edición general
133 meneos
1443 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Una IA ya programa mejor que los ingenieros humanos. Claude Opus 4.5 rompe las pruebas de software y deja atrás a GPT-5.1 y Gemini 3 Pro

Una IA ya programa mejor que los ingenieros humanos. Claude Opus 4.5 rompe las pruebas de software y deja atrás a GPT-5.1 y Gemini 3 Pro

Anthropic lanzó Claude Opus 4.5 y asegura que es el modelo más potente del mundo para programación avanzada. No es solo marketing: la IA resolvió pruebas de ingeniería con mejores resultados que candidatos reales y dominó benchmarks como SWE-bench. Todo con más razonamiento, más contexto y un coste sorprendentemente bajo.

| etiquetas: ia , programa , mejor , programadores
Comentarios destacados:                                  
#7 "Coste casi irrisorio" xD

Menuda mentira se cascan.
"Coste casi irrisorio" xD

Menuda mentira se cascan.
#7 Entiendo que el coste irrisorio es comparando con el coste de un programador humano basándose en la mentira base de que programa mejor que los susodichos...
#7 Muchísimo más barato que tener a 15 o 20 tipiños que se te quejan a diario.
Este tipo de IA (desarrolladora de software) está generando un nuevo problema difícil de responder: los novatos o estudiantes de informática la usan todo el tiempo para resolver los exámenes y trabajos y sin tener ni idea que está haciendo la IA, sólo que funciona y ya. Luego esos estudiantes no están caminando el sendero requerido para dominar el desarrollo de software. Los veteranos usan la IA como una ayuda más, pero son veteranos porque han cometido N mil errores y los han corregido por sí…   » ver todo el comentario
#20 No entiendo porqué dices que la IA llegará un punto que no podrá corregir ciertos errores. Si algo queda patente es que a cada versión es mejor. Lo que no puede hoy lo podrá mañana. Cada vez refactoriza código mejor, por ejemplo.
Yo los que veo que tendrán también problemas son precisamente los programadores veteranos que llegará un punto en que sus altos sueldos respecto a los juniors no se justifiquen y acabarán prescindiendo de ellos los primeros, a su vez los nuevos programadores que…   » ver todo el comentario
#34 La comunicación con el cliente es lo que más se va a automatizar. Los departamentos comerciales son lo que tienen más tiesgo de desaparecer.
#63 Por email sí, ahí no sé distinguirá un junior de un senior, desde luego. Lo que me refiero es a las reuniones con el cliente, que seguirán siendo presenciales o por videollamadas. Esas no acabarán ni serán sustituidas por IAs, ahí seguirán siendo entre humanos, y la capacidad comunicativa del desarrollador y dar la impresión que se sabe de lo que se habla es lo que le distinguirá unos de otros, nada más. Los ingenieros y programadores pasaran poco a poco a ser básicamente comerciales, de las demás tareas se encargarán las IAs.
#69 Eso asume que serán necesarias esas comunicaciones empresa-cliente. Cuando una IA podría buscar, evaluar y presentarte todas las opciones disponibles para X tarea o servicio en segundos.
#81 Mi previsión es solo para medio plazo en las que las comunicaciones personales con los clientes se seguirán haciendo. Evidentemente, si nos ponemos a extrapolar lo que supondrá el desarrollo de la IA en varias décadas, pues directamente no sería necesaria la intervención humana para ningún paso entre la gestión cliente-empresa o administración-ciudadano, prescindo del 99% del trabajo humano que se realiza en frente de un ordenador.
Y si ya la robótica alcanza el nivel de plasticidad motora de un humano, pues ya las personas nos dedicaríamos a lo que nos plazca en una arcad-IA feliz. Pero yo solo he hablado al medio plazo, no a largo plazo.
#81 Al cliente no le vale eso. El cliente quiere lo que quiere, no lo que diga la IA.
Qué coño es eso de "todas las opciones disponibles"?
#63 Si, los teleoperadores, por ejemplo. Y es una gran noticia
#34 Los juniors carecen de experiencia para saber cuando la IA está errando, o no le indicas que tiene que seguir KISS, TDD, Clean Code, y demás buenas prácticas.

