#1 Hay muchos lugares con normas parecidas pero no se hacen efectivas. Si se llevara "a rajatabla" la Policía local no haría otra cosa que vigilar aparcamientos y debería estar haciendo fotos o marcas en el suelo para demostrar que el coche no se ha movido. Sería un follón. No conozco el periodo mínimo pero en Vigo se llevan el coche tras hacer marcas en ruedas y asfalto para verificar que no se mueve en más de un mes (sin contar lo que lleva aparcado antes de que le hagan las marcas), que entonces lo dan por abandonado. Conozco un coche que lo mueven a otro lugar cada vez que le hacen las marcas y fácilmente en cada lugar se echa 3 o 4 meses.
Se quejan por depender de los hombres pero también cuando ganan dinero por sí mismas y para sí mismas. A las feministas/hembristas no hay quien las entienda.
Por mucho que antes no existieran los adelantos tecnológicos actuales es un fallo muy gordo no buscar entre las denuncias de desaparición recientes para buscar relación con cadáveres sin identificar y más cuando la madre visitaba la comisaría con regularidad para preguntar por el caso. Parece que muchos policías hacen lo imprescindible para cobrar a final de mes.
Las direcciones son algo confusas. No hablan de la localidad, únicamente la provincia, y en ocasiones la dirección es confusa. Por ejemplo, Reciga está en la calle Colombia de Vigo y en la web a continuación indica Sárdoma, que pertenece a Vigo pero está en las afueras de la ciudad y la calle Colombia en realidad está en pleno casco urbano, entre la calle San Roque y Pizarro. Conozco el negocio, que fuí cuando estaban en Couto San Honorato.
#32 Si está homologada es que tendrá conexión directa y la SIM durará esos 10 años o más. Lo que no se puede saber es si la app durará activa esos 10 años pero son opcionales, no necesitando app para que la baliza conecte a la DGT.
Sí, será barato en su construcción pero lo caro vendrá de tener conexión móvil y pagar los datos a la operadora. Si las hicieran mejores costarían 60€ o más y si hay críticas ahora costando 35-40€ (las de fabricación nacional) es de imaginar cómo serían las críticas costando 60€ o más.
#13 No hace falta ser inmigrante. En Galicia es muy habitual ver obreros portugueses en obras y construcción y estrictamente no son inmigrantes. También hacen "dumping" y no son inmigrantes, simplemente trabajadores extranjeros que vienen a través de subcontratas que trabajan con las condiciones contractuales de Portugal.
#1 Para matizar, la hora de pago del Ventorro la han dicho esta mañana en la tele o puede que fuera un error y se refirieran al pago del aparcamiento, que también puede ser. En todo caso, el desajuste entre lo dicho y la hora real de pago del aparcamiento le puede traer problema a Vilaplana y todo por proteger a Mazón (y puede que a ella misma). Si se mete en problemas por proteger a Mazón en un día así es cosa suya, que cada uno decide lo que hace.
La mayoría de los cambios de nombre se realizan de forma más pausada, con nombres intermedios que juntan el anterior nombre con el nuevo, pero quisieron hacerlo todo de forma más rápida y salió como era de esperar. No sé si será que han entrado nuevos dueños pero lo habitual es que casos así se den cuando hay un nuevo dueño que quiere que la empresa sea como él desea y no piensa que cambiar el nombre asentado por otro totalmente distinto pueda ser perjudicial.
#1 Y lo que hace en El Castro, cortando árboles para despejar las vistas desde la muralla. Ahora hay planes de cortar 13 árboles más. La protección de los árboles no es de interés para el Concello de Vigo, lo cual también se puede ver en la Alameda.
No asistir a un juicio es lo peor que se puede hacer. Casi con total probabilidad, darán por cierto lo que diga la otra parte.
Si no estás contento con la obra se debe ir a la oficina de Consumo y si nada funciona vas al juzgado. Realizar amenazas no suele dar resultado. Vistas las maneras de acusado, lo más probable es que el habitual caso de "hazlo rápido y no me cobres el IVA, que Hacienda gana mucho" y casos así muchas veces terminan mal y sin posibilidad de reclamación.