#154 No, los bancos funcionaban principalmente con OS/2 de IBM, y no solo los bancos, la mayoría de las empresas, en muchas de ellas a día de hoy puedes seguir viéndolo activo (por ejemplo en muchas pantallas de los aeropuertos). Pero si es cierto que en el entorno de atención al cliente en los 90 ya se utilizaba la PC con windows tal cual la conocemos y en aquellos años implementarla era un dolor de cabeza importante. Ni hablemos de los servidores que venian con NT que daban su trabajo mantenerlos estables.
#58 Vengo leyendo mucho sobre este tema, sobre todo por la enfermedad de mi madre, y hay cosas que son inevitables. La IA estará dentro de muy poco tiempo (con forma de humanoide) entre nosotros. Tal vez en unos pocos meses más.
Y hay lugares donde deberíamos preocuparnos por la aparición de estas soluciones, para que tengas una idea, en 2026 se cree que lanzarán el primer robot para cuidado de mayores, el coste es de U$ 499 por mes, el problema no es que los cuide un robot, el verdadero problema es que están poniendo techo a todos los salarios de personal domestico en ese importe.
Lo mismo va a pasar con las canguro y los docentes, y cuidado, que no hace falta comprar un robot, solo es necesario pagar la suscripción mensual el tiempo que lo necesites
#28 También podés pensar que es un riesgo calculado (y los errores son asumibles) hasta que se depure y perfeccione el sistema. Sin ir más lejos todos los que usamos soft en los 80 o 90 sabemos de los miles de errores que existían resumidos en una pantalla azul que relataba problemas de memoria.
Me parece que el problema se nos está presentando en mirar el árbol y olvidarnos del bosque.
Lo que hagas en tu vida o tus cuentas privadas no es motivo de despido siempre y cuando todo esto no afecte a tu trabajo profesional o empresa directamente.
Es decir, si te quieres acostar con un burro es tu problema, pero si siendo una persona pública (periodista) te dedicas a criticar, insultar o defender algo que a la empresa para la que trabajas es un problema puede ser causal de despido.
Y esto es importante aclararlo, muchas veces los trabajadores creen que fumarse un porro fuera del trabajo en su vida privada está bien, pero bueno... Si no pasas los controles que hace la empresa o la policía que quieres que te diga, el despido es justificado y procedente
Si no hay dinero para todo que lo quiten a los partidos políticos...
Pero:
LA SANIDAD
LA EDUCACIÓN
LA SEGURIDAD
ES PUBLICA O NO ES.
(Y por lo visto no es... Porque siguen dando negocios a sus amigos en lo privado con el dinero que debería ser para lo público y la gente como si no le importará)
#3 No es tan difícil saber lo que se hizo mal... Basta con mirar el pensamiento europeo diría que casi histórico.
Europa estuvo (y está) sustentada por un pensamiento burgués de manual, todo tiene que estar estructurado, detallado, reglamentado y controlado, eliminado los márgenes de improvisación o imprevistos.
Basta ver a día de hoy cuales son las inversiones preferidas de sus habitantes, y la mayoría sigue pensando en ladrillos, y los empresarios invierten en ladrillos lo que ganan con sus contratos con el estado. Pero es así en toda la UE.
En un mundo digital que desde el Y2K es una ruleta rusa de inversiones, y dónde la investigación dejó de ser una inversión a largo plazo para ser una necesidad al corto plazo, donde los riesgos cada vez son más rentables en las nuevas tecnologías y los comercios tradicionales van a la extinción, donde los periódicos, las radios, las televisiones y lo que se te ocurra hoy se reemplaza por un teléfono. Donde como comentaba hace unos días en 6 meses comenzaremos a vivir con robots en nuestras vidas Europa sigue apostando a un modelo que no solo no existe, es ya muy antiguo.
Y seamos sinceros, EEUU y UK también quisieron defender y seguir en ese modelo y ahora todos miran como ya no pueden hacer nada para detener el futuro.
Estamos ante un cambio de época, terminó el modernismo, que nació con la revolución industrial, y ya veremos qué nombre le ponemos a esta, pero sin dudas una nueva era comenzó... Y creo que desde el 2025 en adelante
#40Está más que probado que es la liga la que interfiere a millones de usuarios en España y eso es lo que debería ser ilegal. te faltó el detalle de "bajo el amparo judicial"
Todos sabemos que no se puede pasar un semáforo en rojo, pero si un policía te hace seña que pases el delito deja de ser delito. Pues aquï es un poco más de lo mismo
#4 No puedo leer la nota que enlazan en los comentarios porque no suelo aprobar las políticas de cookies de los sitios, pero sospecho que a La Liga la del pulpo no le va a caer porque está haciendo todo bajo el amparo de la justicia
#1 Sería... Pero como la empresa proveedora del servicio sabe (o considera) que para la mayoría de la gente esto es un trastorno y una molestia lo que hace es poner una herramienta para certificar digitalmente los bloqueos y encarar una defensa conjunta.
Nadie te obliga a usar la app ni a dejar en manos de ellos la demanda, es una opción. Puedes descartarla si no es de tu agrado
#84 Muchos juicios donde el acusado es declarado inocente por falta de pruebas no quiere decir que las pruebas que hay son mentira, pero no son suficientes.
#32 Estás muy equivocado a mi entender. Comenzarás a verlo en el cuidado de mayores en no mucho tiempo. Por la modica suma mensual de U$ 499 mensuales por el momento
#6 Es cierto que la duda obliga a la absolución, pero más cierto es que las pruebas las tiene que presentar la acusación, la defensa desmontarla... Pero esa responsabilidad de presentar pruebas no puede recaer nunca sobre los testigos de parte.
Algunos no logran entender que un testigo de parte puede ser una prueba, y de esa confusión salen a repetir como loros con autismo todo el tiempo el mismo discurso ignorante e inconsistente
Estamos a meses de comenzar a ver los robots en nuestra vida diaria, seguramente será antes de junio de 2026 donde comenzaremos a verlos en casas y calles en los primeros lugares
Vamos a tener que esperar las próximas elecciones para saber si realmente están ganado la batalla del discurso, porque a pesar de haber tenido mucho viento a favor en los últimos días da la sensación que en la calle y en las redes sociales salvo un grupo muy radicalizado y fácilmente identificable la gente no está muy encendida
#8 Sinceramente, el logo es muy claro y moderno, cumple con todo lo visual y los elementos están ahí aunque no nos guste reconocerlo.
Dicho esto, no me gusta y los motivos son claros: Es más el logo para un app que para un ayuntamiento; se puede modernizar respetando la historia y la identidad; Me parece demasiado plano y minimalista para usarlo fuera de ciertos lugares gráficos comunes