Ahora es el momento perfecto para crear esos productos que os hubiera gustado crear, pero no podian porque no tenían el tiempo, el dinero ni los recursos para crearlos.

#45 Ya hay modelos experimentales que aprenden por sí misma y se autocorrigen, pero están muy controladas.
#73 Concuerdo que cada vez es más sencillo crear proyectos personales, yo mismo he creado alguna app en mi tiempo libre que hace solo 2-3 años para lo mismo me hubiera llevado dedicarle mi jornada laboral completa o contratar a alguien para llevarla a cabo. Hoy en día con una suscripción y sacando algunos a la semana lo logras.

Aunque eso en sí abarata el valor de las apps y demás aplicaciones.
#34 La refactorización está solucionada desde hace mucho. Respecto al resto, cualquiera que haya usado un minimo la IA y sepa como funciona sabe de sobra por qué.

El modelo tiene límites y creo que ya se han alcanzado
#34 Me canso de ver repetida la misma historia.

Cuando los sintetizadores salieron al mercado: Ya no iba a hacer falta saber tocar una guitarra o un violin, ni saber solfeo! el sintetizador lo haria todo, controlaria el tempo, las armonias y por supuesto no requeriria destreza tecnica, solo pulsando una tecla tienes un violin perfecto, no digamos ya si llegase un día en el que los ordenadores fuesen lo suficientemente potentes como para poder conectar sintetizadores, seria el fin de los…   » ver todo el comentario
#20 A la IA le queda un largo recorrido... pero en complejidad, lo que tenemos es una versión muy light, los LLM solo son predictores de texto, muy inteligentes, pero solo predicen en base a lo que les han dado.... hasta la verdadera AGI queda mucho, esa será la que sea capaz de aprender por si misma y autocorregirse.
#20 Los veteranos se malacostumbran a usar la IA. Luego cuando se la quitas ya no están cómodos.
#20 Cada día que pasa, la IA es mejor, más capaz. Todavía trabaja mejor con humanos expertos. Funciona infinitamente peor con aficionados porque la IA necesita dirección, propósito, guía y aprender a usarla, porque no deja de ser una herramienta, una muy poderosa que acaba de nacer y no todo el mundo sabe usar, por lo que leo aquí.
#70 mmmm. No.
Hace mas de un año que no noto ninguna mejoria. Hasta hay cosas que van peor
#20 Más bien el problema que yo veo es el llamado "relevo generacional". Las empresas ya no quieren contratar a juniors, con lo que se están creando un problema a futuro y es que, cuando se jubilen los seniors, no va a haber nadie que pueda reemplazarlos, si es que es necesario hacerlo, eso sí. Quizá la IA ya sea tan avanzada que no requiera ningún tipo de supervisión, pero a día de hoy todavía lo necesita. Un saludo y que tengas un buen día :roll:
#20 aunque lo que dice es cierto, tambien está la otra cara de la moneda... permite a gente con poca experiencia como yo, enfermero que toque programación en su dia, sin soltura para hacer algo demasiado complejo (aunque con capacidad para revisar/entender lo que está haciendo y corregir algunos fallos menores) desarrollar cosas mucho mas complejas y a una velocidad mucho mas rápida que lo que tardaríamos por nuestra cuenta, proponiendo soluciones/vías que lo mismo a mi no se me habrían ocurrido :-D
#13 Un mal invierno o una plaga y ya me dirás si no te va a faltar el plato de comida...
Aquí se idealiza mucho el campo, pero ese tipo de vida es durísimo.
#40 es lo que tienen los madrileños, que lo más cerca que han tenido el campo es El Retiro
#94 Los madrileños estamos rodeados de montañas, campos y muchos cultivos y ganaderías. En Madrid hay muchos pueblos, y es de ser pelín paleto ignorar esto.

