#14 Recuerdo un amigo que me discutía que con un buen sistema de minado de Bitcoin me saldría más barata la calefacción que con un sistema de aerotermia.
Admitía que el coste de electricidad era mayor con el minado al ser menos eficiente la generación de energía calorífica dentro de la vivienda. Pero creía que con las ganancias del minado lo iba a contrarrestar. Al final me dió la razón "dependiendo del coste de la electricidad donde vivo".
#0La única explicación posible es que no se utiliza una herramienta específica para realizar gráfico y el diseñador lo hace literalmente a ojo.
A mí se me ocurre que inicialmente crearan el gráfico con otros porcentajes y luego corrigieran el dato de los porcentajes sin cambiar el gráfico.
También puede ser que hagan corta y pega de otro gráfico y simplemente busquen uno con valores similares como dices en #6. Para mucha gente 27% y 24% son números que pensaran que son tan cercanos que no se notará la diferencia. Pero no han pensado que para ti y para mí es la diferencia entre menos de un cuarto o más de un cuarto, no es como la diferencia entre 44% y 47%.
A día de hoy el consumidor final de gas lo tiene imposible para encontrar un precio que sea menos del doble de lo que podía encontrar en 2021. En 2024 estuvo más barato, pero en 2022 muchísimo más caro. Y en 2023 estuvo limitado parcialmente por el gobierno (a más de lo que se encuentra ahora).
#37 Allí lo que tienen es un segundo paro que no cuenta, en el cual te subvencionan tus necesidades básicas una vez te hayas arruinado (te pagan la vivienda, la energía, etc. y unos 500€ para que te compres comida ropa y lo que necesites).
El Paro I dura un año máximo y pasado ese tiempo se pasa al Paro II.
5,4 Millones de personas reciben a día de hoy este subsidio de parado de larga duración. Mira a ver si cuadra con el porcentaje que dice #3.
Lo más ridículo de todo es la palabra "absoluta". El concepto de "mayoría absoluta" tiene sentido cuando se votan más de dos opciones. Pero en un caso de "sí o no" como este (o es culpable o no lo es), carece de sentido el concepto de "mayoría absoluta", ya que la mayoría siempre será más de la mitad.
#34 Sí, hay muchos israelíes que tienen otra nacionalidad, pero eso no responde a mi pregunta de qué relevancia tiene en ese comentario que tengan otra nacionalidad aparte de la israelí.
Alguno pensará que si se permiten hipotecas a más años, se podrá hacer frente a pagos más elevados y por tanto se podrá comprar una casa tan cara.
Pero en realidad es al revés, la casa es tan cara porque la gente se puede hipotecar tanto y por tanto acabar pagando tanto.
Si se quisiera hacer la vivienda asequible lo que habría que hacer es reducir el máximo de años que se puede uno hipotecar, entonces sí que sería más accesible la vivienda.
Pero lo que se busca con esto no es que haya vivienda asequible, sino que no baje de precio para que los que tienen inversiones inmobiliarias no pierdan dinero.
Admitía que el coste de electricidad era mayor con el minado al ser menos eficiente la generación de energía calorífica dentro de la vivienda. Pero creía que con las ganancias del minado lo iba a contrarrestar. Al final me dió la razón "dependiendo del coste de la electricidad donde vivo".