edición general
257 meneos
1086 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
En Francia tienen clara la razón por la que España crece: la inmigracion; escocerá a algunos y señalan el lado malo

En Francia tienen clara la razón por la que España crece: la inmigracion; escocerá a algunos y señalan el lado malo

Según el diario francés Le Monde "la inmigración impulsa el crecimiento poblacional y económico", y está "fomentada por el Gobierno", tiene mucho que ver en el despegue económico pero también "alimenta las tensiones habitacionales en las grandes ciudades"." Este aumento de población, junto con el auge del turismo, contribuye al fuerte crecimiento de España, pero "la cuestión de la vivienda es el principal desafío al que se enfrenta el país". En tres años, la población aumentó en 1,6 millones de personas, fundamentalmente sudamericanos

| etiquetas: españa , crecimiento , poblacion , vivienda
Comentarios destacados:                        
#2 La ventaja de España es que el potencial de integración sociocultural de la inmigración suramericana es muy superior al de otros países.
La ventaja de España es que el potencial de integración sociocultural de la inmigración suramericana es muy superior al de otros países.
#2 efectivamente. No se puede comparar con la africana. Hay muchas más diferencias, no solo la religión, aunque sin duda esa es la más importante
#4 España en agregado crece, pero los salarios no tanto.
#26 ¿Querrás decir la productividad?
#33 Quiere decir algo inespecifico para q no busques esa informacion en internet y veas q MIENTE y q es pura demagogia.
#4 No, la importante es el idioma. Vete tu a Suecia (que también son cristianos) sin tener ni idea de sueco y verás lo que es eso.
#2 mientras se quede en potencial mal asunto
#2 Nos ha jodido, son la cultura no europea mas similar a la nuestra por motivos obvios. Malo seria si no.
#2 el idioma lo traen aprendido y eso es multiplicador de conocimientos y eniquecedor
#11 Será que la emigracion en Francia, no habla francés, cuando la mayoría viene de paises invadidos por Francia.
#2 Y que la mayoría de ellos cotiza más que muchos patrioteras de esos de pasta y pulserita rojigualda.
#7 No veo nada que limite la vivienda como objeto de inversión.

Los que compran viviendas, ya no viven en ellas, eso es la raíz del problema.

#10 Ahora se comparte vivienda más que nunca antes.

#15 Ahora los "sudacas" ya les caen bien a los racistas xenófobos? Como ha cambiado el cuento.
#17 Hay una mayoría de ultra cristianos que caen bien en los círculos derefachas. Apoyan las mismas mierdas que ellos...y luego tienen que tragarse que les han comprado los barrios donde viven.
#17 Se comparte porque no hay vivienda, es consecuencia de la escasez.
#54 Me han dicho antes que ahora la vivienda la usaba una sola persona.
#55 ¿Acaso no es cierto que hoy los pisos que se construyen son más pequeños y que hay muy pocos niños y muchas más personas que viven solas?

No sé dónde ves la incongruencia, el hecho de que por la falta de vivienda se comparta más, no significa que la cifra sea lo suficientemente significativa para aumentar la media de personas por vivienda ni alterar la demanda, además de que en el momento que disminuye la presión disminuye el número de personas compartiendo, porque no comparten por elección.

Según chatgpt hemos pasado de 3.5 habitantes por vivienda en los 90 a 2.4
#75 La incongruencia es que alguien me ha dicho que cada vez hay menos habitantes por vivienda y eso no está claro, aunque obviamente si tomas la contabilidad desde hace 40 años, eso ha bajado, la cuestión es si de verdad ha bajado en los últimos años (coincidiendo con las subidas de alquiler) o si como yo creo en realidad ha subido y es un factor irrelevante.
#92 No lo tienes claro tú, te he dado los datos que devuelve chatgpt, si no te los crees puedes comprobarlo por ti mismo o por lo menos buscar algún dato que corrobore tu opinión, que es lo que yo he hecho.
#75 ChatGPT es un generador de lenguaje, no de datos.
#17 así es. No es rentable utilizar una vivienda en Madrid como residencia.

