#63 En ese caso mejor entonces una Máquina Virtual, aunque también podrías probar con una versión de WINE y fijarla para usarla para tu caso de uso. Pero bueno, es cuestión de encontrar la combinación adecuada y quedarse con eso
#43 Lo bueno de Linux es que si te gusta otra interfaz, pues vas y la pones
Nadie te impide tener varios entornos de escritorio diferentes en el mismo o diferentes usuarios y usar el que te de la gana, no tienes por qué casarte con el que viene de serie con la distribución.
#50 Tampoco impediría nadie probar a usar dichos softwares de windows con WINE. La inmensa mayoría de las apis que usan son muy básicas y son compatibles con WINE.
#38 Claro, como no conoces un caso personal, vamos a retirar el apoyo a las posibles personas que puedan sufrirlo y a invisibilizar un problema hasta que le toque a algún conocido.
#36 Prueba con esto:
Si usas Firefox, arriba a la derecha las 3 barras, ajustes, menu privacidad y seguridad, baja abajo del todo y en DNS sobre HTTPS, activa la casilla "Use DNS over Oblivious HTTP", marca "protección aumentada" y selecciona Cloudflare. Reinicia el ordenador completamente (es necesario) y prueba de nuevo.
Si usas Chrome, arriba a la derecha los 3 puntitos, configuracion, menu privacidad y seguridad, seguridad, y abajo marca "Usar DNS Seguro" y selecciona Cloudflare. Reinicia el ordenador completamente (es necesario) y prueba de nuevo.
Yo tengo DIGI y con esto puedo acceder a la mayoría de sitios bloqueados incluso por el gobierno.
Ok, es cierto dado que el gobierno chino reinvierte las ganancias en el pueblo, no obstante, ¿Habéis visto en qué casas viven? La foto de los rascacielos es muy bonita, pero muy alejada de la realidad. Muchos viven en apartamentos diminutos como éstos: www.youtube.com/watch?v=j_3Hx8A2WKA
#12 Estoy de acuerdo, yo siempre he pensado: "Si puedes colaborar donde otro no llega, recibirás colaboración donde tú no llegas".
Dado que nadie sabe hacer el 100% de las cosas que necesita, ésto es necesario para desarrollarse como especie.
Además, yo soy de los que piensan que 1+1=3, siempre hay un valor añadido en la colaboración que la suma de los intereses individuales.
#25 Es lo de siempre. Los administradores de empresas actuales sólo gestionan empresas mirando excels. Ingresos y gastos y poco más.
No conocen su negocio, no participan de los problemas, no piden feedback y si lo piden no lo tienen en cuenta, demasiados parásitos con cargos intermedios, precios abusivos para el cliente, salarios mediocres para el trabajador, bonus, incentivos, indemnizaciones, contratos blindados, dietas, viajes... cualquier cosa que permita a los directivos tener una vida a todo trapo a costa del propio negocio sin preocuparse por el negocio.
Aprovechando la época de las vacas gordas muchos empresaurios tuvieron éxito y ahora se tiran de los pelos porque su empresa cada vez es menos rentable.
#25 La gracia del teletrabajo es que no vienen a interrumpirte constantemente por tonterías. Si necesitas concentrarte te puedes poner como "ocupado" y no te pita el chat, e incluso puedes bloquear llamadas si quieres para poder concentrarte.
Luego cuando necesitas socializar, te puedes echar un café virtual con algún colega y charlar un rato. Es cierto que no es lo mismo que tenerlos físicamente al lado en la máquina de café, pero en mi caso, prefiero las comodidades de mi hogar y socializar virtualmente que tener que desplazarme ida y vuelta a una oficina roñosa y comer en un tupper pasta recalentada al microondas.
Para socializar de verdad ya tengo los fines de semana.
Le he subido la foto a chatGPT y le he dicho que me calcule cuanta gente hay y esto me dice:
1. Delimitación de áreas:
Plaza de Colón (círculo de la fuente): completamente ocupado.
Paseo de Recoletos (parte visible): ocupación parcial, dispersa.
Jardines del Descubrimiento (zona bandera): ocupación masiva, muy densa.
