#45 Ya, mi seguro solo te da servicio de grúa 2 veces al año por esa razón y descarga de batería de servicio. Te crees que las grúas son gratis.
En cualquier sitio, sea rural o no, hay una gasolinera. Un cargador ya es más complicado verlo en un pueblo de 1000 habitantes, por ejemplo.
Otro problema, las temperaturas bajo cero y las bacterias actuales se llevan muy muy mal.
#41 Estoy de acuerdo. Pero el problema es que esos 15min, o incluso 20min, no son posibles porque no existen cargadores en ciudades ni cargadores en carretera y menos cargadores en pueblos. Y existe un miedo a quedarse tirado en un eléctrico. Todo el mundo que compra su primer eléctrico va más pendiente de la batería que de la conducción, luego se va pasando. Yo me he quedado sin diésel 2 veces porque mi coche no canta la reserva, pero sacas tu garrafa y llenas el deposito. Con el eléctrico que haces?
#16 Pues creo que la realidad del mercado iba por ahí. Por eso están apareciendo tanto range extender con autonomía de 1000km.
Una cosa son vehículos para ciudad y circunvalaciones (-100km) y otra para viajes (+600km)
Si las baterías lo permitiesen habría autonomías de 1000km que es lo que quiere la gente viajar sin tener que para, aunque pares.
La gente están muy acostumbrada a llenar el deposito, circular sin preocuparse del combustible y a tener una gasolinera cada 5 km con tiempo de repostaje de 5min. Si el 25% de los coches de España se convirtieran de un dia para otro en eléctricos habría un problema gordo. Somo un país de pisos no de casa unifamiliares.
Ahora parece que lo que se esta intentando es reducir los tiempos de carga, pero claro sigue habiendo el déficit de cargadores en ciudad y en ruta.
#39 Claro el albañil después de pasar por el tribunal médico le van a dar un doctorado para que trabaje en la NASA.
Yo pago impuestos para que este hombre se toque la polla en su casa no para que los HDLGP se vayan de putas o de mariscadas.
#117
Qué aportan los accionistas?
Los accionistas aportan principalmente capital a la empresa, que puede ser dinero o bienes, para financiar su inicio y crecimiento.
No conozco ninguna empresa que haya quebrado porque haya bajado en bolsa teniendo clientes actuales/futuros y saneadas sus cuentas.
Especular en bolsa es como especular con materias primas, vivienda, terrenos, deuda u otras cosas. Hay gente que compra y se tira 20 años sin vender, a eso normalmente no se le llama especular, se le llama invertir. Especular generalmente son movimientos a corto, a la baja y suelen ser constantes.
Efectivamente estoy hablando del capitalismo, que a día de hoy es lo que hay. Cuando haya otra cosa, pues ya veremos, pero hoy lo que tenemos es esto, te guste o no.
#108 Ser accionista es distinto de ser un accionista mayoritario, que son los que controlan los consejos de administración.
Los accionistas y sus acciones sirven para financiar esas empresa, si eso no te parece nada igual es que no has pisado un banco en tu vida.
Se estima que entre 6 y 11 millones de españoles tienen productos de inversión como fondos o acciones.
Además, más de 7 millones tienen planes de pensiones individuales, y alrededor de 2 millones tienen planes de empleo.
Y sobre el saqueo y eso de la fuerza de trabajo, pues no voy a entrar, ya tengo claro cual es tu opinión.
#104 Porque nadie sabe quien esta esta señora en USA, seguro que se piensan que es una chicana vendiendo coches de segunda zarpa y lo único que provoca es vergüenza ajena en su país de origen.
Además, seguramente se lo habrán tomado genial sus colegas del PP de otras provincias vinícolas.
#44 No nos flipemos....Mi padre ha tenido acciones y ha perdido pasta y de ricachón tiene poco. La gente que invierte en fondos o planes de pensiones, cosa muy común, son accionistas. Minoritarios claro, pero son muchos.
Vale. Que yo soy de izquierdas, pero la realidad capitalista es muy tozuda y no estamos hablando de la resurrección de Lenin, estoy hablando de las decisiones que ha tomado una de los fabricantes más importantes a nivel mundial.
#19 Ponen la pasta y asumen el riesgo de perderla por un beneficio futurible... La cuestión es que existen unos señores que capitanean la nave, que se llevan un buen pellizco por ello, y que deberían saber hacer su trabajo.
Y dónde está toda la pasta que han ganado todos estos años cuando no existía la amenaza China?
Siendo uno de los mayores (y más caros) fabricantes de coches...
Turismo barato, cliente "baratos".
Pero es lo que vendemos, no podemos quejarnos cuando lo compran. El problema lo tenemos nosotros que de este turismo no se beneficia mas que unos pocos pero tenemos que aguantarlos todos menos esos que se benefician. Curioso!