Los inmigrantes en situación de necesidad van rotando continuamente y suele haber uno que realquila a los demás y le hace el trabajo sucio al casero hdlgp. Así pueden subir el alquiler y darles la patada cuando quieran.
#17 al final todos son capitalistas, y el capital quiere mano de obra abundante, barata y precaria
#15 @admin. Banead al nazi de mierda. Inútiles.
#15 Asco de racistas de mierda.
#2 En Portugal seguro que caben dos o tres millones de brasileños. Más ya no sé. Y entre 220 millones de personas tiene que haber unos cuantos que sean la hostia en lo suyo.
#2 Se mueren de envidia los franceses con este tema, ellos sufren las semillas plantadas con su modelo colonizador, nosotros en cambio no parece que tengamos el mismo problema o al menos no en la misma dimensión.
#32 Todavía. La palabra es todavía.

Los franceses tuvieron su pico de inmigración hace décadas, y fruto de cómo aplicaron la política de integración ahora es cuando ven los fallos que cometieron.

Y no veo que los políticos españoles esten estudiando su caso para no cometer los mismos fallos.
#58

Salvo la última generación de racistas patrios que andan ladrando por este hilo en general, aquí somos más clasistas que racistas. Miramos con peor cara a uno más pobre, tenga el origen que tenga que a otro distinto, mientras tenga un nivel similar al nuestro.

Los gabachos ... Son gabachos y miran mal a todo el mundo.

Pero un detalle. Los que vienen de fuera sí son más clasistas y racistas que los españoles (y no hablo precisamente de los que vienen del sur) así que por ese lado habrá que tener cuidado a ver si desestabilizan por el lado que menos nos esperamos.
#62 Por tus palabras deduzco que eres madrileño, ¿es cierto?
#63

Ni de coña. Pero trabajo en un sitio con gente de muchos orígenes.
#64 Yo también trabajo con extranjeros, pero no convivo con ellos (teletrabajo rulez).
Mi percepción va más por la convivencia, ya que si que hay muchos extranjeros por mi zona.
Y, aunque coincido contigo en lo de la aporofobia, si que veo también bastante hartazgo de los oriundos por el incremento de precio que provocan los guiris.
En cuanto a clasismo de estos, tengo que decir que ahí, lo que se ve por mi zona, es justo al contrario.
Pero los guiris de aquí no son venezolanos (por eso te…   » ver todo el comentario
#70

Yo más bien hablo por lo que te cuentan/deduces de lo que pasa en sus países de origen. Yo trato casi todo con ingenieros, así que en según que sitios, el elitismo es la leche. Por ejemplo, hablando con una compañera que estuvo en su día trabajando en Marruecos me comentaba que ninguno de sus compañeros (o compañeras, que también había) cocinaba o limpiaba, todos con servicio. O en Arabia donde veías a la peña con Rolex de oro y había una especie de "servicio en la oficina"de…   » ver todo el comentario
#70 un buen indicador es si esos niños con 12 años se sienten españoles o venezolanos.
#62 Exacto yo no he visto más clasimo y racismo que el que desprenden los venezolanos que han venido aquí.
#2 El fanatismo religioso que trae esa gente es algo a tener en cuenta.
#42 Sisi, nada que ver con todos los agnósticos y ateos que vienen de Marruecos, Argelia, Senegal...

Anda que...
#45 Anda que, qué? Estáis todo el día con el islam en la boca, y no os preocupan todos estos...
#46 Solo les preocupa sí pueden ir en contra los musulmanes. Los gays? Las mujeres? La religión? El bienestar animal? Les resbala cuando no lo pueden usar contra ellos.
#57 Eso creo yo
#45

Creo que han llamado a cruzada. Vete a Jerusalén que te necesitan para limpiar de infieles los santos lugares.

No de olvides de llamar judío asqueroso al primero que veas vestido de camuflaje con una estrella de David en el uniforme. Sobre todo, si está armado.
#59 ¿Te has tomado la medicación?
#45 Los senegaleses que he conocido por mi trabajo (y he conocido a unos cuantos) tienen una actitud mucho más relajada y laxa con su religión que marroquíes y argelinos. Y que muchos venezolanos y peruanos.
#42 Claro, las estructuras de poder aqui ya están copadas por el Opus Dei. No queremos competencia.
#2 Quizás si Francia ko hubiera creado gettos con lo emigrantes, qué tienen muchos más que aqui, le iría mejor, y sí su presidente no se creyera napoleon2 también.
#87 Los crearon hace 50 años.
Y ni este napoleón ni los anteriores hicieron mucho.