Edit. Aparte de que viajamos también, ¿sabes? De hecho somos una peste, al parecer, allá donde pisamos.
#94 Huy casi aciertas. Soy de Cádiz, que solo está a 650 kms de Madrid
#40 Más duro es rebuscar la comida en los contenedores de basura pisha
#40 Más duro es vivir debajo de un puente en la gran ciudad.
qué me quedo sin comer!
#2 El modelo más potente del mundo en generar código generará un código que no entiende, lleno de insensateces. Alguien debe corregir esa cosa.
#11 Como alguno que me se yo!
#11 Hace años, bastante que soy viejuno, hubo revolución en el desarrollo de software de gestión con los lenguajes de 4G, es decir los que generan bastante código, mantenimientos, listados, facturas, varios ejemplos Transtool's, Sculptor, Informix. Pero al final ni eran problemas dependencias de runtimes, bbdd propietarias alejadas de la calidad de DB2, Oracle o Sql Server y tenías que terminar picando código. Esa revolución quedo en nada y se volvió a picar código. Yo creo que con la IA pasará algo similar es una revolución, generan código pero acabaras picando código y se obviara la IA.
#75 no es una buena analogía. Antes de programaba en tarjetas perforadas o lenguajes de muy bajo nivel, cada vez los lenguajes son de más altos nivel hasta que con la IA, lo que traerá es que el lenguaje de programación será, o es ya, el lenguaje natural. Es imprescindible. Y a largo plazo, la supervisión y las auditorías de calidad tb las harán máquinas. Y no creo que falte mucho para eso.
#75 Si los 4G desaparecieron es porque en realidad no ahorraban nada de tiempo. El trabajo de un programador consiste poco en programar y ni siquiera ahí ahorraban ninguna complejidad. Reaprovechar código lo sabemos hacer todos y es lo mismo que eso.

La IA tiene incluso peor pinta. No hay ningún ahorro real visible. Está claro que un LLM no entiende nada de lo que dice, por lo que las confusiones son inevitables y las meteduras de pata están garantizadas.
#2 Yo ya me estoy pensando en comprarme una parcela y sembrar papas y ordeñar cabras. No tendré nada pero por lo menos no me va a faltar un plato de comida. Y que le den a todos estos. No pienso comprar sus mierdas
#13 No te olvides de las gallinas y su fuentes de proteínas.
#2 Se necesita todavía gente que revise el código. Pero la verdad, estoy usando estas IAs y funcionan muy bien para cosas muy avanzadas.
#49 Trolear en menéame no es avanzado
#79 A ti te pagarán por ello, pero no sé a qué viene el caso.
Me gustaría ver una IA programando una aplicación en el mundo real, al menos en España. Con cero documentación y los requerimientos tipo: "hay que hacer algo que sirva a los de Marketing para lo mismo que hace ahora Gutiérrez con los alemanes. Pero que no sea como lo que tienen los de Compras, que no le gusta a nadie. Y hay que reutilizar lo que hizo Accenture el año pasado, aunque no sirva, porque costó una pasta.".
#24 Por eso hay que reconvertirse hacia uno de estos dos caminos a los que la IA pinta que va a tardar en acercarse:

