Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Según el diario francés Le Monde "la inmigración impulsa el crecimiento poblacional y económico", y está "fomentada por el Gobierno", tiene mucho que ver en el despegue económico pero también "alimenta las tensiones habitacionales en las grandes ciudades"." Este aumento de población, junto con el auge del turismo, contribuye al fuerte crecimiento de España, pero "la cuestión de la vivienda es el principal desafío al que se enfrenta el país". En tres años, la población aumentó en 1,6 millones de personas, fundamentalmente sudamericanos
|
etiquetas: españa , crecimiento , poblacion , vivienda
Los que compran viviendas, ya no viven en ellas, eso es la raíz del problema.
#10 Ahora se comparte vivienda más que nunca antes.
#15 Ahora los "sudacas" ya les caen bien a los racistas xenófobos? Como ha cambiado el cuento.
No sé dónde ves la incongruencia, el hecho de que por la falta de vivienda se comparta más, no significa que la cifra sea lo suficientemente significativa para aumentar la media de personas por vivienda ni alterar la demanda, además de que en el momento que disminuye la presión disminuye el número de personas compartiendo, porque no comparten por elección.
Según chatgpt hemos pasado de 3.5 habitantes por vivienda en los 90 a 2.4
Los inmigrantes en situación de necesidad van rotando continuamente y suele haber uno que realquila a los demás y le hace el trabajo sucio al casero hdlgp. Así pueden subir el alquiler y darles la patada cuando quieran.
Los franceses tuvieron su pico de inmigración hace décadas, y fruto de cómo aplicaron la política de integración ahora es cuando ven los fallos que cometieron.
Y no veo que los políticos españoles esten estudiando su caso para no cometer los mismos fallos.
Salvo la última generación de racistas patrios que andan ladrando por este hilo en general, aquí somos más clasistas que racistas. Miramos con peor cara a uno más pobre, tenga el origen que tenga que a otro distinto, mientras tenga un nivel similar al nuestro.
Los gabachos ... Son gabachos y miran mal a todo el mundo.
Pero un detalle. Los que vienen de fuera sí son más clasistas y racistas que los españoles (y no hablo precisamente de los que vienen del sur) así que por ese lado habrá que tener cuidado a ver si desestabilizan por el lado que menos nos esperamos.
Ni de coña. Pero trabajo en un sitio con gente de muchos orígenes.
Mi percepción va más por la convivencia, ya que si que hay muchos extranjeros por mi zona.
Y, aunque coincido contigo en lo de la aporofobia, si que veo también bastante hartazgo de los oriundos por el incremento de precio que provocan los guiris.
En cuanto a clasismo de estos, tengo que decir que ahí, lo que se ve por mi zona, es justo al contrario.
Pero los guiris de aquí no son venezolanos (por eso te… » ver todo el comentario
Yo más bien hablo por lo que te cuentan/deduces de lo que pasa en sus países de origen. Yo trato casi todo con ingenieros, así que en según que sitios, el elitismo es la leche. Por ejemplo, hablando con una compañera que estuvo en su día trabajando en Marruecos me comentaba que ninguno de sus compañeros (o compañeras, que también había) cocinaba o limpiaba, todos con servicio. O en Arabia donde veías a la peña con Rolex de oro y había una especie de "servicio en la oficina"de… » ver todo el comentario
Anda que...
Creo que han llamado a cruzada. Vete a Jerusalén que te necesitan para limpiar de infieles los santos lugares.
No de olvides de llamar judío asqueroso al primero que veas vestido de camuflaje con una estrella de David en el uniforme. Sobre todo, si está armado.
Y ni este napoleón ni los anteriores hicieron mucho.
Pero el problema es que aquí estamos teniendo políticos que están haciendo lo mismo que allí: nada al respecto
Acusar a los partidos que denuncian la inmigración ilegal de xenófobos mientras tú pagas a la policía de Marruecos para que contenga a palos a los inmigrantes ilegales.
Pero todo sería hacer más casas.
Habría que unir varias cosas:
Matar el teletrabajo híbrido, por ley.
Acotar la vivienda turística
Penalizar económicamente la vivienda cerrada
Avalar alquileres
Sacar de las grandes ciudades toda la burocracia estatal/autonómica para que esos trabajadores estuvieran en ciudades pequeñas y así liberar muchas viviendas en las grandes
Prohibir cualquier suvbención a empresas en grandes ciudades y destinar esas subvenciones a sitios más pequeños.
Aumentar la frecuencia de trenes de cercanías.
Aumentar los autobuses públicos entre ciudades, dandoles prioridad en las carreteras
etc....
De hecho hay quien apunta a motivos económicos y especulación inmobiliaria el cambio de la capitalidad a Valladolid en 1601.
Los sucesivos gobiernos han ido dejando de forma zafia que esta tradición evolucione hasta extremos insoportables, tanto para Madrid, como para el resto de España.
De hecho hay quien apunta a motivos económicos y especulación inmobiliaria el cambio de la capitalidad a Valladolid en 1601.
¿Apunta?
Debes de ser el único que no se ha enterado de los dos pelotazos inmobiliarios que dio en Madrid y Valladolid el Florentino Perez de la época, el Duque de Lerma.
Otros dicen que era por motivos de salubridad, clima, etc.
