Una serie de productos alimenticios que encontramos a diario en los supermercados y que desafían la lógica más elemental como para ser ingeridos inconscientemente.
# La Importancia de Leer Etiquetas en los Alimentos
Matei Kay, un experto en nutrición y consumo consciente, destaca la relevancia de comprender lo que realmente contienen los productos alimenticios que consumimos. A través de su experiencia personal, Kay comparte cómo, al comenzar a leer las etiquetas de los alimentos, se dio cuenta de la cantidad de aditivos y componentes engañosos que se encuentran en productos que parecen saludables. Con un enfoque en la transparencia y la conciencia alimentaria, Kay propone que el simple acto de leer las etiquetas puede llevar a decisiones más informadas y saludables. Su trabajo resalta la necesidad de empoderar a los consumidores para que elijan productos que verdaderamente aporten valor a su dieta.
**Productos Cárnicos Engañosos**
Matei Kay señala que muchos productos como filetes extratiernos son en realidad mezclas de carne, agua y aditivos, con menos del 90% de carne real. Este tipo de productos son vendidos como de…...
#14 Nah yo solo compro producto de cercanía , quitando frutas o verduras que no se dan en España, los productos llenos de pesticidas paso, valoro mi seguridad alimentaria y no voy a fomentar la tala de bosques, desertificación o la contaminación de según qué zonas porque quiera esta u otra cosa, considero que no solo hay que ser responsable con que nos alimentamos sino el coste que tiene ello para el planeta sus tierras y gentes. Entiendo que si no puedes por nivel económico pues es lo que hay. Es como hoy en el super, espárragos de Peru, que somos el cuarto productor del mundo de espárragos, pero no, hay que contaminar medio planeta para que te cuesten 30 céntimos menos.
#17 llevo desde que era adolescente pensando... ¿Porque no hay un impuesto a la distancia de producción? ¿O una bonificación por lo contrario? Ambas para promover el consumo de cercanía, que tiene muchos beneficios.
Pero esa no es la conversación... Sino, dado el sistema que tenemos, ¿como puedo alimentarme y a mi familia lo mejor posible?
#29 Promover el consumo de cercanías es lo más sencillo del mundo: solo hay que permitir de nuevo los mercadillos de productos frescos, que los agricultores puedan poner un puesto y vender lo que producen. Ganaría todo el mundo, desde lo consumidores a los propios agricultores, que obtienen más beneficio y además tendrían un elemento de negociación con la distribuidora (ahora mismo, o venden a la distribuidora, o no venden, con lo cual esta pone las condiciones y las aceptas o te jodes).
#44 no está prohibido, sólo hay que buscarlo. En mi barrio (barcelona) hay uno cada dos domingos, frutas, verduras, embutidos, lácteos de cabra, encurtidos, miel, panes.....
#44 los controles sanitarios están por algo. Me parece que pocos productores de cercanía conoces, pero aquí en Galicia muchísima gente, incluso para consumo propio, no respeta plazos con los pesticidas. Con fungicidas los tengo visto gotear a chorros de las plantas
#44 se imponen controles sanitarios por muchos motivos, entre ellos para controlar que los agricultores que venden "productos ecológicos", no se les vaya la mano con los límites de fitosanitarios que pueden utilizar
#29¿Porque no hay un impuesto a la distancia de producción?
Se llama carbon tax y no ha cuajado. El problema no es tanto la distancia, sino el modo de transporte. Tren vs camión/avión/barco hay una diferencia enorme.
#17 Eso de “yo solo compro productos de cercanías” lo llevo viendo aquí desde los inicios de los tiempos. Ya me gustaría saber cuánto hay de verdad en eso y cuantos realmente lo cumplen sin hacer aunque sea el 50% de esa compra en algún supermercado
Son verduras a precio de supermercado, pero de producción ecológica y sin intermediarios. Lo único malo es que tienes que planificarte una vez por semana. En mi caso ha sido simplemente cambiar la fruteria por el punto de recogida.
