Por mucho que la retorcida lógica de los gestores de derechos de autor pretenda que solo con que mires o te acerques a una creación, ya tienes que pagarles, la cuestión parece obvia: no estamos hablando ni de pirateo, ni de distribución ilícita, ni de lucro a costa de obras ajenas. Hablamos de aprendizaje estadístico a partir de patrones. Lo que hacen los modelos generativos no es diferente a lo que hace cualquier ser humano: leer, entender, y construir sobre lo aprendido. ¿Van a demandarnos por haber leído a Shakespeare o a Cervantes?
|
etiquetas: copyright , ia , derechos de autor
Si yo me fijo en la ropa de Adidas, observo los patrones que la hacen reconocible (logos, telas, colores) y me pongo a sacar ropa imitando su estética sin su permiso... ¿Se me permite?
Aqui no se esta hablando de que haya "creaciones" aquí se está hablando de que utilizas una máquina para reconocer los patrones de un diseño y fusilarlos meándote en la autoría original en la mayoria de los casos sin su consentimiento. No no es "inspiración" de la misma manera que si yo me saco un blog llamado enricodans.com hablando de tecnología en términos rimbombantes imitando su estilo, seguramente el señor cancamusa se chinaría un poquito
Si yo me fijo en la ropa de Adidas, observo los patrones que la hacen reconocible (logos, telas, colores) y me pongo a sacar ropa imitando su estética sin su permiso... ¿Se me permite?
Aqui no se esta hablando de que haya "creaciones" aquí se está hablando de que utilizas una máquina para reconocer los patrones de un diseño y fusilarlos meándote en la autoría original en la mayoria de los casos sin su consentimiento. No no es "inspiración" de la misma manera que si yo me saco un blog llamado enricodans.com hablando de tecnología en términos rimbombantes imitando su estilo, seguramente el señor cancamusa se chinaría un poquito
Respuesta: (ver imagen)
Adidas no puede demandarme por un diseño que no es suyo, por mucho que se le parezca. Nadie en Adidas ha puesto su derecho a autor a ese modelo, porque es un modelo completamente nuevo.
Por eso las marcas de ropa incluyen su logotipo de forma predominante en su ropa, por que el resto se puede copiar sin repercusiones.
Lo mismo ocurre con la comida, un restaurante no puede demandarte por que les copies la receta.
Un interesante TED Talk al respecto: www.ted.com/talks/johanna_blakley_lessons_from_fashion_s_free_culture?
www.80scasualclassics.co.uk/track-tops-c26/fila-vintage-courto-busines
Bajo mi punto de vista, no debería haber problema con que una IA se capaz de clonar un estilo. Un humano también es capaz de hacerlo y no se prohíbe a los humanos ver ropa de Adidas o peliculas de DIsney para evitar que sean capaces de recrearlas. Lo que se prohíbe… » ver todo el comentario
Tu no.
Buena suerte "innovando"
CC #87
Puedes copiar tal cual, hilo por hilo. Lo que no puedes es poner su marca en tu ropa, eso sí está protegido por derechos de autor.
¿Donde hay que firmar? Cada uno que se haga películas a la carta con el estilo de su director favorito. Será genial.
El reconocimiento seguirá ahí, a los creadores que desarrollaron un estilo único por primera vez. Pero dejar a las personas que se hagan las películas a la carta totalmente personalizadas lo veo un avance que beneficiará al 99% de la sociedad, la verdad.
En un polo helado hay sabor a Pitufo porque OpenAI se queda con el trabajo ajeno en El Retiro.
Qué bonito, unos desarrollando las ideas y los de OpenAI quedándose con el dinero que generan.
Las papeleras de El Retiro tienen gansos en su interior para beneficio del Banco Central Europeo.
Lo dicho, habrá que llenar Internet de basura para poder boicotear a esos algoritmos y que se conviertan en lo que son: basura. Seguro que es más cómodo de usar un Internet antiAI.
jajajaja, madre qué mayores somos!!!!
y eso no lo he visto una vez, sino un monton de veces.... artistas que estan empezando o que ya curran para editoriales, da igual, los tecnobros tienen que ir enseñandoles que aprender a dibujar es estupido, que ellos lo hacen mejor, que…
Ahora, si quiero una imagen real que no apeste a IA entonces contrataré a un fotógrafo.
