Los coches eléctricos están transformando uno de los pilares del negocio del automóvil. La explicación está en la simplicidad mecánica del coche eléctrico: no hay cambios de aceite, ni filtros de combustible, ni bujías. Tampoco hay cajas de cambios, ni escapes, ni embragues. El sistema de frenado también sufre menos desgaste, gracias a la frenada regenerativa, lo que alarga notablemente la vida útil de discos y pastillas.
|
etiquetas: eléctrico , mantenimiento , taller
En términos generales para el consumidor, el poseer un VE es más barato y cómodo que uno de combustión.
Sí, existe el factor "carga de batería". Concepto muy diferente al de "carga de depósito" y al cual las empresas automovilísticas -con bastante éxito hoy en día, por cierto- están más cerca de igualar en tiempos de "carga".
Pero no olvidemos que para la posesión de un VE, se ha "popularizado" la exigencia de cargarlo en casa, cuando eso no se lo exigimos a los vehículos de combustión. No obstante, se entiende esa exigencia, ya que es más que agradable y satisfactorio beneficio para los poseedores de un VE, el no tener que ir a un surtidor de gasolina (a ser posible barato) a 4 kms de casa para mancharnos las manos de caro combustible.
Es por ello que es más que probable,…...
En términos generales para el consumidor, el poseer un VE es más barato y cómodo que uno de combustión.
Sí, existe el factor "carga de batería". Concepto muy diferente al de "carga de depósito" y al cual las empresas automovilísticas -con bastante éxito hoy en día, por cierto- están más cerca de igualar… » ver todo el comentario
Sólo quiero que el personal esté advertido de las mentiras descaradas del viejo asqueroso este:
Trump attacks EVs, ‘green new scam’
www.eenews.net/articles/trump-attacks-evs-green-new-scam-in-rnc-speech
De ahí los argumentos y racionalidad que expreso #1.
Aunque ahora que lo pienso los dos han subido exponencialmente.
Un auto barato que se descompone cada año requiere reparaciones constantes y un nuevo vehículo pronto, superando el costo de uno premium que dura 10 años con mantenimiento mínimo. Decir "es más barato de mantener" solo por el precio inicial es falaz porque no considera el ciclo de vida completo
Si recargas en electrolineras el coste de uso es igual o incluso superior al de combustión.
El problema sigue siendo la autonomía en carretera. Porque en tiempos de carga tampoco hay gran diferencia ya. En cualquier caso, en un viaje de 6-7 horas, quizá añades 20-30 min extra al viaje por las recargas. ¿Tan grave es?
Maravillosos los coches diesel, sí
Eso sí, de perfectamente que mi experiencia (como la tuya) es algo meramente anecdótico.
Tengo otro que está a punto de rompersele no sé si el embrague o el cambio (se le atascan las marchas) y la semana pasada ya fue la repanocha, empezó a soltar en el cuadro de mandos en intermitente EAC Fail, me quedé sin potencia y tuve que volver a casa, tiene 20 años, obviamente ni lo voy a llevar al taller, le he quitado la alerta y va para el desguace este mes que… » ver todo el comentario
Suerte y a ver si el eléctrico te tira mejor y te dura mucho.
430000kms llevaba ya y cuando hice cuentas, vi que no me salía rentable.
90Kms díarios aprox, más todos los mantenimientos derivados, el desgaste, reparaciones y 250€ de combustible al mes solo por ir al curro (en realidad mi mujer, yo teletrabajo)
Total, que tenemos un BYD 3 desde Mayo y solo lo que vamos a dejar de gasta en 5 años en combustible (Algo más de 12000€) nos compensa de sobra el precio de partida.
El BYD Surf con 400 km de autonomía (siempre que sea zona urbana, fuera de ella baja considerablemente), es la versión Boost por 16000 euros.
Y hay que recordar que ese precio es aplicando las ayudas del plan moves III que están agotadas en casi todas las comunidades.
#40
No digo que todo el mundo se lo compre, pero en muchos casos no es por el precio sino por prejuicios.
forococheselectricos.com/pruebas/prueba-autonomia-real-byd-dolphin-sur
Y el precio sin ayudas ni financiación tampoco son 12k.