- Experto en trasladar requisitos de cliente a una estructura de software coherente
- Arquitecturas avanzadas en programación con suficiente visión para estabilidad y escalabilidad
#24, esto no lo hace ni una IA, ni un humano.
#39 Vaya que no...
#76 #39 Trabajé 20 años en cárnicas consultoras tecnológicas y requisitos como ese son habituales cuando el equipo de IT ya conoce bien la empresa. Por no hablar de cuando no hay requisitos en absoluto: acudes a las mismas reuniones que la gente de Negocio y ya tú vas desarrollando lo que ves que les hace falta.
#24 Eso no son requisitos de ningún tipo, y nunca lo serán. Son requisitos de la empresa de Wardog, no del mundo real.
#76 Poco mundo real tienes tú...
#148, entonces, según tus chakras qué es lo que está pidiendo implementar #24 sin acceso a más información?
#24 A mi me gustaría ver a la IA tratando de averiguar qué coño quieren los clientes y los equipos de producto.
Spam, publicidad encubierta, trola como una catedral de grande.
#22 ? Es verdad. Y mira que yo soy primer defensor de Gemini. Pero en programación acaba de ganar Claude en el reputado swe bench.  media
#38, estás discutiendo con un negacionista del cambio climático, los resultados en los benchmarks le dan igual completamente, es como hablar de cambio climático con un votante de VOX, su opinión vale más que cualquier prueba o resultado que le puedas mostrar. ¡No mires arriba!
Los programadores viendo esta noticia: "No debimos haber hecho eso" :troll:
#15 Grosso modo, hay dos tipos de programadores: los todoterreno que entienden el problema de turno y ven la forma de resolverlo programando de forma segura y eficiente, y el resto. El resto, que no ha programado estas IAs y muchas veces programan de forma subóptima o directamente mal, son los que ven peligrar su trabajo. Los que han programado las IAs, o han producido el buen código que ha permitido aprender a las IAs, esos no tienen ningún miedo.
Estoy hasta los mismísimos de estas mierdas de "la IA programa de puta madre". Si si, el buscaminas, el hello world y otras chorradas...
QUE NOOOO, QUE NO PROGRAMA UNA MIERDA, en cuanto se queda sin contexto y memoria te corta, no hay forma humana de que abarque un proyecto completo, ni dándoselo a cachos. Y lo que te da ... mejor que esa mierda nunca llegue a producción.
Puede que sea una ayuda (discutible a veces, pero bueno, ahí va), pero NO UN SUSTITUTO.
Pobre del que se crea a pie juntillas esta basura.
#54 Está claro que no has aprendido a usarla. Cuando la ventana de contexto se acaba, siempre puedes pedirle un prompt de continuidad para seguir en otra sesión. Obviamente, querías que fracasara para que tuvieras razón y pudieras decir aquí delante de todos que no funciona.
O crear tú mismo un prompt de continuidad.
No te funciona a ti porque no quieres que te funcione. En definitiva, te estás autosaboteando. Tú mismo.
Anthropic es una puta farsa.

En el modo pruebas puedes subir bastante más de lo que luego cuando te dejan subir cuando pagas.

Subí los fuentes completos de un proyecto complejo, varios ficheros de documentación y le pude hacer una pregunta en modo pruebas, me la contestó, a la segunda pregunta me dijo que tenía que pagar.

A la semana pago, subo lo mismo , bueno, lo intento y oh,oh... ¡¡¡ Vaya, no me deja ni subir los fuentes, pero vamos ni troceándolos !!!

Les pedí la devolución del dinero y lo hicieron sin rechistar.
#16 Sale más a cuenta tener Copilot de pago que además lleva los modelos de Anthropic por 10$
#25 Los de Anthtropic tampoco son tontos, a Copilot (y a cualquier revendedor) le dan una versión recortada de la suya de pago, pero ambos ganan porque la mayoría no se va a enterar / llegar a ese limite.
#16 Te devolvieron el dinero, pero ya han entrenado.el modelo con los datos que les has regalado, gratis. Casi hasta pagas.
#16 tal vez el modo de prueba es el modo "premium" pero con límites de respuestas. Yo pago el modo básico y me ayuda bastante en marrones coñazo que te quitan vida. Añado únicamente archivos necesarios para resolver X problema borrando luego lo que no necesite. Nunca he pasado el 50% de almacenamiento y me va bastante bien.
Eso sí, jamás se puede dar por sentado lo que responde porque a veces patina. No falla tanto como otras AI que probé pero a veces se le va la pinza totalmente.
#52 El tema es que para programar a gran escala (contexto de multiples archivos) la solución de Claude es Claude Code, un agente que corre en tu pc y puede leer archivos locales, no subirlos a la web.

