#1 La ciencia ficción utópica siempre están bien para ampliar horizontes e impulsar innovaciones y cambios sociales, ayudan al desarrollo.
En cambio las distópicas no hacen más que infundir miedos exagerados y hacer más reticente a la gente a adoptar nuevos cambios, favorecen el atraso y estancamiento.
Cuando se critica a la IA se abusa siempre de demasiada distopía infundada.
#94 Para estos casos el responsable seguiría siendo en última instancia el Estado, como hasta ahora. Y si la IA que usa para estos casos tiene una alta tasa de error, pues su responsabilidad sería cambiarla por otra mejor si es que hubiera.
Si hoy en día tienes un diagnóstico erróneo o te dan una sentencia siendo realmente inocente, en el 99% de los casos el responsable de eso no tendrá consecuencias porque además esos profesionales se tapan entre ellos. Y si la víctima de ese fallo recibe una indemnización siempre la acaba pagando las arcas del Estado, no el responsable de la negligencia. Sería igual que hasta ahora en esos casos.
#9 Pues precisamente la IA ya supone una democratización de la animación, en la que con muy escaso presupuesto ya cualquiera puede hacer películas de animación decentes.
Respecto a los abogados lo mismo, ya las diferencias de prestaciones se acortarán entre los grandes y caros bufetes de abogados y otros más modestos, porque con estas IAs cualquier abogado puede acceder a una recopilación de información jurídica que antes solo estaba al alcance de grandes corporaciones. Y cada vez serán mejores y más accesibles esas IAs.
#34 Si solo tienen un 0'1% de error entonces superarían con creces la tase de errores que comenten los abogados, jueces o médicos humanos, que la cagan también y mucho. Así que sustituirlos por una IA que tenga ese margen de error o incluso con un 2% de error ya sería un avance respecto a los humanos.
Y por otro lado, en un futuro mundo en el que las IAs se encargaran de esos oficios al 100%, el derecho a recurrir sentencia o pedir otro diagnóstico seguiría extendiendo. Habría IAs creadas por organismos distintos e independientes entre sí que estarían disponibles para el ciudadano para recurrir sentencias, pedir segunda opinión, etc... En ese caso, si la respuesta es la misma entre diferentes IAs independientes y homologadas, el margen de error se reduciría muchísimo.
Es un verdadero escándalo, cualquiera que viva en el centro de Madrid lo puede apreciar constantemente. Fachadas con andamios para "supuestas" reparaciones, que ponen como mínimo durante un par de meses. Y son obras que se repiten al menos una vez cada año. Con el único fin real de poner publicidad, ahorrar la cuota a los vecinos, y destrozar la imagen de la ciudad e incomodar a los transeúntes.
Hay determinadas plazas o calles en Madrid que jamás pero jamás las verás sin ningún andamio durante más de 2 semanas al año.
Si por mi fuera haría una ley para limitar la instalación de andamios por fachada con un lapso de tiempo mínimo de 10 años, a no ser que lo justifique un perito técnico.
#46 Si trabaja de recepcionista en un hotel y tienes problemas de movilidad, pues lo suyo sería evaluar su caso, si tiene menos de 50 darle en un principio una discapacidad parcial y que el Estado le proporcionara cursos para poder recolocarse en otro sector que le permita un trabajo que no requiera carga física, a ser posible teletrabajo.
Pero si sufres por ejemplo un problema de movilidad a los 20 o 30 años dar una incapacidad absoluta de por vida en los tiempos de teletrabajo lo veo incongruente e ineficiente.
#13 Un ejemplo más que evidencia lo mal que está pensando el sistema. Si trabajas cara al público y te quedas muda declarar incapacidad absoluta nunca debería ser la respuesta, sino recolocarla en puestos que no requieran hablar de cara al publico que los hay a montones.
Lo mismo para los que tienen algún problema de movilidad. Habiendo ahora tantas posibilidades para el teletrabajo, lo que se tendría que hacer con esa gente es obligar a su empresa a que tengan que teletrabajar al 100% cuando se pueda, y si no facilitarles una posición para ello, pero nunca incapacidad absoluta.
#30 La cuestión es, porque un anciano de 78 años, siendo ya increíblemente millonario, ¿por que su máxima obsesión iba a ser forrarse aún más, con un dinero extra que ya no supondrá diferencias en su modo de vida ni podrá disfrutar? Yo creo que lo único que le puede motivar a alguien en esa edad y tan profundamente ególatra es solo crear legado y dejar su huella histórica personal lo más marcada posible, sin importarle ya el daño que pueda ocasionar para ello.