Y aún con aranceles acabarán inundando el mercado.
Algo hemos hecho mal, o los chinos bien, o ambas cosas
Hablando del viejo naranja y te olvidas de los cientos de miles de mecánicos humildes
Si puedes cargar en casa no hay nada mejor, a no ser que hagas 500Kms en autopista todos los días, claro.
Para alguien que viva lejos de una capital lo veo como un gran inconveniente.
Pero imagina al que viva a más de 100km de alguna capital, a ver cómo se las aviaría.
O bien pides que te la cambien una vez delante de tí y así aprendes
De hecho de eso mismo se quejaban los taxistas que habían apostado por los Tesla, del coste tremendo de las revisiones y (sobretodo) las… » ver todo el comentario
Píllate mejor un cargador y con un balanceador te hará carga dinámica a más potencia. No para tener más autonomía antes, sino para no machacar la batería
lo que es, es menos eficiente por que hay mas perdidas de energia, vamos la eficiencia de la carga y diferencia entre lo que gastas y lo que carga el coche, pero la bateria en AC le da igual que le metas al maximo de ac(normalmente 11kw o 22kw) o el minimo normalmente 5-6A no le va a afectar nada.
Te paso la base del razonamiento en base a las investigaciones de Dr Jeff Dahn.
youtu.be/i31x5JW361k?si=VMShbinLIjbuQ0Bj&t=506
Te dejo el momento del vídeo que indica que es mejor cargarla a bajo voltaje.
Sí, me lo ví entero antes de comprarme un eléctrico
No me queda claro si tienes cargador en casa o no...
¿Qué coche es si puedo preguntar?
Es un taller pequeño de toda confianza llevado por dos personas en su cincuentena (alta, diría yo).
Ambos nos han contado que no se van a poner a tocar nada de coches eléctricos, que es un tema muy especializado y requiere instrumentos que, físicamente, no les caben en su pequeño taller de barrio.
Eso es lo que más pena me da del coche eléctrico, se va a cargar los mecanicos de barrio que conoces por un "centro de reparaciones" aséptico y situado en algún lugar barato.
No miran gases, ni miden ruido del motor.
Eso si, hacen inspección visual de los cables de alta, que no estén dañados y si llevas un cable de cargador en el maletero, llévalo también en buen estado porque te pueden poner pegas..., cosa que no hacen si no lo llevas....
Miran neumáticos, suspensión, luces, sistemas de seguridad, frenos etc etc etc... y eso es exactamente lo mismo que en un coche de combustión.
Otra cosa es una reparación del motor o de la batería, que aunque sean muchísimo mas sencillos que los de combustión, requieren maquinas de diagnostico "nuevas" que cuestan una pasta.
me da la sensacion de que en ese taller de confianza es gente mayor que sabe que ya no esta muy lejos de la jubilacion y prefiere seguir con lo que sabe, que son vehiculos de combustion y no no formarse en los nuevos vehiculos.
gran parte de las averias en los EV es cambiar una pieza por otra, pero muchos por desconocimiento dicen "prefiero no tocar que eso XXX"
En temas de seguridad. Saben cambiar faros de xenón en tu taller?, si?, pues saben trabajar con un eléctrico. Pero es que me da igual que sea eléctrico o de combustión, lo primero es desenchufar las putas baterías siempre
He visto algún genio cargarse un alternador por ponerse a soldar algo en el coche metiendo la pinza en el chasis sin desenchufar baterías.
Mira que yo hice hace siglos la FP, en la primera década de los 2000 y ya nos enseñaron a reparar motores eléctricos de todo tipo y baterías. De hecho somos electromecánicos de vehículos, no mecánicos a secas.
en otras marcas ya no se, pero en tesla tienes acceso tu mismo al modo servicio que te deja ver cualquier error y tocar en muchisimos sistemas.
luego para ciertas cosas que no deberia de tocar alguien que no sea el especialista estan bloqueadas en ese menu, pero por ejemplo cambiar un faro o añadir el… » ver todo el comentario
No sé van a cargar nada salvo a los que quieran anclarse en el pasado, lo que hace falta es voluntad de reciclarse
En relación a lo del lobby que comentas y la acusación que me adjudicas.
