edición general
pacote

pacote

En menéame desde enero de 2008

9,19 Karma
2.502 Ranking
2 Enviadas
1 Publicadas
853 Comentarios
0 Notas

La Audiencia vuelve a enmendar a Peinado por reclamar las llamadas de la asesora de Gómez [11]

  1. Este un día acaba imputando a los meneantes de por aquí. Tiempo al tiempo.

El archivo hosts: La reliquia de ARPANET que aún gobierna tu conexión [25]

  1. #9 Hay diferencias sutiles.
    El otro día me instalé una máquina virtual con la Oracle DB Free (ni me preguntéis para qué), y mi desesperación vino cuando desde el host cliente (misma ip que la máquina virtual) no podía conectar a la base de datos. Miré firewalls, redireccionamiento de puertos, antivirus, ... y nada.
    Finalmente el tema estaba en la configuración del listener: tenía puesto como IP la 127.0.0.1, y como resultado solo admitía conexiones entrantes desde dentro de la propia máquina virtual, si te intentabas comunicar desde fuera, te rechazaba.
    Al cambiarlo a 0.0.0.0 ya me permitió conectarme a la BD tanto desde dentro como desde fuera.

    Lo dicho, diferencias sutiles. No es lo mismo tener un servicio escuchando por el 127.0.0.1 que por el 0.0.0.0 (el primero recharazará todo lo que venga de fuera de la máquina).

El sector teleco español, al borde de una reordenación histórica que cada vez suena más fuerte: Telefónica comprando Vodafone [16]

  1. El rumor (interesado) lleva tiempo sobre los mentideros del mundillo de las inversiones, y sólo beneficia a Zegona cuyas acciones llevan una tendencia alcista desde hace meses. Cuanto más se rumoree la posibilidad de compra por parte de Telefónica, más crecerá la cotización de Zegona.
    Pero, ¿es real la posible venta a Telefónica?. ¿Sería una absorción (Vodafone desaparecería) o una fusión?. ¿Tiene Telefónica liquidez suficiente como para permitirse semejante aventura?. Si nos fijamos en los dividendos que repartió el año pasado, parece que si que puede, pero ... a saber.

Ni China ni Rumanía: Marruecos es el país más barato del mundo para fabricar coches. Y sí, Alemania es el más caro (y el que mejor paga) [29]

  1. #14 Son fábricas nuevas, la robotización/automatización es mayor.
    La mano de obra si es más barata, cierto, pero no 30 veces menos, por supuesto. Tan sólo que para fabricar un coche, allí hace falta menos intervención humana (y la que hay es más barata).
    Si a esto le sumas que para montar la fábrica el Morocco Kingdom les regala los terrenos y les rebaja (o suprime) los impuestos, a cambio de unos "royalties" para su alteza , pues ya lo tienes. Por eso les sale más barato montar una fábrica nueva al otro lado del estrecho antes que modernizar una del viejo continente (permisos, papeleos, licencias, impuestos, ...).

China y el transistor sin silicio: ¿el fin de una era o una jugada geopolítica? [38]

  1. Desde hace décadas que hay alternativas (a nivel de prototipos y laboratorio) al silicio, pero todas esas alternativas se tropiezan con el mismo problema: escasez de los materiales usados y elevados costes de llevarlo a una cadena industrializada de producción.

    Sobre el papel, mejoran al silicio, sobre la práctica su fabricación es demasiado compleja y costosa, lo que los hace inviables.
    O sea, poder se puede, pero no renta.

