#112 Lo de votar como tiene que ser el referéndum es política ficción, yo solo he dado mi opinión al respecto, en la que un referéndum de autodeterminación es una decisión casi irreversible de facto, y que tiene tanto calado que no debería ser aprobado sin 2/3 de apoyos (como las reformas de la constitución), nada de un volátil 50%. Con esas condiciones justas por mi pueden hacerlo cuando quieran.
#93 No sé donde te sacas que yo estoy en contra del referendum si sólo me he limitado a describir un hecho, Rufián se metió en política activa en los años del pico indepe (2012-2017), que incluso catalanes españolistas hoy en día te reconocen arrepentidos que en esos años eran indepes.
Respecto al referendum yo estaría a favor, pero se haría operativo siempre y cuando superen el 66% de apoyos, dejarlo en un 50% me parece ridículo para establecer una independencia, pues ya se ha visto que las opiniones políticas fluctúan diametralmente en unos pocos años y la independencia sería una decisión permanente, por lo que un 50% de apoyos no es para nada suficiente para una decisión de ese calibre.
#3 Indepe porque le pilló justo los años del máximo pico independentista en Cataluña (que parecía casi que todo catalán tenía que serlo) cuando se metió en política y ya sigue ahí por mera lealtad.
De haberse metido de nuevas hoy en día en política de fijo que ya no lo haría por un partido independentista.
#37 ¿Cómo que no? De ahora mismo con chatGPT. Tu apunte se ha quedado igualmente obsoleto.
¿Que puede mejorar y sigue teniendo fallos? Desde luego, pero eso es algo del momento concreto actual, no de la IA en sí.
Veremos los fallos detectados ahora como están de aquí a un año.
#15 Eso es, al principio las IAs generativas fallaban sistemáticamente al hacer las manos, fallos muy burdos y si acertaban eran de casualidad y en primeros planos.
Ahora como tú dices, solo fallan alguna que otra vez y cuando están en segundo plano. La evolución es notable respecto a las mofas sistemáticas que generaron al principio, y en un lapso de tiempo de tan solo 2 años. En otros 2 años los fallos generativos en manos serán aún menores.
Lo mismo para los relojes. Estas cosas vienen muy bien para señalar a los desarrolladores de las IAs donde poner más énfasis en su entrenamientos futuros. De aquí a 2 años ya no fallarán tanto al generarlos, no cabe duda.
Las IAs no son algo que se les puede criticar per sé, sino, más bien, a sus iteraciones temporales concretas.
¿Alguno se acuerda de las innumerables mofas que generaron la incapacidad de las IAs para generar manos decentemente? Bien, pues en menos de un año esas mofas quedaron obsoletas, en pocas iteraciones los modelos generativos ya eran capaces de crear las manos sin tacha.
Si algo tiene la IA es que las críticas que les hacen son meramente temporales, ya que están en continua evolución, ¿Cuántos creen que seguirán criticando lo de la incapacidad para generar relojes analógicos de aquí a un año?
#40 ¿que no es un problema???
Prueba a llevar un cuchillo de esos jamoneros en la mano mientras andas por la calle y pasa por delante de un policía, a ver si esos no te dicen que es un problema
Y mi punto es que ya existen herramientas que permiten desnudar a quien se te antoje, como photoshop, prohibir herramientas que permiten hacer lo mismo pero más rápido es un sinsentido legal.
#38 Tú mismo lo has dicho: "puedes llevar un cuchillo de cocina sin demasiado problema". Exacto, mientras no te detecten los demás puedes llevarlo, el problema es si sacas el cuchillo a la vista y los demás te ven por la calle. Lo mismo con esas imágenes, la difusión es el problema, no el consumo privado exclusivo de esas imágenes.
Y lo de que dices que se permitan cosas genéricas, pero no las exclusivas de un solo propósito, entonces si haces una app que permita hacer desnudos entre otros cientos de tipos de imágenes (como una IA genérica o el mismo Photoshop), entonces ahí no las prohibimos?
Sería como prohibir armas de guerra pero barcos acorazados no porque también sirven simplemente para navegar.
#20 Exacto, la misma analogía que has usado tú la puedo aplicar igual yo para defender mis argumentos.