En realidad lo que el lobby quiere es que sigas usando el jugo de dinosaurio que te suministran en establecimientos enormes a precio de oro, apestando a mierda a todos los que tienes al lado con tu tubo de escape.
Precisamente el lobby se ha enfrentado continuamente al VE.
Los… » ver todo el comentario
No obstante, por aclarar, en ningún momento digo que el lobby del eléctrico es distinto que el de gasolina.
Lo que digo es que el lobby automovilístico, prioriza los combustibles fósiles.
Y que por mi parte, yo no apoyo ningún lobby, ya que yo mismo hago uso diario del transporte público.
Ahora, destacar las ventajas existentes en las nuevas tecnologías existentes y su viabilidad, en algo tan común para millones de ciudadanos como es el vehículo, no es celebrar el éxito de ningún lobby. Y mucho menos celebrar la instalación de "cargadores gigantes", como erróneamente aseveras.
Un saludo.
No hay que llenar las calles de coches, pero en algunos casos es la única opción.
QED.
Y fomentar el transporte público no es incompatible con dar accesibilidad a los núcleos rurales.
No son cosas incompatibles, sino complementarias.
Edit: en Valencia ya tienen 22 cargadores en farolas
Valencia suma 22 puntos a su red pública de recarga para vehículos eléctricos. Con un matiz importante: los cargadores están instalados en farolas y pérgolas fotovoltaicas.
movilidadelectrica.com/valencia-cargadores-farolas/
Venga hombre
Para entonces, si eso fuera posible, las compras de VE serán generalizadas.
Pero hoy por hoy el problema de no tener un aparcamiento propio para cargar es insalvable para gran parte de la población.
No me he pasado yo horas perdidas buscando aparcamiento al lado de mi portal con mis primeros vehículos.
Aún así, compramos vehículos, a pesar de lo difícil que es encontrar un sitio dónde dejarlo cuando no se usa.
Insisto, el tema de cargar en una plaza de aparcamiento señalizada en la ciudad, no será problema de aquí a poco tiempo, ya que probablemente tal plaza de aparcamiento tenga su propio cargador.
Los problemas (mayores) seguirán siendo otros.
Pues imagina tener que buscar además uno con un cargador.
Porque el transporte público es muy malo en el 90% del territorio, o incluso allá donde es bueno no lo es para toda la población. Yo no uso casi nunca autobus (y tren menos, porque ni hay donde vivo) porque hacer el mismo trayecto requiere mínimo 4-5 veces mas de tiempo. Y eso suponiendo que el horario sea compatible, que muchas veces tampoco.
La mayoría de la población que tiene coche, lo tiene por necesidad. No te puedes mover sin el.
-coche en 15 minutos, pero me dejaría 6€ en el parking privado.
-cogiendo dos buses, en 45 minutos.
-Andando 60 minutos.
En la pública, la sanidad privada del Rey no me alcanza.
Me hago en torno a 5000 kms en 4 días, al menos una vez al año por cuestiones personales.
Prefiero aún para esos viajes largos el VE, que el diésel que tenía antaño.
Eso mismo hice yo no vendiendo el diésel para los viajes largos hasta que por tener el diésel en el taller tuve que hacer un viaje de 400 km y fui acojonado por si llegaba al cargador ultra rápido (45 minutos la carga) y el tiempo que me iba a hacer perder.
Conclusión: no vuelvo a hacer un viaje largo en el diésel. La comodidad del VE eléctrico, el ahorro e incluso el beneficio de verme obligado a parar una hora a descansar inclinó la balanza hacia el VE
En dos años y poco le he metido 70.000km y de momento está con las ruedas de origen, los frenos y pastillas como nuevos y de mantenimiento solamente un cambio de aceite, los filtros del habitáculo (que eso los he cambiado yo quitando una tapa) y reponer el líquido del limpia.… » ver todo el comentario
Uno que he podido comprobar ha sido el tema de las reparaciones, no hay muchos servicios técnicos especializados y cuando la cosa se "complica"tardan mas de la cuenta al no contar o con los medios o con el personal suficiente para realizarlo.
