Ahora, la polémica vuelve a estar sobre la mesa tras la reciente comparecencia de directivos de Microsoft ante el Senado francés, en la que admitieron abiertamente que la empresa no puede garantizar la soberanía de datos de sus clientes europeos frente a posibles requerimientos del gobierno de Estados Unidos.
|
etiquetas: azure , europa , microsoft , soberania
Te cuento un secreto .. se puede establer un plan para reemplazar todo lo que espían los yankis un plazo de un par de años, por ejemplo (que puede ser más o menos)
Si seguimos tragando es por la mierda de gentuza que está al mando de la UE, unos lameculos de USA.
Yo creo que muchos sitios en la UE lo cambiaran, pero no todos.
Para todos los temas. No solo los oficiales.
Por cierto, es la tercera vez que tengo que desactivar el copilot del email del trabajo. Ahora lo han puesto como un botón fijo. Microsoft es BASURA.
www.youtube.com/watch?v=D45AknAsIPw
www.youtube.com/watch?v=TiOMyfLf4rs
Dime una administración que no use servicios de Google o Microsoft. TODOS corrieron a externalizar sus servicios, incluso los más críticos, ignorando las opiniones de los que no lo veían bien y sus argumentos de peso.
#73 Lo mismo te digo, respuesta fácil, "si no existe se crea", como si fuese tan fácil.
"OVHcloud (Francia) - Uno de los mayores proveedores europeos, con infraestructura basada en OpenStack y amplia gama de servicios 8.
Scaleway (Francia) - Ofrece instancias ARM eficientes y Kubernetes gestionado, con enfoque en sostenibilidad 89.
Exoscale (Suiza) - Plataforma con GPU para cargas intensivas y bases de datos gestionadas (Kafka, Redis) 8.
gridscale (Alemania) - Amplia variedad de bases de datos (PostgreSQL, Microsoft SQL) y centros de datos… » ver todo el comentario
La competitividad europea un nabo
Lo que hay que hacer es dejar de seguir el camino marcado por el tío Sam para poder decidir nuestro camino, como deberían poder hacer todos los pueblos del mundo.
Lo que demuestra que lo de Huawei no era porque a los periodistas les preocupara nuestra seguridad, era parte de la campaña de echar mierda al gobierno.
Te cuento un secreto .. se puede establer un plan para reemplazar todo lo que espían los yankis un plazo de un par de años, por ejemplo (que puede ser más o menos)
Si seguimos tragando es por la mierda de gentuza que está al mando de la UE, unos lameculos de USA.
Extremadura fue el primer caso de implantación de software libre para todo en la administración española, pues cuando entró el PP (en la anterior legislatura, la de Monago) empezaron a meter Microsoft por huevos, porque decían que no funcionaba después de llevar 15 años funcionando good perfectamente.
Otra cosa es que al cambiar de gobierno hubiera intereses distintos, necesitase cambiar la dirección en que se movían los sobres o que la empresa que daba soporte dejó de recibir sobres y le pareció buen momento para empeorar el servicio.
Mientras la UE sea un pacto entre 27 países esto no dejará de pasar.
Que no quiero decir que no tenga que hacerse, pero échale más bien 5 años o más, sobre todo por la necesidad de hacer desarrollos propios en una burrada de temas.
Pues serán los cinco años mejor empleados.
(claro que por detrás estaba la poderosa y fiable Alemania, susurrandole al oido de la señora. Porque NO olvidemos que era Alemania la gran perjudicada en caso de los aranceles)
Joder. Pues claro.
¿De verdad han tenido que declarar ante el Senado Francés para explicarle a los europeos que el agua moja?
¿Pero qué cojones pensaba la UE?
Tu te imaginas que el gobierno chino pudiera pedir los datos de todos los productos chinos? (incluídos routers, teléfonos, discos duros, ordenadores, servidores, etc)
O que pudiera hacer lo mismo el gobierno español, el alemán o el francés, en todos los productos que empresas de allí hubieran fabricado?
Eso es ilegal, incluso para los EEUU. Eso sería institucionalizar el espionaje, y haría vulnerable EEUU a todos los fabricantes de software o de hardware de cualquier otro país del mundo
CC #13
de todas formas, el asunto es un poco extraño, porque en Europa me parece que no pueden operar empresas extranjeras, sino que tienen que hacerlo sus filiales locales, que son las que tienen que presentar sus impuestos en Hacienda
Por ejemplo, en España te facturará por sus servicios Microsoft Ibérica SA, no Microsoft Corporation Ltd
Por lo tanto, si Microsoft Ibérica entrega tus datos a un gobierno extranjero, no tiene justificación legal y se podría considerar "estafa", "traición", "violación de la GDRP", "robo de datos", "espionaje industrial" y un largo etcétera, y sus responsables acabar MUCHOS años en prisión
De todas fomas, lo que quiero decir es que Trump solo tiene que decir que deje de operar en Europa.