Las carnes y los huevos son más caros, pero ahí estas pagando el bienestar animal, sin hacinamientos y sin antibióticos
cc #42
#94 sin antibióticos? Entonces cuando una vaca contrae un infección la dejan a su suerte?
Me parece que se han romantizado demasiado los supuestos productos ecológicos vendiendo que no utilizan fármacos, fitosanitarios...
#10 la verdad es que pense lo mismo,
muy poca confianza,
me recordo a un pod de gominolasdepetroleo sobre clickbaits y youtubers en el mundo de la alimentacion
# La Importancia de Leer Etiquetas en los Alimentos
Matei Kay, un experto en nutrición y consumo consciente, destaca la relevancia de comprender lo que realmente contienen los productos alimenticios que consumimos. A través de su experiencia personal, Kay comparte cómo, al comenzar a leer las etiquetas de los alimentos, se dio cuenta de la cantidad de aditivos y componentes engañosos que se encuentran en productos que parecen saludables. Con un enfoque en la transparencia y la conciencia… » ver todo el comentario
La IA está quitando los puestos de los resumidores
Filetes extratiernos: A menudo contienen agua, dextrosa, estabilizantes y aromas, con menos del 90% de carne real [00:57].
Preparados cárnicos (albóndigas, hamburguesas, salchichas): No son carne pura, sino una mezcla de agua, fécula, conservantes, antioxidantes y aromas, con una cantidad mínima de carne [01:35].
Fiambres con poca carne real: Productos como el jamón cocido, pavo o pollo que… » ver todo el comentario
#5: Pero creo que exagera mucho. ¿Qué hay de malo en el almidón?
O sea, ¿si me como algo de carne con patatas es mejor que si me lo como todo a la vez? De hecho al ser más vegetal sería más positivo para la salud que solo carne. Otra cosa son los aditivos, pero el almidón no es malo.
Con lo del azúcar estoy de acuerdo, a veces incluso da mal sabor (para mi gusto). Si el producto tiene que ser salado y se nota dulzor no me gusta, me ha pasado con unos panes de hamburguesas, que sabían demasiado dulces, el pan de la barra está mucho mejor solo porque sabe un poco salado (no mucho). Esos panes los veo más para poner helado entre medias.
#3 te lo resumo, si miras las etiquetas de los productos y tienen muchos aditivos y gaitas varias. Pues no lo compres porque no estas comiendo cosas naturales, hay muchos productos que te dicen ejemplo o patatas de jamón, etc, etc yogures de frutas y no tienen nada de fruta en absoluto solo tienen aromas artificiales que no aportan nada, y mucha azúcar y mierdas diversas que si las comes acabas gordo y enfermo.
EN UNA FRASE NO COMPRES MIERDA PORQUE SINO ESTAS COMIENDO MIERDA
#18 Me estás diciendo que las Ruffles jamón no llevan jamón de verdad?????
Y que hago yo ahora, siempre desayunaba una rebanada de pan bimbo con ketchup y ruffles jamón, como los andaluces.
#22 Eso le decía hace años a un amigo Árabe, que era como comer patatas con jamón pero sin jamón, pero ni por esas las probaba, jalufo creo que decía. Luego un día llevamos jamón de bellota y se lo comió sin problemas.
#3 Venía a decir lo que odio que me "obliguen" a ver un video de casi 10 minutos para algo que puedo revisar en 10 segundos y leer detenidamente si hay algo que me interese. Pero claro, el texto "no monetiza". Menudo internet guapo nos está quedando...
Un truco rapido y facil. SI viene en una caja, con dibujitos, no lo compres. SI lo anuncian en televisión, no lo compres. Si es de Nestlé, Kellogs, Danone, Pepsico o similares. No lo compres. Asi te ahorras comer mucha mierda cara.
Y añade los empaquetados de carne, de los supermercados, que suelen estar petados de aditivos.
