#58 No es cierto que el impuesto sobre el patrimonio sea exclusivo de España en la UE. Otros países lo han tenido o lo tienen en formas distintas: Francia mantuvo durante décadas el ISF (ahora transformado en un impuesto sobre el patrimonio inmobiliario), Noruega sigue aplicando un impuesto sobre la riqueza, Suiza lo aplica a nivel cantonal, y en Alemania y Países Bajos existen figuras fiscales que, aunque con otro nombre, gravan el patrimonio neto o la renta imputada del capital.
El argumento de que “el Estado pierde más de lo que gana” es muy discutible. De hecho, las cifras de fuga de capitales o de deslocalización de grandes fortunas en España no muestran un impacto masivo atribuible al impuesto. Además, muchas de esas grandes fortunas canalizan ingresos a través de sociedades y estructuras internacionales con independencia de este tributo.
Respecto al “desincentivo al ahorro”, hay que recordar que el impuesto solo se aplica a patrimonios elevados (en la mayoría de CCAA a partir de 700.000€ netos, excluyendo vivienda habitual hasta 300.000€). No afecta al ahorro de la clase media, y su objetivo es redistributivo: equilibrar la presión fiscal frente a rentas del trabajo, que están mucho más gravadas.
Por último, los 2.000 millones que mencionas no son una cifra despreciable: equivalen al presupuesto anual de una comunidad autónoma pequeña en sanidad o educación. El debate legítimo es si conviene mantenerlo como está, reformarlo (por ejemplo, armonizarlo para evitar competencia a la baja entre CCAA) o sustituirlo por otra figura sobre grandes fortunas, pero no se puede despachar como si fuese un capricho que “destruye más de lo que crea”.
#1 Desde luego, pero siempre quedara para la posteridad y estudio en el futuro la enorme manipulacion mediatica para "eliminar el injust impuesto de patrimonio".
Tengo varias anecgdotas personales de gente indignadisima sobre este impuesto, pero gente que no tenia ni un duro, ni tampoco esperaba herencia.
Yo flipaba, fachapobres de manual defendiendo a los ricos.
#10 no todos los bajos son aptos, pero si el 50-60% si lo son, hacen que hayan menos oferta de bajos para locales comerciales, lo que al final , afecta al precio a alza.