edición general
231 meneos
1975 clics
Maite.ai: La IA que dicta sentencias y revoluciona los despachos de abogados

Maite.ai: La IA que dicta sentencias y revoluciona los despachos de abogados

Su nombre es Maite.ai y ha sido desarrollada por tres catalanes para asistir a despachos de abogados y profesionales del derecho en el sistema jurídico español. Hoy, su precisión ya alcanza los 96 puntos sobre 100, con apenas un 4% de margen de error, y más de 300 bufetes y 7.000 abogados trabajan con ella. "No es tan creativa como otras inteligencias artificiales. No se inventa, sino que argumenta con leyes, artículos y sentencias, entre otros documentos. Ofrece los recursos para que el profesional pueda verificar la información", según el CEO

| etiquetas: maite.ai , sentencias judiciales , justicia cibernética , ia española
Comentarios destacados:                      
#1 Para mí es uno de los campos donde más potencial transformador tiene la IA. Ningún abogado puede competir con algo que se sabe 100 años de jurisprudencia y todas las leyes. También es cierto que:
- es un sector como el de los médicos, donde hay mucho proteccionismo y mucho "esto siempre se ha hecho así" que puede frenar la adopción de este tipo se herramientas si ven que puede sustituir ciertos perfiles
- a la hora de aplicar sentencias puede arrastrar sesgos existentes (ej. que por ser negro o pobre acabes jodido)

Pero parece imparable.
Para mí es uno de los campos donde más potencial transformador tiene la IA. Ningún abogado puede competir con algo que se sabe 100 años de jurisprudencia y todas las leyes. También es cierto que:
- es un sector como el de los médicos, donde hay mucho proteccionismo y mucho "esto siempre se ha hecho así" que puede frenar la adopción de este tipo se herramientas si ven que puede sustituir ciertos perfiles
- a la hora de aplicar sentencias puede arrastrar sesgos existentes (ej. que por ser negro o pobre acabes jodido)

Pero parece imparable.
#1 Si hay una profesión más corporativista que la médica, esa es la judicatura. No creo que les haga ninguna gracia esto, a muchos les dejaría en evidencia.
#2 lo que pasa es que tienen la capacidad de prohibir lo que haya que prohibir.

Hace tiempo que podríamos haber pasado de registradores de la propiedad, notarios (para muchas cosas), gestorías, etc... Pero si legalmente no se puede, técnicamente da igual.
#25 Si promueve el tráfico de influencias y además ayuda a perpetuar la burbuja inmobiliaria, mejor que mejor.

Das en el clavo, de nada sirven las intenciones si al final se trata de perpetuar un modelo que beneficia a unos pocos en la cúspide de la pirámide.

Europa, cuesta abajo y sin freno.
#25 Los jueces no prohiben nada, eso lo hace el legislativo.
#67 el legislativo está hasta la bandera de licenciados en derecho
#2 No tardarán en sacar otra IA que contrarreste a la primera, con objeto de que la justicia siga siendo igual de lenta que siempre. {0x1f611}
#42 es que que la justicia sea lenta está hecho a propósito, es el lugar menos digitalizado
#74 ¡Ya te digo!

Un familiar mío trabajó para una subcontrata que daba mantenimiento técnico a los juzgados de la capital de provincia.
Todo iba bien hasta que entró la obligación de grabar los juicios en vídeo.
De pronto comenzaron a presentarse incidencias casi todas las semanas, y siempre desde el mismo juzgado. (La señal de vídeo mostraba 'fundido a blanco').

Al final se descubrió que el problema era provocado por un juez 'carca' al que "no le daba la gana ser grabado en vídeo", y antes de cada juicio el tipo agarraba un palo de escoba y empujaba hacia arriba el objetivo de la videocámara del techo. :palm:
#45 #2 Caso real en mis carnes.

Preguntar a un abogado si no deberíamos codemandar a todas las entidades legales de un grupo empresarial internacional: no que es mucho lío.

Preguntar lo mismo a la IA: hazlo o te arriesgas a que la entidad española cierre y te quedes sin nada.

Ir a un juicio laboral representándose a uno mismo tiene sus riesgos. Pero haber ido con un caradura (Laboro los llama "laboralistos") que clarísimamente iba a por el acuerdo patatero y no mancharse las…   » ver todo el comentario
#69 Es que igual no se trata de que sea una ia creativa sino que solo sea capaz de encontrar patrones en jurisprudencia anteriores que digan los mismo. La parte de ia igual es que permite que la frase no sea exactamente la misma.