#52 Si es de Nestlé, Kellogs, Danone, Pepsico o similares
Para saber si una marca es de uno de los grandes grupos de la mala alimentación tienes que hacer un master, porque aparte de haber más (Gallina Blanca, Pascual, ...) cada uno tiene un millón de marcas, incluso varias diferentes para el mismo mierdiproducto.
Me quedo con el consejo de "si lo compras fresco y entero siempre es mejor"
#3
El resumen es: instala la App Yuca y empieza a escanear los productos del supermercado para que te sorprendas de la cantidad de mierda que comes diariamente y ver como te engañan con supuesta comida saludable y cuántos productos tienen ingredientes potencialmente cancerígenos. En muchas ocasiones te recomienda la opción saludable del producto que quieres
#67 No se cual es el % real del producto, se que el pavo es menos del 50%.
La gracia esta en que no es delito anunciar con muchas esclamaciones que tu producto tenga un 45% de pavo como si fuese una novedad aunque lleve 10 años teniendo 45% de pavo. De hecho no es delito anunciar que como novedad tenga un 40% aunque antes hubiese tenido un 99%.
Si la publicidad esta bien hecha, suben las ventas aunque vendas puto carton toxico. Asi es la publicidad, somos muy faciles de engañar.
#35 Casi todo el maíz que se produce en EEUU se destina a la fabricación de biodiesel, no me cuentes la película de que sin pesticidas habría muchas hambrunas porque si esa fuera la cuestión no se destinarían las cantidades de maíz que se destinan a fabricar combustible.
#15 Yo tengo plantados tomates, si no echo pesticidas y sulfato, la planta se muere cuando venga la primera plaga, o una simple niebla. Y me los voy a comer yo, que son pocas plantas, pero es imprescindible.
#149 Como dice #37, sólo hay que intentar plantar unos tomates o unas lechugas sin fitosanitarios y sentarse a ver que pasa.
Es más que conocido y demostrado que la agricultura ecológica pura tiene una productividad mucho menor, que la hace accesible sólo a unos privilegiados que pueden pagarla.
Madre mía, yo pensaba que me iba a contar algo nuevo o interesante. ¿Así que las rufles jamón jamón no tienen jamón? ¿Y los yogures con sabor a fresa no tienen fresa?
Además de que es bastante sensacionalista en la forma de hablar. Dice que las frankfurt "no tienen carne", pero lo que tienen es carne separada mecánicamente, que es una de las técnicas que permite aprovechar carne que sería descartada de otra forma.
#21 jaja, puede, pero así me siento yo cdo entro en uno.
Ejemplos:
- pasillo 'desayuno' (cereales hiper-azucarados, 'zumos' hiper-azucarados)... ni con un palo
- neveras 'carne procesada' (pavo, jamón york, salchichas, pizzas congeladas...)... ni con un palo... largo
- snacks (por llamarlo algo, patatas fritas, etc)... idem
- etc...
#32 Pasillo desayunos tienes el pan de molde (integral, cereales, etc), avena y lo "mejor" de la categoría "galletas" bizcochos, que por unidad es menos veneno que el resto de opciones.
Lo de las carnes procesadas... nadie te va a cuestionar que eso es mierda. Es lo primero que quitaria de la dieta. Pero ahí tienes pollo, pavo, cerdo...
Los snacks... frutos secos, pasas, dátiles, higos... De vez en cuando hay unas patatas fritas (o algo parecido) que son menos peor que el… » ver todo el comentario
El pavo, pollo, cerdo... que te venden envasado es autentica basura llena de porquería, a parte de un engaño (habla de ello en el video el chico este).
#23 A mi me dan ataques de asma. Ni te hablo lo que sufro si lavo en una de esas lavadoras de autoservicio tipo "Fresh" o similar con los aromas inmortales que añaden a tus coladas.
#19 pues yo como semi calvo, te digo que puede tener razón. He cambiado de champú tipico comercial "bueno" a otro menos conocido con otra quimica dentro... y pelo mejor, no hay picores en el cuero cabelludo, todo mejor.