Aunque bien se podría decir como comentas.
Añadiría sacar la vivienda del mercado bajo penas de carcel. La vivienda nunca debería de ser un bien de mercado mientras haya necesidad habitacional
Mira que alaba en el mismo comentario a la pizza de piña
Quien alquile debe asumir riesgos, que para eso invierte y si no quiere riesgos, plazo fijo.
Ya está bien de blindarle el beneficio a garrapatas que no aportan nada a la sociedad.
La vivienda turística hay que prohibirla, para eso existen los hoteles y las pensiones, no se quejan del problema por que son los mismos propietarios.
Anda, lee lo que digo y después preguntas (si eso)
¿Puedes poner justito la palabra que va después de teletrabajo en mi comentario?
El teletrabajo es una mejora para los trabajadores, no la jodamos y metamos en sacos que no son.
Adjudicación por sorteo dónde va a vivir cada ciudadano.
Abolición y demolición de los extrarradios, ninguna ciudad debería de tener más de un millón de habitantes.
Expulsión de las personas muy lentos de las ciudades, hacen que todo se demore demasiado.
Promover una cuarta guerra púnica, que ayude a reconfigurar el estado autonómico.
Lo que tenemos ahora es la adaptación moderna, con unos medios de comunicación fácilmente manipulables (las redes sociales) y una maximización del beneficio, que es mayor que cuando se acuñó el término.
El algoritmo, como dices.
Pero mezclar 2 conceptos, como inmigración y precio vivienda, hace que muchos se enfaden porque choca con su cámara de eco, que les tira hacia seguidismos monotemáticos.
Cuando, en el fondo, todo está dentro del mismo tema. Alguna noticia, como esta, queda para hacernos pensar en salir del Matrix actual.
Si nada mas construir una casa te la compra un fondo de inversión, o gente del norte de europa con 3 veces tu poder adquisitivo, ya me dirás que español se independiza antes de los 45.
Pero el 58% se encuentran en municipios de menos de 50.000 habitantes.
Si la población ha aumentado más que las casas construidas y ahora el porcentaje es del 14%, obviamente el porcentaje de casas vacías antes era mayor.
Y pongo la tirita antes de la herida. Me refiero a personas blanquitas y ricas también.
Por cierto, mientras los alquileres se dupliquen cada 5 años, que le den por culo al crecimiento.
#14 No te referirás a España, no?
No será muy diferente en el resto de Europa:
1) La inmigración.
2) Las energías renovables.
De la segunda no hablarán los franceses que ellos quieren vender lo suyo.
Que tienes razón en que los franceses quieren vender la nucelar (a tope de buena, para ellos claro) y obviar todo lo renovable, ni cotiza.
Pero que tu vives de las renovables y que haces justo lo contrario, pues también
Y que conste que yo estoy mucho más contigo que con lo de la nuclear. Pero eres más parte interesada que el periódico francés, so jodio
Financial Times: Spanish growth soars as Eurozone stumbles
Spain has also been the world’s sixth-largest destination for foreign direct investment projects since 2019, according to fDi Markets, a Financial Times-owned database that tracks greenfield announcements. In the renewable energy sector, one of the country’s fortes, it secured 77 new projects last year,
… » ver todo el comentario
Por lo que veo tú das el carnet de puma bueno o malo...
....
Lo que se necesita es potenciar otro tipo de localidades fuera de las grandes ciudades: comunicaciones, sanidad, educación etc.
El problema es que la sociedad ha cambiado, hemos pasado de que lo habitual era que en una vivienda viviese una familia de 4 miembros mínimo a una sociedad sin apenas niños pero con un montón de adultos viviendo… » ver todo el comentario
En 2024 se construyeron unas 97000 viviendas y se instalaron unas 250000 personas.
Las cifras son claras. "Casas hay" no me vale.
Te pasa lo mismo que a los empresarios que mira lo que dicen:
Garamendi (CEOE) ve "tremendo" que las empresas no encuentren personal habiendo casi tres millones de parados
www.meneame.net/story/garamendi-ceoe-ve-tremendo-empresas-no-encuentre
Como dirian, las cifras estan claras "parados hay" no me vale.
Lo siento, nadie quiere vivir en "Casas Altas" en el Teruel profundo.
Y NADIE, salvo cuatro racistas desnortados, se ha quejado en la vida de alguien que venga a trabajar.
¿Y qué más dará, si la población no para de crecer?
Pero el comentario anterior no es falso, la población sigue creciendo todavía. Así le va al clima...
Esto es que hay un problema economico interno que no se soluciona.
Algunas razones que se me ocurren:
* Baja natalidad:
Los españoles apenas tienen hijos.
Esto significa que aunque el 25% de jóvenes entre 18 y 24 esté en paro, la cifra absoluta de parados jóvenes españoles no es tan alta.
Si se lleva muy al extremo quizá se entienda mejor: imagina que solo hay 4 jóvenes y que la tasa de paro en jóvenes es 100%. Por supuesto, 100% es una cifra muy alta, pero no deja de ser una cifra relativa. En este ejemplo extremo la cifra absoluta sería… » ver todo el comentario
Tampoco está de más prestar mucha atención al impacto de las creencias religiosas que trae esa gente para acá.