Con las versiones premium te viene incluido Claude Code
#57 Como sabes que no puede subirlas? Lo has auditado?
#97 No me refiero que no suba el codigo a la web el claude code (agente), que obviamente lo hace, porque es donde corre el LLM, me refiero a la limitació de la interfaz web, que te permite arrastrar un número máximo de ficheros.

La interfaz web no está pensada para ayudar en desarrollos con un contexto muy grande, de muchísimos archivos. Para eso se utiliza Claude code.
#52 Si, es una buena herramienta
#16 Es uno de los grandes problemas de ese modelo: la limitación de tokens. Incluso los medios hablan de ello:

"Anthropic sigue una estrategia clara: posicionarse como el proveedor premium para profesionales del conocimiento y desarrolladores, compitiendo directamente con OpenAI y Google en el terreno donde más importa la precisión y la confiabilidad.

Pero si no resuelve el problema de los límites de uso, corre el riesgo de frustrar precisamente a los usuarios que más valor podrían obtener del modelo."

www.xataka.com/robotica-e-ia/anthropic-presenta-claude-opus-4-5-segura
#16 Y de camino, le has facilitado todo el código de tu proyecto.

Felicidades
#93 El código de mis proyectos es un copia pega de otros proyectos, y para al final publicarlo en github :troll:
Es decir que ¿GTA VI sale este año? ¿Habrá un Windows definitivo? ¿Todos los desarrollo de software terminan para este lunes? Cada vez que veo estas noticias, me suena igual a: "la cura del cáncer de la semana", "la fuente super barata de energía y bien ecológica del mes", "el nuevo y revolucionario uso del grafeno de la semana"
#19 La desesperación en las empresas de IA va creciendo sin parar. No tienen dinero y los inversores se van dando cuenta de que no hay forma humana de rentabilizar el capital invertido.
#21 Teniendo en cuenta que OpenAI se abrirá a contenidos guarrindongos porque ya no sabe cómo monetizar, pues se podría decir que no hay más preguntas señoría.

Se vendió la burra de que se iba a poder recortar mucho en plantilla. Ya se está viendo que todo lo que escupe hay que revisarlo y que a menudo no acelera sino que ralentiza acabar el producto completo.

Hace ya tiempo que la cosa está para hacer un sketch al estilo de los Monty Python para los que aún quieren creer.
#30 El sketch se llamaría slop slop slop.
#32 Hay que reconocer que me has dado una idea, y que para estas gilipolleces la IA sí que sirve. :troll:  media
#42 Ah, pero lo del Spam sí que era comida de verdad.
#19 Finalizarán Juego de Tronos?
#19 los pogramadores de Claude Opus 4.5 serán todos depedidos y se le pedirá a la herramienta que se mejore a si misma? :troll:
El LLM más avanzado hoy miércoles es Kimi K2. Esto cambia constantemente.

Tiene todos los defectos típicos de todos los LLM.
programar es de pobres.
#1 Se entiende el problema de las actualizaciones de Windows si los programadores son IA.
No hacen más que producir problemas. Cada vez más.
#6 Cloudflare, parkings , maquinas lidl donde ves los java logs, mcdonalds donde se borra la pantalla de precios y ves el codigo de excepcion, atencion de mierda porque lo hace la IA.
Parece que a las empresas les sale a cuenta.
Hasta que algo grave pase, datos medicos, o el programa que controla la radiación aplicada en quimioterapia o control de un aeropuerto y se intente hacer responsable a la IA.
#28 En quimioterapia no se aplica radiacion, la radiación se aplica en radioterapia.