Por lo demas de acuerdo con todo tu párrafo y tu conclusión final
#1 Es el futuro y de acuerdo en que es imparable, pero de momento aun le queda bastante camino por recorrer para sustituir a un jurista senior. Pero sí es cierto que permite automatizar muchas tareas más sencillas. ¿Significa esto que los nuevos graduados lo van a tener más difícil para empezar? Pues, en mi opinión, probablemente sea así.
#3 No creo que esta IA trate de sustituir a nadie, si no de ofrecer herramientas y documentos. Un abogado especializado puede conocer muchas leyes y tener a mano cientos de archivos con precedentes sobre su especialidad. Pero necesita actualizarse y cada vez que le surge una excepción tendrá que dedicar semanas a documentarse. En cambio un buen archivo automatizado puede buscar en segundos entre toda la literatura jurídica y mostrar leyes, sentencias y casos previos con similitudes. Con esta…   » ver todo el comentario
#3 #4 si, elimina posiciones tradicionales, para recién graduados su trabajo inicial en los despachos en USA, era justamente buscar y catalogar precedentes y jurisprudencia, se necesitan muchas horas de abogados/ auxiliares.

Las IA aplicadas a este ámbito llevan ya años, y aunque siempre salen noticias de su mal uso, deben estar callando mucha gente. Ya están preparando escritos y demás papeleo dejando a los senior con la tarea de atender a clientes/juez y fijar la estrategia.

No solo…   » ver todo el comentario
#9 eso mismo comentaba a 4# ya que es difícil saber si los grandes se van a comer la tostada por tener grandes presupuestos dedicados a la IA o justo lo contrario, que se pueda hacer lo mismo con menos recursos y sea una oportunidad para despachos con menos cargas económicas, con menos gasto y personal.
#13 No dudes que en un futuro habrá una "IA plus" sólo accesible a los grandes, o que esta empresa sea "absorbida" por algún gran bufete ...
#19 A mi me preocupa mucho más quién controla ésta IA, porque si se populariza y hace que todo abogado y juez del país le consulte (aunque solo sea de forma consultiva), si es tan buena que acaba convirtiéndose en una herramienta usada por la mayoría de los miembros de la justicia ¿Qué va a pasar si alguien tiene la capacidad de hacer que a la IA se le "olvide" una ley o un precedente concreto? ¿Podría el CEO de ésta empresa influir en temas concretos? El sistema judicial es…   » ver todo el comentario
#37 Bienvenido al mundo de las IA privadas.
#9 creo que va a ser al revés porque probablemente IA no la haga el despacho sino una empresa tecnológica que querrá expandir su base de clientes todo lo posible, y esto va en contra de los grandes despachos que antes podían dedicar a varias personas a estudiar jurisprudencia para un solo caso, mientras que los pequeños no.
#9 Pues precisamente la IA ya supone una democratización de la animación, en la que con muy escaso presupuesto ya cualquiera puede hacer películas de animación decentes.
Respecto a los abogados lo mismo, ya las diferencias de prestaciones se acortarán entre los grandes y caros bufetes de abogados y otros más modestos, porque con estas IAs cualquier abogado puede acceder a una recopilación de información jurídica que antes solo estaba al alcance de grandes corporaciones. Y cada vez serán mejores y más accesibles esas IAs.
#4 creo que sí que es correcto hablar de sustitución en el sentido de eliminación de puestos de trabajo, aspecto habitualmente asociado casi a cualquier cambio tecnológico. Si el trabajo se hace antes ya no será necesario tanto personal. Es muy interesante el cambio, porque me parece que tiene sentido pensar que esto puede favorecer a los despachos pequeños como todo lo contrario.
#12 Lo que entiendo es que los pequeños podrán hacer el trabajo que realizan los grandes con sus manadas de juniors sin ellos, pero también implica que los grandes despedirán a todos esos "picapleitos".
#4 sino
#3 Puede que no sirva para sustituir a un jurista senior, pero sirve para hacer consultas legales gratuitas al alcance de cualquier persona. Que si, que no te puedes fiar al 100%, pero de legalitas tampoco y ésta IA al menos no te cobra, si tienes algún problema que no sea muy grave o quieres investigar por tu cuenta y no tienes ni idea de por dónde empezar éste tipo de herramientas son increíbles, no para sustituir a un profesional pero si para ayudar hasta cierto punto a quien no tiene dinero…   » ver todo el comentario
#34 a ver, esto no es un invento que vaya solo, esto servirá para tras 20' de uso te haga el 80-90% del trabajo, y que ya luego el abogado revise, pula, reajuste,... el trabajo.