Pero el problema es que aquí estamos teniendo políticos que están haciendo lo mismo que allí: nada al respecto
#87 En Barcelona hay también esos guetos, los crean ellos mismos, en Madrid en cambios vas a barrios de mayoría latina y no ves las cosas que ves en Barcelona, no estoy hablando de barrios chungos claro...
#94 Ni de coña son cómo los que hay en Francia, Bélgica ó Alemania.
¿Qué es la hipocresía en su máxima expresión?

Acusar a los partidos que denuncian la inmigración ilegal de xenófobos mientras tú pagas a la policía de Marruecos para que contenga a palos a los inmigrantes ilegales.
#13 ¿Por qué ya no tienes el escudo en el avatar?
Dicen verdad.
Pero todo sería hacer más casas.
#1 Tan grande es el problema que no se soluciona rápido con una sola medida.

Habría que unir varias cosas:
Matar el teletrabajo híbrido, por ley.
Acotar la vivienda turística
Penalizar económicamente la vivienda cerrada
Avalar alquileres
Sacar de las grandes ciudades toda la burocracia estatal/autonómica para que esos trabajadores estuvieran en ciudades pequeñas y así liberar muchas viviendas en las grandes
Prohibir cualquier suvbención a empresas en grandes ciudades y destinar esas subvenciones a sitios más pequeños.
Aumentar la frecuencia de trenes de cercanías.
Aumentar los autobuses públicos entre ciudades, dandoles prioridad en las carreteras
etc....
#16 Esta gráfica denuesta que menos del 25% de los "madrileños" son realmente madrileños. No se a que grupo perteneces tú. Quizás Madrid sería una ciudad pequeña de provincias sino fuera porque la gente no montó sus empresas en sus pueblos.  media
#16 y Pirueta de Hormigón
#16 Ay si se pudiera llamar tonto a alguien en esta página, la que te caería.
#16 Madrid es un ejemplo como ninguno de la inercia adquirida de la migración de los palmeros reales allí donde se encontraba la realeza a ver si caía algo.
De hecho hay quien apunta a motivos económicos y especulación inmobiliaria el cambio de la capitalidad a Valladolid en 1601.
Los sucesivos gobiernos han ido dejando de forma zafia que esta tradición evolucione hasta extremos insoportables, tanto para Madrid, como para el resto de España.
#47

De hecho hay quien apunta a motivos económicos y especulación inmobiliaria el cambio de la capitalidad a Valladolid en 1601.

¿Apunta?
Debes de ser el único que no se ha enterado de los dos pelotazos inmobiliarios que dio en Madrid y Valladolid el Florentino Perez de la época, el Duque de Lerma. xD
#60 Bueno, es por no herir sensibilidades.
Otros dicen que era por motivos de salubridad, clima, etc.
Aunque bien se podría decir como comentas.
:troll:
#16 correcto, lo primero es quitar la capital junto con todos los ministerios y ponerla en un pueblo.
#68 Perfecto. Llevaros el Ministerio de Charos a Torremocha
#7 de los mejores análisis que he leído en décadas.

Añadiría sacar la vivienda del mercado bajo penas de carcel. La vivienda nunca debería de ser un bien de mercado mientras haya necesidad habitacional
#7 el teletrabajo híbrido es el mejor invento desde la pizza de piña y la tortilla con cebolla.
#37 El teletrabajo híbrido te ata a Madrid y la empresa se ahorra el 75% de las oficinas.
#66 @Aenedeerre estaría de coña, supongo.

Mira que alaba en el mismo comentario a la pizza de piña :troll:
#66 España no es solo Madrid
#66 eso será en empresas que trabajen en Madrid, o con su sede allí. A mi me permite conciliar y en una ciudad mediana que vivo que no es Madrid es maravilloso.
#7 y una mierda avalar alquileres.

Quien alquile debe asumir riesgos, que para eso invierte y si no quiere riesgos, plazo fijo.

