#11 Esta situación no es extrapolable a otra zonas. En todo el arco mediterráneo no ocurre, porque hay pasto de sobra y porque ahi los incendios son mucho mas peligrosos.
Quizás en Asturias deberían dejar hacer quemas controladas, y delimitar claramente lo que ha de ser pasto y lo que ha de ser bosque. Si el ecologismo se pone en contra a la población rural, tiene un grave problema. Es una actitud muy usual aqui en Meneame, donde agricultores y ganaderos son lo peor de lo peor por sistema. Cuando el problema es la despoblación rural, es ser muy miope...*
*Naturalmente que habrá agricultores y ganaderos con malas intenciones, cortoplacistas o idiotas, como pasa en todo grupo, incluidos los ecologistas urbanitas.
El problema es que esto yo lo llevo oyendo des de hace cuando menos 30 años...
Es irreal dejar los bosques a su aire, porque no son bosques naturales, sino que vienen de un entorno modificado por el hombre durante milenios, y que de golpe se ha abandonado en pocas generaciones. Antiguamente la mayoría de la población era rural que cultivaba donde podía, y donde no podía, hacía pastar ganado. Ademas se dependía de la leña para cocinar y calentarse. Resultado: un entorno sumamente desforestado a finales del S. XIX y XX. Despues se iniciaron campañas de repoblación, y el abandono rural hizo el resto.
Hoy existen grandes masas forestales jovenes (relativamente), continuas y sin apenas población rural. Resultado: incendios. Los bomberos en general son fantasticos y evitan males mayores, pero siempre estan a un pelo de que se les descontrole un fuego y haya una catastrofe. Las autoridades competentes en Cataluña, por ejemplo, les da pánico que haya una situación como la del 94, donde la multiplicación de incendios hizo imposible sofocarlos pronto y se produjeron auténticos monstruos de fuego. ca.wikipedia.org/wiki/Incendis_forestals_de_Catalunya_de_1994
Una solución es actuar proactivamente en los bosques, incluido talar zonas grandes que actuen de cortafuegos y subvencionar actividades agricolas (que actuan igual). No todo bosque deber ser protegido a toda costa.
#26 Si, Marta Washington no las tenia todas consigo, asi que liberó a los esclavos de su marido, segun las condiciones del testamento de éste, un año despues.
La esclavitud no es una condición legal estatica, hay muchas variantes, tanto entre epocas, entre paises e incluso entre tipos dentro de la misma epoca y pais. En toda epoca y pais, por ejemplo, los esclavos "domesticos" que viven con la familia propietaria suelen estar mejor tratados y tener mas posibilidades de ser liberados.
Si nos centramos ya en la epoca moderna (a partir del s. XVI al XIX aprox), y en Europa y sus colonias, hay tambien diferencias. Los esclavos en Europa continental eran muy pocos, y mayormente domésticos. Había alguna punta anómala, como Sevilla, donde se calcula que en su epoca de maximo esplendor fueron entre el 7 y el 10% de la población (lo cual no es poco pero tampoco una sociedad esclavista). Pero era por su caracter de puerta de entrada/salida hacia América. dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=288476
En las americas la cosa era mas compleja. España era distinta de Portugal, y estas de Francia o Inglaterra. En general donde se estableció una economia de plantación (azucar, tabaco, algodon...) se importaron esclavos.
#2 Jefferson apenas si libero ninguno de sus esclavos a su muerte, no se sabe si por lo del dicho al hecho hay un buen trecho, o porque estaba cargado de deudas.
Washington no filosofó tanto sobre el tema, pero su testamento estipulaba que sus esclavos debían ser liberados a la muerte de su viuda. Ésta los acabó liberando poco despues porque estar rodeada de gente que espera ansiosa tu muerte no es muy agradable, seguramente.
Hay que juzgarlos dentro de su época y sociedad, y entonces valorar si dentro de su epoca eran mejores o peores (en los hechos mas que en los escritos).
Pongamos un ejemplo patrio, el pintor Velázquez tenía un esclavo, Juan de Pareja (cuyo retrato es famoso). Cuando decidió liberarlo, lo hizo a cuatro años vista, con la condición de no huir. Desde nuestro punto de vista es ser muy caradura, puesto que lo mantenía como esclavo 4 años mas por la cara. Pero en su época no era una mala solución, contando que además Juan de Pareja pudo establecerse como pintor por su cuenta tras aprender de Velázquez.