Imagina un lio con el banco, no les apetece aceptar una transferencia, y te pone la cuenta en descubierto. Pero tu le has avisado con dias de antelacion a la del banco que el pago esta hecho y le has mandado el justificante. Es el banco el que por un error del sistema no acepta el ingreso.
No te puede cobrar intereses por descubierto o porque reboten domiciliaciones.
Cierren al salir, por favor.
Suena muy realista tu pataleta.
Spoiler: vamos a seguir tragando como campeones.
Lo único complejo de Auzure son sus tarifas.
(Y con alguna burrada que suelten así ya no hay debate)
¿Qué más necesita la UE para espabilar y desarrollar su propio software? Huele a sobornos que da asco.
Se puede implantar si o sí, es cuestión de querer.
En mi empresa ha costado el cambio de Windows a Linux, pero se ha hecho.
Y el unico programa que no ha podido ser migrado y que usa una sola persona esta instalado en un servidor, y las 2 únicas personas que ya la usan conectan por rdp
Luego saldrá el que dice que no sé qué del active directory y que si el Excel tiene tal funcionalidad. Paparruchas. El 99% de las funciones que va a utilizar el 99% de los funcionarios el 99% de las veces las tienes en un escritorio Plasma y con libreoffice. Y esto lo sabe el 99% de la gente.
Ford admite que no puede garantizar que los frenos de sus automóviles funcionen porque ellos se deben al gobierno estadounidense
Coca Cola no puede garantizar que los ingredientes de sus productos no produzcan cancer, porque ellos se deben al gobierno estadounidense
Boeing no puede garantizar que sus aviones vuelen porque.... bueno estos ya pasan de todo
Pero los chinos? Nah, se inventan el "C E" (literalmente el CE pero separado un poco, creo que significa "China Exports")
Los americanos? Jaja, ni IVA necesitan
Y asi.
Miles de millones de euros en el aire…
Con lo que pasarse a una distribución europea no costaría nada
+ "oye, chatgpt, cómo hago para copiar y pegar en linux?"
- pues ctrl+c, ctrl+v. igual que en Windows.
+ ¡Wow chatgpt, eres un genio!
La única barrera real es la instalación de Linux y la solución es fácil: que todos los ordenadores vendidos en Europa vengan de fábrica neutros por ley, y luego que sea el usuario quien decida qué SO quiere instalar por defecto (igual que en los navegadores y en los buscadores)
El PP quiere que los datos de los españoles estén en servidores de España (enero 2011)
elpais.com/tecnologia/2011/01/13/actualidad/1294912866_850215.html
Los datos de los europeos ya están en servidores dentro de la UE, el problema es que Microsoft acaba de confirmar que da acceso al gobierno USA saltándose las leyes europeas y las cláusulas de confidencialidad de los contratos. Y si tienes algún problema, habla con Trump.
Pero según tengo entendido, las administraciones más importantes Sanidad, Justicia y Hacienda tienen sus propios data centers en España
Pero esto no va de saber su opinión, parafraseando a Trump, "mira señor Microsoft, te cuento la historia, yo te voy a poner esta ley y tú la cumples, y si no lo haces te meto en la cárcel"
Si con esas sigues admitiendo Microsoft en la administración, o eres estúpido o eres un vasallo traidor.
Nada va a cambiar. Mas que nada porque la tecnología de EEUU nos viene impuesta o mejor dicho, la tecnología que no es de EEUU la han/van a prohibir.
LA UE tiene tecnología a la altura y está dispuesta a una guerra con EEUU?
Tan complejo resultaría tener empresas europeas que proporcionasen intrastructura en la nube?
Tan complejo resultaría migrar a esas empresas?
Si las empresas del continente entero pudieron migrar al euro, y si pudieron poner las medidas para subsanar el bug del año 2000, por qué esto se ve como algo imposible?
De hecho, crearía mercados nuevos dentro de la EU, al dejar fuera a las empresas estadounidenses.
Y seguimos confiando en software privado. Somos gilipollas!!!!