Como dice #3 esto quitará el trabajo de machacas Y becarios y en menor medida hará que un abogado senior sea el doble de productivo.
#1 Será una herramienta más para los abogados, se ayudarán de ella para hacer pruebas y buscar cosas.

Como todos los chatbots, vaya. Son herramientas de consulta.
#1 No sé, la IA no conoce jueces desde que iban juntos al cole, ni tiene fiscales que te lo afinan, ni se van de cacería con magistrados, y, al menos en España, el derecho va de eso,
#10 Habrá una IA progresista y una conservadora, para usarla según a quién se juzgue, no te preocupes.
#14 ¿Permite el código deontológico arriesgar el perder un juicio a utilizar argumentación "de derechas"?
:tinfoil: :tinfoil: :tinfoil:
#14 Claro en función de la persona que se defienda xD xD o sea la acusación.
#10 Justamente reside en esto, que aunque la IA diese con las leyes correctas, es el juez al final quien dictamina la sentencia incluso fallar a favor del culpable por muchos argumentos incluso el del cobri.

Si nos podemos fijar, algunos jueces retuercen las leyes demasiado, me imagino una abuela contra una corporación, aunque la IA le diese la razón y millones de leyes, la corporación "compraría" al juez y veríamos como la IA estalla con la ilógica del juez.
#34 Cualquier medicamento o tecnica tienen un indice de fallo, Si de cada X miles muere alguien por una vacuna. ¿de quien es la culpa?
Supongo que tanto en la IA como en cualquier fallo achacable a la tecnica y no a quien la aplica. Se paga la responsabilidad civil y ya está.

Cuando los humanos se equivocan e incluso se ha producido negligencia, normalmente es bastante dificil que paguen.

Lo bueno de la IA es que tendrá unas estadisticas de fallo y sabras el factor de error que tendras en tu…   » ver todo el comentario
#1 veo al juez peinado usándolo intensivamente contra Begoña
#1 El verdadero limite de la IA en éste tipo de campos no es la capacidad sino la responsabilidad ética y legal. Aunque una IA sea mejor que un abogado o médico humano en el 99'9% de los casos ¿Quién va a la cárcel en ese 0'1% de error?
#34

Creo que un abogado no puede cometer delito penal por un error en un discurso de defensa de su cliente. Lo mismo creo que aplica para un juez.

El abogado puede tener una demanda civil, de dinero, por los daños a un cliente que sufra una pena injusta por el hecho de no haberle defendido bien. Pero solo tendría condena penal en casos como prevaricación: hacer algo injusto a sabiendas de que es injusto.
En el caso de un juez, aunque tiene más posibilidades de cometer…   » ver todo el comentario
#51 Si hace su trabajo y se equivoca no tiene consecuencias penales, si pregunta a Google o a una IA y pone lo que le dicen sin chequearlo no tengo claro que sea una equivocación sino una negligencia ¿No?
#54

Creo que en el contexto actual sí puede considerarse negligencia en caso de que "el error" tenga como consecuencia alguna lesión o algo más grave.

Negligencia sería cuando no cumple sus obligaciones y causa un daño [grave] por ello, y creo que en el contexto actual sí es obligatorio leer lo que diagnostica o lo que receta...

Ahora bien, en un hipotético contexto futuro en el cual se permitiera (o incluso se promoviera) el uso directo de IA sin verificación por parte del…   » ver todo el comentario
#64 "Ahora bien, en un hipotético contexto futuro en el cual se permitiera (o incluso se promoviera) el uso directo de IA sin verificación por parte del médico"
Hombre, estoy asumiendo que eso no va a pasar
#95

No pasará mañana ni dentro de un año, ni 5 años... Pero, ¿y dentro de 20 o 30 años? ¿Y en 100 años?

¿Tendría sentido en 100 años que varios pacientes vayan a un centro de salud a que los vea su médico de atención primaria humano?
Hay que tener en cuenta que cuando alguien se siente mal (tos, estornudo, fiebre, dolor de garganta...) muchas veces es por una enfermedad contagiosa... Por supuesto que habría que estudiar que enfermedad es, pero acercar el paciente (persona) a otro humano…   » ver todo el comentario
#34 Si solo tienen un 0'1% de error entonces superarían con creces la tase de errores que comenten los abogados, jueces o médicos humanos, que la cagan también y mucho. Así que sustituirlos por una IA que tenga ese margen de error o incluso con un 2% de error ya sería un avance respecto a los humanos.