Los cuchillos de cocina los puedes usar en tu casa para tus labores domésticas, pero si lo sacas a la calle está prohibido porque ahí puede considerarse arma blanca y si te lo ven te lo confiscan o incluso te multan por llevarlo por la calle. Mismo utensilio pero dependiendo de hasta donde lo lleves se permite o no.
Lo mismo tiene que ser para las deepfakes por IA, mientras sean para uso propio exclusivamente no habría que limitarlos en ningún caso, la cosa viene cuando los sacas de tu casa...
Entiendo que lo que aquí se sanciona es únicamente la difusión de imágenes, no el simple hecho de crear deepfakes.
Lo de prohibir hacer deepfakes o desnudos de personas mediante IA me parecería un completo sinsentido, porque, por ejemplo, por photoshop cada uno podría seguir haciendo lo mismo a su antojo. Sería como prohibir una tecnología que permite hacer lo de siempre pero más rápido, una estupidez de propuesta.
Que se centren exclusivamente en perseguir la difusión de imágenes, no en las herramientas de IA que las crean.
#161 Eso es. A mi me parece el único enfoque realista ante el futuro que se avecina de dominación de las IAs y robótica: superar al caduco capitalismo. Pero tiempo al tiempo, será un proceso gradual que durará por lo menos un siglo hasta conseguirlo plenamente.
#150 eso es, todo bastante más barato posibilitando así trabajar bastantes menos horas. Win-win.
Si se cortan progresivamente los trabajos por la mejora de la productividad el camino correcto sería ir reduciendo a la par las horas de jornada laboral.
Lo contrario está condenado al fracaso.
#63 el punto es que lo que la IA haga al 100% pasará a ser muchísimo más barato que ahora, serán áreas que perderán bastante valor económico.
Por ejemplo realizar un spot publicitario puede pasar de suponer un coste de cientos de miles de euros a menos 1.000€ mediante IA.
Así con todo.
#8 si algunos países limitaran el uso de las IAs, entonces los que no la limitaran tendrían una ventaja enorme en productividad y desarrollo respecto a los que la prohíben, dominando los mercados que derivaría a la larga en una posición hegemonica e incluso de dominación respecto a los países que la limitaran.
En el momento que las IAs o robots se encarguen de realizar determinadas tareas productivas mejor que cualquier humano sería inútil seguir manteniendo esos trabajos, ya que a la larga sería insostenible para empresas y Estados.
El enfoque correcto es implementar un sistema en que el trabajo humano productivo deje de ser imprescindible y las IAs y robots trabajen para nosotros.
#76 La diferencia esencial con la IA y la robótica avanzada está en la sustitución total del trabajo humano como factor productivo. Si llega un punto en que una IA de código abierto y un ejército de robots autónomos pueden realizar cualquier tarea física, intelectual o creativa mejor y más barato que un humano, el trabajo dejará de tener valor económico. Y sin trabajo remunerado, el mecanismo básico del capitalismo (la compraventa de fuerza laboral a cambio de salario) se derrumba.
El sistema actual puede absorber tecnologías que aumenten la productividad (como TCP/IP), pero no puede sobrevivir a una tecnología que elimine la necesidad del trabajador y, con ello, su papel como consumidor. Porque ¿quién comprará los bienes y servicios producidos por las máquinas si la mayoría no tiene ingresos?
No es que la IA sea abierta o cerrada como tecnología, sino que su avance socava el principio mismo de la economía de mercado. No hablamos de un cambio de protocolo, sino de un cambio de civilización.
#50 claro que el capitalismo en sí no tiene ningún problema con esto, cachondo. De hecho al principio al capitalismo la IA le supondrá una bendición.
Los únicos que tienen un problema serán el común de los mortales a los cuales el capitalismono más liberal no les podrá dar vías ni respuestas para su desarrollo, les conducirá a un tecnofeudalismo.
De ahí que llegado el momento (25-50 años vista) cuando las IAs de código abierto y robots puedan desarrollar cualquier tarea mejor que todos los humanos, entonces el capitalismo quedará totalmente caduco y habrá que implantar otro sistema que se adapte mejor al nuevo paradigma.
#9 Hay IAs de código abierto cada vez más potentes. La respuesta está en el tecnocomunismo o robotismo, como prefieran llamarlo.