Y con el gel igual, de una marca alemana conocida con sus colorines brillantes a un bote que simplemente pone "neutro". Piel mejor, cero picores, todo mucho mejor.
Asi que si, la quimica de estas cosas son importantes tambien.
#65 Por desgracia mi trabajo es bastante social y tengo que ir acorde a ello... Hace tiempo, cuando solo veia arboles y cabras, hubiese sido una solucion aceptable
#19 La mierda que traen los cosméticos, productos de limpieza, geles, etc. es una caja de pandora que no se ha abordado aún demasiado. Disruptores endocrinos, sustancias cancerígenas… Son en muchas ocasiones peores que alimentos procesados.
#4 Algunos os reís, pero algunos de los aditivos de productos de aseo y cosmética se han asociado a problemas de fertilidad.
Tengo un amigo al que en el animalario de su laboratorio les pidieron que no usaran cosméticos o desodorantes con perfume, si podían evitarlo, porque afectaba a la fertilidad de los ratones.
Yo uso la aplicación Yuka y en el super escaneo el código de barras. Sale composición detallada y una nota sobre 100. Es muy útil tanto para alimentos envasados (latas, tarros) como para productos de aseo y limpieza..
#41 Olvídate del Yuca y compra comida que no salga de una fábrica. Si tiene una "composición detallada", malo. Compra un filete, sardinas, una calabaza... Eso no lo puedes pasar por Yuca.
#82 Te pongo un ejemplo. El champú que lleva toneladas de parabenos o el dentífrico con metales pesados... Los fabricas tú mismo?
Coñas aparte, me gusta tener una buena despensa y también me gusta tener conservas (aunque en verano suelo hacerlas yo misma). Tarros de guisantes, garbanzos, pepinillos? Pues eso.
Y sí, mi cesta de la compra es bastante sana desde hace años.
Entiendo entonces que las velas con olor a vajina de la Gwyneth Paltrow, son un timo y que no se las a pasado por su coño moreno, a saber que coño las ha donado su olor.
#55 Un claro ejemplo son las galletas María, donde la diferencia entre las Dorada y las Light son un 4% de azúcar. De hecho, las Tostada llevan menos azúcar que las María Light.
#55 En realidad es incluso más sencillo: Si alguien necesita gastar dinero en marketing para hablar de las bondades de un producto, más allá de las características técnicas del mismo, es que dichas bondades son mentira.
A ver... el vídeo es una mierda, no sé cómo llega a portada. Que leer etiquetas a veces sorprende, pues sí, no creo que los casos que dice sean los más sorprendentes. En lo relativo a alimentación la mayoría de compras "buenas" no llevan etiqueta, parece que si ahora cogemos un embutido con 100% carne va a ser bueno y no es el caso, por no seguir con otros ejemplos del vídeo.
Es complicado y caro y hay que dedicarle tiempo, pero se puede comprar mejor y mas sano, pero quitas muchos productos, además hay que acostumbrarse que si no hay pues comes otra cosa.
Haz la compra en la sección de productos frescos (verduras, carnes y pescados) y añade legumbres.
Fin.
Recomiendo "Food Rules" de Michael Pollan. Un libro corto, que se encuentra muy barato de segunda mano, y te da normas muy claras y sencillas para comer sano.
#12 si lo es , no solo importa el alimento sino cómo se ha generado, quieres una fruta que ha sido cultivada con pesticidas? Envuelta en platicos cancerígenos?, y ya no hables si quieres que no proceda de explotación de personas animales
En el supermercado prácticamente todo tiene pesticidas y/o aditivos de todo tipo, incluyendo los frescos que mencionas. Y es bien triste porque son la fuente de alimentos de la inmensa mayoría de la población y se les debería exigir una cierta responsabilidad en ese sentido. No puede ser que se atienda únicamente a factores de rentabilidad cuando se está hablando de la salud de las personas.
