El cambio de imagen de Cepsa a Moeve está generando una oleada de críticas en redes, en foros sectoriales y entre analistas de marca. La compañía, que atraviesa pérdidas, ha tenido que incorporar por todas partes la coletilla “antes Cepsa”, un síntoma que muchos interpretan como la prueba de que la transición está lejos de haber sido exitosa.
|
etiquetas: moeve , cepsa , gasolina
Pero si Cepsa (o Moeve) no está en el IBEX !!
Seguro que lo que tienes claro? Yo creo que no ...
Hasta aquí hay que leer
Para tener un puesto con ese poder de decision y esas dos características es casi lógico pensar que es alguien "hijo de".
En aleman Möwe es Gaviota, y tb se puede escribir Moewe.
Al principio, no me he dado cuenta de la diferencia entre w y v y mi cerebro lo ha traducido como gaviota.
Seguro que es un guiño implicito a los herederos del capital español que anidan sus gaviotillas en Génova.
A mí siempre me ha parecido una birria el cambio. Los colores elegidos parecen de los años 70, ese azul es frio y soso, en algunos sitios lo tienen degradado y parece que se está deshaciendo de viejo, la tipografía es cutrísima, y encima no han hecho ningún esfuerzo para que asocies la nueva marca con la antigua. Y para mas inri, es que son carísimas. Creo que la única que vez que he repostado en una Loewe de Aliexpress de estas era por una emergencia en una autopista. Me dieron un ticke descuento de 10 euros, para ver si volvía. Por ahí anda.
Un rebranding suele ser una salida frecuente para tratar de lavar imagen. Spoiler: no suele funcionar ni aunque se plantee bien. Y si se hace mal, pues encima hay mofa y cachondeo en las redes sociales.
Se podría hacer una encuesta de consumidores a ver cuantos conocen el estado financiero de REPSOL, GALP, SHELL..etc.
Una gasolinera es de los negocios más fáciles de entender por parte del cliente. El precio, lo más fundamental. Luego también si está bien situada, limpia, fácil de usar, y poco más.
Y el que me venga diciendo "lo pagan ellos si la cagan" cuando se pueden perder miles de empleos...
Es que, hace falta ser cortito.
El corrector, supongo, te la ha jugado.
Supongo que te refieres a repostar, como #16, no a reposar.
Luego la Cepsa perdió la concesionaria, o la convirtieron en una tienda de vender gilipolleces y cerraron la cantina que tenía el Depaso, y nos tocó cambiar al Consum.
Normal que vayan en pérdida si para algo que les funciona lo quitan porque "siempre hay que estar innovando y cambiando", que es el mantra de los accionistas.
Al genio que se le ocurrió contraatacar eliminando una marca conocida y cambiándola por otra que no conocía ni el Tato, le recompensaron con la patada. Bien merecida.
De vez en cuando se ven movimientos así, rarunos. Algún listo tiene una idea genial, pretende colgarse una medalla, y el fail es épico. Casi todos los de esta especie son muy fáciles de ver venir con algo de cabeza.
En fin, lo de siempre, alguien que piensa que un nombre abstracto o en inglés te da imagen de empresa dinámica, moderna y eh chicos que tal todo.
No conozco todos los detalles, no sé si se cargaron al que lo ideó, o sólo era una cabeza de turco ejecutando una idea de más arriba. Por una vez me suena más a lo primero, un encantador de serpientes que al final ahí se acababan sus habilidades.
Con Segundamano hicieron cosas muy raras (a mi poco entender). Compraron la marca, pero tiraron la plataforma para implantar Blocket, que era la de Suecia. Luego compraron Milanuncios (cuya plataforma tecnológica era un poco chapucera, pero funcionaba), y al final ha sido, curiosamente, la marca que ha prevalecido.
#47: Y Pepsi.
Piensa una cosa: a los que sueltan bulos les da igual la verdad, lo que quieren es engañar a la gente para que vote contra sus intereses.
Si no recuerdo mal Campsa pasó a ser Repsol en parte porque Repsol era la marca de un producto muy popular que vendían.
CAMPSA: Compañía Arrendataria del Monopolio de Petróleos, S.A.