Recordemos que el pasado es como un país extranjero, donde tienen distintas costumbres.
#1 Faltan tantos datos que te preguntas que ocultan... Para empezar Sadaha que nacionalidad tiene, si es extranjera si tiene permiso de residencia/trabajo, de que trabaja o ha trabajado/que ingresos tiene...
Sobre como llego a la vivienda de donde la han desahuciado lo pone en un link de la noticia Sadaha y su hijo empezaron a vivir en esta casa de Jarauta a finales del año pasado, supuestamente a cambio de un alquiler. Después supieron que la persona que les alquiló no era la verdadera propietaria. Fueron víctimas de una estafa y desde entonces han estado en situación muy vulnerable”, recuerda el sindicato. El verdadero propietario presentó una denuncia en marzo, iniciando el proceso de desalojo.
La verdad es que yo, esto de que fuera una estafa ya no me lo creo mucho. Siempre resulta que les estafaron, no saben quien, dieron dinero a tocateja sin papel de por medio, etc etc. Demasiado inocentes o mas bien complices de una mafia. No se que se suponia que tenía que hacer el autentico propietario, dejarles ocupar el piso? Es lo que parece que querrían los del sindicato, que quieren todo meticulosamente legal por parte del propietario, pero barra libre para los que ellos decidan...
Y ahora va y ocupan otro piso, para mas inri publico. No dicen nada de porque estaba vacio (en reformas, a la espera de asignación?), por lo que puede que hayan privado de casa a otra familia vulnerable que si cumplia los requisitos...
#19 Me pregunto si las pruebas que han aplicado son las mismas que cuando se quieren aplicar en Europa las ONGs las denuncian como poco fiables y racistas....
Evidentemente una prueba forense no te puede indicar la edad concreta, pero si la balanza de posibilidades de que la persona sea menor o mayor de edad (con variaciones de no más de 2 años).
Un diplomático dijo que muchos documentos africanos son verdaderos (en el sentido que no son una falsificación) pero los hechos son falsos (se pone la edad que conviene previo pago).
Es una realidad que hay que tener en cuenta.
#12 Lo ultimo que hizo fue un papel secundario en la miniserie The residence (que recomiendo si te gustan los whodunnits tipo Agatha Christie). Curiosamente hacia de primer ministro australiano, cuando era hijo en la vida real de un primer ministro australiano…
#26 Es que la epoca que los dos lados del estrecho de Gibraltar estaban mas unidos politicamente es el romano, mas el fenicio, mucho mas que el islamico.
#7 Los datos dicen que en los ultimos 10 años los extranjeros han sido entre el 22 y el 44% de los asesinos en violencia de genero. Pero las victimas tambien eran extranjeras entre el 32 y el 50%, o sea que es mas probable que un español mate a una extranjera que al contrario, aunque por poco. Generalmente los asesinatos suelen ser dentro del mismo grupo. Esto esta bien estudiado.
Ver la penultima tabla de www.inmujeres.gob.es/MujerCifras/Violencia/VictimasMortalesVG.htm
#19 No desmonta mucho. Primero que los españoles sean mas en numeros absolutos es lo de esperar (seria muy grave lo contrario), hay que ver en proporción y especialmente en proporción por nacionalidad.
La otra es la sobrerrepresentación en delitos que encabronan mucho a la opinión pública, como la multirreincidencia en hurtos y robos. Tambien casos como las violaciones por desconocidos. Por ejemplo el caso de Alcalà causa alarma social porque el hecho de que alguien viole a una chica a la que no conoce de nada en la calle y en pleno día es muy raro pero muy aterrador.
Estos casos que enfadan y alarman a la opinión publica se combinan con la percepción (mas bien realidad) de que es muy dificil que un extranjero conflictivo sea expulsado. Si, hay expulsiones, pero hay por ejemplo demasiados ladrones a los que detienen una, dos, tropecientas veces y siguen en la calle. Esto es irritante en general, aún mas si son extranjeros, y mas si han entrado en el pais de manera ilegal.... En esto la mayoría de la gente considera que los delincuentes del pais nos los hemos de comer con patatas, pero no tenemos porque aguantar a los de fuera. Aplica tambien a españoles que delincan en el extranjero, por cierto, que si nos los devuelven nadie se queja de racismo o similares...