#36Pescados ... Altas dosis de mercurio y metales pesados
Depende del pescado. El atún al ser carnívoro si que aglutina más mercurio que las sardinas, por ejemplo. Así que si quieres comer proteínas puedes sustituir atún por sardinas.
Eso sí con según que pautas y consejos puedes intentar comer menos porquería pero ya ni el agua o tiene cloro o tiene microplasticos.
Va... cloro y microplasticos es lo de menos. Los PFAAS me preocupan más. A ver si sale ya la jarra esa que los destruye.
#36 ¿Crees que antes no había pesticidas? Una planta tratada como en los 70 u 80 ahora no pasaría ningún control en la UE. Ahora se controla todo más. Es verdad que hay más mierda en los océanos, pero lo que es la producción industrial está mucho más controlada.
#36 creo que estás romantizando el pasado. A partir de los 40, y sobre todo los 60 se utilizaba DDT como insecticida.
Ese producto hace que los insecticidas actuales parezca leche en polvo en comparación.
#56 esta no la conocía. Pero cuidado con esto: las pirámides alimenticias de have unos años no eran muy recomendables... Igual que hay que ignorar el NutriScore
Y mejor comer un poquito de muchas cosas que atiborrarse de lo mismo, aunque a veces se hace complicado.
Sale mucho más barato comprar verduras y hacer ensaladas a tu gusto que los sobres o las cajas esas de florete.
El fiambre antes era el recurso de los pobres, pero desde hace años ves que sale casi a 20 euros el kilo o más. Un sobre de 100 gr de chorizo no debería costar más de 20 cts. Seguro que cuesta más el plástico que el contenido.
La bollería industrial deberían prohibirla por toda la mierda que lleva o al menos gravarla con impuestos por diabetes y por caries.
Con los productos de limpieza, cuanto más neutro sea el jabón mejor.
#2 Estoy con #12. Es muy sencillo: intenta evitar la comida que sale de una fábrica, la comida que tiene lista de ingredientes, la comida que viene en una caja. Intenta comer pollo, cerdo, ternera, pavo, merluza, sardinas, verduras, fruta, frutos secos, legumbres... Como excepción de comida "fabricada" que es (razonablemente) sana: yogur, queso, legumbres en bote, latas de conserva tipo sardinas... No me digas que con este tipo de comida no se puede comer y disfrutar. Y respecto a que… » ver todo el comentario
#78 Si la cos es que todas esas cosas las tengo aprendidas, como ya he comentado, solo compro producto de cercanía, la carne nunca envasada, si quiero por ejemplo carne picada , pido que me piquen el corte que yo quiero, y miro el etiquetado de todas las cajas de frutas y verduras para ver de donde proceden, legumbres de bote solo tengo por tener despensa para emergencias, o las pongo a remojo o uso olla express (depende del tipo grano también) y hasta las pizzas hago yo la masa, pero pasas de… » ver todo el comentario
#97 ¿No comer ultraprocesados, cocinar un poco más y comprar frescos te parece demasiado básico y simplemente rascar la superficie????? A mí para el 95% de la población me parecería una mejora ESPECTACULAR. Pero muy espectacular.
Me da mucha ternura ver que en España llamamos “yogurt griego” a un extraño yogurt (?) aguado. Cualquier marca griega decente de las de supermercado aniquila a ese potingue.
Si alguien tiene la oportunidad de comprar Dodoni o Fage verá la diferencia, exportan fuera de Grecia y no es necesariamente producto groumet ni super caro.
