#94 Estás en lo mismo que el resto: no puedes dedicarte a aquello en lo que tienes vocación sino a lo que el mercado te dice que tienes que entregar tu vida. Que solo pueden aspirar a hacer lo que les motiva aquellos que tienen unos recursos económicos suficientes como para darse la toña unas cuantas veces sin peligro de quedarse viviendo en un aeropuerto o bajo de un puente.
Y lo triste es que da igual que sacrifiques tus aspiraciones porque igualmente puedes terminar de precario.
#107 Eso no se niega, y el SMI subió como nunca y es de celebrar. Pero no es suficientemente
Ahora, si vos decís ( yo no saqué la cuenta) que los 700 de 2004 son los 1112 de 2025 con la inflación, entonces los salarios no subieron nada. Lo único que hicieron fue a actualizarce. Las cosas como son.
España sigue a la cola de ingresos en Europa, los españoles no pueden acceder a créditos para vivienda sin resignar muchas cosas (el que puede) y en donde vivo (y muchos lugares más) cualquier extranjero compra su vivienda de vacaciones sin demasiado esfuerzo, encima subiendo el precio año a año de las propiedades y alejándolo del acceso de los residentes españoles.
La verdad es que, por más buenas intenciones que se hayan tenido, los salarios los siguen marcando los empresarios en su beneficio, el poder adquisitivo que quitan a los que vivimos aquí lo suplantan con los que vienen de afuera porque esto es barato, sus ganancias están aseguradas.
#85 Aun asi el descenso del paro va muy lejos de la creacion de empleo. No digo que las cifras sean malas, solo que yo preferiria leer que el paro ha bajado 200 000 personas que me parece mas significativo que 200k nuevos.
Las cifras del paro en verano son lo que son, poco realistas. Baja durante 3 meses y luego vuelve a subir, asi que no son meses que sirvan como referencia.
#55 Te puede el odio a los hombres. Enfermería siempre ha sido una carrera de 4 años como tantas otras donde hay hombres en su mayoría, y que siempre han sido del grupo A2.
Como deberías saber, si el odio te deja, que está equiparada en sueldo con cualquier otra del grupo A2 (de hecho con mayores sueldos que otros grupos A2 que no son estatuarios).
Me alegraría enormemente que se equiparara al A1 pq eso implicaría que a todos los A2 de la administración se les haría lo mismo (en detrimento de los que estudiaron 5 años más proyecto).
#265 ya, eso es cierto.
Que alquilan hasta trasteros.
Pero me refiero que esa no es una solución real.
Puede que alguno de esos pisos turísticos valgan para estancias temporales o circunstancias muy concretas,pero cómo opcion de vivienda a medio/largo plazo,no lo veo.
#23 no has estado en muchos apartamentos turísticos,no?
La mayoría no serían una solución de habitabilidad para mucha gente.
Muchos son pequeños,pensados para que estén una o dos personas en estancias cortas,es más algunos son pisos "troceados" con espacios mínimos.
Luego tienes la situación, en ciudades turísticas suelen estar en zonas céntricas,donde suele haber escasez de ciertos equipamientos. Para ir de turismo es ideal,cerca de todo,pero sin colegios,sin supermercados o sin centros de salud el vivir a largo plazo no lo veo cómodo.
Y queda el tema del parking, muchos son edificios viejos que no tienen.
Yo estuve hace poco en uno, y era en un pueblo (para hacer senderismo) y era una casita vieja, y ya te digo que si nones para eso,no lo alquila ni de broma.
En las ciudades tan tensionadas? Pues el tiempo dirá si la medida es una solución real o no. Yo creo que no, aunque de verdad ojalá me equivoque que falta hace.
#83 Pero es imposible crecer infinitamente, eso es evidente, si pesamos cada persona 70kg de media y cada año se incrementa la población un 5% puedes calcular en cuanto tiempo la población humana tendría más masa que el propio planeta, incluso más masa que todo el sistema solar. Es totalmente imposible un crecimiento infinito, matemáticamente imposible.
#87 Es que no se en que parte de mi comentario estoy tratando a la tierra como un sistema de suma cero, de hecho estoy diciendo totalmente lo contrario, que si todos viviéramos con mucho menos habría mas capacidad para albergar mas personas, pero no estoy asignando X recursos a X humanos.
Occidente además es un ejemplo regular para el tema que tratas de la cobertura de bosque porque hemos externalizado todo a terceros paises (las plantaciones gigantescas de soja o palma, la minería, la producción industrial). Si tuviéramos que vivir con los recursos únicamente de España o de la UE pues no viviríamos como ahora.
Por otro lado yo creo que el decrecimiento (no de la poblacion sino material) es de las pocas cosas que se pueden hacer para frenar la debacle que se nos viene. No es pesimismo, al reves, es optimismo. Lo que no voy a pensar es en soluciones magicas o en que los ricos de este planeta van a hacer algo por salvarnos con sus super tecnologias de lo que sea.
Para terminar, la calidad de vida aumenta con la capacidad material si, pero hasta cierto punto, el resto es contraproducente en muchos casos. Por poner un ejemplo facil, la obsolescencia programada nos hace usar necesitar productos nuevos cada vez con mas frecuencia. Si se hicieran moviles, lavadoras, televisiones, vehiculos o ropa muy duradera seria positivo pero si ni siquiera se hace eso pues permiteme ser esceptico con "la tecnologia y el conocimiento".