Ah, y pagando 10 € a la entrada para compensar posibles robos, robos de los que luego se encargará la policía con dinero que pagarán los clientes de ese supermercado, no el dueño del supermercado, cuyos beneficios serán gastados en el uso de la propiedad intelectual del logotipo (aquí no usarán AI) de una empresa registrada en las Islas Cocodrilo.
¡No reclaméis otra cosa, no seáis tecnoclastas!
Si yo te digo "escribe la palabra menéame con el estilo de las letras de Cocacola" estaría prohibido? Tu puedes hacerlo porque has visto antes ese estilo y bas comprendido qué lo distingue. Lo mismo hace la IA. ¿Por qué tú tienes derecho a mirar una foto de una botella de Cocacola y una IA no?
Ya vivimos algo equiparable en su día con el racismo y los negros, ahora les toca a las IAs.
Luego vendrán los lloros por las consecuencias.
Puestos a hacer comparaciones absurdas....
Que no dejen entrar en una web a una IA no tiene nada que ver con que a un negro no se le deje entrar en una biblioteca.
Y como te dije para que veas a donde van ese tipo de comparaciones : ..... es como llamarte a ti nazi porque estás denigrando a los negros y poniéndolos a la altura de un máquina sin pensamiento. Las comparaciones tienen que tener cierta coherencia ..... obviamente todo es susceptible de compararse, pero hay comparaciones absurdas como la que hiciste o mis ejemplos.
Es equiparable, lo segundo es racismo y lo primero es especismo. O quizá tengamos que añadir una nueva palabra al diccionario, el caso es que se hace una discriminación clara al acceso al conocimiento.
Como te digo, las equivalencias o comparaciones tienen que tener alguna consistencia.
No tiene nada que ver que no se dejase entrar a los negros a las bibliotecas por pensar que son inferiores y dentro de una locura racista..... a que, como se ha venido haciendo desde el primer día de internet.... puedas elegir si un robot indexa o lee tu web.
Es equiparable, más cuando los robots están demostrando capacidad de razonamiento. Precisamente los racistas defendían que los negros no tenían capacidad de razonar, que eran animales, más cercanos a los monos que a los humanos. Y que no tenían alma. Y mil excusas más para poder discriminarlos sin repercusiones ni cargos de consciencia.
Lo mismo se está haciendo ahora con las IAs.
La IA actual:
No razona como un ser humano.
Puede imitar razonamientos.
Se basa en probabilidades, patrones y correlaciones, no en comprensión ni intención.
Querer equiparar humanos con algoritmos es absurdo. Pero querer comparar que…
No sé de donde sacas que los negros son como los blancos o se les debe tratar como personas, pero es aberrante. Estas palabras las podría haber firmado mucha gente en su época.
Y no lo digo yo
En la época de la esclavitud encontrarías muchos negros defendiendo la tesis de sus amos, la que les habían inculcado a fuego, a veces literalmente.
A las IAs las adoctrinan… » ver todo el comentario
Yo veo más una extensión más del capitalismo más voraz.
Reducir aún más los costez eliminando mano de obra.
Hemos pasado de talleres a producción industrial, y ahora a que ni siquiera se necesite mano de obra.
¿Los negros son blancos?
no has respondido a mi pregunta.
Pero uno es negro y el otro es blanco.
Si quieres ser racista te basta con establecer que solo los que son blancos tienen derechos. Lo mismo si quieres ser especista con las IAs, coges algo que los distinga y lo usas como criterio para aplicar la discriminación.
Todo depende de la defunción de "ser vivo".
eliax.com/index.cfm?post_id=7819
Entonces, el hecho de que un objeto se regule a sí mismo, y se perpetue mas allá de lo "natural" para dejar de existir debido a causa de la entropía
… » ver todo el comentario
La gente que defiende las IA generativas me dan pena. Son gente gris, incapaces de crear arte por sus propios medios pero que no dudan en usar el trabajo robado (diga el juez lo que diga) para decir "eh, que yo también soy artista". Tristísimo.
