#17 Sin problema #16 lo mandamos a él allí y lo cambiamos por un montón de niños, es un win win para toda la humanidad. A ver cuanto sobrevive sin que le caiga un pepino o se le derrumbe un bloque encima.
#6 Es que el PIB es un indicador de cuanto se forran los ricos para que los que invierten y quieren conseguir mas dinero tengan claro que van a hacerlo por el crecimiento "infinito". Y el crecimiento no tiene ningun fin mas, salvo el propio crecimiento per se. Hasta Kuznets dijo que no tenia nada que ver con el nivel de vida de la gente.
En España no podriamos hacer esto. "Nosotros" ibamos con los nazis despues de una guerra civil en la que las potencias europeas nos ignoraron excepto la URSS y los voluntarios. Y tampoco podemos celebrar la derrota de nuestro fascismo patrio porque no existió y ademas sigue incrustado en el sistema. Todo mal.
#74 Los payasos siempre saltan con lo mismo. Los nazis eran mas cercanos ideologicamente a europa occidental que a otra cosa... RU apoyaria lo que fuera con tal de que mataran comunistas
#19 Habría que preguntarle a un campesino andaluz o a un artesano castellano si tenia algún sentimiento de pertenencia mas alla de la tierra en la que habitaba y trabajaba. Seguramente no conocería mucho más de su entorno.
Es curioso que el nacionalismo creado por el capitalismo sea un sujeto contradictorio per se, al querer crear un sentimiento de comunidad de pertenencia en un sistema socio-economico que plantea el individualismo (o la familia máximo) como única categoría social a alcanzar.
En España nunca vamos a tener una identidad única aun así, no solo por los regionalismos sino porque casi siempre hemos tenido el enemigo dentro y unas elites muy empeñadas en que no avanzáramos un ápice hacia una sociedad mejor. Entonces no tenemos un punto de inflexión real ni unas figuras reales que representen un conjunto, mas si cabe son eventos falsos, mágicos, exagerados o directamente nocivos los que se exhiben como tradicionales y nacionales.
#9 Depende... a ver, yo estuve en las típicas clases de ingles por la tarde y el nivel que se daba allí era mas avanzado que en el colegio/instituto. Había teoría pero también había mas practica, éramos entre 8 - 12 alumnos. Luego las clases del instituto me parecían una tontería pero la gente que no tenia esas clases extra (no todas pero bastantes) seguía teniendo problemas con el ingles en general.
Entonces después de ese tiempo no usé ingles hablado para casi nada, leer lo leía y entendía en general casi todo lo que no tuviera una palabrería excesiva. Cuando conocí a mi pareja que es húngara y en aquel entonces no hablaba español, tuve que usar un ingles hiper oxidado pero al cabo de unos meses lo llevaba con soltura. La cosa es que estudiarlo sirve, te da la base, las reglas gramaticales, el vocabulario, etc, pero si no se usa con normalidad no sirve.