Su nombre es Maite.ai y ha sido desarrollada por tres catalanes para asistir a despachos de abogados y profesionales del derecho en el sistema jurídico español. Hoy, su precisión ya alcanza los 96 puntos sobre 100, con apenas un 4% de margen de error, y más de 300 bufetes y 7.000 abogados trabajan con ella. "No es tan creativa como otras inteligencias artificiales. No se inventa, sino que argumenta con leyes, artículos y sentencias, entre otros documentos. Ofrece los recursos para que el profesional pueda verificar la información", según el CEO
|
etiquetas: maite.ai , sentencias judiciales , justicia cibernética , ia española
- es un sector como el de los médicos, donde hay mucho proteccionismo y mucho "esto siempre se ha hecho así" que puede frenar la adopción de este tipo se herramientas si ven que puede sustituir ciertos perfiles
- a la hora de aplicar sentencias puede arrastrar sesgos existentes (ej. que por ser negro o pobre acabes jodido)
Pero parece imparable.
- es un sector como el de los médicos, donde hay mucho proteccionismo y mucho "esto siempre se ha hecho así" que puede frenar la adopción de este tipo se herramientas si ven que puede sustituir ciertos perfiles
- a la hora de aplicar sentencias puede arrastrar sesgos existentes (ej. que por ser negro o pobre acabes jodido)
Pero parece imparable.
Hace tiempo que podríamos haber pasado de registradores de la propiedad, notarios (para muchas cosas), gestorías, etc... Pero si legalmente no se puede, técnicamente da igual.
Das en el clavo, de nada sirven las intenciones si al final se trata de perpetuar un modelo que beneficia a unos pocos en la cúspide de la pirámide.
Europa, cuesta abajo y sin freno.
Un familiar mío trabajó para una subcontrata que daba mantenimiento técnico a los juzgados de la capital de provincia.
Todo iba bien hasta que entró la obligación de grabar los juicios en vídeo.
De pronto comenzaron a presentarse incidencias casi todas las semanas, y siempre desde el mismo juzgado. (La señal de vídeo mostraba 'fundido a blanco').
Al final se descubrió que el problema era provocado por un juez 'carca' al que "no le daba la gana ser grabado en vídeo", y antes de cada juicio el tipo agarraba un palo de escoba y empujaba hacia arriba el objetivo de la videocámara del techo.
Preguntar a un abogado si no deberíamos codemandar a todas las entidades legales de un grupo empresarial internacional: no que es mucho lío.
Preguntar lo mismo a la IA: hazlo o te arriesgas a que la entidad española cierre y te quedes sin nada.
Ir a un juicio laboral representándose a uno mismo tiene sus riesgos. Pero haber ido con un caradura (Laboro los llama "laboralistos") que clarísimamente iba a por el acuerdo patatero y no mancharse las… » ver todo el comentario
Por lo demas de acuerdo con todo tu párrafo y tu conclusión final
Las IA aplicadas a este ámbito llevan ya años, y aunque siempre salen noticias de su mal uso, deben estar callando mucha gente. Ya están preparando escritos y demás papeleo dejando a los senior con la tarea de atender a clientes/juez y fijar la estrategia.
No solo… » ver todo el comentario
Respecto a los abogados lo mismo, ya las diferencias de prestaciones se acortarán entre los grandes y caros bufetes de abogados y otros más modestos, porque con estas IAs cualquier abogado puede acceder a una recopilación de información jurídica que antes solo estaba al alcance de grandes corporaciones. Y cada vez serán mejores y más accesibles esas IAs.
Como dice #3 esto quitará el trabajo de machacas Y becarios y en menor medida hará que un abogado senior sea el doble de productivo.
Como todos los chatbots, vaya. Son herramientas de consulta.
Si nos podemos fijar, algunos jueces retuercen las leyes demasiado, me imagino una abuela contra una corporación, aunque la IA le diese la razón y millones de leyes, la corporación "compraría" al juez y veríamos como la IA estalla con la ilógica del juez.
Supongo que tanto en la IA como en cualquier fallo achacable a la tecnica y no a quien la aplica. Se paga la responsabilidad civil y ya está.
Cuando los humanos se equivocan e incluso se ha producido negligencia, normalmente es bastante dificil que paguen.
Lo bueno de la IA es que tendrá unas estadisticas de fallo y sabras el factor de error que tendras en tu… » ver todo el comentario
Creo que un abogado no puede cometer delito penal por un error en un discurso de defensa de su cliente. Lo mismo creo que aplica para un juez.
El abogado puede tener una demanda civil, de dinero, por los daños a un cliente que sufra una pena injusta por el hecho de no haberle defendido bien. Pero solo tendría condena penal en casos como prevaricación: hacer algo injusto a sabiendas de que es injusto.