#48 # La Importancia de Leer Etiquetas en los Alimentos
Matei Kay, un experto en nutrición y consumo consciente, destaca la relevancia de comprender lo que realmente contienen los productos alimenticios que consumimos. A través de su experiencia personal, Kay comparte cómo, al comenzar a leer las etiquetas de los alimentos, se dio cuenta de la cantidad de aditivos y componentes engañosos que se encuentran en productos que parecen saludables. Con un enfoque en la transparencia y la conciencia… » ver todo el comentario
# La Importancia de Leer Etiquetas en los Alimentos
Matei Kay, un experto en nutrición y consumo consciente, destaca la relevancia de comprender lo que realmente contienen los productos alimenticios que consumimos. A través de su experiencia personal, Kay comparte cómo, al comenzar a leer las etiquetas de los alimentos, se dio cuenta de la cantidad de aditivos y componentes engañosos que se encuentran en productos que parecen saludables. Con un enfoque en la transparencia y la conciencia alimentaria, Kay propone que el simple acto de leer las etiquetas puede llevar a decisiones más informadas y saludables. Su trabajo resalta la necesidad de empoderar a los consumidores para que elijan productos que verdaderamente aporten valor a su dieta.
## Puntos Clave:
**Productos Cárnicos Engañosos**
Matei Kay señala que muchos productos como filetes extratiernos son en realidad mezclas de carne, agua y aditivos, con menos del 90% de carne real. Este tipo de productos son vendidos como de…...
Si haces tu compra en la sección de productos frescos, vas bien.
Pero esa no es la conversación... Sino, dado el sistema que tenemos, ¿como puedo alimentarme y a mi familia lo mejor posible?
Pero… » ver todo el comentario
Se llama carbon tax y no ha cuajado. El problema no es tanto la distancia, sino el modo de transporte. Tren vs camión/avión/barco hay una diferencia enorme.
Son verduras a precio de supermercado, pero de producción ecológica y sin intermediarios. Lo único malo es que tienes que planificarte una vez por semana. En mi caso ha sido simplemente cambiar la fruteria por el punto de recogida.
Las carnes y los huevos son más caros, pero ahí estas pagando el bienestar animal, sin hacinamientos y sin antibióticos
cc #42
Me parece que se han romantizado demasiado los supuestos productos ecológicos vendiendo que no utilizan fármacos, fitosanitarios...
muy poca confianza,
me recordo a un pod de gominolasdepetroleo sobre clickbaits y youtubers en el mundo de la alimentacion
Para cosas del comer, mejor seguir a algun nutricionista de verdad
# La Importancia de Leer Etiquetas en los Alimentos
Matei Kay, un experto en nutrición y consumo consciente, destaca la relevancia de comprender lo que realmente contienen los productos alimenticios que consumimos. A través de su experiencia personal, Kay comparte cómo, al comenzar a leer las etiquetas de los alimentos, se dio cuenta de la cantidad de aditivos y componentes engañosos que se encuentran en productos que parecen saludables. Con un enfoque en la transparencia y la conciencia… » ver todo el comentario
Gemini te resume los vídeos (que supongo #5 haya usado IA también).
Aquí resumen bien comprimido de la IA de rigor (he pedido que lo resuma en los 3 puntos principales, suele ser suficiente):
"Aquí tienes un resumen rápido del video sobre productos que parecen sanos, pero no lo son, para entenderlo al vuelo:
* ¡Lee las etiquetas, colega! El autor del vídeo descubrió que muchos "alimentos sanos" que compraba eran un timo al mirar sus
… » ver todo el comentario
La IA está quitando los puestos de los resumidores
Filetes extratiernos: A menudo contienen agua, dextrosa, estabilizantes y aromas, con menos del 90% de carne real [00:57].
Preparados cárnicos (albóndigas, hamburguesas, salchichas): No son carne pura, sino una mezcla de agua, fécula, conservantes, antioxidantes y aromas, con una cantidad mínima de carne [01:35].
Fiambres con poca carne real: Productos como el jamón cocido, pavo o pollo que… » ver todo el comentario
Curioso el que te te hayan votado negativo.
O sea, ¿si me como algo de carne con patatas es mejor que si me lo como todo a la vez? De hecho al ser más vegetal sería más positivo para la salud que solo carne. Otra cosa son los aditivos, pero el almidón no es malo.
Con lo del azúcar estoy de acuerdo, a veces incluso da mal sabor (para mi gusto). Si el producto tiene que ser salado y se nota dulzor no me gusta, me ha pasado con unos panes de hamburguesas, que sabían demasiado dulces, el pan de la barra está mucho mejor solo porque sabe un poco salado (no mucho). Esos panes los veo más para poner helado entre medias.