Ya está bien de blindarle el beneficio a garrapatas que no aportan nada a la sociedad.
#7 mucha de la actividad económica está donde está no por las subvenciones sino porque hay zonas atractivas para la inversión y para los visitantes, así que se te habría olvidado: construir Cercanías
#7 ¿Matar el teletrabajo? si eso ayuda a vivir lejos de las concentraciones de gente, dispersa y abarata la vivienda.
La vivienda turística hay que prohibirla, para eso existen los hoteles y las pensiones, no se quejan del problema por que son los mismos propietarios.
#95 Se ve que no eres capaz de leer ni un renglón entero.

Anda, lee lo que digo y después preguntas (si eso)
#96 No no, no me equivoco, dices matar, no regular, ni reducir.
#97 Ale, ya me he encontrado con uno que tiene que venir a decir aquí que la tiene más larga.

¿Puedes poner justito la palabra que va después de teletrabajo en mi comentario?
#99 Vale matamos el teletrabajo híbrido, nos quedamos con full teletrabajo que pueden asentarse en cualquier lado, muy bien para los trabajos que pueden serlo, para los demás que les jodan ¿no? entonces esos se tendrán que apiñar mas cerca del curro. No es lo mismo moverse todos los días al curro que solo una parte.
El teletrabajo es una mejora para los trabajadores, no la jodamos y metamos en sacos que no son.
#7 Añadiría:
Adjudicación por sorteo dónde va a vivir cada ciudadano.
Abolición y demolición de los extrarradios, ninguna ciudad debería de tener más de un millón de habitantes.
Expulsión de las personas muy lentos de las ciudades, hacen que todo se demore demasiado.
Promover una cuarta guerra púnica, que ayude a reconfigurar el estado autonómico.
#1 Lo que nunca dicen en estas noticias es que la economía que crece no es la del ciudadano de a pie, sino la de las grandes fortunas. España es primordialmente un país de servicios con una economía muy dependiente de sueldos bajos. Sueldos bajos que se mantienen en gran medida gracias a la inmigración. Y la paradoja está, en que son los mismos, que a través de diferentes altavoces, por un lado quieren hacer de la inmigración un chivo expiatorio donde focalizar el descontento de un una clase…   » ver todo el comentario
#36 Chapó
#36 Y que muchos de los que vienen a la "comunista" España, lo hacen por el Estado de bienestar creado gracias a los impuestos, que ellos no están acostumbrados a pagar de dónde vienen y vitorean consignas antisocialistas y liberales (que tan bien les ha ido allí).
#36 Lo del ejército industrial de reserva es un concepto desarrollado ya por Karl Marx, hace bastantes años.

Lo que tenemos ahora es la adaptación moderna, con unos medios de comunicación fácilmente manipulables (las redes sociales) y una maximización del beneficio, que es mayor que cuando se acuñó el término.
El algoritmo, como dices.
Pero mezclar 2 conceptos, como inmigración y precio vivienda, hace que muchos se enfaden porque choca con su cámara de eco, que les tira hacia seguidismos monotemáticos.
Cuando, en el fondo, todo está dentro del mismo tema. Alguna noticia, como esta, queda para hacernos pensar en salir del Matrix actual.
#1 Pues será en extremadura, porque aquí en Málaga ya no te queda mas que construir hacia arriba. Y tampoco sirve de nada si desde el ayuntamiento se hace un marketing turistico salvaje.

Si nada mas construir una casa te la compra un fondo de inversión, o gente del norte de europa con 3 veces tu poder adquisitivo, ya me dirás que español se independiza antes de los 45.
#21 Según el INE, en España hay cerca de 3,4 millones de viviendas vacías, cerca del 14% del total.
Pero el 58% se encuentran en municipios de menos de 50.000 habitantes.
Si la población ha aumentado más que las casas construidas y ahora el porcentaje es del 14%, obviamente el porcentaje de casas vacías antes era mayor.
Es lo que tiene cuando se tiene pleno empleo, que se tira de inmigración...
250.000 personas se instalan al año en España. Quien no quiera ver que hasta que se resuelva el problema de la vivienda en España habría que parar esto es que quiere estar ciego.
Y pongo la tirita antes de la herida. Me refiero a personas blanquitas y ricas también.

