#85 es decir , la población puede aumentar hasta el infinito? Uff me cuesta creerlo. Salvo que vayamos a otros planetas hay un punto en que no cabriamos.
Eres negacionista? No crees en cambio climático?
#40 No se porque el negativo la verdad, pero te contestaré... lo primero disculpa si me he expresado mal. No pretendo entrar en ninguna teoría malthusiana, que por lo general son racistas y de clase, achacando a los asiáticos y los africanos normalmente esa responsabilidad sobre la "superpoblacion"
Lo que expongo es en base a cambio climático, sistema tierra y capitalismo imperante. De hecho las poblaciones que aun crecen por encima de la tasa de reemplazo producen en general menos impacto que casi cualquier clase obrera occidental. Pero todo tiene un limite, todo, si nos queremos poner exquisitos, hay limite de humanos aunque sea estando todos de pie uno junto a otro ocupando todas las tierras emergidas. El problema no es la cantidad de personas, es el uso de recursos que tenemos, especialmente en los paises desarrollados. Si todos viviéramos como un cazador-recolector pues no habría problema. Pero que por ejemplo el 90 y pico de la masa de animales en la tierra sea para alimentarnos pues es un desbalance inaguantable para los ecosistemas, al igual que la quema de petroleo, la destruccion de suelos fertiles, la acidificacion de los oceanos...
#40 Las cifras no creo que sean reales, pero es indiscutible que hay limite de población, si siempre crece llegaría un momento que no sabríamos físicamente en la tierra, o que la masa de los humanos superaría la masa de la tierra. Esos casos son imposibles, así que en algún momento indiscutiblemente la población de la tierra tiene que dejar de crecer. Lo único que se puede discutir es cuando sucedería eso.
#70 me gusta poner pegas porque entre gastarme 2500 euros en la moto y 15 euros al mes en gasolina o gastarme 3000 euros en la moto y 20 en recargas y tener que cargar 40 kilos por las escaleras de acceso mi portal elegí lo primero
Si en unos años las eléctricas cuestan la mitad y el alquiler de la batería se reduce y puedo cargarla en una casa con garaje ya tomaré la decisión que mejor me vaya
De momento emito bastante menos que otros vehículos de la carretera, incluso menos que alguno con etiqueta 0. Y como la compré de segunda mano he evitado emisiones de la fabricación
#53Lo de la carga es subjetivo. A mí no me importaría subir el carrito de la batería por el ascensor si con eso me ahorro 10€ de gasolina.
Paga más en alquiler de batería mi compañero que se pilló eléctrica 20€ al mes por 3 cargas, que lo que gasto yo en gasolina, menos de 2 l a los 100
Y si pones un enchufe en tu plaza de garaje la puedes cargar directamente ahí.
Mi edificio no dispone de plaza de garaje, y no hay en alquiler con cargador en mi zona. Y si las hubiera costarían más al mes que las que no tienen cargador.
#46 la principal razón es la economía y la comodidad.
Lo mismo que has dicho de las motos lo podrías haber dicho de los coches. Que prohibidos todos los utilitarios o urbanos no eléctricos, que el 90% de los trayectos también son cortos.
Cuando compré mi moto miré eléctricas. Eran más caras tanto de adquisición como de seguro, y me obligaban a subir un carrito de 40 kg a casa para recargar las baterías.
Una moto euro5+ emite mucho menos que la mayoría de híbridos (y de enchufables que no se enchufan nunca hablamos otro día) y las tienes por menos de 3000€ nuevas
#29 ¡Qué atrevida es la ignorancia!.
Las 125 son por lo general, la opción más eficiente y menos molesta (siendo de explosión).
Qué las pobres tiran poco, si... Pero ni de lejos son las más molestas.
#29: Le ponen un resonador al transformador y al motor.
O bien altavoces con el sonitono de los trenes 120 de Renfe (son ruidosos), así consiguen estar en las mismas.
#53 No hacen falta fantasioso chemtrails, con aliarse entre élite política, billonarios, famosos con influencia, diplomáticos y burócratas, medios, etc tienen más que suficiente.
#74 Positivo por ser de los poco que entiende la dinámica de la población, y mira que es fácil.
Pero el comentario anterior no es falso, la población sigue creciendo todavía. Así le va al clima...
#128 Envasadoras... Esa tecnología e infraestructura solo al alcance de las grandes potencias...
Turquía tiene embotelladora propia de cocacola a través de Efes Beverage Group. Altunpack Machine y Turpack son reconocidas por fabricar máquinas de envasado de alta calidad. Altunpack Machine, desde 1999, se dedica a producir máquinas de llenado y envasado tipo stick-pack para diversos productos como polvo, granulados y líquidos. Turpack, ubicada en Estambul, fabrica sus máquinas de embalaje según las directivas CE y exporta a más de 80 países alrededor del mundo.
#45 Turquía tiene menos aranceles que España e Italia, en EEUU compraran el aceite a Turquia que es otro gran productor y aquí van a tener que tirar el precio y dirán que ha llovido mucho y se ha tenido buenas cosechas.
#48 Me molesta que se inventen cosas, no que hablen de Rusia.
Si Rusia saliera en la lista, y tuviera un 0%, pues sería correcto y no me molestaría para nada.
Pero solo es un país de las decenas que no salen en la lista, y hablan "del único".
Además que creo que ha puesto un 10% a todo, por lo que no solo no es "el único", si no que encima es mentira (he dicho que "creo" a lo del 10% porque lo ha dicho él, y dudo mucho que deje en 0% todos los países no nombrados).
Esto me huele a lo que comenta #90, artículo hater contra patinetes.
El 62% con otros vehículos. Cuantos de estos son con coches y la culpa es del coche?
Según el artículo es noticia que haya mas aciidentes con patinetes involucrados cuando hay un evidente aumento de uso del patinete en todas partes.
Que se necesita mas regulacion y normas? Seguramente. Que son los coches los que mas matan y mas se saltan todas las normas de circulación, TAMBIEN.
#23 Madres de algunos jovenes asustadas de abrirles las puertas de casa a sus propios hijos, ya que las apalizaban por dinero para comprar más droga. Duras elecciones.
Otro joven apareció muerto de frío en una cuneta, no supo volver a casa.
#23 Pues yo fuí a la mili en el 85, no me enganche a nada. Todos sabiamos que había droga, sus efectos, donde ir a buscarla, pero nadie nos insistio ni obligo a consumirla. Del sida 3/4 de lo mismo, los condones ya estaban inventados y con un mínimo de cuidado no había problemas. Ahora no estais precisamente para presumir, no hay mas que ver como estan en USA con el fentanilo.
Eres negacionista? No crees en cambio climático?