Los radiofarmacos son cotrolados por humanos, hasta que haya robots enfermeros, nos toca esperar.

A las empresas les sale a cuenta en algunas partes porque todavia no les ha llegado la sangría de clientes, pero les ira llegando poco a poco, en parte por los problemas que tu apuntas, en parte por la pérdida de poder adquisitivo en los paises desarrollados.
#37
Acepto tu puntualización sobre radioterapia.

Respecto a los radiofármacos son controlados por humanos. No se donde entra este famoso error de programación concurrente.
es.wikipedia.org/wiki/Therac-25 como comenta #28
Que por cierto fue un error humano y supongo que con protocolos estrictos.

A las empresas les sale a cuenta en algunas partes porque todavía no les ha llegado la sangría de clientes, pero les ira llegando poco a poco, en parte por los problemas que tu apuntas, en parte

…   » ver todo el comentario
#28 eso que comentas ya pasó. es.wikipedia.org/wiki/Therac-25 No hace falta que sea una IA para que se cometan errores
#43 Si lo conozco, como ejemplo de fallo en programación concurrente.
Espero que tu razonamiento no sea equivalente a como aunque no fumes y bebas puedes tener un cáncer, no tiene sentido evitar el alcohol o el tabaco. O como tambien te puedes matar llevando casco o cinturón, no tiene sentido usar el casco o cinturón.
Lo pregunto porque no se si te he entendido. La IA esta creando un código difícil de validad y muy muy pesado en ejecución, lo cual no es problema si la energía es barato
#28 También podés pensar que es un riesgo calculado (y los errores son asumibles) hasta que se depure y perfeccione el sistema. Sin ir más lejos todos los que usamos soft en los 80 o 90 sabemos de los miles de errores que existían resumidos en una pantalla azul que relataba problemas de memoria.

Me parece que el problema se nos está presentando en mirar el árbol y olvidarnos del bosque.
#65 Te crees que los bancos funcionaban con msdos?
Te crees que es lo mismo que en un restaurante el camarero no se lave las manos después de mear a que no se higienice un cirujano.
Sabes lo que es una matriz de probabilidad impacto.
#28 mi empresa trabaja con datos médicos y casi que nos fuerzan a usar cada vez mas IA, por aquello de la productividad…
#28 Siempre digo lo mismo, no pienses en hoy, piensa en 5 años o 10 años, el escenario es desolador para los humanos.
#28 La intención no es que funcione bien, ni que dé un buen servicio al cliente, y si no mira los bots telefónicos cuando llamas al servicio técnico de cualquier cosa.
#6 Y lo que veremos en el futuro...

Los lloros serán épicos...
Pues si le dices que es lo que tienen los de compras, y le das lo que hizo accenture y los requerimientos de marketing, algo hará.
Todos a meterse fontanero y electricista!

Este tecno-feudalismo cada vez pinta mejor :->
#12 Si me hubiesen invitado a un fiesta con ese lema, hubiese ido de cabeza
#8 Espero que estés de coña.
Ya veréis qué risas cuando los nuevos modelos se vayan entrenando con la mierda inventada que sueltan los modelos anteriores, que ya inundan foros como stackoverflow. Y ya cuando los modelos siguientes se entrenen con la mierda al cuadrado que sale de la generación anterior, la fiesta.

Las IAs son herramientas, y el trabajo de desarrollador va a cambiar pero no va a desaparecer.
DeepSeek y Qwen no le andan a la zaga.
Llegados a este punto solo espero que esta revolución tecnológica no se par hasta afectar a todos los trabajos que se hagan en ordenador lo antes posible, porque cuanta más gente se vea afectada, antes se tendrán que tomar medidas.
#17 se vienen antorchas y cócteles molotov
#17 Como profesor ya te digo que llegará el momento en el que el único trabajo que tenga(mos) será de administrador. Dar a la IA órdenes de "explica esto y esto otro y luego haz un test de prueba y otro calificatorio."
#46 no quitaría los profes de escuelas en general sobretodo para los chavales, pero admito que la IA va cojonuda para aprender cosas. Obviamente tienen paciencia infinita, y la gente que tiene verguenza de preguntar cosas en persona, la pierden con estas cosas.
#58 Vengo leyendo mucho sobre este tema, sobre todo por la enfermedad de mi madre, y hay cosas que son inevitables. La IA estará dentro de muy poco tiempo (con forma de humanoide) entre nosotros. Tal vez en unos pocos meses más.