Red Eléctrica y la CNMC advirtieron en 2023 de que eran necesarias “medidas urgentes” por riesgos en la red [35]

  1. El problema de las renovables no son los autoconsumos de los particulares o los de las empresas que se los montan en el tejado para rebajar su consumo, el problema las han creado las megaplantas de renovables (solar y eólica) a lo bruto, a golpe de convertidores de potencia, sin poner un mísero euro en baterías, condensadores síncronos o sistemas que imiten el comportamiento de los grandes generadores rotativos que permitan dar estabilidad en casos de problemas (sistemas que ya los hay, pero oiga, es que son más caros que un simple convertidor de potencia más conocidos como inversor, y que se convierten en un problema en cuanto la red eléctrica sufre altibajos).
    La pregunta es: quién tiene que hacer las inversiones necesarias para adaptar esas megaplantas de producción renovable?. Yo creo que los productores, está claro.

    Los que dicen que "esto no pasa con un Vandellós", pues deciros que la inversión necesaria en renovables para adaptarlas es infinitamente más baja que meterse a reventar átomos con neutrones en una nuclear, por no hablar tiempo que haría falta para levantar una:
    - tiempo, entre 7 y 12 años (algunas han tardado 15 años en ponerse en marcha).
    - coste, (para una de 1000 MW) entre 5000 millones de euros y 12000 millones de euros (sobrecostes aparte).
    En solar, para la misma potencia la inversión sería entre 600 y 1000 millones, en eólica entre 1200 y 1800.
    Está clarito, creo. Ahora toca rascarse el bolsillo para dar estabilidad a las renovables que, por caro que sea, no es ni de lejos lo que costaría volver a meterse a quebrar átomos.
    Y por supuesto, si se te rompe una placa o un molino no es un drama, pero si la nuclear te hace un Fukushima, vete pensando en mudarte a Marruecos para los próximos miles de años.

Portugal se suma a Suiza, Austria y Luxemburgo en la nueva prohibición total de las cámaras de salpicadero, mientras que los viajeros de verano podrían enfrentarse a fuertes multas [158]

  1. #1 Eso mismo me preguntaba yo, y no solo los Tesla. Hay otras marcas más conocidas (Toyota, Ford, Nissan) que ofrecen sistemas de seguridad equivalentes a lo que viene a ser una cámara de salpicadero.

El propietario de una casa autosuficiente: "Durante el apagón estuvimos muy felices" [17]

  1. 28 paneles solares, ya hablamos de una cosa gorda. En un día soleado en horas punta puede llegar a dar picos de más de 12 KW de producción, (una casa normalita tirando a pequeña, le bastan con menos de 5 KW, menos de 4 si no tienes climatización) que al día supondrían entre unos 40 y 50 KWh (seguro que son un poco más). O sea, que va sobrado de producción y va a generar excedentes cuya idea es poder usarlos durante la ausencia de producción solar (por la noche) mediante baterías. Pero, ¿y los días nublados?, mejor ni hablamos, con suerte la producción serían entre un 10 y un 15% de las cifras anteriores (si llueve, la cantidad puede ser tan baja que hasta sería despreciable, no serviría ni para dar carga a las baterías). Ahora bien, hablamos de una masía, eso es algo bastante grande. Una casa grande se puede comer al día entre 10 y 30 KWh. Seguramente se habrá montado baterías para almacenar el exceso de producción, con la capacidad para aguantar a plena luz toda la noche sin problemas, y quizás uno o dos días más para cuando lleguen días de mal tiempo con poca o ninguna producción, apenas le proporcionarán energía y tendría que tirar de lo almacenado los días anteriores... con suerte un par de días a tope (si ha montado baterías suficientes), o apagas todo y te abrigas con un saco de dormir de montaña para poder tener el frigo y la cocina disponibles durante una semana tirando de baterías ...
    No se, salvo que sea por necesidad e imposibilidad de tirar de la red eléctrica, a mi no me convence.

    Una cosa es montarte eso en, por ejemplo, Almería, donde los días de lluvia al año se pueden contar con los dedos de las manos (y hay años que se te sobran dedos) y otra es ahí por el norte, que aunque suele haber más buen tiempo que malo, eso fuera de época estival es más bien Mordor, climatológicamente hablando (que seguro que es precioso, pero no es para nada lo ideal para vivir sólo de placas solares).