Con lo fácil que es hacerlo a tu gusto.
EN UNA FRASE NO COMPRES MIERDA PORQUE SINO ESTAS COMIENDO MIERDA
Y que hago yo ahora, siempre desayunaba una rebanada de pan bimbo con ketchup y ruffles jamón, como los andaluces.
Un truco rapido y facil. SI viene en una caja, con dibujitos, no lo compres. SI lo anuncian en televisión, no lo compres. Si es de Nestlé, Kellogs, Danone, Pepsico o similares. No lo compres. Asi te ahorras comer mucha mierda cara.
Y añade los empaquetados de carne, de los supermercados, que suelen estar petados de aditivos.
Para saber si una marca es de uno de los grandes grupos de la mala alimentación tienes que hacer un master, porque aparte de haber más (Gallina Blanca, Pascual, ...) cada uno tiene un millón de marcas, incluso varias diferentes para el mismo mierdiproducto.
Me quedo con el consejo de "si lo compras fresco y entero siempre es mejor"
El resumen es: instala la App Yuca y empieza a escanear los productos del supermercado para que te sorprendas de la cantidad de mierda que comes diariamente y ver como te engañan con supuesta comida saludable y cuántos productos tienen ingredientes potencialmente cancerígenos. En muchas ocasiones te recomienda la opción saludable del producto que quieres
El azúcar y los ultraprocesados son muy peligrosos (diabetes, sobrepeso, exceso de apetito, destrucción de la flora intestinal, etc.)
La gracia esta en que no es delito anunciar con muchas esclamaciones que tu producto tenga un 45% de pavo como si fuese una novedad aunque lleve 10 años teniendo 45% de pavo. De hecho no es delito anunciar que como novedad tenga un 40% aunque antes hubiese tenido un 99%.
Si la publicidad esta bien hecha, suben las ventas aunque vendas puto carton toxico. Asi es la publicidad, somos muy faciles de engañar.
Habría auténticas hambrunas sin pesticidas.
Y en todo caso, ¿Que relación tiene con los fitosanitarios que garantizan la producción de alimentos?
Es más que conocido y demostrado que la agricultura ecológica pura tiene una productividad mucho menor, que la hace accesible sólo a unos privilegiados que pueden pagarla.
Además de que es bastante sensacionalista en la forma de hablar. Dice que las frankfurt "no tienen carne", pero lo que tienen es carne separada mecánicamente, que es una de las técnicas que permite aprovechar carne que sería descartada de otra forma.
www.consumer.es/seguridad-alimentaria/que-es-carne-separada-mecanicame
Ejemplos:
- pasillo 'desayuno' (cereales hiper-azucarados, 'zumos' hiper-azucarados)... ni con un palo
- neveras 'carne procesada' (pavo, jamón york, salchichas, pizzas congeladas...)... ni con un palo... largo
- snacks (por llamarlo algo, patatas fritas, etc)... idem
- etc...
Lo de las carnes procesadas... nadie te va a cuestionar que eso es mierda. Es lo primero que quitaria de la dieta. Pero ahí tienes pollo, pavo, cerdo...
Los snacks... frutos secos, pasas, dátiles, higos... De vez en cuando hay unas patatas fritas (o algo parecido) que son menos peor que el… » ver todo el comentario
El pan integral es un engaño, se sabe hace tiempo (elige tu cualquiera de los resultados: www.startpage.com/do/dsearch?q=las+verdades+del+pan+integral&cat=w).
Puff, si piensas que en la categoría 'galletas' hay algo sano, tienes un problemón.
El pavo, pollo, cerdo... que te venden envasado es autentica basura llena de porquería, a parte de un engaño (habla de ello en el video el chico este).
Snacks... frutos… » ver todo el comentario
CC: #11
Y con el gel igual, de una marca alemana conocida con sus colorines brillantes a un bote que simplemente pone "neutro". Piel mejor, cero picores, todo mucho mejor.