CEPSA: Compañía Española de Petróleos S.A.
W2000 ya era perfecto, pero no paran de cargarlo de mierdas y cosas que nadie quiere.
Windows NT 4 era un poco sensible, una vez vi morir uno tras unos cuantos apagones.
Luego está la ejecución de la idea, que es de traca.
Fue lo que me dijeron en la gasolinera, que posiblemente estén igual o peor informados que nosotros. Pero lo cierto es que Cepsa anunciaba que se había deshecho de sus negocios petrolíferos. Aunque en ningún sitio vi quien compraba eso que vendían.
Algo que funcionaba bien, le cambian el nombre, se obligan a si mismos a hacer una costosa campaña publicitaria para que la gente lo supiera y poco después se hundió de dejo el mercado a su competencia Wallapop.
En los papeles y la cabeza del "CEO", el "rebranding", "focalizado" en "un cambio de paradigma" empresarial, sonaría genial y esto de Moeve pasará a la historia como lo de segundamano.
www.linkedin.com/in/elena-cabrero/details/experience/
Deberian haberle dado una vuelta antes.
me recuerda a otra empresa que se llamaba Gas Natural, ahora Naturgy, con nombre de ONG que lucha contra el cambio climático. O el logo de Iberdrola, que da la impresión de que se dedican a plantar árboles para evitar la desforestación del planeta en lugar de contaminar.
Ha sido cargarse una marca de forma muy torpe.
Y el cómo se hizo
youtu.be/AygENF_At3E?si=pAvhew90ShDwO0VG
www.youtube.com/watch?v=0fPJffaL6Tg
Y todo muy casposo y moñas a la vez. Doy gracias a monesvol por no haberlo visto nunca hasta hoy. Gracias por la aclaración.
Gobierno de Abu Dabi Mubadala Investment Company 63 %
The Carlyle Group The Carlyle Group 37 %
Vicepresidente y consejero Marcel van Poecke
Consejero delegado Maarten Wetselaar
Y claro, pues si viras a una imagen que es la contraria de la que busca tu perfil de cliente, pues muy mala idea.
Cc #17
Y por cierto, echad un vistazo al CEO y máximos accionistas de Moeve. Así se entiende mejor que no previeran el impacto de la matca Cepsa
www.frigo.es/marcas/comtessa.html
Me parece un nombre bastante meh... el anterior no era gran cosa pero al menos se asociaba con algo con cierta seriedad y trayectoria. Aunque ni antes ni ahora las frecuentaré.
Es una demostración de que la peña paga 25 céntimos de más en Repsol simplemente por la marca.
Es el mismo combustible de la misma refinería que el resto.
"Moeve no obstante, presenta unos resultados financieros estables en los nueve primeros meses del año"
Ahora que me fijo, esto este medio de los spamers fascistas de Negocios.tv
¿es decir que si metemos gastos e ingresos extraordinarios puede que tenga perdidas?
No había entrado en ninguna pensando que eran de estas lowcost chusteras.
Por otra parte, por trabajo ando bastante con el coche y en la empresa hemos comprobado que se hacen unos cuantos km menos por depósito echando en las lowcost. Y no sólo yo, es contando con más de 60 coches de empresa que tenemos rulando por ahí. (99% del consumo en carretera/autovía). Se nota. También te digo, todo con coches diesel +-100cv y +-60k-70k km al año. Los consumos son muy bajos en general.
Como si de mueven a /dev/null
Que quizás no, pero es como un restaurante, que si lo ves sucio y mal mantenido, no te quieres… » ver todo el comentario
Otro con españolitis.
- El logo es malo: una serie de trazos rectos y curvos inconexos, sin un imago potente, nada sólido ni bien asentado, da 0 juego...
- El nombre es pésimo: difícil y para nada memorable, recuerda a "mueve" un poco pero sin llegar a ello; no tiene ni familiaridad ni carisma.
- La paleta de color es mediocre, el verde contrasta un poco y da algo de vida, pero el azul es horrorosamente corporativo, aburrido, azul, pálido... No lo compraría ni para un B2B, para una empresa de consumo es un grito a pasar desapercibido. Lo único que lo podría empeorar es el no-contraste con blanco.