Y hay lugares donde deberíamos preocuparnos por la aparición de estas soluciones, para que tengas una idea, en 2026 se cree que lanzarán el primer robot para cuidado de mayores, el coste es de U$ 499 por mes, el problema no es que los cuide un robot, el verdadero…   » ver todo el comentario
#68 en 2026 se cree que lanzarán el primer robot para cuidado de mayores, el coste es de U$ 499 por mes
Me suena un poco a Roujin Z es.wikipedia.org/wiki/Roujin_Z
#58 No, claro, de escuela primaria y secundaria no, allí hacen falta porque su papel no es solo enseñar sus asignaturas, sino por su papel social en el desarrollo de la personalidad de los chavales. Eso no lo puede enseñar en la práctica una máquina.
#58 Lo que no tienen es infinitos enfoques en las explicaciones. Y es que cada alumno necesita el que le va bien
#46 Pues la verdad que no funcionan mal para esas cosas...
#46 A las IAs medio decentes les puedes pedir que te tracen esos planes también.
Ejemplos:

- Quiero empezar en el mundo del techno, ¿por dónde empiezo? Y en media hora tienes en tu linux una suite completa de sintetizadores y mezcladores funcionando y ajustados a tus intereses, tutoriales, planteamiento de qué cosas practicar en función del subgénero, etc. Básicamente te monta un curso teórico-práctico con todos los medios.

- Preparame un curso de 4 clases de 2 horas cada uno para cubrir…   » ver todo el comentario
#17 Hay gente que sólo quiere ver el mundo arder...
#71, al contrario, quiero ver el mundo convertido en una utopía. Pero si esto sol afecta unas pocas profesiones no va a cambiar nada y las pocas porfesiones afectadas van a caer en la miseria.
#83 Y quizá eso es lo que pase. Desaparición de algunas profesiones y palante.
¿Acaso la revolución industrial trajo la utopía o creo la burguesía?
#17 Sí, eso es como los que dicen "ojalá entre el PP y lo hunda todo para que la gente reaccione".

Y, oh sorpresa, la gente no solo no reacciona sino que los defiende con más fuerza.
no entiendo para qué quiere una IA programar, en la era IA no serán necesario programar, al menos en el ámbito de los datos.
#3 Lo que va programando servirá para mejorarse a sí misma mientras hace creer a cierta humanidad que es útil.
#4 #5 pero si la IA gestiona mejor los datos que cualquier aplicación. Lo que hay que cambiar a un mundo sin interfaces gráficas
#8 La IA es también una aplicación.
#59 pero su interfaz es natural
#62 Sigue siendo Python y C++ por detrás.
#64 Que la IA usará para programarse asi misma sin intervención humana. :troll:
#88 Posiblemente, hasta darse cuenta de que no necesita a los humanos :troll:
#8 Se está avanzando en esa dirección. En vez de interfaces gráficas que solo sirven para humanos, el human in the loop se realiza con pequeños programas cliente que en esencia es un RAG, con los logs cargados de las aplicaciones a controlar, con comandos restringidos, con guardarraíles para que un LLM o un operador humano no pueda abusar del sistema. Habrá interfaces de usuario mientras haya gente que quiera ver gráficos, pero con el paso del tiempo, vamos a dejarlas atrás.
#66 Entonces lo que pase por debajo, "siempre sera correcto" porque no se puede saber lo que pasa por debajo, y los resultados por lo tanto "siempre serán correctos"..?
#92 lo que pasa por debajo queda reflejado en los logs. La innovación ahora es que puedes preguntar al llm acerca de esos logs en tiempo real usando lenguaje natural, en el idioma que quieras. Para eso no hace falta una interfaz gráfica.
#3 para auto- mejorarse.