En el caso de un juez, aunque tiene más posibilidades de cometer… » ver todo el comentario
Creo que en el contexto actual sí puede considerarse negligencia en caso de que "el error" tenga como consecuencia alguna lesión o algo más grave.
Negligencia sería cuando no cumple sus obligaciones y causa un daño [grave] por ello, y creo que en el contexto actual sí es obligatorio leer lo que diagnostica o lo que receta...
Ahora bien, en un hipotético contexto futuro en el cual se permitiera (o incluso se promoviera) el uso directo de IA sin verificación por parte del… » ver todo el comentario
Hombre, estoy asumiendo que eso no va a pasar
No pasará mañana ni dentro de un año, ni 5 años... Pero, ¿y dentro de 20 o 30 años? ¿Y en 100 años?
¿Tendría sentido en 100 años que varios pacientes vayan a un centro de salud a que los vea su médico de atención primaria humano?
Hay que tener en cuenta que cuando alguien se siente mal (tos, estornudo, fiebre, dolor de garganta...) muchas veces es por una enfermedad contagiosa... Por supuesto que habría que estudiar que enfermedad es, pero acercar el paciente (persona) a otro humano… » ver todo el comentario
Y por otro lado, en un futuro mundo en el que las IAs se encargaran de esos oficios al 100%, el derecho a recurrir sentencia o pedir otro diagnóstico seguiría extendiendo. Habría IAs creadas por… » ver todo el comentario
Y aún así seguimos teniendo el mismo problema ¿Quien es el responsable en caso de error?
Si hoy en día tienes un diagnóstico erróneo o te dan una sentencia siendo realmente inocente, en el 99% de los casos el responsable de eso no tendrá consecuencias porque además esos profesionales se tapan entre ellos. Y si la víctima de ese fallo recibe una indemnización siempre la acaba pagando las arcas del Estado, no el responsable de la negligencia. Sería igual que hasta ahora en esos casos.
Tendrías al PP y compañía pegando fuego a los servidores antes que ir a la cárcel
Para los médicos, el empezar a meter historiales como locos y no solo es más rápido de consultar sino que puedes hacer estudios y estadísticas de todo tipo.
Dicho esto, han perdido una oportunidad de oro para llamarla Char.ia
Igual me equivoco, pero juraría que las alucinaciones vienen de querer dar una respuesta inmediata sea correcta o no y por eso a los modelos más actuales les han añadido una capa de "razonamiento" ( y despedido a los equipos DEI
En fin estaba en el país equivocado.
AI -1 vs Judge -1
Next
Yo pondría una IA en la Audiencia Nacional y otra en el Supremo.
Si quieres imparcialidad pues ponemos 2 IA en la AN con el VAR y 3 en el Tribunal Supremo.
Todos los jueces actuales jubilados con honores y pensión completa a su puta casa a ver construcciones y obras. Por supuesto, nada de puertas giratorias.
Joder bajaría la corrupción a niveles nunca vistos.
Tengo claro que sustituirá a los Juniors.
Dejarán a uno para introducir los datos y el resto al paro.
Y pasará en más sectores, arquitectos, ingenierías etc....
Tiene sentido, no?
El derecho no es sota, caballo y rey. Es uno de los campos donde jamás pondría una IA al frente.
Sinceramente, creo que sin abogados ni jueces sólo podemos mejorar. El jetismo y arbitrariedad actual cuando eres un pringao da miedo, mucho miedo.
En derecho tributario, ni la misma agencia tributaria se pone de acuerdo en como interpretar algunas normas, eso no hay IA que lo gestione, necesitas a un señor abogado con canas, es así.
La cosa no va a mejorar en el futuro porque está en su diseño.
Segun tengo entendido es un ChatGPT asi que...
En mi trabajado estamos implementando chatbots con el soporte técnico a sus clientes. Los creas con la documentación técnica, pero también con las conversaciones de su servicio técnico. Al final tienes una herramienta para que sus clientes puedan hacer consultas de primera necesidad sin tener que leerse los dificilísimos manuales una y otra vez mientras tienes al técnico al teléfono por casos pequeños o básicos.
El beneficio es pequeño, pero mejora un poco la vida de todo el mundo.
If (negro or hispano)
Culpable=true
Y las consultas por chorradas que quite porque ya se apaña la gente, las devolverá en pleitos porque la práctica del derecho no son matemáticas y no va de aplicar la ley (eso lo hace cualquier mendrugo), va de conseguir el mejor resultado posible con la situación y la legislación vigente, que es muy, muy distinto. Google está ahí desde hace 20 años y antes te podías ir al estanco a comprar un formulario de contrato.
Suerte a los valientes que sigan a partir de ahí.