2. Área por zonas:
Plaza de Colón: ~6.500 m²
Jardines del Descubrimiento: ~9.000 m²
Paseo de Recoletos (hasta la altura visible): ~7.000 m²
Total real ocupado: 22.500 m²
3. Densidades aplicadas:
Jardines del Descubrimiento: 4 personas/m² (máxima densidad)
Plaza de Colón: 2,5 personas/m² (densa pero no aplastada)
Paseo de Recoletos: 1,5 personas/m² (más dispersa)
4. Cálculo preciso:
Jardines: 9.000 m² × 4 = 36.000 personas
Plaza de Colón: 6.500 m² × 2,5 = 16.250 personas
Paseo Recoletos: 7.000 m² × 1,5 = 10.500 personas
➔ Total estimado ajustado: 62.750 personas
Conclusión técnica:
En esta imagen hay aproximadamente 62.000 - 65.000 personas, asumiendo una distribución realista basada en ocupación y densidad de movimiento.
Yo uso principalmente mi equipo para jugar, por lo que mi elección obvia siempre fué windows. Uso Linux para trabajar, pero por temas de comodidad siempre he jugado en windows principalmente y no le di demasiada importancia.
Ahora mismo tengo Windows 10. Windows 11 me parece un abuso descarado hacia los consumidores y un insulto, y no pienso actualizar a 11 jamás, por lo que mi elección obvia es pasarme definitivamente a Linux.
El soporte de juegos para Linux estos últimos años ha sido increíble y ahora el 95% de los juegos funcionan perfectamente en Linux sin tener que hacer gran cosa, gracias a Steam y Proton.
He hecho muchas pruebas con muchas distros y al final con las dos que me quedaría serian Fedora o CachyOS (arch).
Para los que simplemente quieren un linux para jugar recomiendo encarecidamente Bazzite que funciona con absolutamente todo y es super sencillo de usar.
En mi caso, como soy informático y me gusta cacharrear, me quedaré con Fedora o CachyOS, aún no me he decidido 100%.
Estoy bastante expectante de ver que hace Valve con SteamOS (arch), porque están colaborando muy activamente en el kernel de Linux y en Arch, SteamOS ya ha sido modificado oficialmente para ser compatible con varias consolas portátiles y hay muchas filtraciones de que están trabajando en un sistema generalista para instalar en cualquier PC.
Si eso ocurre antes de Octubre, me pasaré a SteamOS 100%, si no, decidiré si definitivamente me quedo con CachyOS (Arch) o me quedo con Fedora, ya que ambos me gustan con la experiencia que ofrece KDE Plasma. Incluso he conseguido que me funcioone Wallpaper Engine.
Para los que quieran saber qué juegos son compatibles, lo mejor son estas dos webs:
Si alguno se plantea jugar y no sabe muy bien cómo hacerlo, recomiendo buscar videos en youtube de Bazzite y revisar estos dos links que he pasado para saber si los juegos estan o no soportados en Linux.
Yo también he rechazado entrevistas por ser excesivamente complejas.
Pregúntame lo que quieras, puedo estar una o dos horas contandote cosas, incluso en inglés si quieres, me da igual, pero no voy a hacer proyectos ni ejercicios que me van a llevar varias horas, sólo porque queréis hacer un corte técnico. Si se hacen las preguntas adecuadas, ya sabes el nivel que tiene alguien, y si no te parece suficiente, dile que no y punto.
Además como bien dice #10 para ésto existe precisamente el periodo de prueba.
Antes de leer la noticia lo primero que había pensado es:
"Desde 2008, Finlandia ha reducido sus tasas de personas sin hogar en un 75 %. Aquí está su secreto. ¡Soylent green!"
#3 Me auto-respondo:
Me ha llegado, pero al intentar instalar una app que quería para leer mangas no me deja porque la api de android es muy vieja. Al mirar qué narices lleva metido dice que es android 12, pero al mirar el sistema, veo que es android 7.
#7 El inglés es un idioma que se ha creado parche tras parche. Tiene más excepciones que reglas, la pronunciación es alienígena y no sigue apenas reglas, es básicamente un idioma de memorizar frases y repetirlas y que el otro interlocutor también las sepa.
Y sí, hablo inglés todos los días y trabajo en un proyecto europeo y con gente culta y aun así nos cuesta entendernos y muchas veces acabamos pidiendo que nos envíen un email sólamente para poder tenerlo por escrito y saber a qué narices se están refiriendo, porque entre los que hablan mal, los que se expresan mal, los que mezclan con su idioma nativo, los que pronuncian mal, etc... cuesta muchísimo entenderse.