Por cierto, mientras los alquileres se dupliquen cada 5 años, que le den por culo al crecimiento.
#14 No te referirás a España, no?
#18 estaba siendo irónico obviamente
#18 Han sido más de 500.000 al año los 3 últimos años. Lo dice el artículo. La población debe tender a estabilizarse. El crecimiento a estos ritmos supone problemas ahora y supondrá aún más problemas en el futuro.
#14 Pues estamos acercándonos a ello. Con el 10% de paro, tenemos un paro real del 7-8%. El 2-3% restante, y esto es pura especulación mía, son personas que dicen estar buscando empleo, pero que no tienen necesidad. Son adultos de 50-60 años que están cuidando de personas mayores y no tienen ni formación ni voluntad de ponerse a trabajar. O amas de casa que dicen estar en el paro por si les sale algo, pero no van a decir que sí a nada, porque no les merece la pena. También hay un porcentaje importante, sobre todo en Andalucía que está en el "negocio" de la marihuana.
Depende del tipo de inmigración. En Dinamarca, que tienen menos complejillos, han analizado la contribución por origen y los datos son los que son.

No será muy diferente en el resto de Europa:  media
#61 Sí haría falto algo así aquí, aunque no creo que sea muy similar ya que Dinamarca no tiene un extenso ex imperio colonial donde hablen danés en multitud de países y ahora busquen oportunidades en su antigua metrópolis.
Hay dos razones muy bien identificadas de las que han hablado todo el mundo, no solo los franceses:
1) La inmigración.
2) Las energías renovables.

De la segunda no hablarán los franceses que ellos quieren vender lo suyo.
#67 Ja, ja, ja.

Que tienes razón en que los franceses quieren vender la nucelar (a tope de buena, para ellos claro) y obviar todo lo renovable, ni cotiza.

Pero que tu vives de las renovables y que haces justo lo contrario, pues también :troll:

Y que conste que yo estoy mucho más contigo que con lo de la nuclear. Pero eres más parte interesada que el periódico francés, so jodio
#85 Bueno, no hablemos de mi. Veamos algunos artículos que dicen lo que digo, que las renovables son parte fundamental:


Financial Times: Spanish growth soars as Eurozone stumbles
Spain has also been the world’s sixth-largest destination for foreign direct investment projects since 2019, according to fDi Markets, a Financial Times-owned database that tracks greenfield announcements. In the renewable energy sector, one of the country’s fortes, it secured 77 new projects last year,

…   » ver todo el comentario
El resto del país sufrimos cada fin de semana vuestras manadas de pumas .
Por lo que veo tú das el carnet de puma bueno o malo...
definitivamente la inmigración hispánica es bienvenida.
Si pero necesitamos casas
....
#3 Casas hay, pero mal distribuidas.
Lo que se necesita es potenciar otro tipo de localidades fuera de las grandes ciudades: comunicaciones, sanidad, educación etc.
#5 es la pescadilla que se muerde la cola. Si no hay gente, no hay servicios. Si no hay servicios, no hay gente.
#5 No hay vivienda, lo de las grandes ciudades es ya una aberración, pero te vas a pequeñas ciudades y sucede ya lo mismo, se puede tratar de culpar a los pisos turísticos, pero eso no sirve para justificar lo que está sucediendo en pequeñas ciudades donde el turismo es inexistente.

El problema es que la sociedad ha cambiado, hemos pasado de que lo habitual era que en una vivienda viviese una familia de 4 miembros mínimo a una sociedad sin apenas niños pero con un montón de adultos viviendo…   » ver todo el comentario
#5 Hoy hay 13 millones más de residentes en España que en 1980. Se calcula que se construyeron unos 9 millones de viviendas en ese periodo.

En 2024 se construyeron unas 97000 viviendas y se instalaron unas 250000 personas.

Las cifras son claras. "Casas hay" no me vale.
#21 #5 Estan donde no hacen falta. Donde no hacen falta para los trabajadores, la gente las tienen como viviendas vacacionales que estaran vacias 10 meses al año.
Te pasa lo mismo que a los empresarios que mira lo que dicen:
Garamendi (CEOE) ve "tremendo" que las empresas no encuentren personal habiendo casi tres millones de parados
www.meneame.net/story/garamendi-ceoe-ve-tremendo-empresas-no-encuentre

Como dirian, las cifras estan claras "parados hay" no me vale.
#5 vale, necesitamos casas en los sitios donde la gente quiere vivir.