Condensador síncrono de Moneypoint: el gran estabilizador de red de Irlanda [en] [54]

  1. #4 El modelo irlandés de liberalización del mercado eléctrico fue distinto al español. Allí se liberalizó el sector permitiendo al sector privado entrar en la producción y en la comercialización, PERO NO SE PRIVATIZÓ la empresa pública ni la red de distribución. Aquí se privatizaron hasta los cimientos de las torres de alta tensión.

    Ahora mira por donde, ellos necesitan dar estabilidad a las renovables y para eso han decidido aprovechar una vieja central térmica junto al mar para montarse un gigantesto volante de inercia alimentado por la energía generada por los molinos de viento marinos ... mis aplausos.

    Mira por donde me he acordado de la central térmica de Endesa en Carboneras (Almería) que era gigantesca y tiene su propio y gigantesco puerto. Ya la han dinamitado, pero podían haber pensado en hacer algo parecido a los Irlandeses ... ¡ah, no!, perdona, que Endesa es privada y a ellos no les renta hacer estas cosas.
    No he dicho nada, perdón.¬¬

IRPH: se abre la puerta a una reparación masiva [15]

  1. Por lo que entiendo, con los afectados por el IRPH (un índice que se sacaron de la manda los bancos en España para no usar el temido Euribor que les salió rana con las cláusulas suelo), aquí el abogado ha enfocado el caso en tratar de ANULAR el contrato entero y no en el índice sólo, como nos pasó con los del euribor.
    Y por ahora le ha salido bien, pero eso en el supremo lo van a tirar para atrás (ya pasó con el Euribor, y hubo que llegar a Europa, fueron muchísimos años de batalla). Pasarán los años, cambiarán los gobiernos, pero esas cosicas de las instancias superiores de la Justicia por estos lares seguirán siendo las mismas.
    La diferencia con el Euribor fue que aquí se cuestiona la validez del índice aplicado en el contrato, lo cual en efecto anula el contrato entero. Mientras que en el caso del Euribor, el problema no era el índice en si, sino unas cláusulas que permitían a los bancos seguir cobrando unos intereses muy por encima del valor real del índice, por mucho que bajase. En el caso del euribor, bastó con anular las cláusulas y devolver lo cobrado de más, pero para esto del IRPH, la cosa es distinta, el contrato entero ya no se puede enmendar, es nulo.

    Chapó para el abogado que lo ha logrado, y chapó para el juzgado que ha tenido el valor de dictar la sentencia. Pero, ahora agarraros que vendrán las curvas y las hostias. Van a recurrir hasta a la ONU si hace falta.

¿La Armada está con Trump? [48]

  1. Ja ja ja, la entradilla es para enmarcarla: "... poner ese nombre (Almirante Carrero) a un buque para aviones de despegue vertical iba a ser el hazmerreír ...".
    No es que me ría de una desgracia, pero flaco favor a ese difunto y su familia si lo llegan a "homenajear" poniéndole su nombre a ese barco.

China anuncia aranceles del 34% a todos los productos de EEUU como respuesta a la nueva oleada de tasas de Trump [5]

  1. Me estaba pensando en los iPhone de allí son made in China, pero para fabricarlos si necesitan importar algunos componentes y piezas desde los EE.UU (algunos sensores, el cristal, ...). Lo cual repercutiría al precio final (no se en cuanto) de los iPhone fabricados en China. Lo chungo es que si los fabricados en China se destinan para exportación al resto del mundo, pues tenemos tormenta perfecta a la vista (lo más descriptivo que me viene a la cabeza es el video-meme del gato ese que maullando parece decir "la cagué"). Si los que importamos a Europa vienen de China, el precio nos subirá por los aranceles chinos a las importaciones desde EE.UU (dependiendo del número de componentes afectados y su peso en el precio final del producto). Peeero, si el iPhone va para los EE.UU, entonces aquí tenemos el doble mortal con tirabuzón y palmada con las manos y los piés: arancel chino + arancel USA. El primero por importar a China algunos componentes necesarios para la fabricación del iPhone, y el segundo por importar a EE.UU un producto fabricado en China.

