#7 Buscando un poco por Internet veo que es sueco. Es la 1ª vez que lo veo.
Bueno, he visto el vídeo un poco más (no todo, no he aguantado) pero aunque diga cosas que puedan interesar a alguno (salvo sacar la bandera de EEUU clamando "libertad" que sobraba por completo) a mí no me acaba de hacer. Lo siento...
Os animo, canarios. Tampoco estaría mal que esta movilización se propagara a otras poblaciones españolas, y aún siendo de Barcelona y viendo lo que se mueve por aquí me temo que en Baleares están peor que nosotros, que ya es decir.
#4 Aunque razón no te falta no coincido. Irresponsabilidad y necesidad, aunque son totalmente distintos, van cogidos de la mano y la segunda puede prevalecer a la primera según necesidades. Si tienes hambre (pero hambre de verdad), vives en la calle porque no tienes vivienda, pasas por un sitio que hacen bocadillos y te dicen que te regalan uno poniendo tu nombre y apellidos en una casilla de un papel y detrás de este está lleno de letras, ¿qué haces? ¿Qué es prioritario cuando tienes hambre?
Si nunca has tenido esa necesidad (alimentaria o económica) enhorabuena, ahora bien, te garantizo que se pasa muy, pero que muy mal.
#1 A veces las cláusulas bancarias son extensas o confusas, y si además el comercial te anima y sumamos una necesidad del préstamo, puedes acabar cayendo. Ese es el problema.
#8 A los mayores de edad "prohibir" quizá no sea una palabra adecuada, quizá más bien sea "recuperar" un modelo anterior (como IRC, que estaba bien).
El problema es la extrema facilidad a todo este material, a este mundillo virtual de redes asociales, desde cualquiera con muy mínimo conocimiento. De una forma tan simple uno acepta unas cláusulas y condiciones, sumándose al 99,9% de personas que acepta sin leer y entender en profundidad, y luego venga a vomitar ahí de todo y a pasar rato y más rato mirando fotos, vídeos, caritas, pérdidas de tiempo, etc. Esto es vitamina para los tímidos o asociales pero además un peligro para la sociedad en general, sobretodo para menores de edad (e incluso a veces no tan menores).
"Desde el Gobierno de Cataluña, que ha impulsado esta medida con el respaldo de los Comuns, dejaron claro que su intención es frenar la inversión de los fondos. "Lo que estamos haciendo es poner la fiscalidad al servicio del derecho a la vivienda. Primero, para que especular salga muy caro. Segundo, para proteger a los vecinos de la piratería inmobiliaria que está jugando con nuestras casas como si fueran acciones de la bolsa donde ellos siempre ganan. Y tercero, para redistribuir la riqueza y para cuidar de nuestras ciudades y pueblos", apuntó Jessica Albiach, la líder de los Comuns en el Parlament."
#3 Al llegar a la 4ª palabra del título he pensado inmediatamente "esto tiene que ser una broma". Si lo dice Elmundotoday ya no tengo tan claro que lo sea...
"reducir de forma drástica las emisiones industriales dentro del bloque europeo"
Esta práctica reduce a partir del encubrimiento. El planeta requiere de forma emergente un cambio de modelo industrial y la destrucción o al menos reformulación del capitalismo.
#3 Era irónico con el "no hemos de aprender", de ahí el siguiente "ni nada".
El asentamiento y mantenimiento de la burguesía es una de las razones por la que todavía continuamos así, aunque el problema se está derivando a otro sector, que es el neoliberalismo y próximo (si no ya concebido) tecnofeudalismo. Esto último sí es un verdadero peligro ya que las fortunas existen pero muy, muy mal distribuidas, y el miedo es latente pero no por lo mismo sino por un cambio de sistema necesario por el que aterran al ciudadano para que no se pueda llevar a cabo.
No hemos de aprender ni nada de revoluciones pasadas. Si lograras exponer el concepto "gentrificación" tres siglos atrás en Francia con la supuesta riqueza que llega al país te dirían que cómo es que no arden las calles. Mi respuesta sería: "el miedo no ha cesado (no al hambre aunque sí a perder la vivienda) pero la diferencia es que los sofás son cómodos y se conoce demasiado lo que pensamos en general gracias a las tecnologías".
Los países de color rojo (España, Suiza, Alemania, Dinamarca, Suecia, Noruega y Ucrania) el apellido se relaciona con el molino y el resto en azul (Portugal, Francia, Italia, etc.) con la herrería. Y como dice #2, también dependería de las regiones ya que por ejemplo en Cataluña suena mucho más Ferrer que Molina.
Bueno, he visto el vídeo un poco más (no todo, no he aguantado) pero aunque diga cosas que puedan interesar a alguno (salvo sacar la bandera de EEUU clamando "libertad" que sobraba por completo) a mí no me acaba de hacer. Lo siento...