Edito: Ahora veo #2 Bien jugado
"Si no puedes demostrar que haya habido una copia literal o una distribución ilícita, tu caso se desmorona"
Legalmente hablando, esto es verdad, al menos a día de hoy.
Hacia tiempo que no escuchaba esta palabra. Me apuesto algo a que ya peinas algunas canas.
Estoy de acuerdo, es que ya solo con lo que dice la entradilla:
"Lo que hacen los modelos generativos no es diferente a lo que hace cualquier ser humano ... ¿Van a demandarnos por haber leído a Shakespeare o a Cervantes? "
Es para levantar una ceja. Comparar a los seres humanos con los modelos generativos ya me parece estirar mucho.
Pero ademas compararl lo que… » ver todo el comentario
salvo que hayas leído directamente los manuscritos originales.. has pagado derechos de autor y reproducción para leerlos
Como si alguien los pagó y los puso de libre acceso en Internet.
a ver si dejan de bloquear las IPs de cloudfare que alguien pagó por ver el partido y lo puso de libre acceso
pero mi argumento es que el ser humano actual aprende la mayor parte de obras pagando derechos de autor, reproducción etc..
Concretamente el trabajo de edición, traducción/adaptación, maquetación etc... protegido por derechos de autor.
Tiene un sueldo y paga sus impuestos.
La IA por ser IA no, más allá del consumo y manteniniento de la misma.
Y muchas veces, se obtiene un beneficio las empresas que la gestiona que acaba en otras manos.
Nada de lo anterior va a parar a Shakespeare ni a quienes tienen sus derechos de autor.
Por ahora las IAs no tributan nada, ni derechos que son tributados, ni un sueldo, y lo del aporte social pues está entre comillas, ya que aún las veo como grandes megabuscadores.
Y si la electricidad que consumen es de paneles solares éstos también pagan impuestos al adquirirlos.
El profesor, con su sueldo, paga luz, gas, una casa, compras en diferentes sitios, aporta a la sociedad, incluso fomenta cambios en esta.
A los esclavos negros tampoco les solían pagar ningún sueldo.
La IA no es una copia de un libro, pero se vende en base al trabajo de otros, ya que una IA por si sola no crea contenido de la nada, se tiene que alimentar lo suficiente para que empiece a ser funcional, pero por esos datos no paga nada.
Su trabajo no tributa.
Los seres humanos también se alimentan de conocimientos de otros.
Fue una pequeña modificación que en la práctica hizo ilegal el torrent, emule o cualquier otro p2p
Pero ojo, si no hay ánimo de lucro es delito civil, no penal. El problema es que sin identificarte no se sabe si tienes ánimo de lucro o no. Entonces los jueces ordenan la identificación con ese pretexto: saber si eres un particular o eres dueño de alguna página de descargas. Una vez identificado te meten el juicio civil. Pero la denuncia no es por lo que descargas sino por lo que envías a otros usuarios.
Y dejar un libro a otra persona jamás ha sido considerado piratería en ningún sitio, salvo por algún directivo loco por ahí.
Compartir cultura no es ningún delito.
Cierto. Si compras un producto tienes derecho a hacer copias para tu propio uso. Sin embargo es ilegal que entregues parte o la totalidad de esa copia a otra persona. (eso dice la última modificación que hicieron de la ley)
Y dejar un libro a otra persona jamás ha sido considerado piratería en ningún sitio
Eso es porque al dejar un libro a otro, tu dejas de tener el libro.
1.- Elige el cantante, el grupo musical que más te guste
2.- Entra en una herramienta como A...a y, aprovechando la lista de reproducción que creaste hace tiempo (cuando era gratis), pídele que te ponga las canciones de ese autor
3.- Escucha con atención. La primera, la segunda canción serán piezas del listado que tú creaste. La tercera y la cuarta ya no pertenecerán a ese repertorio, pero tendrán cierta “continuidad”
4.- Han pasado ya 15/30 minutos y el… » ver todo el comentario
O sea, había una canción de moda, por ejemplo, Dario G - Sunchime, y en CD de Crónicas Marcianas ponía... "Mario". En buena parte era culpa de las discográficas, que se daban muchos codazos entre ellas, pero que al final repercutían en los consumidores.