#38 Los vecinos se quejaban de robos, intimidaciones a vecinos, hostigamiento a las chicas, amenazas a menores y uso de armas blancas...
www.diaridesabadell.com/sabadell/baralla-termes-punalada-sabadell.html
Unas joyitas, los ocupas.
#8 Segun otras fuentes ocuparon por San Juan (24 junio) y a 3 julio ya tenian a los vecinos lo suficientemente encabronados como para organizar una mani, que derivó en batalla campal. www.diaridesabadell.com/sabadell/veins-fan-fora-ocupes-sud-sabadell.ht
Los vecinos se quejaban de robos, intimidaciones a vecinos, hostigamiento a las chicas, amenazas a menores y uso de armas blancas... www.diaridesabadell.com/sabadell/baralla-termes-punalada-sabadell.html
O sea, unos joyas que en menos de dos semanas ya tenian al vecindario hasta las narices.
Aqui hay varios problemas.
-Uno el sempiterno de la multirreincidencia, donde le arrancan la cadena de oro a tu abuela y tardas mas tu en poner la denuncia que el menda a salir por la puerta.
-Dos, ligado al anterior, que cuando son extranjeros no se expulsan.
-Tres, que se puede ocupar un local impunemente para dedicarlo un nido de cacos sin que pase nada. Cuando deberían ser desalojados en un plis plas. Mientras el propietario tienen que seguir tramites judiciales garantistas (para el ocupa) y desesperadamente lentos.
Es terrible. Quiero tambien recordar al otro muerto, Jordi Esteve, de 32 años. Cuando en Meneame se suceden los envios de lo malos que son los empresarios agricolas, está bien explicar aqui que Jordi murió porque fue a buscar a Omar con el coche y ambos quedaron atrapados. elpais.com/espana/catalunya/2025-07-02/jordi-y-omar-se-despidieron-ant
#2 Otra verdad de perogrullo, los que no tienen contrato de trabajo les cuesta alquilar. Nunca lo hubiera imaginado! (mode ironic on)
Estos estudios acaban provocando rechazo al suponer que todo problema de la población inmigrante es debido al racismo o al prejuicio. Mas bien al contrario, la discriminación por origen es el porcentaje inexplicado una vez se han descartado otros factores (población que acaba de llegar, sin permiso de trabajo, o sin contratos legales, niños pequeños, etc, etc.). Hay discriminación seguro, pero no todo problema es debido a la discriminación.
Por ejemplo entre una familia española con críos pequeños y sin ingresos estables, y una pareja extranjera sin crios pero dos buenas nominas de trabajo fijo te diré rápido cual prefiere el casero, y no tienen nada que ver con el origen...
A nivel práctico lo que a mi mas me funciona es no mirar pantallas antes de dormir. Leer un libro en papel (o kindle), relaja. Ya nos empezamos a joder el ritmo circadiano cuando inventamos la luz eléctrica, las pantallas son la puntilla.
#51 Una cosa no quita la otra, pero si es dificil "obligar" a la gente, no te digo a una empresa (que es mucho mas compleja). Puedes poner leyes e incentivos fiscales, mejorar infraestructuras... pero es un proceso a largo termino.
Lo que intento decir es que dado que la España vaciada existe y es donde se concentra la mayor parte de vivienda vacía, el estado puede aprovechar y hacer lo posible para que gente no economicamente activa pero que no puede encontrar nada en las ciudades, se mude ahi.
#8#6 Es que no es que se necesite capitalismo, no se necesita ni siquiera estructuras organizadas complejas...
Un ejemplo es la masacre de Crow Creek en Estados Unidos. Es una masacre de unos 400-500 indios, pero curiosamente es de mediados del siglo XIV, o sea, que fueron otros indios, no los europeos. Para poner en contexto, en la famosa Wounded Knee murió la mitad de gente.
Se descubrió en los años 70, y se ha excavado de manera extensa, descubriéndose señales de mutilaciones y arranque de cabelleras. en.wikipedia.org/wiki/Crow_Creek_massacre
Es simplemente un ejemplo de que es una característica humana común. Si la sociedad es mas compleja, el estado mejor organizado y la tecnología mas refinada, simplemente las masacres y genocidios "mejoran" (es un decir).