    Ahora que lo pienso, no me extraña que ayer se pegaran un ostión de órdago en la bolsa los de Apple. Si yo fuera un accionista que tiene sus ahorros metidos en acciones de Apple, yo, ante este escenario habría destrozado el teclado del ordenador al aporrearlo compulsivamente mientras gritaba "¡¡¡vende, por el amor de Dios, véndelo todo, desazte de todoo, vaaaaamoooooooo ....!!!"

Esto es lo que podría costar un iPhone en España tras los aranceles de Trump [30]

  1. #16 exacto.
    Y si Europa impone aranceles a las importaciones americanas, pues tampoco. Los iPhone que se venden en Europa NO SE FABRICAN EN LOS EE.UU (en realidad ninguno se fabrica en los EE.UU). Todos los de por aquí vienen en contenedores desde Asia, donde se fabrican, sin pasar por los EE.UU .
    Los aranceles no se imponen por marcas o fabricantes sino por de dónde los importamos.
    Por ejemplo, si yo me voy a la Ford, a un concesionario, y me compro un Ford Kuga (por cierto fabricado en Almussafes, Valencia), pues ya me dirás qué mierda arancel puede llevar si ni siquiera ha pasado por la aduana. Ahora bien, si yo ya me vengo arriba y me pido un Mustang, la cosa se pone chunga, porque ese ya viene importado desde EE.UU donde se fabrica.
    En resumen, la Ford es americana, pero dependiendo de donde lo fabriquen, habrá aranceles más o menos aranceles. Si ahora Europa le mete aranceles a EE.UU, vete olvidando del Mustang.
    Pues lo mismo para los llorosos de los iPhones, si vienen de EE.UU, prepara el bolsillo, y sino viene de allí, pues a lo mismo que ahora o incluso menos (el dólar está cayendo también, y las importaciones se hacen en dólares).
  1. A ver... esto está un poco a la ligera y creo que es hasta erróneo.
    TODOS los productos de Apple son:
    Designed by Apple in California, ...
    but made in "atomarporculo".
    Apple es estadounidense, pero toda su fabricación de sus componentes y ensamblaje final se realiza en Asia (China, Taiwan, Vietnam, Malasia, Corea del Sur, Tailandia, La India y Japón) y creo que también en Brasil (para el mercado suramericano).
    A Europa los iPhone llegan diréctamente desde las fábricas de ensamblaje en Asia, no desde EE.UU.

    Dado que NO SE FABRICAN EN LOS EE.UU y no llegan desde allí (al que me diga que los mandan a EE.UU primero para luego mandarlos a aquí, le crujo con la mano abierta en el cogote), dudo que los aranceles europeos les hagan pupa.

    Ahora bien, el problema lo tienen los propios estadounidenses, y bien gordo. ¿Sabeis por qué ayer las acciones de Apple se pegaron un castañazo histórico en la bolsa, junto con Nike y otros). Pues porque en Wall Street "re-descubrieron" que sus productos se fabrican en Asia, y que por tanto, a pesar de que Apple es una empresa americana, al llegar sus productos a las aduanas de los EE.UU, en función del país de origen estos recibirán un incremento por aranceles.

    En cuanto a Europa, salvo que los iPhone que importen vengan de los EE.UU (cosa que dudo), no deberían de subir de precio. Incluso puede que bajen debido a la diferencia del dolar-euro.

    Otra cosa es que los empresaurios de por aquí le echen morro y repercutan al precio final un arancel que en realidad no tienen, aprovechándose de la confusión de la gente, y el dinero de más ¡p'alasaca!.

    Lo dicho, salvo que las cajitas con los iPhone vengan desde EE.UU (lo que es absurdo), no les van a aplicar aranceles.