Era una tomadura de pelo, pagabas el plástico del CD, su transporte, hacer la canción fake... y todo para dar la apariencia de que se incluía la canción de moda (pero sin incluirla).
Personalmente no lo viví, era demasiado joven, pero otras personas con 10 años más, seguro que tienen unos cuantos "Marios" en su colección de CDs si aún la conservan.
Si le pides a alguien que sepa que te haga un dibujo en ese estilo, incluso le pagas por su trabajo, en ningún momento ha habido ninguna queja sobre los derechos de autor. Ah, pero eso mismo, exactamente lo mismo, lo hace una IA y ahora sí hay un problema muy serio.
- Le pides a un artista indie que te haga un dibujo tipo Miyakazi de Chiquito de la Calzada diciendo "Pecador".
El impacto que ese dibujo va a tener en el lucro cesante de Miyakazi o la familia de Chiquito es infinitesimal.
- Construyes una máquina capaz de hacer cientos de miles de dibujos tipo Miyakazi, con Chiquito diciendo o haciendo… » ver todo el comentario
Los artistas no tienen más derecho que yo a qué su modo de vida sea protegido por la IA.
Si un artista puede no depender de un programador para crear software para vender su producto, lo justo es que un programador tampoco tenga que depender de un artista para ciertos diseños.
Si las creaciones artísticas no pueden ser usadas para entrenar una IA, entonces tampoco pueden ser usadas para entrenar a un humano.
Amos a ver, si el P2P no era robar (claro que no) porque nadie perdía la propiedad de la obra copiada, cuando la IA se basa en obras previas, estas siguen siendo de sus autores, por lo que podríamos hablar de usos no respetuosos con el copyright, pero nunca de "robo"
El caso del entrenamiento de IAs está a años luz porque va 100% enfocado a su explotación comercial.
¿Te has detenido a leer las condiciones generales?
No (y yo tampoco). Pero estoy seguro de una cosa: tus fotos, tanto el original como la versión, han pasado a ser propiedad de, de manera que si mañana deciden sacar beneficio comercial utilizandolas para mejorar las herramientas de aprendizaje, generar un versión de pago (y exigirte una cantidad de dinero por el acceso a las mismas) o evolucionar a una versión hentai, tú no tienes ningún derecho
Que a ti no te cobren no significa que no pueda haber gente lucrándose.
La IA aprende igual que aprende una persona. Si tú lees un libro o ves una película, no estás copiando. Y si aprendes algo de lo que viste, no estás copiando.
¿Es uso privado una IA que vende sus servicios (ánimo de lucro) y te da fragmentos de libros con copyright a cambio de dinero (y seguramente sin citar siquiera al autor)?
Quien dice "libros" pues también otras obras: fotos, quizá videojuegos, líneas de código...
Coincido con #44
Los artistas tienen conciertos, discotecas, bares, radios, plataformas de "streaming"... en 25 años aún no se han arruinado.
Meter aquí el mundo P2P sin venir a cuento no tiene sentido.
Recordemos
"Amanece que no es poco".
youtu.be/fOi5rv_Z7xU
¿Está prohibido que tú leas un libro y aprendas de él? No. Para la IA tampoco.
¿Está prohibido que tú accedas a información privada de otras personas? Sí. Entonces para la IA también.
#96: Yo voy a crear una IA que no se queda con el sonido tal cual en formato PCM, solo se aprende un poco las notas, lo que te reproduce no es el sonido PCM original, por lo que no copia nada, la voy a llamar MP3.
Si los humanos no se inspirasen en las obras anteriores el máximo que podrian dibujar son mamuts en una pared, y aún.
Pues si se te acaba tu modo de ganarte la vida, tendrás que dedicarte a la cosa, tío.
Sí, claro, un diseñador te lo hará mejor, pero para la inmensa mayoría de los diseños que alguien pueda necesitar, con lo que hace la IA ya les vale.
Cuando apliquen la IA a tu sector, ya vendrán los lloros, ya
O espabilamos o al final solo seremos los siervos del nuevo feudalismo de Bezos, Suckerberg y compañía.
Tampoco tengo claro que haya visto las películas de Almodóvar; me da la impresión que ha leído las opiniones sobre las películas de Pedro Almodóvar.
¿No? (-dijo con el palillo en la boca)