#47 No estoy pensando en gente que tenga vivienda en propiedad, precisamente. Aunque por ejemplo, una persona mayor que venda a una persona joven se le podrian dar beneficios fiscales.
Es mas para la gente que no tiene piso en propiedad y muchos problemas para llegar a final de mes. Porque anda que no salen noticias de abuelos y gente enferma con poca pension a la que desahucian en pleno centro...
Obligar no se puede, pero si estas en este franja de población, no tienes piso en propiedad y necesitas un lugar para vivir, es mas logico que el estado te lo facilite en un pueblo que no en el centro de la ciudad.
Lo de los amigos y familia, pues si, es una putada. Pero es mas putada no tener donde vivir. Y el estado no tiene recursos ilimitados de vivienda, especialmente en las grandes ciudades.
#38 Se podría incentivar (mas) a que jubilados con pocos ingresos se muden a pueblos (con servicios de salud, no una aldea donde se tenga que ir en coche a todas partes), de la España vaciada. Asi como personas con pensiones de invalidez o discapacidad que ya no puedan reincorporarse a la vida laboral. Sus pensiones no dan para mucho en ciudades grandes, pero si para vivir en pueblos, especialmente el alquiler.
Si, es una putada cambiar de casa a los 60-70-80 años, pero no es logico dar vivienda protegida a personas economicamente inactivas en lugares donde todo el mundo quiere vivir por razones laborales.
#5 El problema de la vivienda tiene muchos factores, y es mejor desconfiar del que ofrece una solución "simple". Los fondos compran porque es rentable, pero las condiciones que lo hacen rentable no las han creado ellos.
La basica es que hay mucha demanda y poca oferta, y muy concentrada en pocas zonas. Por lo tanto o bien
-bajas la demanda: se puede limitar las compras a extranjeros, pero con la ley europea en la mano hay limites a lo que se puede hacer. Otra es limitar la immigración, pero eso implica cambiar el sistema productivo de uno con necesidad de mano de obra barata (y abundante) a otro con mano de obra cualificada (mejor pagada y mas reducida), aunque aqui estaria bien que se controlase mucho mas los que vienen "sin oficio ni beneficio" y con excesivos dependientes. Otra seria ofrecer incentivos fiscales para repartir las empresas por el territorio.
-subes la oferta: hay poco suelo disponible pero se ha incentivar la construcción, y tambien la rehabilitación de viviendas. Estoy de acuerdo en controlar quien alquila y como, pero los propietarios que alquilan segun la ley y pagan impuestos no puede ser que en caso de impago tarden meses o años en recuperar el piso. Esto incentiva el alquiler temporal (el turista no se queda de ocupa), vender (a grandes tenedores), o dejar el piso cerrado (si no se necesita el dinero y se quiere por ejemplo para un hijo). Mientras se insisten en fondos buitre y similares, la realidad es que la gran mayoria de caseros en España son pequeños propieterios. Si los jodes, jodes todo el sistema. Lo de crear pisos de alquiler social esta bien, pero es caro y genera tensiones sociales (los que pagan con impuestos la medida no son los que la disfrutan).
-precios: dependen de lo que la gente este dispuesta a pagar, y como hay muchos novios para cada piso en alquiler, los precios suben, es de cajon. Se pueden aplicar algunas medidas, pero la realidad tozuda es que limitar los precios por decreto no funciona (o bien conlleva otros problemas). Ejemplo de la "desaparición" de la oferta en Barcelona por ejemplo. Si, los precios se han contenido, pero la firma de nuevos contratos se ha hundido... Los que tienen un alquiler estaran contentos, los que tienen que buscar uno estan que trinan...
Quizás en Asturias deberían dejar hacer quemas controladas, y delimitar claramente lo que ha de ser pasto y lo que ha de ser bosque. Si el ecologismo se pone en contra a la población rural, tiene un grave problema. Es una actitud muy usual aqui en Meneame, donde agricultores y ganaderos son lo peor de lo peor por sistema. Cuando el problema es la despoblación rural, es ser muy miope...*
*Naturalmente que habrá agricultores y ganaderos con malas intenciones, cortoplacistas o idiotas, como pasa en todo grupo, incluidos los ecologistas urbanitas.