    Otro ejemplo os lo puedo poner con los vehículos FORD. ¿Qué aranceles les puedes poner a los Ford fabricados en Valencia?. Incluso sus piezas son de proovedores locales y europeos, creo que lo más lejano que pueden llegar a tener son algunas unidades de motor que se fabrican en Turquía. Que si, que la Ford es americana, pero sus fábricas para nuestra zona están en Europa. O sea, no aranceles.
    Pues con Apple nos pasaría lo mismo, que salvo Europa le meta un arancel a La India, Taiwan u otros asiáticos de por allí, no debería de afectarles los aranceles que les pongamos a los productos made in USA.

    PD.- Amantes de la Budweisser, estáis jodidos.

Crash de Apple (-9,2%, -312.000 millones) por los aranceles de Trump: Wall Street redescubre que el iPhone se fabrica en Asia [84]

  1. A ver, que esto va a ser la monda.
    De siempre, ha sido más barato comprar un iPhone en EE.UU que comprarlo en Europa (se de muchos que han aprovechado sus viajes a tierras gringas para hacerse con uno). Por ejemplo, hasta ahora, un iPhone 16 Pro Max comprado en la Gran Manzana te podía salir más de 300 eurazos más barato que hacerlo en España (precio final, impuestos incluidos).
    Pero ¿y ahora que?. Dado que se fabrican y se importan desde Asia a los EE.UU, al llegar a las aduanas americanas les meterán un recargo de entre un 20 y un casi 50% del precio, o sea, que si un newyorkino quiere comprarse un iPhone, le va a costar por lo menos más de un 20% más caro.

    Lo irónico va a ser que al final puede acabar siendo más barato comprarlo fuera de los EE.UU.

Trump convierte la Casa Blanca en un concesionario de Tesla para apoyar a Musk [135]

  1. ¿Y la Ford, General Motors y otras?. Mosqueados no, lo siguiente. Una cosa es que digas unas palabras o des tu apoyo a un fabricante en problemas (¿por qué será?) y otra bien distinta es que el POTUS se acabe convirtiendo en un comercial de Tesla y use la Casa Blanca como una especie de concesionario Tesla.
    El colmo ya sería que hasta hagan un descuento por usar el código de referenciado de Trump.

    (como sigan las cosas como hasta ahora a Tesla, la siguiente intervención de Trump con esta marca va a ser para amenazar pedir a los otros fabricantes de vehículos americanos para que compren y salven la Tesla)

El ‘interruptor de apagado’ del F-35 podría permitir a Trump inutilizar la fuerza aérea europea [ING] [181]

  1. #7 Los únicos que pueden interesar a España son unos pocos, el modelo B concrétamente (con capacidades STOVL) para reemplazar los vetustos Sea Harrier embarcados en el Juan Carlos I, el mismo tipo de F35 que lleva el HMS Prince of Wales. Y ¿por qué?, pues porque el F35B es el único cacharro volador de ala fija en el mundo que puede despegar y aterrizar desde la cubierta del Juan Carlos I (además de los obsoletos y anticuados Harrier).
    Para todo lo demás no necesitamos ningún F35 (ni A ni B ni C), son disparatadamente caros, aun más caros de mantener y dependes de absolutamente todo de los EE.UU, hasta para el entrenamiento de los pilotos. Lo que puedes hacer con un F35 lo puedes hacer aun mejor y más barato con un Eurofighter, vale, que no tiene la "furtividad" del F35, pero en todo lo demás no tiene nada que envidiarle.