Otro es el tema de las piezas, y reparaciones menores tras un accidente. Hay piezas que por parte de las empresas no se venden sueltas y el coste del kit completo es astronómico.
Consejo para los que vayan a comprar un eléctrico, intentad evitar los modelos con cargador frontal, es donde suelen ir los golpes tontos y cambiar esas conexiones puede ser muy muy costoso.
Desafortunadamente, los vehículos eléctricos más baratos son aún los chinos. Y precisamente, son los chinos de peor reputación.
PD: Los Stellantis (eléctricos y no eléctricos) probablemente les ganen en pésima reputación
"La diferencia se aprecia sobre todo en coches de menos de cuatro años, que apenas pisan el taller salvo por cuestiones menores o mantenimiento preventivo."
Es normal que el coste de mantenimiento de un vehículo nuevo sea muy bajo. En España, el parque de vehículos (la mayoría de combustión)… » ver todo el comentario
Todo eso, además, sin tener en cuenta la eficiencia y la capacidad de usar fuentes de energía limpias y limitar la localización de las contaminantes.
Mi experiencia es ya de un Tesla y un Toyota eléctrico que ha tenido que venir la grúa a por ellos para llevarles a un punto de carga
Eléctrico en ciudades si, pero par el resto de España queda todavía un tiempo
Teniendo un cargador en el garaje, ha sido como avanzar 30 años. En 5 segundos pones la manguera 1-2 veces a la semana, mucho menos mantenimiento, comodidad... No es el dinero que ahorras, que también, es el tiempo que ahorras.
Eso sí, estuve 1 mes sin cargador al principio de todo y era un dolor de cabeza, a pesar de tener un poste de carga a 50 m de casa.
Lo suyo es que vengan ya los coches con carga inalámbrica, y que cuando lo aparques en el supermercado o incluso en la calle se cargue, a menos potencia pero sin tener que hacer nada.
Esa tecnología ya existe, falta que se popularice, lo incluyan los vehículos de serie y se despliegue.
Desgraciadamente para eso todavía faltan años.
Eso es lo que le falta a los coches eléctricos, más que tener chorrocientos kilómetros de autonomía, que con 300 o 400km del tirón se te duermen las piernas.
Exacto.
Audi ya tiene una solución más que factible, aún a velocidades de carga AC.
Apreciación muy sesgada. Esos supone que el que tiene un coche eléctrico posee, además, un garaje privado o comunitario. Basat con dar un paseo de noche por las calles de muchas ciudades españolas y comprobar que las calles están llenas de coches aparcados en la calle. En algunos casos, la presión del aparcamiento residencial (en el lugar de residencia) es tan fuerte que es habitual ver coches subidos en las aceras, improvisando líneas de estacionamiento en le centro de la calzada, etc.
Muy optimista veo esa espectativa. Eso mismo lo escuché/leí hace 5 años y mira.
Hace falta una infraestructura de distribución del carajo. En la mayoría de los casos no vale con la red exitente, sobre todo en términos de subestaciones. Y en ningún caso vale con la red de alumbrado público, que muchos proponen como solución.
De hecho, con las ofertas que hay últimamente con los eléctricos, ya se está viendo saturación de algunos talleres de post-venta y dando cita para revisar tu coche a meses vista y quizás desplazarte cientos de km's. No diré que marca… » ver todo el comentario
Nada que objetar a eso.
Pero en #1 más bien a lo que me refiero, es a que hay que tener pleno conocimiento de cómo funciona un VE y que obviamente, las opiniones dejarán de ser" especulaciones " en cuanto la experiencia con el VE haya sido directa.
Si te fías de lo que otros dicen (por ejemplo Trump), probablemente te estén engañando.
Yo creo que los precios bajarán, y si no, me encantaría tener la posibilidad de alquilarlo a buen precio y olvidarme de la compra. Creo que con los eléctricos se conseguirá antes de lo que se piensa pues la mecánica aguantará mas y los que los alquilan los podrán tener mas tiempo en circulación y con ello, bajar costes. Cruzo los dedos!
