Ahora hay que vigilar el tema de los periodos de prueba. Para sustituir a los contratos temporales, las empresas están contratando indefinidos y a las dos meses les dicen que no han superado el periodo de prueba.
#149 Pero muchas de estas personas conservadoras tienen el cerebro formado de tal forma que solo pueden sentir empatía por su círculo más cercano. Creo que hay estudios sobre ello.
#30 No lo hacen porque son "terrazas" cuando en realidad están totalmente cubiertas y solo hay rendijas por un lado. Como ahora va a estar prohibido en todas las terrazas ya no les va a valer el truco.
#21 Pues me acuerdo que al principio de la ley actual causaba algunos conflictos. Pero al final hay que darse cuenta de que ni los dueños quieren que haya hojas de reclamaciones a cada segundo y que muchos no fuman así que al final poco a poco se acaba respetando más.
#89 Exacto. Además también tienen un ramalazo new age que no me gusta nada. Se alinean con la extrema derecha en el tema del desarrollo de renovables, por ejemplo.
En Granada, por ejemplo, se están juntando con los de Vox para oponerse a la ampliación de las aceras de una calle y la eliminación de un carril "porque perjudica a los comerciantes" cuando está bien demostrado que las peatonalizaciones son en beneficio del comercio. Esa actitud anticiéntifica y de arrimarse al árbol populista de Podemos para sacar votos me saca de quicio.
¿Cuál es la edad media de los inmigrantes de esas nacionalidades vs la edad media de los nacidos en España? ¿en qué edades es más frecuente la criminalidad, a edades jóvenes o más mayores?
¿Cuál es el nivel educativo y nivel económico vs el medio de los nacidos en España? ¿Quiénes suelen delinquir más, los de menor, o mayor nivel educativo?
Si comparas a un grupo de personas de la misma edad, del mismo nivel económico y social nacida en España con un grupo de nacidos en el extranjero y las mismas características, ¿el índice de criminalidad es mayor o menor?
Entonces algo que a ti te parece muy sencillo se complica, porque verás, en ciencias sociales resulta que quien afirma que todo es muy fácil se da de bruces con una realidad que tiende a ser compleja, con muchos factores que se entrelazan.
#74 ¿has controlado por edad, sexo y nivel económico? Porque a lo mejor te das cuenta de que las tasas de criminalidad si comparas por grupos de edad y por tasa de pobreza te salen muy similares.
#51 No es cierto que el IVA sea injusto siempre que las transferencias directas hacia las capas más bajas de la población estén bien hechas. Este es un mito que la izquierda tiene muy metido en el cerebro y que no es cierto.
Ya que el IVA grava el consumo, acaba gravando más a los que tienen más renta disponible, que son los más ricos.
Por ejemplo, si una familia acomodada se gasta 1000 euros en comida en un mes comprando productos gourmet, pagaría unos 200 en IVA más o menos con un tipo alto. Sin embargo una familia modesta que se gaste 400 euros en comida, va a pagar 90. Si además a esta familia le das transferencias directas de 200-300 euros al mes, cualquier gasto del IVA lo estás compensando de sobra.
Aparte de la comida está el gasto en tecnología, gasolina (tienen más coches, más grandes y gastones), etc etc.
#12 Por eso es mejor tener un tipo único del IVA alto para todos, que es casi imposible de evitar ya que se paga siempre, desde la compra de alimentos hasta artículos de lujo, y luego bonificar a los más pobres con transferencias directas que compensen este impuesto.
#169 No es cierto. Puedes trabajar dos días a la semana, o dos o tres horas al día y no pasa nada. Si tienes horario de mañanas, puedes trabajar tres horas por la tarde o viceversa si tienes horario de tarde. También hay trabajos descargando y reponiendo que son de 22 a 2-3 de la mañana que convienen a los que tienen turno de tarde.
Quizá sacrifiques algo de calificaciones o vida social, pero sin duda para alguien que venga de extracción humilde puede ser la diferencia entre poder pagarse el alquiler y la matrícula o no.
Pero vamos, que no hay ni falta. Que en Granada donde vivo pones que hacen falta trabajadores para el Carrefour y no tienes problema en conseguir gente.
#113 A ver, son trabajos en Carrefour o El Corte Inglés. Están todos en ciudades. En cualquier ciudad española tienen gente de sobra en las listas del paro que viven ya en algún sitio cerca o pueden tirar de estudiantes universitarios a los que quizá les interesa trabajar 15-20 horas semanales y pagarse sus gastos.
#91 Eso, estoy confundido. Sigue habiendo 2 millones de personas en las listas del paro. Que empiecen a mandar las vacantes en las oficinas de empleo y que les manden candidatos a entrevista. Y quien las rechace que también vaya saliendo de la lista. Así vamos depurando los que tampoco quieren trabajar.
#63 Quizá podríamos pensar que si se quitan las herencias, en lugar de acumular bienes, las personas responsables y previsoras, pondrían todos sus medios para garantizar que sus hijos tuvieran empresas productivas y una buena educación, lo que al fin y al cabo creo que produce una versión de la sociedad mejor que la que propones, con más movimiento de capitales, emprendimiento, creatividad y movilidad social.
¿O es que no te suena el que abuelos monten con su esfuerzo un negocio, que los padres lo mantengan y cuando llega la herencia a los nietos, estos son unos pijos sin carácter que viven de las rentas pero que no tienen conexión con la realidad?
#111 Búscate la fuente como he hecho yo. Y el paro lleva bajando 4 años desde la pandemia y está en mínimos históricos pre-burbuja inmobiliaria, incluyendo el paro juvenil.