#40
La numeración en los primeros DNI se estampaba con un sello que el funcionario de turno tenía que ir incrementando. Cada comisaría tenía asignada una numeración, si el funcionario no incrementaba el sellador podía asignar el mismo número a 2 DNIs distintos.
No estaba digitalizado, así que era relativamente fácil que el error pasar desapercibido. Esto es lo que le ocurrió a mi madre que llevó durante 40 años un número duplicado. No se detectó hasta los años 90, que en una renovación descubrió que llevaba el mismo número que un vecino ya fallecido.
#2 Si lo ves en youtube puedes activar los subtítulos y que los traduzca automáticamete.
Habla de la masificación turística y de cómo beneficia a grandes propietarios que están representados en www.barcelonaglobal.org , que defiende sus intereses y manipula la opinión pública a través de los medios de comunicación. Lo de la españolización está metido con calzador, una pena porque este problema se está dando a nivel global y se debería hacer frente común, no aprovecharlo para vender otro discurso.
La numeración en los primeros DNI se estampaba con un sello que el funcionario de turno tenía que ir incrementando. Cada comisaría tenía asignada una numeración, si el funcionario no incrementaba el sellador podía asignar el mismo número a 2 DNIs distintos.
No estaba digitalizado, así que era relativamente fácil que el error pasar desapercibido. Esto es lo que le ocurrió a mi madre que llevó durante 40 años un número duplicado. No se detectó hasta los años 90, que en una renovación descubrió que llevaba el mismo número que un vecino ya fallecido.