Lo siento, nadie quiere vivir en "Casas Altas" en el Teruel profundo.
Crece por aumentar lo población, y lo hacemos con inmigración.
No nos cuentan la verdad, hay un descontrol increible con la inmigración, no hay más que ver los vuelos de latinoamérica de "turistas". Vienen petados, compran billete de vuelta que nunca usan, y en los vuelos de vuelta a latinoamérica siempre fallan decenas de pasajeros porque ya han entrado en España y no volverán. Si la estrategia es que entren, genial, pero yo veo descontrol, entra todo el mundo, y se va sólo de vuelta quien quiere irse.
Pero, al igual que hace la turboderechafrancopantana meten a toda la inmigración en el mismo saco. Cuando, viendo los datos de paro por origen, vemos que un tipo de inmigrantes vienen a trabajar y otro a poner el cazo.
Y NADIE, salvo cuatro racistas desnortados, se ha quejado en la vida de alguien que venga a trabajar.
Ya tu sabe.
Tener criterio acerca de qué inmigración deseas en tu país es fascista y nazi. Hay que aceptar a todos por igual: ladrones, violadores, radicales religiosos, etc. Que nada impida ver que son nuestros niños, aunque sus padres se hayan quedado sin ellos.
#22 Tienes razón: hay que echar a todos los curas, imanes y pastores.
Esos nos quieren mandar a los suyos...
Le mode fachurron...
Que el descontrol de fronteras por parte de nuestros políticos es por puro interés cortoplacista hace tiempo que se sabe.
Es bueno a corto plazo, pero no para el bolsillo de todos. A largo plazo se presentan otros desafíos.
La matraca que dan con lo de la natalidad y el reemplazo generacional.
¿Y qué más dará, si la población no para de crecer?
#49 Falso, sigues con el paradigma de los años 60-70. La población a nivel mundial se encuentra en proceso de estabilización. Solo va a crecer África en el futuro y porque está todavía completando la transición demográfica. América latina ya no crece, Asia, salvo algunos países muy pobres está estabilizada.
#74 Positivo por ser de los poco que entiende la dinámica de la población, y mira que es fácil.
Pero el comentario anterior no es falso, la población sigue creciendo todavía. Así le va al clima...
Pues en serio, en un pais con paro juvenil y que tiene que dar ayudas a los parados de larga duracion de mas de 50... como cojones es una buena idea meter inmigracion? Eso como en EEUU que tienen las H1-B y lo que hacen es meter a subcontratados de consultoras.

Esto es que hay un problema economico interno que no se soluciona.
#29

Algunas razones que se me ocurren:

* Baja natalidad:

Los españoles apenas tienen hijos.

Esto significa que aunque el 25% de jóvenes entre 18 y 24 esté en paro, la cifra absoluta de parados jóvenes españoles no es tan alta.

Si se lleva muy al extremo quizá se entienda mejor: imagina que solo hay 4 jóvenes y que la tasa de paro en jóvenes es 100%. Por supuesto, 100% es una cifra muy alta, pero no deja de ser una cifra relativa. En este ejemplo extremo la cifra absoluta sería…   » ver todo el comentario
#31 Todo eso está bien, peeeero, cuidado con fomentar la desigual como estamos haciendo, al dejar nuestra riqueza en manos de fondos buitres. Si no les subes los impuestos a las grandes fortunas que hacen negocio en nuestro país vamos a estar muy jodidos.
Tampoco está de más prestar mucha atención al impacto de las creencias religiosas que trae esa gente para acá.
#31 No, si no tienes otra opcion recoges aceitunas. Vamos, trabajas de lo que sea porque si no te mueres de hamber, so sea que hay una desconenxion: hay trabajos que los espanioles no hacen, pero hay un paro juvenil y de mas de 50 bestial. Ahi hay algo que no cuadra o toda esa gente menores de 25 y mayores de 50 se estarian muriendo de hambre en la calle.
Pues no vais a llenar todo de inmigrantes con mi voto, ya verás.
«12
comentarios cerrados

menéame