#42 Esa es la clave, la racionalización de horarios. Y mi propuesta siempre es la misma: que la pausa para el almuerzo (mínimo 20 minutos) en el puesto de trabajo deba ser a horas pagadas. Ya verás qué rápido desaparecería el horario partido.
#20 Hay que poner nuestro huso horario natural con el Reino Unido y Portugal, y empezar a equiparar los horarios con el resto de Europa cerrando comercios a las 18:30, abriendo restaurantes a esa hora y cerrándolos a las 22:30.
#28 Si haces eso, en los meses centrales del invierno amanecería casi a las 10:00 y sería peligroso para muchos trabajadores y niños que van al colegio, además de dañino.
#41 Muchos polacos en el medio oeste, sobre todo alrededor de Chicago, pero no vinieron en los años 1930-1940 sino que se establecieron a finales del siglo XIX y principios del XX. Después de 1929 Estados Unidos endureció su política de puertas abiertas y restringió la inmigración a países que consideraban más aptos, solo Irlanda o incluso Italia tuvieron cierto flujo de importancia, muchas veces ilegal.
Los que llegaron antes o después de la II Guerra Mundial con ese tipo de apellidos fueron judíos refugiados
#67 Haría falta esto y más. Las empresas tendrían que hacer públicos los salarios medios por puesto, y estadísticas de los procesos de selección, incluyendo % de puestos que se cubren (para evitar empresas que siempre parece que están contratando para aparentar), número de entrevistas y tiempo que se tarda desde que se publica el anuncio hasta que se contrata.
No puede ser que las empresas alarguen procesos de selección durante meses sin que tengan ninguna repercusión.
#12 Debería estar claro que los móviles tienen que tenerlos prohibidos y turnarse en los puestos cada hora. Es imposible poder prestar atención durante horas.
#40 El coste es ya el mismo que el de cualquier otro coche, no lo has mirado bien. La carga es sencilla, hay ya en muchas gasolineras, centros comerciales y aparcamientos.
#71 Vamos, que la presión internacional y el bloqueo constante a Israel en foros internacionales no ha hecho nada, ni tampoco el desgaste del gobierno de Netanyahu, con las familias Israelíes clamando por la vuelta de los rehenes.
Ha sido todo mérito de Trump con sus hábiles tácticas y su dialéctica sutil.
#102 Sí, hay unas copias de Aliexpress que van fantásticas. Decía tipo Brompton porque son las que se pliegan más para ir en tren o llevarlas a la facultad.
#55 Sí, más si es una Brompton, que parece que no, que te la puedes llevar a clase y no te tienes que preocupar si te la roban.
Segundo, en Barcelona va en bici un montón de gente, no sé por qué me sales con ese prejuicio de si somos Países Bajos o no.
Tercero, la parte a la que va es casi plana desde Paseo de Gracia hasta la Facultad de derecho, un poco subiendo a la ida y bajando a la vuelta. No va a subir ni a Monjuic ni al Tibidabo. Y aunque hubiera cuestas si la bici es eléctrica se suben sin problema.
En definitiva se nota que no vas en bici. Yo me hago todos los días 9km de ida y 9km de vuelta al trabajo y no me pasa nada, y vivo en Granada, no en Utrecht.
Granollers está a 35km de Barcelona. La línea R2N tarda 35 minutos del centro de Granollers hasta el centro de Barcelona.
Yo tendría una bici plegable tipo Brompton, incluso eléctrica y haría desde mi casa hasta el tren (pongamos 10 minutos) y luego hasta la facultad son 16 minutos desde el Paseo de Gracia que el 90% es carril bici (casi 5km).
Haces ejercicio y ahorras más de media hora entre metro y trasbordo. Total 1h de viaje.
No es por buscarle excusas a la situación tan dramática, pero si se organizan bien, en el tren les da para estudiar todo lo que se ha estudiado en el día, hacer esquemas, hacer ejercicios. De ese modo al menos 2 de las 4 horas al día no estarían perdidas.
#122 Me refiero que en Windows 11 no te deja poner la barra en vertical que es lo que me gusta. Con las pantallas 16:9, el espacio vertical es precioso y no quiero perderlo con la barra.