#7 Precisamente por eso tienen que acabar como buscadores.
No te puedes fiar de la respuesta, quieres que te dé el enlace a una fuente que dice lo que quieres. Y eso muchas veces no es fácil de encontrar con un buscador convencional.
#52 Lo que yo no puedo entender es que a la fachosfera le parezca mal ese "chanchulleo", cuando precisamente demuestran que no lo hicieron para enriquecerse ellos (por eso no hay ningún delito), sino por salvaguardar los intereses de España (que es precisamente lo que debe de hacer un gobierno).
Estos grupos no han cancelado su actuación en el Viña Rock siendo cabezas de cartel.
Estos grupos han anunciado que no acudirán a la siguiente edición del Viña Rock, por tanto, no serán cabezas de cartel.
Lo que #8 dice es que estos grupos probablemente puedan ser cabezas de cartel si les contratan para la próxima edición.
Pero en la última edición, que ya tenían los contratos, han tocado. Y ha sido después del festival cuando El Salto ha publicado la noticia y ellos han publicado que ya no actuarán más.
No es lo mismo, renunciar a tocar sin haber firmado un contrato, que cancelar un contrato cuando ya eres cabeza de cartel.
#1 Tampoco puede ser el modelo español que de un día para otro se pase de estar trabajando a tope a no trabajar absolutamente nada nunca más.
Eso destroza a muchísima gente en España. Hay intentos de que puedan seguir realizando tareas voluntarias de asesorar en base a su conocimiento y experiencia, pero está tan regulado que muchos se quedan sin esa posibilidad.
Desde luego el motivo no debería de ser la necesidad económica, pero tampoco está bien que las empresas se aprovechen de que trabajen sin cobrar.
Esto era un secreto a voces, pero se han guardado publicarlo hasta que ha pasado el festival.
Con los contratos ya firmados, si los grupos hubieran cancelado sus actuaciones, habrían perdido mucho dinero (el que dejan de ganar y la indemnización al festival). Y si no hubieran cancelado habrían perdido su imagen.
#2#9 La realidad son muchos más. Esos números son sólo cadáveres confirmados. En un lugar de dos millones de habitantes, con los ataques producidos es imposible que las cifras sean tan bajas.
#11 Es increíble el nivel al que ha llegado el Lord.
Buen equipo se ha montado. Sabía que la edición la hacía otra persona, pero al final del video veo que el guión también lo hace una tercera. Lo hacen genial los tres.
En un lugar de dos millones de habitantes, en el que han destruido toda infraestructura, hospitales y entrada de alimentos... Las cifras serán enormes.
Lo sorprendente es que hayan podido contar estos casos con los ataques producidos también a la prensa.
#37 Así es. La mayoría ni ha entendido el subtítulo en el que se explica que se termina en octubre, lo cual genera un efecto llamada enorme.
Si te dan únicamente la posibilidad ahora, es normal que quieras solicitarlo ahora, aunque no vayas a querer precisamente ahora venir a vivir a España. Igual nunca.
Por cierto, no sólo es el Gobierno Español el interesado. Feijoo también está muy de acuerdo en estas nacionalizaciones, porque sabe que consigue muchos votos de descendientes de emigrantes gallegos.
#36 No lo pillas porque no habrás entendido la parte del subtítulo donde dice que "en octubre vence el plazo para presentar la documentación".
Seguramente también desconozcas que los argentinos pueden venir a España cuando quieran con su pasaporte.
Estoy de acuerdo contigo en que la España de ahora con Pedro Sánchez va muy bien y la Argentina con Milei muy mal. Pero te equivocas enviando esta noticia para demostrarlo, ya que la realidad de este contexto es más compleja.
Es una buena iniciativa, pero no hace falta engañar con que la fianza son 45 céntimos cuando te devuelven 50 céntimos. Los 5 céntimos de diferencia se pagan igualmente, solo que te cuentan que son parte del precio del artículo.
#1 Para que no sean tantos, la Ley la pensaron que sólo puedan hacer el trámite si lo solicitan en una ventana de tres años, después nunca más podrían solicitarlo.
Pensaron que así serían menos, ya que cuando terminen con los que lo solicitaron en estos años ya ninguno más podrá hacerlo.
Pero creo que precisamente genera la respuesta contraria. Como después no será posible, por poco interés que tengan, corren a hacerlo ya. En cambio si pudieran hacerlo siempre, lo dejarían para cuando quieran, si es que alguna vez quieren. No sólo estarían las solicitudes más extendidas en el tiempo, sino que muchos ni llegarían a solicitarlo nunca.
Precisamente los Registros Civiles españoles tienen otra interpretación de la Ley de Memoria Democrática y si viven en España no pueden tramitarla aquí a menos que prueben que su abuelo/a emigró por motivo de exilio.
En cambio eso no se exige en los Registros Civiles de los Consulados españoles (fuera de España).
Algo incomprensible, ya que precisamente los que viven en España son los que más necesidad tienen de la Ciudadanía, y en mi opinión los que más la merecen.