edición general
aironman

aironman

En menéame desde mayo de 2008

9,41 Karma
2.177 Ranking
10 Enviadas
1 Publicadas
11K Comentarios
3 Notas

Trump recibe a Zelenski en la Casa Blanca tras la conversación que tuvo con Putin [8]

  1. #7 La UE paga por su armamento, que luego se cederá o no a Ucrania. Ya se verá. La UE tiene armamento equivalente al Tomahawk. El Taurus KEPD-350 y el StormShadow/SCALP. No tienen tantísimo alcance, pero son misiles muy capaces, y lo más importante, producidos por empresas Europeas. Trump puede jugar a los juegos de cartas que quiera, pero la UE ya ha dejado claro que no va a comprar armamento Estadounidense como pretenden ellos. Véase las bajas en los pedidos en los F-35 y demás sistemas de armas.
  1. #2 la UE no va a comprar tomahawk. En todo caso, compraran más Stormshadow.

Ucrania pide a los aliados comprar armamento estadounidense para que el país "sobreviva" al "duro invierno" [50]

  1. #48 no, no lo es. Si fuese una guerra contra toda la OTAN, a estas alturas, habría acabado todo. No hay tropas en tierra, ni cazas sobrevolando Moscú. Rusia no es la URSS.
  1. #46 Por añadir, Ucrania ha recibido y usado Storm Shadows/SCALP por parte de UK. Operados por Ucranianos, lanzados desde suelo Ucraniano. Estos misiles tienen un alcance de 250/350 km.
    Esto permitió ataques confirmados con Storm Shadow/SCALP contra:
    Bases aéreas rusas usadas para bombardear Ucrania (p. ej. Kursk, Belgorod, Morozovsk).
    Infraestructura militar en Crimea (Sevastopol, Feodosia).

    Alemania no ha cedido Taurus KEPD 350, están en discusión, por eso, Ucrania quiere más SCALP, que se están fabricando mientras hablamos, y Estados Unidos está amenazando con vender Tomahawk.

    Si atacan con armas nucleares a alguna base de la OTAN, ve tratando de emigrar de tu ciudad y lárgate cuanto antes a Nueva Zelanda con tu familia. Probablemente sea el único lugar donde podrías sobrevivir a lo que vendría después.

    Si atacan con armas convencionales no nucleares a países OTAN, es la guerra contra la OTAN. No hay más, pero sería durante un tiempo sin armas nucleares. No es la primera vez que se enfrentan países armados con nukes que no se usaron. China y Estados Unidos en la guerra de Corea, India y Pakistan. Murieron millones de soldados y civiles, pero no se usaron armas nucleares.
  1. #44 Pueden hacer que los ciudadanos Rusos no tengan gasolina, ni diesel, problemas para abastecer de gas natural a sus fábricas, las casas de los ciudadanos para calentarlas en invierno, destruir carreteras, puertos, aeropuertos militares, fábricas de drones, de tanques, cuarteles en la retaguardia, etc,...

    Espera que Ucrania sea capaz de diseñar y construir su propio Tomahawk.
  1. #42 Los Ucranianos no van a operar los tomahawks. Van a sugerir donde quieren impactar y poco más. Los Estadounidenses operan todo lo necesario y desde un punto de vista de la seguridad, tiene más sentido que los lancen desde destructores que desde territorio Ucraniano. Pueden hacer mucho daño logístico. A Rusia no le interesa para nada que operen Tomahawks. Podrían barrer de un golpe un porcentaje altísimo de refinerías, fábricas de drones y centros de logística militar.

    Lo que no va a ocurrir nunca es tratar de matar a Putin.
  1. #40 En ningún lado estoy leyendo que la UE va a comprar misiles Tomahawk para cedérselos a Ucrania. Lo he expuesto antes, los Tomahawks no son HIMARS, son misiles que se lanzan desde buques, aunque hay una versión con lanzador de tierra. Necesitan soporte de satélites para calcular con precisión las coordenadas, ergo, son los mismos militares estadounidenses quienes tendrían que buscar objetivos y lanzarlos. Hoy mismo estoy leyendo a Trump que tienen muchos misiles, pero que los necesitan, por lo que, en mi opinión, todo forma parte del estilo de negociación del patán naranjito. Putin está ganando tiempo, pues se reúnen en dos semanas en Hungría. Que esa es otra, como cojones va a llegar Putin a Hungría?