Emmanuel Macron dice estar abierto a extender la disuasión nuclear de Francia a sus aliados europeos [118]

  1. O sea, ¿que nos toca ir desempolvando el Proyecto Islero?.

Hallan en una cueva los restos óseos de una niña desaparecida en Granada hace 42 años [27]

  1. Junto a restos de un adulto ... pues toca investigar a la científica. Determinar la edad del adulto y complexión, el tiempo que lleva ahí, y luego tirar de listas de desaparecidos de la zona que coincidan en características y tiempo, y luego rezar para que el ADN de una coincidencia con alguien. En cualquier caso, manejarán varias hipótesis, una es que el adulto tenga algo que ver con la desaparición, y la otra es que el responsable de la desaparición usara esa sima como escondrijo inaccesible para deshacerse de sus víctimas. ¿Quién?. Pues han pasado tantos años que seguramente el responsable ya esté muerto.

Donald Trump: La UE se creó para joder a EEUU [72]

  1. Ya que va de arranques de sinceridad, seámoslo también.

    Me gusta Estados Unidos, pero Putin Trump quiere joder a la Unión Europea.

Escaparon 27.000 salmones de una piscifactoría noruega, el desastre ambiental es tan grande, que la empresa ofrece 45$ a los pescadores por cada pieza recuperada [110]

  1. ¿La recompensa es por capturarlos vivos o muertos y cocinados?
    No queda muy claro

Luz verde para la mayor fábrica de paneles solares de Europa en Alemania [7]

  1. Pues ... pocos van a vender por aquí. Como la fábrica no esté al 90% automatizada, esos paneles van a costar el doble o el triple que los chinos. Tienen la energía más cara y los salarios mínimos están muy por encima de la media europea. Y en cuanto a las materias primas ... el silicio tendría que importarlo, por ejemplo (y adivinad de dónde: China).

    Salvo que las placas tengan algo especial que las haga preferibles a otras (y no me refiero a un sello que ponga "made in Germany", veo muy mal negocio. Me parece que es un caza-subvenciones, porque si no, a pelo y sin ayuditas no lo veo prosperar.

La Audiencia de Madrid anula el registro ordenado por Peinado de la casa del empresario del caso Begoña Gómez [51]

  1. #3 si, eso fue de traca, cuando la contrataron aun no era presidente del gobierno, y quería obligar a ese señor a decir que la contrataron porque era la mujer del presidente del gobierno ...
    Y como no le dijo lo que quería oir, ahí mismo le dijo que pasaba de ser testigo a imputado.

    Absurdo, ilógico, kafkiano, ... no se cuantos calificativos se me pueden ocurrir, pero todos ellos se quedan cortos.

Una latina que votó a Trump se arrepiente al saber que van a deportar a su familia: "Ahora tenemos miedo de ir a trabajar" [196]

  1. El voto del egoísmo desde la ignorancia, el pensamiento simple y el cortoplacismo: ¿por qué esa señora votó a Trump?.
    ¿Acaso por sus bailes en los actos?. ¿Acaso porque pensaba que cuando decía "Make America great again" Trump se refería a ella, y que por fin sería millonaria y tendría un palacete junto a Trump en Mar'a'lago?. ¿O acaso pensaba que si ella le votaba, a ella y los suyos no los deportaría pero a los demás si?.
    Pues, nada, sorpresa, ella no forma parte de esa América que Trump decía, y la deportarán, a pesar de haberle votado. ¿O es que no prestó atención cuando Trump decía que deportaría a los inmigrantes?. ¿Acaso ella olvidó por un momento que lo era también, acaso olvidó de dónde venía?.

    Dicen que estamos condenados a repetir nuestra historia. Lo que me sorprende es aquí, normalmente se tardan unas cuantas generaciones en olvidar los errores del pasado y repetirlos, pero a esta señora no, sólo le bastaron unos pocos años en los EE.UU para olvidar lo que era y lo que le podían hacer si gente como Trump gobernase.

    Y encima va y le vota.

Se encienden las alarmas en EEUU por la falta de trabajadores en el campo ante las deportaciones de Trump [26]

  1. #16 #8 Adivinad quien quiere reemplazar a las personas por robots: pista, se llama Elon y es amigote del presi.
« anterior1

menéame