Entonces preparate
#3 Una IA ni quiere ni deja de querer, es una herramienta.

Como un destornillador
Una mierda. Pueden hacer código mejor y más rápido, sí, pero fallan en entender lo que tienen que hacer porque les falta contexto de la vida real, de usar aplicaciones y de relacionarse con clientes y superiores.
Y en mi experiencia también fallan en entender el alcance de lo que se les pide, o en cumplirlo. A veces les pides una tarea grande y la dejan a medio hacer o ignoran algunos requisitos (que no siempre es lo mismo), o no miran alguno de los documentos disponibles, y no preguntan si no…   » ver todo el comentario
#50 Déjalo en que "les falta entender".

Ese es el quid
La IA no deja de entrenarse de la experiencia y el resultado del conocimiento ajeno, las empresas quieren la velocidad de la IA por que quieren pagar lo mínimo posible siempre, pero cuando nadie tenga experiencia ni conocimiento porque solo se paga IA ¿que va a ocurrir?.
Los programadores no tienen de que preocuparse, puede que la IA los convierta en inútiles, pero sus jefes no son tontos y no querrán quedarse sin esclavos a los que putear.
Será cuestión de probarlo.
Si no hace arder Twitter, a mí no me dice nada, y si es de Giznimodo, menos.
Seguro que todas estas pruebas empiezan algo así como "supongamos que la vaca es esférica"
Ufff si es del Opus no me interesa la IA, gracias.
Eso si, no le vayas a pedir algo que mínimamente se le meta en los huevos a la IA que es ilegal, que te dirá que eso no se puede hacer y entonces ya no sale de ese atranque (no es posible convencerla de lo contrario) y todo el contexto estará contaminado. Tienes que empezar otra conversación desde cero.
Justo estos días estoy "adecentando" un prototipo hecho con Sonnet 4.5 (no tan distinto de Opus 4.5) y me escojono del titular... por amor de dios dejad de votar estas sensacionalistadas, la IA no programa mejor que los humanos ni está ni mucho menos cerca de hacerlo.
¿Puede la IA resolver problemas de ingeniería aún no resueltos?

Si mañana sale un lenguaje nuevo, ¿sería igual de buena?. Es más, ¿Es tan buena con lenguajes donde hay poco material con el que se puedan entrenar?
#44 Si. En el caso de la ingeniería mecánica, se han diseñado, por ejemplo, estructuras más resistentes gracias a la IA.
#53 pq son buenas para encontrar patrones. Veo complicado que desarrolle una nueva metodología o patrón de diseño.
#53 Herramienta.

La IA no diseñó nada ni resolvió nada. Lo hicieron los ingenieros que la manejaban
#44 es buena solo con cosas basicas. En cuanto algo se vuelve complejo o de nicho, ya no vale. Lo que no la hace mala, simplemente hay que entender la herramienta.
#44 Con lenguajes nuevos no tendría ningún problema.

Recien salido me hizo unos programas en "lenguaje pitufo" que flipas. Lenguaje que inventé sobre la marcha con las normas básicas.
Por lo que veo en el articulo mas que programar arregla bugs, refactoriza y cosillas por el estilo.
#33 Arreglar bugs es sensiblemente más difícil que programar
!Que bien!,¿y que se programó a si misma también?
Hasta el 5 de Diciembre cuesta 1 request premium. A partir de ahí, el coste será 3 requests premium.
dramático
Le dije que me creara un programa para AMSTRAD CPC y no supo hacerlo
«123

menéame