Y por otro lado, en un futuro mundo en el que las IAs se encargaran de esos oficios al 100%, el derecho a recurrir sentencia o pedir otro diagnóstico seguiría extendiendo. Habría IAs creadas por…   » ver todo el comentario
#82 "Así que sustituirlos por una IA que tenga ese margen de error o incluso con un 2% de error ya sería un avance respecto a los humanos"
Y aún así seguimos teniendo el mismo problema ¿Quien es el responsable en caso de error?
#94 Para estos casos el responsable seguiría siendo en última instancia el Estado, como hasta ahora. Y si la IA que usa para estos casos tiene una alta tasa de error, pues su responsabilidad sería cambiarla por otra mejor si es que hubiera.
Si hoy en día tienes un diagnóstico erróneo o te dan una sentencia siendo realmente inocente, en el 99% de los casos el responsable de eso no tendrá consecuencias porque además esos profesionales se tapan entre ellos. Y si la víctima de ese fallo recibe una indemnización siempre la acaba pagando las arcas del Estado, no el responsable de la negligencia. Sería igual que hasta ahora en esos casos.
#1 ¿Imparable? ¿Te imaginas que también será capaz de emitir sentencias justas y acordes a derecho, sin amiguismos, trampas ni prevaricaciones?

Tendrías al PP y compañía pegando fuego a los servidores antes que ir a la cárcel xD xD xD
#1

Para los médicos, el empezar a meter historiales como locos y no solo es más rápido de consultar sino que puedes hacer estudios y estadísticas de todo tipo.
#1 Tu metele el caso de Peinado contra la mujer del señor ese que es presidente y si no se apaga hablamos
#1 Tranquilo, no soy letrado pero llevo un rato sometiendo a la cosa esta a un tercer grado especializado (interbancario complejo de narices) y NO ACIERTA UNA. Una IA que no tiene acceso a las bases fundamentales de conocimiento, que ofrece información incorrecta por falta de actualización o que no tiene clara la prelación de leyes, la verdad es que me parece más una caja de bombas que una ayuda. Vamos, que lo iba a probar para el curro y mejor no enseñar a quien no sabe...sea IA o mi tía...
#68 cómo has conseguido el acceso? Le he echado un ojo y ponía que la cuota eran cien euros al mes. Mucho tiene que dar por ese precio.
#70 Te puedes dar alta gratuita para probarla, no le he cargado casos que paso deformarla pero le he hecho preguntas clave y preguntado por la prelación en hechos concretos y...no acertó ni una, fallando a ese nivel solo he visto jueces juzgando a bancos y grandes empresas :roll:
#68 Una IA es como Donald Trump: No comprende ni una sola palabra de lo que dice.
#68 Le metido la audiencia previa en despido disciplinario y no está al día, aunque responde bien, no menciona una sentencia vital que lo cambia todo.
#85 Me pasó con un tema de intereses variable, no está al día...ni al pasado tampoco, parece.
#1 Los LLM no tienen sesgo por definicion porque son meros algoritmos estadisticos, sin embargo sí se le añaden sesgos durante el desarrollo por buenismo y salen aberraciones como cuando gemini hacia nazis o legionarios romanos negros.

Dicho esto, han perdido una oportunidad de oro para llamarla Char.ia
#71 los sesgos vienen principalmente del conjunto de datos de entrenamiento, como bien sabrás el ser humano no es precisamente imparcial (imagina entrenar un LLM solo usando Menéame...). Las alucinaciones no son tampoco necesariamente por haber hecho RAG o darle un contexto específico al LLM.
#84 por eso los datasets de entrenamiento son datos RAW y no opiniones de meneantes.

Igual me equivoco, pero juraría que las alucinaciones vienen de querer dar una respuesta inmediata sea correcta o no y por eso a los modelos más actuales les han añadido una capa de "razonamiento" ( y despedido a los equipos DEI xD )
#1 Totalmente de acuerdo En el annoy 2001 desarrolle un sistema híbrido conexionista para el diagnóstico de una enfermedad, parte redes neuronales parte sistema experto con reglas y lógica borrosa. Y básicamente aunque era capaz de predecir con antelación el desarrollo de esa enfermedad. Pero al enseñarlo en la facultad de medicina donde estudiaba, la respuesta fue. "Nunca va a saber mas una maquina que un médico", por mucho que les intentaramos decir que era solo una herramienta como un mejor bisturí o microscopio.
En fin estaba en el país equivocado.
#1 Las personas también tienen sesgos.

