#76 Yo vi por primera vez a gente que vive enfrente y que jamás se asoma a la terraza, no podían ver la tele. La calle se llenó y algunos sacaron sillas e hicieron corrillos. Tenía la esperanza de que durara hasta la noche para ver el cielo estrellado en Madrid, pero la luz volvió a las 8 y media, desaparecieron los corrillos y los vecinos de enfrente volvieron a esconderse en sus madrigueras. Lástima, no creo que vuelva a tener otra oportunidad.
Varios errores en el artículo, En la actualidad forma parte del núcleo urbano de Piedras Albas, que invita a hacer un viaje en el tiempo y a la tranquilidad por su casco urbano entre callejuelas empedradas y arquitectura popular
Difícil que forme parte del núcleo urbano de Piedras Albas, ya que éste está a 7 km del puente, y en Piedras Albas no queda ninguna callejuela empedrada y el respeto por la arquitectura popular ha sido nulo. Encajaría más con que pertenezca al núcleo urbano de Segura (Portugal) que está más cerca y que sí está empedrado y mejor conservado.
Por otra parte, desconozco si el azud se creó para ocultar el hormigón, para los del pueblo el azud se creó para poder bañarse en verano ya que
la ribera, como se conoce en la zona al río Erjas o Erges en portugués, tiene escaso caudal en verano.
#29 A ver, en el vídeo han buscado lo más llamativo, eso está claro. Mirando la web de Coto, la botella retornable de Coca-Cola Zero de 2L vale 2030 pesos (1,86 €) y en Mercamona, 2,10 €. Me da la sensación de que los productos azucarados están gravados con un impuesto extra, los yogures llevan un logo, "Exceso en azúcares - Ministerio de Salud".
Aún así me parece carísimo todo, teniendo en cuenta el salario medio. Puede que comprar en mercados de abasto sea más asequible, pero desde luego con esos precios, y cobrando la mitad, no creo que estén para fiestas.
¿Competencia es competente?
Esto es un tema de seguridad, no de si hay monopolio o no, me parece bien que investiguen si las asociaciones de autoescuelas tienen acuerdos para fijar precios y perjudicar a los alumnos pero la seguridad vial creo que debe tratarse en otros foros.
#17 Pocos funcionarios de 18 vas a encontrar. Los funcionarios cuando se jubilan siguen en MUFACE y pueden seguir en la privada.
Eso sí, estoy de acuerdo en que manipulan las cuentas.
Si realmente gestionan tan bien y sale tan barato ,¿Por qué piden más pasta ?
#24 ¿Y qué pretendes, que una señor de Cuenca tenga que venir a Madrid a presentar un documento a la tesorería de la Seguridad Social?
Los funcionarios del estado dan servicio en todo el estado. En Madrid están los servicios centrales de los ministerios, y ya ni eso es necesario con la tecnología que tenemos actualmente.
#12 En DGT los mayores de 65 no necesitan cita. Creo que en en la mayoría de las administraciones es así.
Hay mucho listo que manda al abuelo a hacer un trámite para un tercero, pero por lo general no se les atiende
#21 Por una parte dice la DGT en sus preguntas frecuentes: Estás obligado a obtener y colocar el distintivo en tu vehículo? No. La colocación del distintivo es voluntaria. Sin embargo, existen ordenanzas municipales que pueden regular o incluso limitar la circulación de tu vehículo en función del distintivo que tenga, por lo que te aconsejamos que consultes las ordenanzas de tu municipio en este sentido, por lo que aconsejamos que lo obtengas y lo lleves puesto.
Y por otra la ordenanza del ayuntamiento de Madrid: Madrid Zona de Bajas Emisiones (ZBE)’ en términos generales consiste en la ordenación de tráfico, que se establece de manera permanente en el ámbito geográfico definido por todas las vías públicas del municipio de Madrid, por la que se prohíbe el acceso y la circulación de todos los vehículos que figuran con clasificación ambiental A en el Registro de Vehículos de la Dirección General de Tráfico.
No se menciona ningún distintivo ambiental
Pero eso sí, puede que algún ayuntamiento lo exija en sus ordenanzas. En el caso de Madrid, que es al que se refiere la noticia, no se exige. www.dgt.es/nuestros-servicios/tu-vehiculo/tus-vehiculos/distintivo-amb www.madrid.es/portales/munimadrid/es/Inicio/Movilidad-y-transportes/Zo
#18 En realidad no te van a multar por llevar o no la pegatina. Las cámaras leen la matrícula y consultan en el registro de vehículos de la DGT cual es el nivel de emisiones, y en función de eso multan o no. El distintivo ambiental, que es como se llama la pegatina, no es obligatorio, pero facilita la labor de los municipales, y además hace que los usuarios conozcan en qué grupo entra su coche.
#4 Van a usar corriente continua; según Wikipedia menos de un 3% de pérdida cada 1000 km. es.wikipedia.org/wiki/Corriente_continua_de_alta_tensión
En la versión inglesa de la misma página, comentan que en china construyeron una línea de 3300 kilómetros en 2019
#6 No hace falta declarar parque natural a las dehesas ni que indemnicen a nadie. Actualmente la mayoría de las dehesas no se usan para criar reses bravas. Los que mantienen la explotaciones taurinas no lo hacen por rentabilidad económica, son una ruina ahora y lo eran hace 40 años.
No está mal, pero aquí os dejo otro proyecto basado en restos cerámicos (sobrantes) con una permeabilidad de 28.000 litros/hora. tectonica.archi/articles/pavimento-ceramico-permeable-como-solucion-de
Además el agua filtrada se canaliza bajo el carril bici y se almacena en un aljibe para usarlo más tarde.
#40
La numeración en los primeros DNI se estampaba con un sello que el funcionario de turno tenía que ir incrementando. Cada comisaría tenía asignada una numeración, si el funcionario no incrementaba el sellador podía asignar el mismo número a 2 DNIs distintos.
No estaba digitalizado, así que era relativamente fácil que el error pasar desapercibido. Esto es lo que le ocurrió a mi madre que llevó durante 40 años un número duplicado. No se detectó hasta los años 90, que en una renovación descubrió que llevaba el mismo número que un vecino ya fallecido.
#2 Si lo ves en youtube puedes activar los subtítulos y que los traduzca automáticamete.
Habla de la masificación turística y de cómo beneficia a grandes propietarios que están representados en www.barcelonaglobal.org , que defiende sus intereses y manipula la opinión pública a través de los medios de comunicación. Lo de la españolización está metido con calzador, una pena porque este problema se está dando a nivel global y se debería hacer frente común, no aprovecharlo para vender otro discurso.