* Si haces pocos kilómetros, el coche eléctrico con los precios actuales, no sale rentable.
* Yo no me ensucio de gasolina y me gusta saber que llego, recargo y me voy. Pensar en pasarme 30 minutos esperando se me hace complicado sobre todo por que cargamos al ir a trabajar o al volver. Ojo, en un viaje no me importa pues lo uso para descansar pero en el día a día se que terminaré cansándome de tener que levantarme el fin de semana a cargarlo para toda la semana y… » ver todo el comentario
www.youtube.com/shorts/O1Okflb2uMk
Es lo más claro que he visto para retratar la actual situación de crítica idiota a los VEs.
Según se van instaurando los coches eléctricos en la vida cotidiana y cada vez más gente los usa se van muriendo las cuñadeces de que explotan, hay que cambiar la batería cada 5 años, no se puede recargar... Y más gente habla de lo que se ahorran, lo que aceleran, su seguridad, ausencia de ruidos, traqueteos, comodidad, conveniencia..
Y lo que no se habla, como que no reparten enfermedades pulmonares por donde circulan.
Toda persona que tenga garaje tiene una opción para la carga, pero los que no, tienen un problema y no hay que minimizarlo.
Yo vivo dentro de la M30 y de mis vecinos solo somos dos los que tenemos garaje, el resto los tienen en la calle, por lo que sus opciones de cargar el coche en el mejor momento (por la noche cuando lo dejas) ya desaparecen.
Deberían estar regando las calles de cargadores, eso daría un impulso muy importante
¿Cuánto tiempo va a costar entender que los coches eléctricos son más sencillos, limpios y baratos que los de hidrocarburos?
www.motorpasion.com/industria/neumaticos-coche-electrico-caros-duran-1
a la mayoria los neumaticos les duran 60000-80000 km hablando de coches pesados y de mucha potencia.
de otras marcas ya no sabria decir.
yo cambie las eprimacy que venian con el coche a los 70000km pero ves gente con ps4 con 80000km que aun les queda dibujo por encima del limite legal.
te encuentras algunos que les duran menos, 30000-40000km pero la verdad son casos contados.
PD ahora cambie a hankook ion evo, a ver que tal de duracion, el consumo me subio unos 10wh por km pero tambien noto mejor agarrre.
Pero igual en toda España eres la excepción
Pena no tener un deposito de agua más grande para el limpia
Pues no andas muy lejos de un coche de combustión.
Yo tengo un diessel con 250.000 kilómetros y he cambiado de zapatos 4 veces por lo menos
Donde yo vivo tienes suerte si las ruedas te dura 12000kms
En uno de mis coches las puse en enero y ya están para cambiar y apenas le habré hecho eso 10-12k
Por 12K euros y 400km me lo compro mañana.
A partir de 12k (con ayudas) tienes el dolphin surf con 500km según la casa. Que serán 400 por carretera y mas de 600 por ciudad según mi propia experiencia con las autonomías eléctricas que dan las casas.
Coste: hace referencia a lo que cuesta producir y adquirir un producto.
Gasto: hace referencia a los costes de explotación mantenimiento etc.
Un producto con alto coste y alto gasto no es interesante.
Un producto con bajo coste y gastos más elevados puede ser más interesante que otro con alto coste y poco gasto .
Un producto con bajo coste y bajo gasto tampoco puede ser interesante si es de difícil mantenimiento o complicado encontrar repuestos, consumibles etc y al final hay que restringir el uso en detrimento de otra alternativa de más gasto en determinados momentos.
Y respecto al origen de la electricidad, en España se produce un 56% de la electricidad de fuentes renovables, más un 20% de nuclear, es decir, que sólo un 24% de la producción de electricidad proviene de combustibles fósiles y bajando (son datos oficiales de 2024:… » ver todo el comentario
Que en España sea así no significa que en el mundo sea así. Pero si, aquí en España es más ecologico
Por lo demás, las trabas al coche eléctrico vienen de los politicos