AI -1 vs Judge -1

Next :-P

Yo pondría una IA en la Audiencia Nacional y otra en el Supremo.
Si quieres imparcialidad pues ponemos 2 IA en la AN con el VAR y 3 en el Tribunal Supremo.

Todos los jueces actuales jubilados con honores y pensión completa a su puta casa a ver construcciones y obras. Por supuesto, nada de puertas giratorias.

Joder bajaría la corrupción a niveles nunca vistos.
Probad justicio.es, una IA para personas comunes que te resuelve dudas legales y te descarga los documentos en que se basa. Es como la primera consulta a un abogado.
#15 Confirmo que justicio es una herramienta básica para cualquier ciudadano. Y encima te permite ajustar la jerga desde lo más profesional hasta explicado para un niño. La leche.
#15 La he probado para una reclamación a mi empresa y fue genial, me resolvió las dudas igual que si fuese un abogado real
Después de leer el artículo: lo venden de que bajará el precio de los abogados y más personas se beneficiaran. Me parto de risa.
Tengo claro que sustituirá a los Juniors.
Dejarán a uno para introducir los datos y el resto al paro.
Y pasará en más sectores, arquitectos, ingenierías etc....
#5 Como ingeniero estoy 100% de acuerdo contigo, el mercado va a cambiar a una serie de profesionales que pongan la firma y se responsabilicen del resultado y cuyo cometido sea meter los datos y revisarlos, pero el 80/90% del curro lo acabará haciendo la IA, el trabajo que antes hacían los becarios. El tema es que hasta dentro de un par de décadas al menos la gente no se va a fiar de las IAs y seguirá siendo necesario que un profesional con experiencia firme y haga como que lo ha hecho él,…   » ver todo el comentario
#5 Menor coste para los despachos... más fácil montar un despacho... más despachos... más competencia... más barato.
Tiene sentido, no?
#48 entonces, si lo hace una IA. Qué sentido tendrá disponer de un abogado?
#59 Ya te adelanto que si puedo elegir, prefiero una IA al 90% de los abogados. Pero la IA hará mejor a los abogados mediocres o abiertamente malos.
Eso lo dices porque no tienes mucha idea, porque los Aranzadi hace años que están digitalizados y con su buscador, y también tienen IA pero a nivel de herramienta de soporte para despachos.

El derecho no es sota, caballo y rey. Es uno de los campos donde jamás pondría una IA al frente.
#11 No van a poner una, van a poner dos, una realizando el trabajo de abogados, y otra con el trabajo de jueces.

Sinceramente, creo que sin abogados ni jueces sólo podemos mejorar. El jetismo y arbitrariedad actual cuando eres un pringao da miedo, mucho miedo.
#17 Pues ser abogado supone tratar con jetas y seres arbitrarios no todo el tiempo, pero más de lo recomendable. Y esto no lo se por experiencia por suerte.

En derecho tributario, ni la misma agencia tributaria se pone de acuerdo en como interpretar algunas normas, eso no hay IA que lo gestione, necesitas a un señor abogado con canas, es así.
#22 Veo que no te has dado por aludido. Por jetas me refería a los abogados xD xD
#22 El problema de la legislación es que no hay un criterio único, todo es interpretable, si en vez de interpretarlo distintos funcionarios lo hace una sola IA, se acaba la disparidad de criterios, sólo existe uno.
#17 Eso es lo que te quieren hacer creer, pero estos aparatejos no tienen ninguna capacidad de razonar y sueltan cada barbaridad que es para caerse de culo.