#87 2 cositas, 1. Mi primer comentario iba a raiz de lo que dijiste de que "y hablo de hace apenas dos semanas, dudo que en esas dos semanas la cosa haya avanzado" pues en ese lapso de dos semanas es justo cuando salió el modelo nuevo, así que claramente estabas hablando de más, no hay nada que discutir ahí, tú has intentado recular un poco en balde, nada más.
2. Yo nunca he dicho que sea esto la panacea ni la polla en vinagre, pero sí mejor que lo anterior.
Saludos.
#25 La cosa es que es totalmente indiferente que tú o ellos consideren que esos grafittis no ensucian el tren, porque justamente han elegido pintar un bien de uso público, por lo tanto, al ser un país democrático, las leyes las impulsan las mayorías, y hasta ahora, a la mayoría nos parece que hacer grafittis sobre trenes es ensuciarlos, y además no deja ver por donde pasas.
Votad a un partido que permita que cada uno pueda hacer las pintadas que quiera en los bienes públicos y si sois la mayoría pues perfecto, pero hasta entonces son ridículas las justificaciones de adolescente que estás poniendo.
#82 Sí que sigues hablando de más, porque aunque el 4o sea el que produce las imágenes, eso solo está operativo ahora mismo para los usuarios que pagan, desde luego no a todo el mundo, como dices. Y si no eres usuario de pago hasta ahora no lo has podido probar, estás probando el modelo anterior.
#207 Si, tendrán sus IAs pero no el monopolio de ellas, se abrirán muchas más posibilidades a la creadores.
Por ejemplo, la semana pasada un pavo con 250€ en IA se hizo un traineras del señor de los anillos estilo Studio Ghibli, que por medios tradicionales lo mismo hubiera costado 200 veces más, mínimo.
Disparará la creación, que hasta ahora la decente sí que está en manos solo de grandes productoras, inalcanzables para el 99%. x.com/PJaccetturo/status/1905151190872309907?t=G3rmOMfyDfBDKs4pA0K_ag&
#37 " ¿Quieres verte una peli? Pa que ningun estudio le va apagar a Tarantino si total ya pueden plagiar su estilo a la perfeccion. Con un guion a lo Almodovar, pero con toques de Wes Anderson y musica de Danny Elfman."
¿Donde hay que firmar? Cada uno que se haga películas a la carta con el estilo de su director favorito. Será genial.
El reconocimiento seguirá ahí, a los creadores que desarrollaron un estilo único por primera vez. Pero dejar a las personas que se hagan las películas a la carta totalmente personalizadas lo veo un avance que beneficiará al 99% de la sociedad, la verdad.
#76 "hablo de hace apenas dos semanas" Claro, pero es que esto va sobre la nueva versión de creación de imágenes de ChatGPT que ha salido esta misma semana, no hace dos. Y si no eres usuario de pago no podrás usar todavía. Así que creo que estás hablando de más.
#67 Sí, tienes razón es que es un poco contradictorio que un modelo si esté censurado por privacidad y el otro no, pero al menos es una evolución positiva. Yo a lo que me refería es que no te deja porque estás usando el modelo antiguo, no es por nada más. Porque han dicho que el actual modelo que ahora solo es para los usuarios de pago será también para los usuarios gratuitos una vez ya no esté tan saturado el servicio.
#65 Claro, pero eso es porque no tienes la nueva función de creación de imágenes de 4o que es la que ya no esta capada (por los criterios que ya he explicado antes), la nueva precisamente no tiene censura de privacidad sobre personas. O sea, justo lo contrario a lo que dices, el nuevo modelo carece de lo que te quejas, es solo el antiguo modelo el que tenía esas restricciones que es el que actualmente tienes activado para tu usuario.
#58 Yo es que no he visto que se hayan excusado en lo que dices. La única excusa que he visto por parte de OpenAI al respecto es que este servicio ha tenido tanto éxito que les ha saturado los servidores y por eso de momento solo lo ponen a los usuarios de pago. Vamos, excusa económica más que otra cosa.
#42 ¿prohibimos a los caricaturistas hacer su trabajo entonces? ¿prohibimos los comics satíricos sobre política y personajes de actualidad entonces?
Esto es solo una herramienta que te permite hacer lo que ya se podía hasta el momento, solo que de manera infinitamente más rápida y barata, pero no cambia para nada respecto a lo que ya se podía hacer antes.