Para mi lo de la hora es secundario, habría que empezar por prohibir la jornada partida. Ya basta de salir de trabajar a las 6 de la tarde. Después ya podemos hablar de si es de día o de noche..
Salir a una hora normal permitiría conciliar mejor, tener mas tiempo para deporte, familia, tener horarios de ocio mas normales sin tener que llegar a casa a las 11 de la noche.
Incluso los supermercados podrían cerrar a una hora normal y no a las 10 de la noche.
#118 Sí, muchos autores lo describen así… los mismos que también matizan que esos “socialismos parciales” son precisamente los que mejor han funcionado. Así que, si tu argumento es citar a quienes reconocen que el modelo más estable y próspero nace de esa mezcla, en realidad estás reforzando el punto contrario al que intentas defender.
Y ojo, repetir “lo dicen muchos autores” sin nombrar ninguno no convierte una frase en argumento; suena más a recurso de manual cuando se acaba la bibliografía y empieza la fe.
#111 Decir “el socialismo es lo que es” suena más a eslogan de tertulia que a argumento serio. Las ideas evolucionan, y quien no lo entiende suele ser porque no ha leído más allá de un par de panfletos ideológicos.
La socialdemocracia no es un “mix”, es el resultado de adaptar principios sociales a la realidad moderna, algo que a muchos les cuesta porque exige pensar más allá del blanco y negro. Aferrarse a definiciones rígidas no demuestra convicción, sino pereza intelectual.
#64 Has visto como te gustan los mensajes simples?
Tipico de los mononeuronales neoliberales, reduccion al absurdo de conceptos que no entienden...tranquilo quien no da mas, no da mas.
Reducir el socialismo a “controlar todo desde el Estado” es una simplificación. Hay muchos tipos de socialismo, y no todos implican un control total o centralizado. En las variantes democráticas o socialdemócratas, por ejemplo, el Estado regula ciertos sectores estratégicos (como sanidad, educación o energía) para garantizar derechos básicos y reducir desigualdades, pero la economía sigue siendo en gran parte de mercado.
El objetivo no es “controlarlo todo”, sino equilibrar el poder económico y proteger el bienestar social frente a los excesos del libre mercado.
#44 ya nos conocemos el manual libertario neoliberal. Una pena que simplificar de esa manera la realidad no funciona.
Eso si, funciona muy bien con las personas mono neuronales...las mismas que se tragan que un programa político tenga una sola palabra, como el de ayuso.
Salir a una hora normal permitiría conciliar mejor, tener mas tiempo para deporte, familia, tener horarios de ocio mas normales sin tener que llegar a casa a las 11 de la noche.
Incluso los supermercados podrían cerrar a una hora normal y no a las 10 de la noche.