Sería un nuevo sistema que superaría al caduco capitalismo incapaz de dar respuesta justa al nuevo panorama que se abre en la nueva Era de la IA y los robots autónomos que se avecina.
#245 Cuanta ignorancia la tuya, que desconoce mínimamente como va el mundo.
Los inmigrantes pobres son la mayoría de ellos, aunque hacinados y todo lo que tú quieras, también alquilan viviendas.
Supongamos que en una ciudad X hay viviendas a 500€, 700€ y 900€. Esos miles de inmigrantes van a los barrios más pobres a alquilar viviendas de 500€ . Una vez que todas esas viviendas más asequibles estén llenas, solo quedarán las de 700€ (o los propietarios de 500€ al ver tanta demanda las subirán a ese precio), como muchos no pueden pagar más de eso, tendrán que hacinarse y compartir piso en las de 700€, si siguen sin construir para tanta demanda, pues las de 700€ subirán su precio, haciendo que todas las viviendas, tanto las baratas como las de clase media suban. Todo está relacionado.
Y así estamos hoy en día en muchas ciudades españolas, que una persona de clase media ya no se puede permitir una vivienda ni en el barrio más pobre de su municipio (en Madrid ya no bajan de 200K), no solo por los migrantes venezolanos y ucranianos, sino por todos los que han llegado a vivir a su ciudad en general (mientras esta sigue con la misma cantidad de pisos que hace 20 años).
Y da igual que te lleguen inmigrantes pobres o ricos, si te suben la demanda a igual oferta irremediablemente te van a subir los precios. No depende del poder adquisitivo, sino la demanda sobre esta.
Es lógica económica elemental, cosa que ya has dejado patente que ignoras por completo. No me extraña que el país esté como esté.
#238 Que cabezón eres, tío. Insto, que eso que dices pobres inmigrantes también te quitan indirectamente tus viviendas, porque como explique desde mi primer comentario, aunque se hacinen varios por vivienda, también las alquilan, suben la demanda, hacen que más inversores compren vivienda para alquilarles las viviendas, ya que si te viven 2-3 familias en una vivienda van a pagar precios altos, ya que dividida entre tantos no les supone demasiado. Cambian el modelo de viviendas en España transformando el de 1 persona -> 1 vivienda a 2-3 familias -> 1 vivienda. Lo que hace que se haga ya imposible para el que que quiera alquilar una vivienda para sí mismo, obligando a tener que compartir para vivir.
Si no puedes enfrentarte a mis argumentos pues déjalo estar, pero me parece ridículo que uses la táctica de "no te enteras" cuando te rebaten tus argumentos. Desde mi primer comentario me refiero a que cualquier tipo de inmigrante que llegue (ya sea pobre o rico) acaba encareciendo la vivienda siempre y cuando no se construyan viviendas para alojar a ese determinado número que haya llegado. No es tan difícil de entender.
#29 ¿Qué 600.000 inmigrantes al año no te quitan la vivienda? Hombre, no te la van a robar, pero si inciden muchísimo en la demanda de pisos, pagando alquileres altos ya que, como tú mismo dices, se hacinan en pisos, haciendo así que suban los precios de los pisos (sube la demanda, la oferta se estanca = subida de precios), y al final imposibilitando que una persona de clase media pueda acceder a una vivienda.
Así que sí, por supuesto que la llegada de tantas personas indirectamente te quita la vivienda, o al menos te lo pone muchísimo más jodido para acceder a una.
Si España quiere admitir 600.000 inmigrantes al año entonces debería construir viviendas para 600.000 personas cada año, si no lo que logran es imposibilitar el acceso a la vivienda a los de aquí, como se está viendo estos últimos años en España.
#27 Evidentemente Idealista no necesita nada de eso, pero la mayoría de los pisos que se anuncian ahí son de otras agencias inmobiliarias y esas sí que inflan los precios, pues cuanto más alto sea mayor es el trozo que se llevan ellas. Es lógico...
#131 Sí, pero que te suban el salario por decreto ley es infinitamente más fácil que lo hagan por movilizarte en una empresa privada.
Y yo no estoy en contra de que aumenten a los demás, pero en la misma proporción a todos, no solo a los que ganan el mínimo, a todos. Si no, a este ritmo van a acabar ganando el sueldo mínimo el 70% de empleados.