#75 Pues eso, has usado una pirulilla, que por cierto, según el truco:
"Microsoft amenaza con que no se lanzarán actualizaciones futuras para mejorar la seguridad de los equipos que sigan este método. Esto puede provocar que usar el comando nos permita instalar Windows 11, pero sin actualizaciones de Microsoft de seguridad los equipos se quedarían expuestos ante amenazas en red. Una dura advertencia para aquellos usuarios que quieren saltarse las directrices y, aun así, seguir adelante con el truco descubierto.
"
#72
Si tu pc no cumple requisitos windows 11 no te dejara instalar.
Si te instala es porque los cumples.
Si te instala y no los cumples la única forma es con pirulillas.
#1 Eso ha sido que el coche tenia caducada la itv y entonces por el azar, se ha producido una chispa en el mechero del mismo que ha prendido la tapiceria y al final ha llegado al motor... con fatales consecuencias. Un accidente, claramente.
#1 o alguien que se ha caido por la ventana accidentalmente y ha caido en el deposito de armas accionando un percutor que estaba casualmente activando una pila de explosivos... Podria pasar...
#2 A lo mejor es la forma correcta. No crear grandes centros de datos, que al final acaban por ser controlados por una o dos corporaciones, sino pequeñas islas autónomas que sean intercambiables si hace falta. Una especie de federación. Se puede ver como con el tema de la electricidad. Cada usuario poner sus propias placas solares para crear una red descentralizada en lo posible en vez de crear una mega corporación eléctrica...
#1 Esto se llama capitalismo de amiguetes, de cuando me viene bien y yo mando todo perfecto, pero de cuando hay que poner aranceles porque ya no me va tan bien, alias, no soy competitivo. El capitalismo es un chiste, y esta claro que no funciona...
#46 Ya conocia el indice, y la propia wikipedia dice que no es muy fiable:
"El cálculo del tipo de cambio de la PPA es controvertido debido a las dificultades de encontrar canastas comparables de bienes para comparar el poder adquisitivo entre países.[7]
La estimación de la paridad del poder adquisitivo se complica por el hecho de que los países no difieren simplemente en un nivel de precios uniforme; más bien, la diferencia en los precios de los alimentos puede ser mayor que la diferencia en los precios de la vivienda, mientras que también es menor que la diferencia en los precios del entretenimiento. Las personas en diferentes países suelen consumir diferentes cestas de bienes. Es necesario comparar el costo de las cestas de bienes y servicios utilizando un índice de precios. Esta es una tarea difícil porque los patrones de compra e incluso los bienes disponibles para comprar difieren de un país a otro"