#50 Pero la mayor parte de los inmigrantes entran de forma legal como turistas. Entonces, para que entren cero ilegales como propone habría que cerrar la entrada de turistas.
#7 Se da, se da. Son una fuente de problemas importante. Pero como no se identifican como madrileños sino españoles, no se puede cuantificar correctamente.
#3 Para muchos vascos, los españoles son extranjeros como los marroquies. Y para muchos gallegos, cada vez más, también. Habría que poner la nacionalidad y la región. Y la ciudad, y el barrio.
#12 Sin duda lo ideal es apostar por el tren, pero no hay. Tienes el ejemplo de Alemania donde hay autovías en todos lados y son gratis salvo para los camiones pesados. Pero incluso así el ingreso va para el estado, no para los fondos de inversión extrajeros.
#6 La persona que vive en el rural también paga esos pajes. Lo paga en la factura del coste del transporte de mercancías. Y lo paga con la pérdida de competitividad del sector industrial…etc
Este incremento en los peajes rondará el 4,4% —un punto menos que en este ejercicio— al sumar la inflación y el canon anual que Audasa recibe por las obras de ampliación acometidas en el puente de Rande y Santiago hace una década. Las mismas que el Tribunal Supremo catalogó como «práctica abusiva» por el cobro de peajes entre febrero de 2015 y junio de 2018. El último dato del IPC de octubre señala que la variacións anual es del 3,4%, aunque será la cifra de este mes que se conocerá dentro de unas semanas la que marcará la base a la que añadir el 1% «extra» en 2026. Dicho porcentaje se seguirá sumando, salvo que la justicia europea dictamine lo contrario, hasta el fin de la concesión dentro de dos décadas.
Desde 2022 el alza de los peajes de la Autopista del Atlántico es del 22%
Si este año se rebasó la marca de los 20 euros en el trayecto Vigo-A Coruña, el próximo se superarán otras barreras simbólicas. Así, el coste por recorrer la autopista de forma íntegra desde Ferrol a Tui superará los 28 euros —exactamente 28.03— frente a los 26,85 euros actuales.
El trayecto desde Santiago de Compostela a Vigo superará los 12,50 euros —dos más que hace cuatro años— y hasta A Coruña escala hasta los 8,77 euros para un trayecto de casi 50 minutos, cuando en 2022 se pagaban 7,20. La principal alternativa, el tren, cuesta 7,65 euros en los viajes más rápidos (Avant de media hora) o 6,30 en los regionales que emplean 40 minutos.
Gráfico con las posibles tarifas de los peajes de la AP-9 a partir del 1 de enero de 2026
Gráfico con las posibles tarifas de los peajes de la AP-9 a partir del 1 de enero de 2026 / FDV
Circular entre Santiago y Pontevedra costará 7,5 euros
En cuanto al trayecto entre la ciudad herculina y la urbe olívica se estabiliza por encima de los 20 euros (21,35), más de lo que supone un billete de Ryanair a Londres. Hace cuatro años era de 17,50 euros, lo que supone un aumento promedio del 22% en este periodo al combinar la… » ver todo el comentario
#7 Dice 700 antes de gastos…como hipoteca. Y una hipoteca hoy en día no baja de 500 o 600 euros. Yo no lo entiendo. O lo alquila por más de 1.200 euros al mes o aqui algo falla.