edición general
148 meneos
4587 clics
Qué son los ejercicios isométricos y por qué son clave para aumentar la fuerza muscular

Qué son los ejercicios isométricos y por qué son clave para aumentar la fuerza muscular

Pocas cosas cuestan más que empezar un nuevo programa de ejercicios. Pero en el frenético mundo de 2025, quedarse quieto no es la mejor opción: la evidencia científica muestra que la actividad física regular resulta imprescindible para tener una buena salud física y mental. Por eso, un número creciente de deportólogos y entrenadores personales está recurriendo a un recurso sencillo y versátil: los ejercicios isométricos. Se trata de posturas que se mantienen durante al menos 30 segundos y que se pueden realizar en casa y sin equipamiento.

| etiquetas: ejercicios , isométricos , salud
Lo de "clave" me parece muy exagerado. Pueden ser un ejercicio más de entre los típicos de fuerza con peso (corporal o no), pero no sustituyen un entrenamiento de fuerza tradicional.

Vienen especialmente bien a los que tengan algún tipo de dolencia por el que estén escasos de repertorio de ejercicio.
#8 totalmente de acuerdo, cuesta justificar racionalmente por qué favorecer un ejercicio en el que el musculo no cambia de posición, de forma que siempre estas aplicando la tensionde igual manera.
En todo movimiento +- natural hay músculos que se contraen, musculos que se estiran y musculos que aguantan la posición, como hacen pecho, espalda y abodemen al hacer flexiones, por ejemplo. No veo el sentido de primar el isometrico como si no fuera un ejercicio más ( y lo dice alguien que suna horas de planchas isometricas)
Siempre es igual, es imposible leer sobre un ejercicio sin que parezca que es el unico y principal, no lo diria ni del peso muerto y mira que soy fan del peso muerto.
#18
Positivo de otro fan del peso muerto (forever)
#25 se puede hacer con mancuernas?.. Siempre me ha dado un poco de yuyu intentarlo.
#42
Por supuesto, si nunca lo has hecho pues empieza con poco peso o casi nada para hacerte primero con la técnica.
Hay buenos tutoriales por ahí, y también le puedes consultar al sr GePeTo
#18 en el mismo artículo dicen que los ejercicios isométricos son complementos, no sustitutivos de una rutina completa.
Hay que leer
#8 Además, la doctora recuerda que los ejercicios isométricos solos no son una rutina completa: "No mejoran de forma directa la movilidad, la coordinación ni la capacidad cardiovascular. Por eso, no deben sustituir un programa completo, sino integrarse como parte de un enfoque más global, que incluya también ejercicios dinámicos, movilidad articular, estiramientos y descanso adecuado."
Ya adelanto que la sentadilla isometrica en el sofá no cuenta.
#1 Maldita sea .
#2 Siempre hay truco.
#1 y al cagar?
#6 si no te sientas si
#1 ¿Y en la cama? :troll:
#1¡Aguafiestas!
#1 ¿Y en el alfeizar de la ventana?
#40 quieto ahi.
Nos quitan las redes sociales y nos ponemos a hacer ejercicio. El nuevo menéame.
Puedo dar fe de que los isométricos hackean el dolor de espalda. Una vez que me dio el lumbago estuve una semana a base de antiinflamatorios y fisio. Cuando me volvió a dar, se me ocurrió hacer una plancha inclinada con los codos apoyados en una mesa baja. Aquello me alivió el dolor al momento. Seguí haciéndolo durante dos días más y sentía cómo el dolor en reposo iba desapareciendo. Después de aquello, cogí el hábito de hacer planchas completas en el suelo durante un minuto 3 veces al día. Llevo ya 6 meses sin dolor.
#13
Positivo por compartir.
Mi caso parecido: me quite lumbalgias leves que me surgían cuando pasaba mucho rato al volante con series de swings (con kettlebell)
No si al final tendré que hacer esos ejercicios!!


Pero que demonios es un deportologo? Uno que habla de deporte como José María García?
#9 #20 Otra vez comentarios pensando que el castellano solo se habla en la península, cuando solo somos con el 10% de los hispanohablantes...

#RAEconsultas
Se denomina «deportología» a la ‘ciencia que estudia los deportes’ y «deportólogo» a quien la cultiva. Se emplean en algunos países americanos. Han sido creados siguiendo el esquema de otras disciplinas como «filología»/«filólogo», «sociología»/«sociólogo».
#21 no aspiro a todólogo.

Pero gracias por la nota cultural :hug:
#21 gracias por el análisis sociológico y precog güey xD

Es ridículo que asumas que pienso lo que te sale de los cojones.

Si eres incapaz de ver una palabra fuera de contexto es tu problema.
#28 Madre mía con el pielfinismo... :roll:
#9 Aficionados del club de fútbol deportivo de la Coruña
Una sugerencia si hacéis ese tipo de ejercicios:

darebee.com/
m.youtube.com/@darebees
#31 Muchas gracias {0x1f609}
#31 gracias, estoy de viaje y esto me viene de lujo
Pero no para aumentar la masa muscular.
Yo los prefiero cónicos
En la 3 es totalmente imposible poner las manos hacia adelante sin romperme la muñeca
#10 Vale más hacerlo sin levantar la cabeza y la espalda alta del suelo y trabajas igual glúteos y lumbares
#10 La muñeca no sufre tanto, ahí la dificultad está en la movilidad del hombro.

Al final cada muñeca solo recibe 1/4 de tu peso que no es mucho. Es más difícil poder mover así el codo y que tus tríceps aguanten la cadera alta. En el gimnasio lo hacemos de vez en cuando.
Deportólogo... buff ese palabro me ha mirado como el ojo de sauron y no he podido leer más...
No si al final tendré que hacer esos ejercicios!!
#3 #5 #7 estás haciendo el comentario de forma isométrica con 3 repeticiones?
que deporten al deportólogo
Es la primera vez que leo la palabra "deportólogos". ¿Especialistas en deportaciones? Qué palabra más tosca. #26 jajaja
La doctora Patricia Puiggrós parece sacada de un editorial de moda.
Yoga pero con ropa ajustada del Decathlon
Voto negativo "Gym bro" ya.
La agen muestra el ejercicio más inútil de todos.
No hay carga, no hay beneficio.
No si al final tendré que hacer esos ejercicios!!
No si al final tendré que hacer esos ejercicios!!

menéame