    "We need Tomahawks – the United States has many, but we also need them. We cannot deplete our country's stockpiles. We need them too."

    {0x25aa} ️ Journalist: Do you have dates for a meeting with Putin?

    {0x25aa} ️ Trump: In about two weeks, quite soon.

    {0x25aa} ️ "Europe wants to end the war in Ukraine, but they cannot do it.
    I can do it. I think we will succeed."

    Ucrania no les ha pedido cientos o miles de Tomahawks. Como mucho, Raytheon les vendería 50, y no los podrían lanzar en suelo Ucraniano.

    La UE tiene que encontrar la forma para ser relevantes e independientes, bien invierte en su futuro económico y militar, algo que implicaría si o si, mayor inversión militar, con la OTAN o sin la OTAN. Yo, lo que veo, es que las empresas de armamento Europeos están trabajando a tope, incluso están invirtiendo en aumentar capacidades.
  1. #38 Ucrania quiere recuperar esos territorios perdidos y que Rusia se lo piense muy mucho antes de que quiera volver a atacar. Rusia ha dicho y hecho verdaderas barbaridades para con los Ucranianos. Con suerte, 50 Tomahawks colocados de manera estratégica, hace que los Rusos quieran pedir de una vez el armisticio. Los Tomahawks van a ser operados por la Navy en la práctica y los objetivos seleccionados por el DoD Ucraniano, aprobados por el DoD EstadoUnidense. Veremos desde donde se lanzan. De manera práctica, sería desde Destructores estacionados desde el Mediterráneo. Sí, esos que tienen la base en Rota.
  1. #28 pues como si Rusia lanzara hipersonicos zircom, una maldita locura, y ahí los tienes. Van a lanzar como mucho 50, no más. Destrozarán fábricas de drones, líneas de tren, depositarán de combustible refinerías, en definitiva, objetivos de guerra.

Grecia aprueba ampliar jornada laboral hasta las 13 horas diarias [155]

  1. #97 a Mazon le van a votar aquellos Valencianos que no fueron afectados por la dana y los muertos y sus familias les da igual.

Trump: Putin y yo nos reuniremos en un lugar acordado: Budapest, Hungría [ENG] [15]

  1. Alguien se está acojonando con que le caiga encima un Tomahawk. En mi opinión, yo creo que es un tremendo farol. Estos misiles están pensados para ser lanzados desde submarinos y cruceros, por lo que, en la practica, la marina estadounidenses tendría que lanzar desde el mediterráneo o desde el Mar del Norte. El riesgo político es enorme para Estados Unidos. Existe en teoría un lanzador terrestre, proyecto Typhoon, pero aún así, este sistema de armas no es un himars. Requiere inteligencia militar y satélites militares, es decir, aunque cedieran digamos 50 Tomahawks terrestres, necesitan la aprobación del DoD y la inteligencia militar estadounidense. En la práctica, es como si lo lanzara Estados Unidos por más que fuese un operador Ucraniano.

    Yo lo veo como un farol tremendo ahora que lo pienso bien.

«El príncipe Andrés creía que tener sexo conmigo era su derecho de nacimiento»: Virginia Giuffre sobre el abuso que sufrió a manos de Epstein, Maxwell y el hermano del rey [ENG] [77]

  1. #52 su abuela sacó la chequera.

