etc
#3#21 hace poco lo conté por aquí. Un amigo fue a todos los concesionarios de eléctricos, y ha terminado comprando un Tesla, porque en los mantenimientos cotidianos es el que menos sangra. Por ejemplo recuerdo que en Kia lo obligaban a una revision cada 15000 km, sin decirle para qué era (bueno, un "chequeos varios"). Y no quería Tesla, pero fue a lo práctico y aprovechó una oferta muy buena.
#31 Busca Opentune en FDroid, por ejemplo. O Kreate, o Spotube... hay muchos (yo uso Opentune). Puedes incluso transferir tus playlists entre plataformas, hay muchos servicios online ara eso. Todos usan la api de YouTube Music. #28
No son ilegales, simplemente usan las apis de Youtube par saltarse publicidad y restricciones. Quizá algún dia Youtube cape el sistema, pero de momento (y desde hace años), funciona. Y todo esto viene de estar pagando el familiar de Spotify y haber soportado varias subidas de precio por la cara (y su posible apoyo al mercado de armas). Cara de tonto no más.
#41 las entradas dns, aun cuando las gestiones en el registrador, no son los ns. NS son los nameservers (de 1 a 6), que no son las entradas dns, que pueden ser docenas (los mx, los de los subdominios, varios txt...). Yo suelo usar siempre los ns del registrador, para poder usar su gestor de entradas y asi cualquier cambio es rápido (un cambio de servidor de alojamiento, por ejemplo). Y llevo unos 30 años en este trabajo. Y cloudflare no te obliga a usar sus ns, eso es como usar un asistente. Puedes usarlo poniendo las entradas "a pelo" en el registrador, incluso en el modo gratuito de Cloudflare.
#39 bueno, no seamos tiquismiquis, que 5 minutos en estos temas, para mi es instantáneo, y si estamos hablando de sacar una web de un cliente de estar caída a verse de nuevo aunque sea un poco más lenta, 5 minutos es algo despreciable. La caché del navegador se refresca en cuanto ven que una ruta es inaccesible, pero eso sería un mal menor. Estoy hablando de este caso que nos ocupa.
#35 Bueno, eso es un mito antiguo. Lo que tarda es cambiar los servidores de nombres (los "nameservers") del dominio, pero actualmente un .com tarda una hora de media (mientras que un .es puede tardar hasta 24). PERO, el cambio de una entrada DNS (la IP del www, un registro TXT, DMARC...), por experiencia (y por diseño, por definición...), es instantáneo. Haz la prueba. No confundamos entradas DNS con servidor de nombres.
#22#24 bueno, yo hablaba de alternativas gratuitas. Por ejemplo, hay encapsuladores de YoutubeMusic en FDroid, opensource, gratis, sin anuncios, con sincronizacion de listas, android auto... Igual que hay encapsuladores de YouTube para videos. Para Spotify tb existen, pero son ilegales y no están en las tiendas como FDroid.
#20#29 bueno, es más fácil cambiar las entradas dns en el registrador de dominios o en el alojamiento, que es lo que yo he hecho con las webs de los clientes, para que el www no pasase por cloudflare. A no ser (muy mal), que tengas el dominio en Cloudflare también, lo cual es un "to los güevos en la misma cesta".