#26 Ya saben lo que ha pasado otra cosa es que a nadie le conviene decirlo claramente. Saben que pasados unos meses a nadie le va a importar.
El resumen. La red ha crecido sin control y no garantiza estabilidad. Pero claro, nadie a echo nada ilegal, por eso a nadie le conviene asumir sus culpas sabiendo que todos las tienen. Gobierno, REE y productoras.
Y lo mejor, si pusiste placas solares, y te sobra electricidad y la viertes, ahora en vez de que te paguen tienes que pagar tú. El de compensación es negativo en las horas de sol.
El que tenga baterías le afectará menos, aunque las baterías son un pastón....
¿Alguien que sepa en que gastar electricidad para recuperar algo de dinero?
Así estamos.....Tócate los cojones.
#96 Hoy concretamente en autobús, tren y metro. Otras veces en coche y la mayoría de veces no voy a trabajar ya que teletrabajo. Precisamente de informático.
Y esto a qué viene?
Linux desktop y Windows es para usuarios. Linux server no. Linux desktop es como el so de Apple y nadie diría que eso no es para usuarios. Yo estuve en un banco donde los usuarios normales tenían un SO que ya nadie recuerda os/warp mientras que otros usaban Windows y nadie se echaba las manos a la cabeza. Eso sí el que estaba acostumbrado a uno no quería saber nada del otro.
#83
Se llama resistencia al cambio y pereza.
Cuando ya sabes algo (windows) da una pereza que te cagas cambiar y tener que aprender otra cosa.
A mi me pasa incluso cuando cambio de versión de windows.
Pasa en los SO y en los programas.
Por ejemplo muchos de los programas libres han tenido que cambiar sus interfaces y atajos, siendo mejores, y copiar la interfaz y atajos de las herramientas de pago que históricamente se han asado. Por qué? Porque la gente no le importa cambiar siempre y cuando no le suponga ningún trabajo o esfuerzo. Si han que invertir tiempo o esfuerzo en el cambio como que pasan.
No es un tema de bueno o malo o de ser algo más adecuando o no. Es un tema de lo que se y lo que tengo que invertir en el cambio.
He trabajado en eso....Digo dos cosas. "Si funciona no lo toques" y nunca dejes a varios proveedores con intereses opuestos y les dejes hacer sin control.
#36 Yo me he comprado recientemente un equipo de 2ª mano, soy programador y trabajo con él y te voy a dar una pista, tiene memoria ddr2.
Lo que si se nota es en el disco, que ese sí es un ssd.
#83 Al final todos los platanos/bananas "maduran" en cámara.
Unas vez escuche a unas reponedoras en el Mercadona hablando sobre las bananas/plátanos y decían que "Están dentro. Todavía están muy verdes para sacarlos". Y tardaron 2 días en sacarlos.
#54 Yo los he comido. cata a ciegas, y no los diferencio si están suficientemente maduros (amarillos con algunas pequeñas pintas negras).
Igual es que no tengo tu paladar.
#57 Lo compro en Mercadona y en mercadillos locales. Y si no llevan pegatina ni el que me los vende lo sabe. Bueno, luego están los que te intentan pasar los de fuera como canarias a sabiendas.
El resumen. La red ha crecido sin control y no garantiza estabilidad. Pero claro, nadie a echo nada ilegal, por eso a nadie le conviene asumir sus culpas sabiendo que todos las tienen. Gobierno, REE y productoras.