La cosa no va a mejorar en el futuro porque está en su diseño.
#77 No nace falta que razonen, con compilar información y ejecutar en consecuencia pueden ser mucho mejores abogados y jueces que la media.
#90 "ejecutar en consecuencia" requiere de una capacidad de razonamiento que un IA no tiene.
#17 Eso lo predijo Futurama!  media
He hecho la prueba con un par de consultas entre Maite.Ai, Justicio y ChatGPT (o4-mini-high) y el que mejor lo ha hecho ha sido ChatGPT en ambas. Ya me extrañaba que sacasen una herramienta más potente que OpenAI.
"Si la tecnología permite que mi abogado gestione más casos al mismo tiempo y, gracias a ello, puede ofrecerme un precio más competitivo, estaremos facilitando un mayor acceso a la justicia", reflexiona.... y ese precio más competitivo, como no se lo vas a repercutir al cliente, implica mayores beneficios económicos.... :-D :-D :-D :-D
A los que estáis diciendo que la IA sustituirá a los [ponga aquí abogados,médicos, programadores...] junior, pero nunca a los serior... ¿Os habeis parado a pensar en cómo se forma un profesional senior? Si no desarrollamos a personas desde cero, nunca tendremos gente con experiencia y criterio para dirigir a estas máquinas. Ellas no van a parar de mejorar, mientras capamos el crecimiento de los humanos en su fase más temprana.
#44 Cuando todos sean sin experiencia, no se va a notar la diferencia.
¿Hará que los juzgados funcionen más rápido?
"No es tan creativa como otras inteligencias artificiales. No se inventa, sino que argumenta con leyes, artículos y sentencias, entre otros documentos"

Segun tengo entendido es un ChatGPT asi que...
Santiago Segura hizo Conchi en la película padre no hay más que uno, ahora llega Maite a asistir en justicia.
Si en algo ha sido útil la IA es en su facilidad para hacer chatbots de cualquier cosa.

En mi trabajado estamos implementando chatbots con el soporte técnico a sus clientes. Los creas con la documentación técnica, pero también con las conversaciones de su servicio técnico. Al final tienes una herramienta para que sus clientes puedan hacer consultas de primera necesidad sin tener que leerse los dificilísimos manuales una y otra vez mientras tienes al técnico al teléfono por casos pequeños o básicos.

El beneficio es pequeño, pero mejora un poco la vida de todo el mundo.
En USA la IA lo tiene fácil:

If (negro or hispano)
Culpable=true
Es un publireportaje camuflado, como casi siempre. Hablan de precisión del 96% y resulta que se refieren a un examen de oposición, no a un uso regular del cacharro. Además, solo hablan los creadores y un despacho de abogados.
Lefebvre tiene una IA que le pega mil patadas a la de Aranzadi y a esta. Gen-ial además de en la jurisprudencia, artículos doctrinales, etc se basa en los propios mementos actualizados de lefebvre. Difícil superar eso
#72 ¿Entonces la usa El Derecho?
#87 Los artículos de El derecho están escritos por personas, no se usa IA para generar contenido de noticias. Genial es una herramienta para que el abogado o quien sea, consulte siempre referenciado a la fuente (para que no fume la IA). Como decía a parte de basarse en las jurisprudencias (que son públicas y todo el mundo tiene acceso a ellas) se basa en los mementos (que esto ya no lo tiene todo el mundo). No está mal montado el tinglao
Da la risa cuando dicen "protección de datos y confidencialidad, algo que no se pasa por alto en este sector", cuando llevan décadas explotando agujeros en los servidores de la administración de justicia de manera más o menos velada. Cuando mencionan que "un abogado senior revisa todo" ya te caes al suelo de la risa. La churrera va a funcionar sin casi intervención humana, excepto a la hora de cobrar honorarios.
¿Alguna IA similar para hacer la declaración de la renta?
#53 Charo.ai
Suena a frontal conectado a Chatgpt. Dudo que tengan sus tarjetas gráficas corriendo en su rack.
#36 podria ser un front-end bonito con una IA detrás con acceso a documentos jurídic os específicos a los que igual chatgpt no llega ahora mismo.
Como abogado en ejercicio me parece una bendición: bien usada y con mesura, la IA es útil.

Y las consultas por chorradas que quite porque ya se apaña la gente, las devolverá en pleitos porque la práctica del derecho no son matemáticas y no va de aplicar la ley (eso lo hace cualquier mendrugo), va de conseguir el mejor resultado posible con la situación y la legislación vigente, que es muy, muy distinto. Google está ahí desde hace 20 años y antes te podías ir al estanco a comprar un formulario de contrato.
Ya pueden rascarse las pelotas los abogados.
¿Que tanto por ciento de error cometen los que imparten la justicia?.
Esto es donde estos trastos funcionan bien, en el buscar información. No te puedes creer nada de lo que dicen, pero te encuentran los datos.
Maite no era el conductor del coche fantástico?
Al 1000% con la IA si sus sentencias me representan
Vaya panfleto publicitario...
Hasta "ha sido desarrollada por tres catalanes" he leído.
Suerte a los valientes que sigan a partir de ahí.
comentarios cerrados

menéame