Ucrania pide a los aliados comprar armamento estadounidense para que el país "sobreviva" al "duro invierno" [50]

  1. #34 eso es porque conoces de primera mano el FSB?
  1. #31 tranquilo que el FSB va vigilar como halcones los Tomahawk que van a llegar. Cientos de ellos.
  1. #28 si se sabe. Detectores de radiación.
  1. #26 los tomahawks pueden llevar o no cabezas nucleares. Los estadounidenses no les van a entregar tomahawks nucleares. Son convencionales. Sub sónicos, muy precisos, muy largo alcance. Se los dan para que destrocen las fábricas de drones que están en Rusia. Lanzar armas nucleares a Ucrania sería un locura para los Rusos, están muy cerca de Moscú.

    Mientras hablamos, esos Tomahawks están siendo entregados, además, les están dando la última versión.
  1. #19 tú sabes la de tomahawks que van a caer en territorio Ruso?

Feijóo dice que en España 'se aplaude al indecente' y su partido le empieza a aplaudir [55]

  1. #6 se la están jugando. Feijoo no llega a las elecciones.

    Ánimo Alberto!

Ayuso defiende que su jefe de Gabinete "no ha mentido" y denuncia que se intenten "condicionar" deliberaciones del TS [50]

  1. #2 en realidad declaró que lo dedujo, que es otra forma de decir que se lo inventó.

Mr. FAFO muerto por clan antihamas (ENG) [12]

  1. #9 es decir, que una facción que no quiere saber nada de Hamas, apoyada por Israel, se va a quedar quieta dejando a Hamas para que controlen la inmensa ayuda internacional que va a llegar para reconstruir Gaza. De verdad crees que Israel va a permitir a Hamas recoger todos esos fondos?
  1. Ahora mismo hay combates en las calles de Hamas entre combatientes de Hamas y aquellos que no quieren a Hamas. Guerra civil la empiezan a llamar.

Informe de gestión OCT24 a SEP25 [154]

  1. #50 no os pasa porque sois de la nota cantante de esta caja de resonancia.

Isabel y Alberto, crónica de una guerra anunciada [87]

  1. #39 para España, la derecha tiene que elegir a alguien sin ataduras, joven , con experiencia y con idiomas. En el PSOE, cuando salga Sánchez, el relevo natural es el ministro de economía Extremeño. Alguien así necesita la derecha, pero, me temo que no existe.
  1. #8 es lo mejor en mi opinión para la derecha en España. Que pase cada uno, Pedro Sánchez los derrotará a cada uno.

    La derecha de este país se merece a alguien normal, no a tarados sin talento para la política salvo ser marionetas.

Apps imprescindibles de software libre para Android: potencia tu privacidad y seguridad [85]

  1. #76 Entiendo el sarcasmo {0x1f609} , pero el problema no es que no existan estándares globales —como GSM, UMTS o 5G— sino que no son realmente libres ni auditables en el sentido que se aplica al hardware o software libre.

    El GSM y sus sucesores están definidos por el consorcio 3GPP, y sus especificaciones son públicas, sí, pero su implementación real (firmware de los módems, estaciones base, controladores, etc.) es cerrada y controlada por los fabricantes. Es decir, puedes leer el estándar, pero no puedes inspeccionar ni verificar el código que efectivamente se ejecuta en los dispositivos.

    Además, GSM se diseñó desde el principio con mecanismos de identificación y supervisión centralizada, como el IMSI o la posibilidad de que la red fuerce un cifrado débil o nulo. Eso no es un bug: es una decisión de diseño para permitir el control y la interceptación legal.

    Por eso, aunque el estándar sea “abierto”, el ecosistema que lo implementa no es libre ni transparente. Y ahí está la diferencia clave: una cosa es un protocolo público, y otra muy distinta es un sistema tecnológicamente soberano y auditable de extremo a extremo.

    De hecho, existen proyectos que buscan precisamente eso —OsmocomBB, OpenBTS, Open5GS, PinePhone, Librem, RISC-V— pero su interoperabilidad con las redes comerciales está limitada porque esas redes están atadas a licencias, patentes y restricciones de espectro.

    Así que sí, tenemos estándares globales… pero no redes libres. Y esa diferencia es la que marca la frontera entre interoperabilidad y soberanía tecnológica.
« anterior1

menéame