Asi que si, la quimica de estas cosas son importantes tambien.
Tengo un amigo al que en el animalario de su laboratorio les pidieron que no usaran cosméticos o desodorantes con perfume, si podían evitarlo, porque afectaba a la fertilidad de los ratones.
Coñas aparte, me gusta tener una buena despensa y también me gusta tener conservas (aunque en verano suelo hacerlas yo misma). Tarros de guisantes, garbanzos, pepinillos? Pues eso.
Y sí, mi cesta de la compra es bastante sana desde hace años.
www.elsevier.es/es-revista-dialisis-trasplante-275-articulo-fuentes-oc
Ya lo he puesto en otro comentario pero por si alguien viene a dar palos, guía gratuita de nutrición con ¡oh locura! sección de autoría, revisión y bibliografía salutpublica.gencat.cat/web/.content/minisite/aspcat/promocio_salut/al
Haz la compra en la sección de productos frescos (verduras, carnes y pescados) y añade legumbres.
Fin.
Recomiendo "Food Rules" de Michael Pollan. Un libro corto, que se encuentra muy barato de segunda mano, y te da normas muy claras y sencillas para comer sano.
En el supermercado prácticamente todo tiene pesticidas y/o aditivos de todo tipo, incluyendo los frescos que mencionas. Y es bien triste porque son la fuente de alimentos de la inmensa mayoría de la población y se les debería exigir una cierta responsabilidad en ese sentido. No puede ser que se atienda únicamente a factores de rentabilidad cuando se está hablando de la salud de las personas.
Querrás decir comer menos mierda pero sano desde los 70 y si me apuras 80 no come nadie aquí.
Pescados ... Altas dosis de mercurio y metales pesados
Productos frescos verduras ... Insecticidas a tutiplen, abonos que ndustrisles, contaminación atmosférica....
Carnes... Engorde artificial con hormonas, priones, piensos de engorde, antibióticos....
Engañate si quieres pero ni tu ni nadie come sano hoy en día. Eso sí con según que pautas y consejos puedes… » ver todo el comentario
Depende del pescado. El atún al ser carnívoro si que aglutina más mercurio que las sardinas, por ejemplo. Así que si quieres comer proteínas puedes sustituir atún por sardinas.
Eso sí con según que pautas y consejos puedes intentar comer menos porquería pero ya ni el agua o tiene cloro o tiene microplasticos.
Va... cloro y microplasticos es lo de menos. Los PFAAS me preocupan más. A ver si sale ya la jarra esa que los destruye.
Ese producto hace que los insecticidas actuales parezca leche en polvo en comparación.
Y mejor comer un poquito de muchas cosas que atiborrarse de lo mismo, aunque a veces se hace complicado.
Sale mucho más barato comprar verduras y hacer ensaladas a tu gusto que los sobres o las cajas esas de florete.
El fiambre antes era el recurso de los pobres, pero desde hace años ves que sale casi a 20 euros el kilo o más. Un sobre de 100 gr de chorizo no debería costar más de 20 cts. Seguro que cuesta más el plástico que el contenido.
La bollería industrial deberían prohibirla por toda la mierda que lleva o al menos gravarla con impuestos por diabetes y por caries.
Con los productos de limpieza, cuanto más neutro sea el jabón mejor.
Si alguien tiene la oportunidad de comprar Dodoni o Fage verá la diferencia, exportan fuera de Grecia y no es necesariamente producto groumet ni super caro.
Matei Kay, un experto en nutrición y consumo consciente, destaca la relevancia de comprender lo que realmente contienen los productos alimenticios que consumimos. A través de su experiencia personal, Kay comparte cómo, al comenzar a leer las etiquetas de los alimentos, se dio cuenta de la cantidad de aditivos y componentes engañosos que se encuentran en productos que parecen saludables. Con un enfoque en la transparencia y la conciencia… » ver todo el comentario